Está en la página 1de 10

DOCENTES: GRADO Y PARALELO:

LIC. RENATTA RODRIGUEZ BÁSICA SUPERIOR

LIC. STANLEY CONSUEGRA ÁREA: Matemáticas 8VO, 9NO Y 10MO

LIC. ALEXANDER TERAN

APRENDIZAJE DISCIPLINAR.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

SEMANA 1

11 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE SEPTIEMBRE

ASIGNATURAS
OCTAVO NOVENO DÉCIMO
CONTENIDO Ecuaciones de Primer Grado

DESTREZAS CON CRITERIO DE M.4.1.20. Resolver ecuaciones de primer grado con


DESEMPEÑO una incógnita en  en la solución de problemas
sencillos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • Reconocimiento y aplicación de las leyes de la


ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y lógica proposicional, razonamiento lógico que se
APRENDIZAJE utiliza en la demostración de teoremas, leyes y
fórmulas, y para inferir resultados, sacar
conclusiones de experimentos, y resolver
situaciones problema en cualquier actividad.

INDICADORES DE EVALUACIÓN I.M.4.1.4. Formula y resuelve problemas aplicando las


propiedades algebraicas de

los números racionales y el planteamiento y resolución


de ecuaciones e inecuaciones

de primer grado con una incógnita. (I.2.)

ACTIVIDADES EVALUATIVAS Técnica: Técnica: Técnica:

Prueba Prueba Prueba

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE Observación Observación Observación


EVALUACIÓN

Instrumento: Instrumento: Instrumento:


Cuestionario Cuestionario Cuestionario

SEMANA 2

DEL 18 AL 22 DE SEPTEIMBRE

ASIGNATURAS
OCTAVO NOVENO DÉCIMO
CONTENIDO Ecuaciones de Primer Grado

DESTREZAS CON CRITERIO DE M.4.1.21. Resolver inecuaciones de primer grado con


DESEMPEÑO una incógnita en Q de manera algebraica.

M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números


irracionales e identificar sus elementos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - Problematización: Se trata de plantear a los


ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y estudiantes problemas que requieran el uso de
APRENDIZAJE ecuaciones de primer grado para resolverlos. Esto
ayuda a los estudiantes a comprender el propósito de
las ecuaciones y cómo pueden utilizarse en la práctica.

- Juegos y simulaciones: Los juegos y simulaciones


pueden ser una forma divertida y atractiva de aprender
matemáticas. Existen muchos juegos y simulaciones
disponibles para ayudar a los estudiantes a resolver
ecuaciones de primer grado.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Ejemplifica situaciones reales en las que se utilizan


los números enteros; establece relaciones de orden
empleando la recta numérica en la solución de
expresiones con operaciones combinadas, empleando
correctamente la prioridad de las operaciones;
juzga la necesidad del uso de la tecnología.
(Ref.I.M.4.1.1.).

ACTIVIDADES EVALUATIVAS Técnica: Técnica: Técnica:

Prueba Prueba Prueba

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE Observación Observación Observación


EVALUACIÓN
https://www.cokitos.com/carrera-de-ecuaciones/
play/
Instrumento: Instrumento:
Instrumento:
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario

SEMANA 3
DEL 25 AL 29 DE SEPTEIMRE

ASIGNATURAS
OCTAVO NOVENO DÉCIMO
CONTENIDO Potenciación y radicación con racionales

DESTREZAS CON CRITERIO DE M.4.1.17. Aplicar las propiedades algebraicas para la


DESEMPEÑO suma y la multiplicación de números racionales en la
solución de ejercicios numéricos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - Comienza con una revisión de los conceptos


ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y básicos. Asegúrate de que los estudiantes tengan una
APRENDIZAJE comprensión sólida de los conceptos básicos de
álgebra, como las operaciones básicas, los números
negativos y las fracciones.

- Utiliza ejemplos concretos. Ayuda a los estudiantes a


visualizar lo que están haciendo al resolver problemas.
Esto puede hacerse utilizando diagramas, dibujos o
simulaciones.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Establece relaciones de orden en un conjunto de


números racionales con el empleo de la recta
numérica (representación geométrica); aplica las
propiedades algebraicas de las operaciones (adición y

multiplicación) y las reglas de los radica les en el


cálculo de ejercicios numéricos y algebraicos con
operaciones combinadas; atiende correctamente la
jerarquía de las operaciones. (Ref.I.M.4.1.3.).

Formula y resuelve problemas aplicando las


propiedades algebraicas de los números racionales.
(Ref.I.M.4.1.4.).

