Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICA

No. De la práctica: 1
Fecha: 28/03/2023
Lugar: Tuxpan, Veracruz
Páginas:

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Estructura de los materiales

ASIGNATURA: Propiedad de los materiales

UNIDAD TEMÁTICA: II “Estructura de los materiales”

NOMBRE DEL DOCENTE: M.C. Miguel Ángel López Velázquez

INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1. María Fernanda Cruz González.


2. Adair Alejandro Arango Ruiz.
3. Valentino Chabelo Vargas.
4. Javier Omar Olvera Arteaga.
5. Lizbeth Yazmin Willy Vazquez.
6. Alexis Gerzain Nolasco Resendiz.

NÚMERO DE CONTROL: 1. 222Z0117


2. 222Z0490
3. 222Z0164
4. 222Z0250
5. 222Z0214
6. 222Z0552
GRUPO: 2MTXC

CARRERA: Ingeniería Industrial.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

ÍNDICE
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

INTRODUCCIÓN

Las propiedades de los materiales dependen en gran medida de su estructura.


Para analizar todo ello, se deben considerar dos aspectos: el primero refiere a la
ordenación de los átomos, iones o moléculas que se encuentran en el espacio del
material, teniendo en cuenta las posiciones relativas entre ellas. Lo anteriormente
mencionado se engloba dentro de las características que pertenecen a las
estructuras cristalinas, sin embargo, pueden presentarse algunas excepciones
(Delgado, 2016). El segundo aspecto trata sobre la microestructura, la cual es la
forma en que se agrupan pequeños cristales de tal forma que da lugar a los
“granos”, que constituyen a las estructuras cristalinas (Blázquez, 2014).

La elaboración de una representación de estructuras cristalinas por medio de


maquetas fue clave en la presente práctica para cumplir con el propósito de
analizar dichas estructuras, conociendo su comportamiento y principales
características, de esta manera se puede entender la manera que se utilizan en
los diferentes procesos industriales, sus ventajas e incluso desventajas. La
elaboración de las maquetas fue realizada en equipo mediante el uso de bolitas de
unicel (átomos) y palillos (ejes cristalográficos), de tal manera que se define una
simulación de las estructuras cristalinas reales.

1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

OBJETIVO:

Conoce y analiza la estructura cristalina de los materiales para utilizarlos en los


procesos.

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Conoce y analiza la estructura cristalina de los materiales para utilizarlos en los


procesos.

MATERIAL Y EQUIPO (REQUERIMIENTOS):

 Bolitas de unicel del #1.


 Palillos/ Palitos de madera.
 Archivo digital para reportar la práctica.

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

DESARROLLO

Material Tipo de estructura Tipo de celda Figura


cristalina
Mercurio, polonio Cúbica Simple

Ventajas:
-Funciona como catalizador.
-Se utiliza en instrumentos y
objetos de uso cotidiano
(recubrimiento de espejos,
termómetros, etc.).

Desventajas:
-Tóxico para el sistema nervioso
central y periférico.
-Provoca desórdenes
neurológicos.

Fósforo Tetragonal Simple

Ventajas:
-Ayuda a la asimilación de
vitaminas.
-Mejora la digestión.
-Mejora la osteoporosis.
-Interviene en los procesos del
cerebro.

Desventajas:
-Hipocalcemia.
-Desequilibrio cálcico.

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Aragonito Ortorrómbica Simple

Ventajas:
-Utilización en diseños
ornamentales.
-Campos de aplicación:
ornamentos y coleccionismo.
-Reciclable.

Desventajas:
-Poco uso en campos diferentes al
ornamental y coleccionismo.

Epsomita, hemimorfita, olivino, Ortorrómbica Centrada en el


aragonita, marcasita cuerpo

Ventajas:
-Empleada en agricultura, absorbe
la humedad, mejora el
metabolismo, purgante, laxante,
etc.

Desventajas:
-Puede resultar con un efecto
contrario al esperado si se utiliza
en cantidades demasiado
grandes.

Crisoberilo Ortorrómbica Centrada en las


bases

Ventajas:
-Mejora la visión.
-Evita problemas oculares.

Desventajas:
-Es muy raro de encontrar.
-Costoso.

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Celestina, purpurita, anhidrita Ortorrómbica Centrada en las


caras

Ventajas:
-Se utiliza en litoterapia.
-Trata problemas auditivos y
oculares.

Desventajas:
-Base en la creación de enormes
cantidades de armas de fuego.

Yeso, ortoclasa, ortosa Monoclínica Simple

Ventajas:
-Baja conductividad térmica (actúa
como aislante).
-Moldeable.
-Adherencia sobre cualquier
soporte.

Desventajas:
-Se daña fácilmente con el agua y
la humedad.
-Es frágil.

Sacarosa, oxígeno Monoclínica Centrada en las


bases

Ventajas:
-Favorece el aporte rápido de
glucosa al cerebro y al músculo.
-Aporte energético.

