Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN -TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFORME N° 2

CARBON ACTIVADO DE SEMILLA DE AGUAJE ‘Mauritia flexuosa’

ASIGNATURA:
TALLER AGROINDUSTRIAL

ESTUDIANTE:
Luis Tercero López García

SEMESTRE:
2021 – Il

DOCENTE:
Ing. M. Sc. Víctor Chappa Santa María.

FECHA DE ENTREGA:
Tarapoto, 30 de noviembre de 2021
CARBÓN ACTIVADO DE SEMILLA DE AGUAJE

I. INTRODUCCIÓN

En nuestra amazonia contamos con diferentes tipos de especies forestales y materias


primas que pueden ser aprovechados de diferentes formas, tanto industriales como
artesanales, siendo así utilizadas mayormente sus hojas, frutos y fibras.
En la actualidad se llegó a conocer unas 20 especies de palmeras que llegan a ser utilizadas
en las comunidades de la Región San Martin, Ucayali, Loreto, Madre de Dios. Estas
palmeras vienen siendo; El Aguaje (Utilizada en alimentación), irapay (construcción),
shambira (artesanía), shebon (Industria de cosmética y medicina), shapaja (medicina
tradicional y construcción).
En las regiones de la selva, tanto, Loreto y San Martin el ‘Aguaje’ es uno de los frutos más
consumidos y utilizados, con un estimado de 150t/mes que lleva a cabo este fruto, siendo
este repartida a pequeños vendedores que elaboran refrescos o chupes y heladerías. Las
importancias que tiene el fruto del aguaje y tanto como la semilla que lo consideran
muchas personas desechables, se llevará a cabo un plan para la utilización de este recurso,
siendo esta, la elaboración de diferentes productos, de tal forma que uno de esos productos
es el carbón activado.
Es uno de los productos más consumido en la selva del Perú y hará el uso de su semilla,
llegando así a cooperando con nuestra naturaleza y bosques evitando la tala de muchas
especies forestales que son utilizadas para carbón y en este caso el carbón activado.
Ante la gran demanda insatisfactoria de este producto, se planteó utilizar las semillas de
esta palmera del aguaje debido a que tenemos desperdicios de esta materia prima. El
trabajo presente tiene como finalidad la utilización de materia prima e información
existente, sirviendo esta como base para el desarrollo de actividades de transformación de
productos residuales que se desperdician en nuestra localidad, Amazonía.
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

II.1. Especie estudiada


II.2. Aguaje (Mauritia flexuosa)

a) Descripción Botánica
Mauritia flexuosa, se clasifica de la siguiente manera:

Especie: Mauritia flexuosa


Género: Mauritia
Reino: Vegetal
Sub Reino: Embryophyta
Clase: Angiospermae
Sub-clase: Monocotiledónea
Orden: Principes
Tribu: Lepidocaryoidae
Familia: Palmaceae
División: Spermatophyta
Nombres comunes de diferentes países: Perú (Aguaje, achual), Colombia
(Canangucha, moriche, mirití), Brasil (buriti, do-brejo), Bolivia (Caranday-guazu,
ideuí), Venezuela (Moriche)

La palmera de aguaje es arborescente dioica, tiene estípite solitario, no cuenta con


espinas, su color vira entre café y café claro, su altura oscila entre unos 35 a 40
metros, con un diámetro de aproximadamente unos 30 a 60 cm. El lugar donde suelen
crecer se los llamas aguajales, presenta raíces primarias y secundarias. Sus hojas
cuentan con una longitud de 6 m agrupadas en hasta ‘25 hojas’, es una planta
polígama dioica (Palmas con flores femeninas, masculinas o bisexuales). Su fruto es
una dupra globosa, ovoide o elíptica de unos 5 a 7 Cm de longitud su diámetro de 4 a
5 Cm, con un peso de 40 a 85 g. Cuenta con epicarpio, escamas romboideas de color
rojo vino a rojo oscuro, mesocarpio o pulpa (Alimento) tiene un espesor de 4 a 6 mm,
suave, agridulce, color anaranjado o amarillo, endocarpio (cobertura de semilla) este
suele ser de color blanco, rico en celulosa y suave. La semilla con frecuencia son solo
una por fruto y raras veces dos por fruto, de forma esférica, subglobosa y sólida,
siendo este la importancia para realizar el trabajo.

Embrión
Epicarpio
Mesocarpio
Endocarpio
Semilla
b) Distribución de la materia

La palmera de aguaje está distribuida en toda América, especie amazónica nativa, que
tiene una población amplia en la Amazonía Peruana, originaria de las cuencas de ríos
como: Marañón, Huallaga, Ucayali y llevando su cultivo en poblaciones de los
departamentos como: Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco. Teniendo una amplia
distribución en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana y Venezuela.

El habitad natural de dicha palmera, son formados por humedad, pantanos y/o suelos
temporal o permanentemente inundados que se los conoce como ‘Aguajales’, también
se los encuentra en zonas bajas que no son inundadas o en partes altas con suelos
hidromórficos, en dichas zonas se suelen encontrar las palmeras más pequeñas, en
este caso son adaptables con un buen drenaje. Los bosques llamados aguajales traen
beneficios para la economía del país ya que aproximadamente ocupa el 1% (7000 000
Ha) de los bosques Amazónicos.