ACTIVIDADES EVALUATIVAS Técnica: Técnica: Técnica:

Prueba Prueba Prueba

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE Observación Observación Observación


EVALUACIÓN

Instrumento: Instrumento: Instrumento:

Cuestionario Cuestionario Cuestionario

SEMANA 4

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE

ASIGNATURAS
OCTAVO NOVENO DÉCIMO
CONTENIDO Potenciación y radicación con racionales

DESTREZAS CON CRITERIO DE M.4.1.21. Resolver inecuaciones de primer grado con


DESEMPEÑO una incógnita en Q de manera algebraica.

M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números


irracionales e identificar sus elementos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Uso de diagramas y dibujos: Los diagramas y dibujos


ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y pueden ayudar a los estudiantes a visualizar cómo se
APRENDIZAJE aplican las operaciones de potenciación y radicación de
racionales. Por ejemplo, un diagrama puede ayudar a
los estudiantes a comprender cómo se multiplican dos
fracciones, o cómo se divide una fracción por un
número entero.

Uso de ejemplos reales: Los ejemplos reales pueden


ayudar a los estudiantes a ver cómo se aplican las
operaciones de potenciación y radicación de racionales
en el mundo real. Por ejemplo, un ejemplo real puede
ayudar a los estudiantes a comprender cómo se calcula
el interés compuesto, o cómo se determina el
rendimiento de una inversión.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Establece relaciones de orden en un conjunto de


números racionales con el empleo de la recta
numérica (representación geométrica); aplica las
propiedades algebraicas de las operaciones (adición y

multiplicación) y las reglas de los radicales en el cálculo


de ejercicios numéricos y algebraicos con operaciones
combinadas; atiende correctamente la jerarquía de
las operaciones. (Ref.I.M.4.1.3.).

Formula y resuelve problemas aplicando las


propiedades algebraicas de los números racionales.
(Ref.I.M.4.1.4.).

ACTIVIDADES EVALUATIVAS Técnica: Técnica: Técnica:

Prueba Prueba Prueba

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE Observación Observación Observación


EVALUACIÓN

Instrumento: Instrumento: Instrumento:

Cuestionario Cuestionario Cuestionario


SEMANA 5

DEL 8 AL 12 DE OCTUBRE

ASIGNATURAS
OCTAVO NOVENO DÉCIMO
CONTENIDO Polinomios Aritméticos con números racionales

DESTREZAS CON CRITERIO DE M.4.1.24. Operar con polinomios de grado ≤2 (adición


DESEMPEÑO y pro-

ducto por escalar) en ejercicios numéricos y


algebraicos.

M.4.1.30. Establecer relaciones de orden en un


conjunto

de números reales utilizando la recta numérica y la


sim-

bología matemática (=, < , ≥).

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Comienza con una revisión de los conceptos


ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y básicos. Asegúrate de que los estudiantes tengan una
APRENDIZAJE comprensión sólida de los conceptos básicos de
álgebra, como las operaciones básicas, los números
racionales y la notación de polinomios.

Utiliza ejemplos concretos. Ayuda a los estudiantes a


visualizar lo que están haciendo al resolver problemas.
Esto puede hacerse utilizando diagramas, dibujos o
simulaciones.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Emplea las operaciones con polinomios de grado


≤2 en la solución de ejercicios numéricos y
algebraicos.

(Ref.I.M.4.2.1.).

I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el


conjunto de los números reales; aproxima a
decimales; y aplica las propiedades algebraicas de los
números reales en el cálculo de operaciones
(adición, producto, potencias, raíces) y la solución de
expresiones numéricas (con radicales en el
denominador) y algebraicas (productos notables).

ACTIVIDADES EVALUATIVAS Técnica: Técnica: Técnica:

Prueba Prueba Prueba


TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE Observación Observación Observación
EVALUACIÓN

Instrumento: Instrumento: Instrumento:

Cuestionario Cuestionario Cuestionario

SEMANA 6

DEL 15 AL 19 DE OCTUBRE

ASIGNATURAS
OCTAVO NOVENO DÉCIMO
CONTENIDO Potenciación y radicación con racionales

DESTREZAS CON CRITERIO DE M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con


DESEMPEÑO números reales y con términos algebraicos aplicando
propiedades en R (propiedad distributiva de la suma
con respecto al producto).

M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y


algebraicas usando las operaciones básicas y las
propiedades algebraicas en R.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Facilita la práctica. Los estudiantes necesitan practicar


ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y para poder resolver problemas de polinomios
APRENDIZAJE aritméticos de forma automática. Proporciona a los
estudiantes oportunidades para resolver problemas de
diferentes tipos y niveles de dificultad.

