Está en la página 1de 4

1

¿Dónde me ubico?

Luz estela cárdenas lozano

ETHNA GAITAN
Plan de vida

Corp. Universitaria Iberoamericana


Catedra ibero
Facultad de ciencias humanas
Programa psicología
Planeta rica, córdoba, 04/05/2023
2

1. Enlace de la infografía
https://www.canva.com/design/DAFXmdUrYJU/7lzAlYkjPuynlYBZR14GKQ/edit?
utm_content=DAFXmdUrYJU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s
harebutton
3

2. Conclusiones: con la realización de este trabajo puedo concluir que todos estos aspectos

implican en mi proyecto de vida ya que, por ejemplo, el ámbito familiar es muy

importante porque nos muestra nuestras fortalezas y debilidades, además de ser el motor

de seguir adelante, con el ámbito laborar, la situación es igual nos tenemos que exigir a

nosotros mismos y donde nos queremos ubicar en este ámbito más adelante, el ámbito

cultural, es igualmente importante ya que esta juega un papel determinante en el

desarrollo de los seres humanos y este está inmerso en nuestras conductas. Por todo esto

puedo decir que en mi proyecto de vida todos los ámbitos son importantes.
4

3. Referencias:

 Corporación Universitaria Iberoamericana (2019). Proyecto Educativo

Institucional (PEI)

 D´Angelo, O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de

la identidad individual y social. Revista cubana de psicología, Vol. 17(3), pp.

(270 - 275).

 ranco, F. y Pérez, L. (2009). Proyecto de vida y territorio en la contemporaneidad:

una revisión conceptual y metodológica para examinar la constitución de

subjetividades en la ciudad. Investigación y desarrollo, Vol. 17(2), pp. (412 - 433)

También podría gustarte