Está en la página 1de 6

Unidad 1 Sexta Parte

Sistema de Gestión SMS

Santiago Andrés Plazas Martínez

TCP1C

Juan Carlos Solano


Contenido
Escriba 10 elementos para cada una de las siguientes canecas ......................................................... 3
Caneca Blanca ................................................................................................................................. 3
Caneca verde ................................................................................................................................... 3
Caneca negra ................................................................................................................................... 4
Caneca roja ...................................................................................................................................... 4
Clasifique los siguientes eventos en la matriz..................................................................................... 5
Escriba 10 elementos para cada una de las siguientes canecas

Caneca Blanca
1. Papel: Papel de oficina, revistas, periódicos y cartón se pueden reciclar para hacer papel nuevo.

2. Vidrio: Botellas y frascos de vidrio son altamente reciclables y se pueden utilizar para crear
nuevos envases de vidrio.

3. Plástico: Muchos tipos de plástico son reciclables, como botellas de agua, envases de comida, y
bolsas de plástico.

4. Aluminio: Latas de bebidas y otros envases de aluminio se pueden fundir y reciclar para hacer
nuevos productos de aluminio.

5. Cartón: Cajas de cartón, envases de alimentos y cartón corrugado se pueden reciclar y reutilizar.

6. Ropa y textiles: La ropa usada puede ser donada o reciclada para crear nuevos productos
textiles.

7. Electrónicos: Dispositivos electrónicos viejos o en desuso pueden ser reciclados para recuperar
materiales valiosos como metales y plásticos.

8. Aceite de cocina usado: El aceite de cocina usado se puede reciclar en biocombustibles o


productos de limpieza.

9. Neumáticos: Los neumáticos usados se pueden reciclar para crear nuevos productos de caucho,
como alfombras y pavimentos.

10. Residuos orgánicos: Los restos de comida y otros residuos orgánicos se pueden compostar
para producir abono natural.

Caneca verde
1. Restos de comida: Esto incluye cáscaras de frutas y verduras, restos de carne, huesos,
cascarones de huevo, café usado y té.

2. Hojas y ramas: Hojas caídas de árboles y arbustos, así como ramas y recortes de césped.

3. Flores marchitas: Flores que ya no están frescas y se han marchitado.

4. Cáscaras de huevo: Cáscaras de huevo trituradas se descomponen rápidamente y son una


buena fuente de calcio para el compost.

5. Posos de café: El café usado es una excelente adición al compost debido a su contenido
orgánico.

6. Residuos de jardinería: Esto incluye plantas muertas, malas hierbas y cualquier otro material
orgánico de jardinería.

7. Servilletas y pañuelos de papel usados: Si no están contaminados con productos químicos, estos
materiales son compostables.
8. Pelusa y pelo de mascotas: La pelusa de la secadora y el pelo de las mascotas se pueden
compostar.

9. Cáscaras de frutas cítricas: Las cáscaras de naranjas, limones y otras frutas cítricas son
adecuadas para el compostaje.

10. Papel sin tinta: Papel sin tintas ni productos químicos, como servilletas de papel y cartón
limpio, puede ser compostado.

Caneca negra
1. Residuos radiactivos: Materiales que emiten radiación ionizante y requieren gestión
especializada debido a su peligrosidad.

2. Residuos químicos peligrosos: Sustancias químicas tóxicas o peligrosas que pueden dañar la
salud humana o el medio ambiente, como productos químicos industriales altamente tóxicos.

3. Residuos médicos infecciosos: Materiales médicos contaminados con agentes patógenos, como
agujas usadas y material médico contaminado.

4. Residuos electrónicos (basura electrónica): Equipos electrónicos desechados que contienen


componentes peligrosos y materiales valiosos que requieren un procesamiento especial.

5. Residuos de amianto: Materiales que contienen amianto, una sustancia cancerígena, como
techos de amianto o tuberías de asbesto.

6. Residuos de construcción y demolición: Restos de construcción, como concreto, ladrillos y


madera, que pueden ser voluminosos y difíciles de gestionar.

7. Residuos líquidos peligrosos: Líquidos contaminados con productos químicos peligrosos, como
aceites usados y productos químicos industriales.

8. Residuos de pintura no tratados: Latas de pintura y materiales relacionados que contienen


productos químicos tóxicos y deben ser manejados adecuadamente.

9. Residuos de neumáticos fuera de uso (NFU): Neumáticos viejos que requieren una gestión
adecuada debido a su tamaño y composición.

10. Residuos plásticos muy contaminados: Plásticos extremadamente sucios o contaminados que
no son adecuados para el reciclaje directo.

Caneca roja
1. Productos químicos tóxicos: Sustancias químicas altamente tóxicas, como el mercurio,
el plomo y el cianuro.
2. Residuos médicos infecciosos: Materiales médicos contaminados con patógenos, como
agujas usadas y material médico biológicamente contaminado.
3. Residuos radiactivos: Materiales que emiten radiación ionizante, como desechos
nucleares y materiales radiactivos utilizados en la medicina y la industria.
4. Residuos de productos químicos industriales: Subproductos químicos y productos
químicos vencidos que pueden ser peligrosos para la salud y el medio ambiente.
5. Residuos de pesticidas: Envases vacíos de pesticidas y productos químicos utilizados
en la agricultura que pueden ser tóxicos.
6. Residuos electrónicos (basura electrónica): Equipos electrónicos desechados que
contienen componentes peligrosos como plomo, mercurio y materiales ignífugos.
7. Residuos de amianto: Materiales que contienen amianto, una sustancia cancerígena,
como techos de amianto y aislamiento.
8. Residuos de pintura y disolventes: Latas de pintura usada y productos químicos
disolventes que pueden contener compuestos orgánicos volátiles (COV) peligrosos.
9. Aceites usados: Aceites lubricantes usados que pueden contener metales pesados y
otros contaminantes.
10. Residuos de baterías: Baterías usadas, como baterías de plomo-ácido, baterías de
níquel-cadmio y baterías de litio, que contienen materiales tóxicos y corrosivos.

Clasifique los siguientes eventos en la matriz


• Derrame de combustible: Raro que ocurra pero si ocurre, sería catastrófico, por ende
es moderado
• Contaminacion de un rio: Raro que ocurra pero si ocurre, sería catastrófico, por ende es
moderado
• Huracanes: Improbable que ocurra pero si ocurre, sería catastrófico, por ende es alto
• Intoxicacion con humo: Muy probable que ocurra, por ende si ocurre sería con un
riesgo moderado, es decir, alto
• Pandemia: Raro que ocurra pero si ocurre, sería catastrófico, por ende es moderado
• Incendio: Probable que pase pero si pasa, sería catastrófico, por ende es extremo
• Tala de arboles: Probable que pase, así que si ocurre sería significante su riesgo
potencial, por ende sería alto
• Derrame de petroleo en el mar: Muy probable con un riesgo potencial significante, por
ende se clasifica en extremo
• Destruccion de la capa de ozono: Raro que pase con riesgos catastróficos, Moderado
• Terremotos: Muy probable que pase con un riesgo potencial significante, extremo

También podría gustarte