Ofrece retroalimentación. Es importante que los


estudiantes reciban retroalimentación sobre su
trabajo. Esto les ayudará a identificar sus errores y a
mejorar sus habilidades.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Emplea las potencias de números reales con


exponentes enteros para leer y escribir en notación
científica información que contenga números muy
grandes o muy pequeños. (Ref.I.M.4.2.3.)

Resuelve problemas que requieran de ecuaciones de


primer grado con una incógnita en R; utiliza las
distintas notaciones para los intervalos y su
representación gráfica en la solución de inecuaciones
de

primer grado. (Ref. I.M.4.2.4.).

ACTIVIDADES EVALUATIVAS Técnica: Técnica: Técnica:


Prueba Prueba Prueba

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE Observación Observación Observación


EVALUACIÓN

Instrumento: Instrumento: Instrumento:

Cuestionario Cuestionario Cuestionario

PROYECTO INTEGRADOR FASE 2 (METODOLOGÍA STEAM)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN EL AULA

(Refuerzo pedagógico)

MATERIAS: MATEMÁTICAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL INDICADORES DE EVALUACIÓN


ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES

Déficit de atención M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones con los I.M.2.2.2. Aplica de manera
números hasta 9, con material concreto,
Motivar a la realización de actividad física pues les cuesta mentalmente, gráficamente y razonada la composición
permanecer sentados
de manera numérica (Destreza desagregada). y descomposición
y prestar atención.
de unidades, decenas,
Verificar que el estudiante comprenda instrucciones de la
evaluación. M.2.3.1. Organizar y representar datos estadísticos centenas y unidades de
relativos a su entorno en tablas de frecuencias y
Estructurar un ambiente de motivación con información clara y mil, para establecer relaciones
pictogramas (Destreza
concisa.
de orden (=,), calcula
desagregada).
Celebrar sus logros para mejorar su autoestima
adiciones y sustracciones,

y da solución a
• Adecuación de las estrategias metodológicas:
problemas matemáticos
Otorgar tiempos necesario para organizar sus ideas y para
sencillos del entorno. CM
compartir sus experiencias
Opera utilizando la adición
relacionadas con su familia.
y sustracción con
Elaborar material con funciones básicas de atención y memoria. números naturales de

Brindar un apoyo integral para la comprensión de instrucciones. hasta cuatro cifras en el

Motivar a que acceda a aprendizajes concretos, sencillos y de fácil contexto de un problema


accesibilidad.
matemático del entorno.
Crear grupos de apoyo entre los estudiantes para integrar al
estudiante. (Ref.I.M.2.2.3.).

I.M.2.5.1. Comunica, representa

e interpreta información del

entorno inmediato en tablas

de frecuencias y diagramas de

barras; explica conclusiones y

asume compromisos

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

ADAPTACIÓN CURRICULAR DE MATEMÁTICAS

OBJETIVOS Y DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES DE ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIONES CURRICULARES
DESEMPEÑO ACCESO AL CURRÍCULO METODOLÓGICAS EVALUATIVAS

M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones I.M.2.2.2. Aplica de manera Déficit de atención Déficit de atención • Evaluación: Lista de cotejo
con los números hasta 9, con material diferenciado
concreto, mentalmente, gráficamente y razonada la composición Motivar a la realización de actividad física • Adecuación de las estrategias
pues les cuesta permanecer sentados metodológicas:
de manera numérica (Destreza y descomposición
desagregada). y prestar atención. Otorgar tiempos necesario para organizar
de unidades, decenas, sus ideas y para compartir sus experiencias
Verificar que el estudiante comprenda
centenas y unidades de instrucciones de la evaluación. relacionadas con su familia.
M.2.3.1. Organizar y representar datos
mil, para establecer relaciones Estructurar un ambiente de motivación con Elaborar material con funciones básicas de
estadísticos relativos a su entorno en tablas
de frecuencias y pictogramas (Destreza información clara y concisa. atención y memoria.
de orden (=,), calcula
desagregada). Celebrar sus logros para mejorar su Brindar un apoyo integral para la
adiciones y sustracciones,
autoestima comprensión de instrucciones.
y da solución a
Motivar a que acceda a aprendizajes
problemas matemáticos concretos, sencillos y de fácil accesibilidad.

sencillos del entorno. CM Crear grupos de apoyo entre los


estudiantes para integrar al estudiante.
Opera utilizando la adición .

y sustracción con

números naturales de

hasta cuatro cifras en el

contexto de un problema

matemático del entorno.

(Ref.I.M.2.2.3.).

