Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : SIG-P-19

JUNTA EN LOSA ALIGERADA Revisión : 02


Fecha de Aprobación:
Y RESANE DE FISURAS
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

Copia Controlada

Copia No Controlada

Número
Destinatario

ELABORADO POR

ING. DAYSSI CHOQUECOTA


Firma
REVISADO POR

ING. REYNALDO VALDIVIA

Firma
APROBADO POR

HERNAN VALENCIA FERNANDES-DAVILA

Firma

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA S.A.C.
Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada.
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : SIG-P-19
JUNTA EN LOSA ALIGERADA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
Y RESANE DE FISURAS
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

INDICE

1. OBJETIVO .................................................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE .................................................................................................................................................................. 3
3. RESPONSABLES ....................................................................................................................................................... 3
4. DOCUMENTOS DE REFENCIA Y MARCO NORMATIVO .................................................................................. 3
5. DEFINICIONES ......................................................................................................................................................... 3
6. DESCRIPCION ........................................................................................................................................................... 3
6.1. Inserto de dowells ............................................................................................................................................... 4
6.2. Preparación de la junta fria ................................................................................................................................. 5
7. Medidas de seguridad.-................................................................................................................................................ 5
8. FORMATOS INVOLUCRADOS ............................................................................................................................... 6

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 2
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : SIG-P-19
JUNTA EN LOSA ALIGERADA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
Y RESANE DE FISURAS
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

1. OBJETIVO

Establecer la metodología a seguir para el reforzamiento producto del corte de vaciado de concreto a la mitad de
la losa aligerada.

2. ALCANCE
Aplicable a las labores que involucren el reforzamiento producto del corte de vaciado de concreto a la mitad de la
losa aligerada en el proyecto “AMPLIACION COLEGIO INNOVA SCHOOL SEDE MIRAFLORES – AREQUIPA 4,
bajo la responsabilidad y supervisión de CONSTRUCTORA VALENCIA, tanto por el personal propio como por las
empresas contratistas.

3. RESPONSABLES
▪ Gerente general
▪ Gerente de operaciones
▪ Coordinador sig.
▪ Residente de obra
▪ Ing. de Campo
▪ Ingeniero Ssoma o quien haga su función
▪ Prevencionista de riesgos o quien haga su función
▪ Ingeniero Ssoma o quien haga su función
▪ Trabajadores en general

4. DOCUMENTOS DE REFENCIA Y MARCO NORMATIVO


▪ Norma Internacional ISO 45001:2018.
▪ D.S. 005-2012-TR, Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
▪ Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción
▪ R.M. 348-2007-TR: Lineamiento de Inspección del trabajo en materia de seguridad y Salud ocupacional en el
sector deconstrucción civil.

5. DEFINICIONES
• Adherencia. Principio básico del funcionamiento del concreto armado como material estructural mediante la cual
se transmiten los esfuerzos de tracción entre sus materiales constitutivos.

• Adhesivo Estructural. Material que garantiza una unión fuerte y duradera entre concreto y acero, que no
represente un punto débil de la estructura final.

• Longitud de Anclaje. Factor importante desde el punto de vista de la capacidad resistente del anclaje dado que
está en proporción directa con la carga última de tracción.

• Dowells. Procedimiento en el cual dos elementos se unen mediante el empleo de acero.

6. DESCRIPCION

6.1. Preparación de la superficie de la junta fría de la losa

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 3
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : SIG-P-19
JUNTA EN LOSA ALIGERADA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
Y RESANE DE FISURAS
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

El corte del vaciado se dio en la parte central de la losa, por lo que se deberá de proseguir con el
procedimiento a continuación.

Para el inicio de los trabajos, se deberá de tener la junta en un corte diagonal como se observa en la figura
a continuación:

Para las vigas se deberá de realizar el desencofrado lateral, con ayuda de un rotomartillo se retirará el
concreto en exceso hasta alcanzar el ángulo de 45°, se realizará la limpieza del escombro generado
producto de la eliminación, para finalizar se deberá de tapar el costado de viga desencofrado, asegurándolo
correctamente para evitar algún imprevisto en el vaciado.
Para las viguetas de la losa aligerada se deberá de realizar el picado a 45°, el escombro generado se deberá
de retirar en su totalidad y realizar una limpieza en general.

