Está en la página 1de 3

Fundamentos de investigacion.

- Unidad 1 5 de septiembre de
2023

Actividad 1.- Investigacion en equipo

1.-Concepto de realidad:

Es lo que realmente existe, por lo tanto es lo opuesto a la fantasia, esta acontece de manera
verdadera, y es creada mediante nuestro proceso mental o cocnitivo, pero no se puede decir
que solo esta formada cosas por cosas tangibles, ya que las emociones y los sentimientos
tambien son reales, en resumen, la realidad esta construida por nuestras propias
percepciones, esto quiere decir que cada persona tiene su propia interpretación y manera de
ver las cosas.

2.-Concepto de conocimiento:

Es la capacidad que tenemos los seres humanos para identificar, observar y analizar todo lo
que pasa en nuestro entorno, por ello adquirimos experiencia mediante prácticas y
progresión a través de la apreciación de lo que sucede en la realidad, cada persona
construye su propio conocimiento dependiendo de sus experiencias pasadas, sus creencias,
valores y la interacción que lleva en su vida.

El conocimiento también es un proceso dinámico y en constante evolución, ya que a


medida que la humanidad avanza, se descubren nuevos conocimientos y se cuestionan
o modifican los conocimientos existentes. Además, con el avance de la tecnología y la
globalización, el acceso a la información se ha vuelto más fácil y rápido, lo que ha
llevado a un aumento en la cantidad y diversidad de conocimientos disponibles.

En resumen, el conocimiento es una capacidad humana fundamental que nos permite


comprender, aprender y utilizar información y habilidades para interactuar con el
mundo que nos rodea de manera significativa. Es una herramienta esencial para el
desarrollo personal y social, así como para el avance de la ciencia, la tecnología y la
sociedad en general.

Tipos de conocimiento

• Conocimiento empírico: Es el conocimiento adquirido a través de la


experiencia cotidiana y la observación directa de los fenómenos. Se basa en las
percepciones, intuiciones y creencias personales.

• Conocimiento científico: Es el conocimiento generado a través del método


científico, basado en la observación, experimentación y análisis sistemático de la
realidad. Se caracteriza por ser objetivo, verificable y generalizable.

• Conocimiento filosófico: Es el conocimiento que busca explicar de forma


racional y reflexiva los problemas fundamentales del ser humano y del mundo. Se
basa en la argumentación lógica y la reflexión crítica.

• Conocimiento artístico: Es el conocimiento relacionado con la creación y


apreciación de las manifestaciones artísticas. Se basa en la sensibilidad estética y la
capacidad de expresión artística.

• Conocimiento tecnológico: Es el conocimiento relacionado con la aplicación


practica de la ciencia y la tecnología para resolver problemas concretos. Se basa en la
capacidad de utilizar herramientas y técnicas específicas.

• Conocimiento intuitivo: Es el conocimiento que se adquiere de forma


inmediata, sin la necesidad de un razonamiento consciente. Se basa en la intuición y
percepción subjetiva.

• Conocimiento religioso: Es el conocimiento basado en las creencias y dogmas


de una determinación religión. Se basa en la intuición y la percepción subjetiva.

• Conocimiento cultural: Se refiere al conocimiento transmitido de generación


en generación en una determinada comunidad o sociedad. Incluye tradiciones,
valores, normas y costumbres.

• Conocimiento técnico: Es el conocimiento especializado en algún campo


especifico. Se adquiere a través de la formación académica, la experiencia laboral y la
practica continua en el área correspondiente.

• Conocimiento Práctico: El conocimiento práctico se obtiene mediante la


realización de acciones que ayudan a modelar un comportamiento; en otras palabras,
depende totalmente de la realización de ejercicios técnicos. Ejemplos de este tipo son
el conocimiento político y ético.

• Conocimiento Directo: Es el que se obtiene por experiencia propia, ya sea a


través de exploraciones, ensayos o experimentos. Tiene que ver con el conocimiento
empírico y también con el conocimiento científico.

• Conocimiento Indirecto: Es el que se adquiere a través de otras personas, del


sistema de enseñanza, de libros o publicaciones, o a través de medios audiovisuales o
digitales. De más está decir que la mayor parte de nuestro conocimiento es indirecto.

• Conocimiento lógico: Es el tipo de conocimiento que se basa en la compresión


coherente de ideas que se relacionan y que generan una conclusión. Se caracteriza por
ser deductivo, aplicar el pensamiento lógico y comparativo, así como, conllevar a
posibles soluciones. Por ejemplo, todos los jueves tengo clases de piano, hoy es jueves,
así que tengo clases de piano.
https://www.ceupe.mx/blog/tipos-de-conocimientos.html

https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-conocimiento

https://www.significados.com/tipos-de-conocimiento/

https://concepto.de/conocimiento/

https://humanidades.com/conocimiento/#tipos-de-conocimiento

https://economipedia.com/definiciones/conocimiento.html

También podría gustarte