I.M.2.5.1. Comunica, representa

e interpreta información del

entorno inmediato en tablas

de frecuencias y diagramas de

barras; explica conclusiones y

asume compromisos

REALIZADO POR: REVISADO POR APROBADO POR:

Firma: Firma: Firma:

Docentes:
LIC. RENATTA RODRIGUEZ_________________

LIC. STANLEY CONSUEGRA__________________

LIC. ALEXANDER TERAN___________________

DOCENTE COORD. COMISIÓN PEDAGÓGICA SUBDIRECTORA

También podría gustarte

  • Verita I7 11ava
    Verita I7 11ava
    Documento1 página
    Verita I7 11ava
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Verita I7 Monitor
    Verita I7 Monitor
    Documento1 página
    Verita I7 Monitor
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • El Rendimiento Académico Apoyado Desde Las Familias
    El Rendimiento Académico Apoyado Desde Las Familias
    Documento3 páginas
    El Rendimiento Académico Apoyado Desde Las Familias
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Instalacion 2
    Instalacion 2
    Documento1 página
    Instalacion 2
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Division de Polinomios
    Division de Polinomios
    Documento4 páginas
    Division de Polinomios
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 1.2 Plan de Bloque
    1.2 Plan de Bloque
    Documento4 páginas
    1.2 Plan de Bloque
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 8B Vespertina
    8B Vespertina
    Documento1 página
    8B Vespertina
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 1.1 Plan Curricular Anual
    1.1 Plan Curricular Anual
    Documento5 páginas
    1.1 Plan Curricular Anual
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Circular Es
    Circular Es
    Documento1 página
    Circular Es
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 8a Vespertina
    8a Vespertina
    Documento1 página
    8a Vespertina
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Temarios para Examenes Correspondientes Al Segundo Trimestre
    Temarios para Examenes Correspondientes Al Segundo Trimestre
    Documento3 páginas
    Temarios para Examenes Correspondientes Al Segundo Trimestre
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Este Tica
    Este Tica
    Documento2 páginas
    Este Tica
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno
    1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno
    Documento1 página
    1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 1.4 Plan de Refuerzo Academico
    1.4 Plan de Refuerzo Academico
    Documento1 página
    1.4 Plan de Refuerzo Academico
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Recuperacion de Trabajo
    Recuperacion de Trabajo
    Documento2 páginas
    Recuperacion de Trabajo
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • PUD 8vo UNIDAD 3 CIENCIAS SOCIALES
    PUD 8vo UNIDAD 3 CIENCIAS SOCIALES
    Documento50 páginas
    PUD 8vo UNIDAD 3 CIENCIAS SOCIALES
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 1.5 Plan de Tutoría
    1.5 Plan de Tutoría
    Documento3 páginas
    1.5 Plan de Tutoría
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 8a Matutina
    8a Matutina
    Documento2 páginas
    8a Matutina
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Este Tica
    Este Tica
    Documento2 páginas
    Este Tica
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Pud Septiembre
    Pud Septiembre
    Documento18 páginas
    Pud Septiembre
    Luis Alexander Terán Andrade
    100% (1)
  • Plantilla de Excel para Conciliacion Bancaria
    Plantilla de Excel para Conciliacion Bancaria
    Documento2 páginas
    Plantilla de Excel para Conciliacion Bancaria
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • PUD 8vo UNIDAD 6 CIENCIAS NATURALES
    PUD 8vo UNIDAD 6 CIENCIAS NATURALES
    Documento51 páginas
    PUD 8vo UNIDAD 6 CIENCIAS NATURALES
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Cantuña
    Cantuña
    Documento1 página
    Cantuña
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • 7mo Arreglado
    7mo Arreglado
    Documento11 páginas
    7mo Arreglado
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • ECA - 6EGB - Bailo y Canto en El Carnaval
    ECA - 6EGB - Bailo y Canto en El Carnaval
    Documento2 páginas
    ECA - 6EGB - Bailo y Canto en El Carnaval
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • La Dama Tapada
    La Dama Tapada
    Documento1 página
    La Dama Tapada
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio Ileana Espinel
    Oficio Ileana Espinel
    Documento1 página
    Oficio Ileana Espinel
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Bitacora de Diagnostico
    Bitacora de Diagnostico
    Documento2 páginas
    Bitacora de Diagnostico
    Luis Alexander Terán Andrade
    100% (1)
  • Informe de Derivación
    Informe de Derivación
    Documento3 páginas
    Informe de Derivación
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • CLASES
    CLASES
    Documento5 páginas
    CLASES
    Luis Alexander Terán Andrade
    Aún no hay calificaciones