Dicha fruta tan solo en la ciudad de Iquitos se consume entra 131,4 y 174, 6 toneladas
mensuales, su uso es el (50% en heladerías y 50% en fruto y refrescos). Siendo esta
palmera productora de 138 Kg de fruto por plantón, se calcula que en la ciudad de
Iquitos se cortan 100 palmeras femeninas, con un promedio de 153 toneladas
mensuales en consumo por los iquiteños, siendo una equivalencia de 51,23 toneladas
de semillas generadas como desechos mensuales en la ciudad de Iquitos.

c) Utilización de la especie

Dicha palmera cuenta con partes aprovechables, de la cuales se les describe a


continuación los principales:

Alimentación: Su pulpa es aprovechada en helados, refrescos, chupetes y


mermeladas; llevando así un proceso de ablandamiento con agua tibia, eliminando
escamas y extrayendo el mesocarpio (pulpa). Sus semillas son comestibles cuando
son inmaduras. En el estípite (tallo) se desarrollan los mal llamados gusanos que se
denomina (suris) comiéndolos guisados o fritos por contar con fuentes de proteínas.
Obteniendo de los tallos una savia que los indígenas lo consumen como vino. De las
inflorescencias al ser cortadas y exudadas se obtiene una savia con un contenido de
azúcar más o menos del 50%. Del meristemo se obtiene un palmito que es comestible.

Farmacéutico: Gracias a, su alto contenido en vitamina A es un recurso de muchos


beneficios para una dieta de mamás gestantes y niños, ayudando a formar dientes
sanos, tejidos, membranas mucosas y la piel. Siendo también, esta vitamina una
ayuda para la visión, también siendo necesaria durante lactancia y reproducción.

Cosmético: Según (Natura,2009) en Brasil, el aguaje es utilizado por su contenido de


aceites con propiedades emolientes, también teniendo el uso en exfoliantes e
hidratantes para la piel, siendo Perú país donde se comercializa el producto, pero las
industrias nacionales aun no lo exploran a fondo.

Construcción: Los tallos son utilizados como pisos en viviendas rurales, puentes, los
peciolos sirven para la fabricación de esteras y se obtiene pulpa para el papel, las
hojas sirven como techos de viviendas.

Decorativas: Esteras, sombreros, canastas, cuerdas, hamacas, las semillas sirven en la


artesanía como botones, figuras, pipas, dados, trompos.

II.3. Carbón Ativado.

II.4. Propiedades físicas

a) Contenido de humedad
FAO (1983) este carbón vegetal cuando es sacado del horno tiene poca humedad,
menos de 1%, con el tiempo, el carbón absorbe humedad del aire llegando a si entre
unos 5 a 10%, fuerda de estar muy bien carbonizado.

Según Carrillo-Parra (2013) el carbón vegetal es un material con bajo contenido de


humedad y poca higroscopicidad, cuando llegue al 8% se utilizará mayor materia para
eliminar el agua.

b) Densidad
Según Trugilho y Silva (2001) las propiedades del carbón vegetal eta relacionadas
con características físicas, químicas y anatómicas de la materia a utilizar, En
características físicas la densidad básica es la mayor influencia en la calidad del
carbon vegetal a realizar.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

 Lugar de elaboración
El presente trabajo se llegó a realizar en la ciudad de Yurimaguas, Loreto, Perú, en las
instalaciones de la casa de la mamá del alumno Luis López García. Llegando así a la obtención
del producto llamado CARBON VEGETAL DE SEMILLA DE AGUAJE.
 Materiales y equipos
Materia prima: Aguaje (Mauritia flexuosa)
 Lugar de recojo: Pueblo joven 82, Trozadero.
 Materiales: Calamina, Fosforos, Ladrillos
 Equipos: Palas, Espátula, Envases

METODOLOGÍA
 Selección de muestras
Las semillas fueron recolectadas en octubre del 2021, recolectado de sacos bolsos en la
mencionada carretera.
 Acondicionamiento
Nuestras semillas fueron limpiadas y secadas a sol por un tiempo, con el fin de quitar humedad.
Luego fue la prendida de la materia hasta llegar a ala carbonización

RESULTADOS Y DISCUSION (Tamaño 12, alineado a la izquierda y negrita)


Presentar los logros positivos y/o negativos pero solo los más importantes y que se hayan podido
analizar correctamente, debiendo hacerse en orden lógico, agrupando convenientemente los
diversos resultados. Se podrá hacer uso de tablas, gráficos o ilustraciones según las necesidades
para dar mayor claridad a los resultados.
La discusion se deben redactar seguida del resultado obtenido. La discusión debe tener relación
con los resultados y los hechos o teorías establecidas sobre el tema. Se debe explicar la
naturaleza de los resultados, si estas no concuerdan con conclusiones experimentales
previamente establecidas por otros autores, para lo cual se debe citar la literatura.

IV. CONCLUSIONES (Tamaño 12, alineado a la izquierda y negrita)


Deben presentarse en orden de acuerdo a los resultados obtenidos y que guarden relación con el
o los objetivos planteados y cuya redacción debe ser clara y concisa, debiendo priorizar
información con datos cuantificados.

V. RECOMENDACIONES (Tamaño 12, alineado a la izquierda y negrita)


Propuesta o sugerencia sobre futuras acciones a desarrollar relacionadas a la práctica o al tema
que se está investigando.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Tamaño 12, alineado a la izquierda y negrita)


Deberán estar en orden alfabético y siguiendo lo establecido en las normas APA.
ANEXOS

También podría gustarte