Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2.

1
I. DATOS INFORMATIVOS:
TÍTULO: Identificamos la sociedad estamental del antiguo régimen
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
EA N° 02
GRADO/ 3° A-B
SECCIÓN
DOCENTE Lic. Carlos Manuel Jauregui Mantilla
TEMPORALIDAD 24//04/2023

II. PROPÓSITO:
Comprender el tiempo histórico e interpretar críticamente fuentes históricas diversas y elaborar
explicaciones sobre el desarrollo del Absolutismo, la Ilustración y la revolución industrial entre los siglos
XVII y XVIII.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


EVALUACIÓN
COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO RETO CRITERIOS INSTRUME
A ES NTO
Construye - Interpreta -Explica hechos, -Completa la Lista de
interpretaciones críticamente procesos históricos pirámide - Establece relaciones cotejo.
históricas. fuentes desde el desarrollo social, durante entre procesos
diversas. del Absolutismo hasta históricos, como la
el
-Comprende procesos libertarios y Independencia de los
Absolutismo. y
el tiempo revolucionarios en EE.UU. y su
histórico. América y Europa la importancia repercusión en los
-Elabora (siglos XVII y XVIII) del demás pueblos
explicaciones, identificando la conocimiento americanos.
sobre importancia de los y la - Explica como los
procesos mismos como información hechos independistas
históricos. repercusión en las de la y revolucionarios,
demás sociedades actualidad. repercutieron en otros
oprimidas. procesos libertarios,
-Explica la en la búsqueda de una
importancia sociedad más justa.
de la
Enciclopedia,
para el
desarrollo del
movimiento
ilustrado.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO El docente saluda a los estudiantes y les hace los Acuerdos de convivencia., luego presenta la
siguiente situación:
- Despertar “Estudiantes, sabemos que, en la época de del siglo XVII, se vivían momentos de explotación y de
interés abuso del poder, pues los nobles gozaban de muchos privilegios. Luego, les plantea problemas
- Recuperar históricos:
saberes previos Los problemas históricos se presentan por medio de las siguientes preguntas:
- Estimular ¿Qué factores crees que contribuyeron a que los ricos o acaudalados gozaban del máximo poder?
conflicto ¿Existirá en INMOVILISMO VERTICAL en nuestra época?
cognitivo ¿En la actualidad el Clero sigue gozando de poder?
Los estudiantes escriben en sus cuadernos las preguntas planteadas por el docente.
El docente inicia la sesión, recordando cada una de las preguntas planteadas:

Asimismo, el docente también anima a los estudiantes a seguir investigando, pues en la sesión
participarán de un conversatorio dando respuesta a las preguntas. El docente indica a los
Motivación, desarrollo y evaluación permanente de actitudes

estudiantes que en esta hora deberán presentar los avances de su trabajo.

DESARROLLO
El docente propone a los estudiantes leer el tema: EL ANTIGUO RÉGIMEN. Anexo N°1.
- Facilitar nueva Luego invita a la reflexión: ¿Por qué crees que es importante conocer las diferencias de clases
información sociales?
- Construir
conocimiento
- Aplicar El docente organiza a los estudiantes en equipos y los invita a leer sobre los siguientes puntos, lo
- Realizar cual cada grupo elaborará un organizador visual:
recuento de lo
aprendido, - Hechos históricos del Antiguo régimen.
metacognición - La sociedad estamental.
y evaluación - Los estamentos privilegiados y los sectores no privilegiados.

Luego de terminar sus organizadores expondrán las ideas principales de cada tema.
Finalmente reflexionaremos sobre cómo te fue en esta actividad. Las siguientes preguntas te
pueden ayudar:
- ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí? Y ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Evaluó mis avances.

CIERRE
El docente revisa las anotaciones de los estudiantes, con la finalidad de asegurar que
- Aplicar en una ellos se ejerciten en tomar apuntes y realizar anotaciones de ideas relevantes por medio
nueva situación de gráficos, esquemas o guiones. Lo importante es que el estudiante utilice el cuaderno
cotidiana para el registro de ideas-fuerza de los campos temáticos y de los productos construidos
(transferencia) de manera individual y grupal.

Finalmente consolida y refuerza el trabajo a partir de las intervenciones de los


estudiantes. Se destaca lo importante de seguir afianzando la indagación para dar
respuesta a los distintos problemas históricos. Reitera que debemos problematizar
siempre en la historia, pues no se trata de reproducir la información

V. AUTOEVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
- Identifiqué las características de diversas fuentes
históricas que permiten entender los acontecimientos
históricos sobre la sociedad estamental del antiguo
régimen.

- Identifiqué las circunstancias que vivieron los personajes


históricos o grupos sociales de aquella época.

VI. BIBLIOGRAFÍA:
Del docente:
- Ministerio de Educación (2015). Ruta de Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía ciclo VII.
- Ministerio de Educación (2012). Manual para el Docente. Lima: Editorial Santillana.

Del estudiante:
- Ministerio de Educación. (2012). Historia, Geografía y Economía 3. Lima: Editorial Santillana.

V°B° COORDINADOR DOCENTE RESPONSABLE

VII. ANEXOS
Explica como los hechos independistas y revolucionarios, repercutieron en otros procesos libertarios, en la búsqueda de
una sociedad más justa.
LISTA DE COTEJO
Docente: Lic. Carlos M. Jauregui Mantilla Fecha: 24/04/2023

TÍTULO: Identificamos la sociedad estamental del antiguo Grado: 3° Sección A-B


régimen
Evidencia de aprendizaje: Completar la ficha de trabajo.
Competencia: Construye interpretaciones históricas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N Apellidos y Nombres - Criterio 1: Establece relaciones entre procesos históricos, como la
° Independencia de los EE.UU. y su repercusión en los demás
pueblos americanos.
-
Criterio 2: Explica como los hechos independistas y
revolucionarios, repercutieron en otros procesos libertarios, en la búsqueda de
una sociedad más justa.
criterio 01 criterio 02
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

18
19
20
21
22
23
24
25
26

27
28
29
30

También podría gustarte

  • Taller DEA 3
    Taller DEA 3
    Documento8 páginas
    Taller DEA 3
    Carlos Manuel Jauregui Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Competencias Tutoría
    Competencias Tutoría
    Documento1 página
    Competencias Tutoría
    Carlos Manuel Jauregui Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Aa #1.4
    Aa #1.4
    Documento9 páginas
    Aa #1.4
    Carlos Manuel Jauregui Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Aa #1.2
    Aa #1.2
    Documento4 páginas
    Aa #1.2
    Carlos Manuel Jauregui Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Aa #1.3
    Aa #1.3
    Documento7 páginas
    Aa #1.3
    Carlos Manuel Jauregui Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Aa #4,2
    Aa #4,2
    Documento5 páginas
    Aa #4,2
    Carlos Manuel Jauregui Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Aa #4,4
    Aa #4,4
    Documento7 páginas
    Aa #4,4
    Carlos Manuel Jauregui Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • AA - 6,4-3° B-Tutoría
    AA - 6,4-3° B-Tutoría
    Documento4 páginas
    AA - 6,4-3° B-Tutoría
    Carlos Manuel Jauregui Mantilla
    Aún no hay calificaciones