Desventajas:
-Su uso excesivo favorece la
obesidad, caries y diabetes.

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

Microclina, turquesa, rodonita, Triclínica Simple


wollastonita

Ventajas:
-Es barata.
-Excelentes propiedades para
fabricar pigmentos.

Desventajas:
-Contiene pequeñas cantidades
de uranio radiactivo que forman
gas radón, el cual es uno de los
mayores causantes de cáncer de
pulmón.

Calcita Romboédrica Simple

Ventajas:
-Utilizada para remediar el suelo
mediante la cal agrícola.
-Ayuda a curar enfermedades
óseas.
-Material duradero.
-Fácil de trabajar.

Desventajas:
-Presenta toxicidad (aunque en
baja medida).

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

CONCLUSIONES
CONCLUSIÓN 1 (MARÍA FERNANDA CRUZ GONZÁLEZ):

CONCLUSIÓN 2 (ADAIR ALEJANDRO ARANGO RUIZ):

CONCLUSIÓN 3 (VALENTINO CHABELO VARGAS):

CONCLUSIÓN 4 (JAVIER OMAR OLVERA ARTEAGA):

CONCLUSIÓN 5 (LIZBETH YAZMIN WILLY VAZQUEZ):

CONCLUSIÓN 6 (ALEXIS GERZAIN NOLASCO RESENDIZ):

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

BIBLIOGRAFÍA
 Carrasco, A. (2017). TIPOS PRINCIPALES DE REDES CRISTALINAS.
UPV. https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm03/pfcm3_3_4.html

 Delgado, M. (2014, 28 de abril). Sistema cristalino monoclínico simple.


Prezi. https://prezi.com/dyuapzse6jua/sistema-cristalino-monoclinico-simple/

 García, A. (2018). INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES


Y SUS PROPIEDADES. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/51169/mod_resource/content/0/Tema%20
3-Estructura%20cristalina.pdf

 Gómez, V. (2018). Estructura y cristalización de los metales. Facultad


Regional Tucumán.
http://frt.utn.edu.ar/tecnoweb/imagenes/file/mecanica/Estructura%20y%20cr
istalizacion%20de%20metales_%20Alumno.pdf

 Pavan, M. V. & Barron, A. (2022, 29 de octubre). Estructura cristalina. Rice


University.https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Anal%C
3%ADtica/M%C3%A9todos_F%C3%ADsicos_en_Qu%C3%ADmica_y_Nan
o_Ciencia_(Barron)/07%3A_Estructura_molecular_y_de_estado_s%C3%B3
lido/7.01%3A_Estructura_cristalina

 Penn State University. (2022, 29 de octubre). Estructuras cristalinas de


metales.
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Inorg%C3%A1nica
/Libro%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_Qu%C3%ADmica_Inorg%C3%A1nic
a_(Wikibook)/06%3A_Metales_y_Aleaciones-
_Estructura%2C_Adhesivos%2C_Propiedades_Electr%C3%B3nicas_y_Ma
gn%C3%A9ticas/6.04%3A_Estructuras_Cristalinas_de_Metales

 Urbano, J. (2011, 17 de noviembre). METALOGRAFÍA. Federación de


Enseñanza de Andalucía.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8732.pdf

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

LISTA DE COTEJO
Nombre de la asignatura: PROPIEDAD DE LOS Unidad Temática: ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
MATERIALES Fecha: 22 / 04 / 2023

Nombre del alumno o Integrantes de Equipo


1. María Fernanda Cruz González.
2. Adair Alejandro Arango Ruiz.
3. Valentino Chabelo Vargas.
4. Javier Omar Olvera Arteaga.
5. Lizbeth Yazmin Willy Vazquez.
6. Alexis Gerzain Nolasco Resendiz.

Datos generales del proceso de evaluación


Producto: PRÁCTICA (LISTA DE COTEJO) Valor: 30 % Periodo escolar: Febrero – Julio 2023

Instrucciones para el estudiante


Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque “NO”. En
la columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas.

Valor del Cumple


NO reactivo Característica que cumplir por el
Observaciones
Reporte de practica Si No Real
%
La Portada contiene escrito de forma correcta los
1 ----- ----------------
siguientes datos:
0.5 a) Nombre de la Escuela y logotipo.
0.5 b) Nombre de la Carrera y Grupo.
0.5 c) Nombre de la práctica, asignatura y unidad
temática.
0.5 d) Nombre del Profesor.
0.5 e) Nombre del alumno y número de control.
0.5 f) Lugar y Fecha y número de la Practica.

2 5% La práctica cuenta con índice y numero de página.

3 5% Cuenta con introducción, conclusión y bibliografía


4 3% La práctica cuenta con objetivo general y competencia
especifica de la unidad.
Durante de desarrollo de la actividad se explican
5 9% claramente los pasos para alcanzar el objetivo.
Se aborda el tema solicitado, demostrando un dominio
6 5%
sobre el tema en la información conceptual.
30% TOTAL:

También podría gustarte