Está en la página 1de 13

REGLAS PARA DIBUJAR

CORTES
Enriquez Almendra Erick
DIBUJO INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN


CORTE:
Una vista en sección o corte, es una
representación convencional en la cual
se imagina que se corta o se desprende
una parte de un objeto o máquina de tal
manera que quede el interior al
descubierto. Debe entenderse
claramente que, al separar así la porción
más cercana del objeto para hacer la
vista en sección, esta porción, que se ha
suprimido para hacer el corte, no se
omite al hacer las otras vistas.
Para realizar un corte se emplea el siguiente
procedimiento:
Determinar el camino del corte: Para ver todos los
detalles que nos interesen del interior de la pieza.
Eliminar mentalmente: La parte situada delante del
plano de corte.
Dibujar la vista: De la parte que queda después de
eliminar la parte de la pieza situada delante del corte.
Rayar las zonas: Donde se ha eliminado material al
realizar el corte con líneas finas paralelas de 45° de
inclinación.
Corte:
El corte se coloca
sustituyendo a una de las
vistas y sobre otra vista se
indica el camino de corte
sobre una línea de trazo y
punto que será gruesa al
principio y al final, así como
en los cambios de dirección,
en los casos de cortes
quebrados. El resto de la
línea será de trazo y punto
fina (similar a la de los ejes
de simetría).
Trazo:
En los trazos de los extremos se
apoyaran dos flechas para indicar la
dirección de observación. Junto a cada
flecha se colocara una letra mayúscula
para identificar el corte, y a lado de la
vista de representación en corte se
identificara este con la palabra: “corte”
seguido de las letras que lo identifican.
Cuando el plano que produce el corte
coincide con uno de los planos de
simetría, no es necesario indicar el
camino de corte ni las flechas
indicadoras del sentido de
observación.
Cortes o secciones quebradas
Si los cortes que se realizan a
las piezas son producidos por
distintos planos paralelos entre
sí, la línea gruesa de trazo y
punto indicadora del corte que
será quebrada, indicándose
con flechas en sus extremos el
sentido de observación. En
cada extremo del corte
producido por cada uno de los
planos se colocaran letras.
Al rayar la sección quebrada solo se deben
rayar las zonas cortadas por los planos
paralelos.
Normas de cortes
Las líneas de rayado deben formar un ángulo
de 45° con los ejes de corte.

Normas de cortes
Los rayados correspondientes a una pieza se
dibujaran en el mismo sentido.
Normas de cortes
Las separaciones de las líneas que forman el
rayado deben ser constantes en todo el
dibujo
Normas de cortes
Si el dibujo esta formado por dos o mas
piezas, se rayara en sentido contrario,
rayando la de menor superficie con un
interlineado diferente de las otras.

Normas de cortes Cuando en una misma pieza, la


proyección general y la
representación del corte sean
simétricas respecto a un eje,
pueden juntarse los dos dibujos
separados por el eje de simetría.
Representación de secciones
Por el contrario de la de
cortes, cuando una
representación grafica de
una vista cortada
idealmente por uno o varios
planos se dibuja la sección
rayada por el corte
prescindiendo del resto de
la pieza (aristas que quedan
detrás del plano de corte).
Fuentes bibliográficas ( APA)
s gabino. (2006). Desarrollo de software educativo para la enseñanza del dibujo en las
carreras de Ingeniería. 03-nov-2014, de google académico Sitio web:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19234

(2011, 02). Dibujo tecnico cortes. BuenasTareas.com. Recuperado 02, 2011, de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Dibujo-Tecnico-Cortes/1527015.html

agarcas. (2010). reglas para dibujar cortes. 03-nov-2014, de slideshare Sitio web:
http://es.slideshare.net/agascras/reglas-para-dibujar-cortes?related=2

shabnam. (2007). reglas para hacer cortes. 03-nov-2014, de yahoo Sitio web:
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080131083831AAYB0CB

También podría gustarte