6.2. Inserto de dowells


o Se colocarán los trazos correspondientes en la ubicación donde se realizarán el proceso de
anclaje en parte inferior de la vigueta (a 10cm del fondo de losa), para reforzar (debido a la
junta fría existente) al elemento de la tracción que ocurre en la zona inferior.
o Se anclará 20cm el acero de ½” dejando 20cm del acero expuesto.
o El procedimiento será en base al anclaje de varillas en concreto endurecido presentado
anteriormente.
o De perforar alguna tubería, se deberá de realizar el resane en base al procedimiento de
instalaciones eléctricas.
o La colocación de dowells se hará según la distribución del esquema a continuación:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 4
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : SIG-P-19
JUNTA EN LOSA ALIGERADA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
Y RESANE DE FISURAS
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

6.3. Preparación de la junta fria


o Se realizará la limpieza de cualquier elemento suelto o fracturado, proporcionar una
superficie rugosa libre de lechada superficial.en la junta fría existente del vaciado.
o Se preparará el epóxico (EUCO 452) mezclando la parte A y B según la hoja técnica.
o Con ayuda de una brocha u otro material se realizará la colocación de la mezcla a toda el área
del concreto endurecido para la colocación del concreto nuevo.
o Una vez mezclado el producto, se dispone hasta 20 minutos para aplicar el producto. Después
de este tiempo el producto comienza a endurecerse. El concreto nuevo puede vaciarse hasta
90 minutos después de mezclados los componentes Ay B, dependiendo de la temperatura del
ambiente, según señalado en la hoja técnica del producto.
o Se deberá de verificar que el epóxico se encuentre fresco antes de la colocación del concreto
nuevo.

6.4. Acabado de losa


o En las zonas donde se visualiza un acabado rugoso se procederá a realizar un pulido para el
retiro de partículas sueltas.
o Para las fisuras que se generaron post-vaciado, se procederá con la colocación de una mezcla
producto de la combinación entre Pegalatex weld y cemento; con los siguientes pasos:
▪ La superficie que estará en contacto con las mezclas preparadas con PEGA LATEX
WELD debe estar limpia, libre de polvo, grasas, aceites, pinturas, ceras, selladores o
cualquier sustancia que pudiera interferir con la adhesión. Tiene que estar humedecidas
con anticipación, pero sin charcos o agua empozada, obtenga una superficie seca pero
saturada unas horas antes.
▪ La mezcla deberá ser colocada en cada fisura hasta visualizar el llenado total (cuando
el material ya no siga ingresando).
▪ Finalmente se colocará una mezcla de chemaweld con cemento para el acabado
superficial de la losa.

7. Medidas de seguridad.-
o Todo personal deberá llenar su respectivo ATS, cumpliendo estrictamente con las medidas
preventivas consideradas en la matriz IPER.
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 5
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : SIG-P-19
JUNTA EN LOSA ALIGERADA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
Y RESANE DE FISURAS
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

o Se deberá realizar el CHECK LIST del equipo a utilizar.


o Todo el personal deberá usar obligatoriamente zapatos y lentes de seguridad, casco, guantes e
uniforme completo.
o En caso el piso no esté liberado y en caso se realicen trabajos en bordes de losa el personal deberá
utilizar su arnés de seguridad.
o Todas las herramientas y equipos deberán ser inspeccionadas (color de cintas del mes que
corresponda).
o Al término de cada actividad se deberá dejar el área limpia y ordenada.

8. FORMATOS INVOLUCRADOS

Nombre Código Responsable Medio de conservación Tiempo de conservación

Análisis de Prevencionista de
SIG-F-05 Físico Indefinido / Back Up
trabajo seguro riegos

Prevencionista de
Check list - Físico Indefinido / Back Up
riegos

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 6
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
Hoja Técnica
Edición 02, 4-06-2020, JP
ADITIVOS ESPECIALES S.A.C.

PEGA LATEX WELD


ÁÍ
 

Ó
DATOS TECNICOS PEGA LATEX WELD es una dispersión polimérica acuosa acrílica compuesta de micropar-
Apariencia: Líquido tículas de polímeros sintéticos especialmente diseñado para mejorar la adherencia y
Color: Blanco lechoso otorga ventajas a los morteros de cemento y concreto.
Densidad: 1.05 kg/l +-0.01 kg/l Aumenta la flexibilidad en las mezclas de cemento.
Cumple con el requerimiento de resistencia de union Proporciona plasticidad, disminuye la relación agua/cemento mejorando la adhesividad,
ASTMC 1059 para un latex de tipo II cohesión, resistencia a la tensión, compresión, flexión y tracción de los materiales base
cemento.
 ­Ó
PEGA LATEX WELD cumple con los requerimien-  • Aumenta la resistencia a la abrasión.
tos LEED.

   


• Se utiliza en obras donde sea necesa- • Aumenta la calidad del mortero y su
LEED CI 2009 IEQc 4.2 Low-Emitting Materials – rio adherir morteros. durabilidad.
Paint and Coatings (<350) y Green Seal Standard • Se utiliza para preparar mortero base • Especial para morteros de reparación.
for commercial Adhesives GS-36 (SCAQMD Rule cemento para sellado de poros. • Aumenta la resistencia química del
#1113.) • Puente de adherencia para morteros, mortero.
Contenido de VOC < 100 g/L (menos agua) solados y contrapisos. • Especial para adherir tortas de mortero
• Es especial como adherente en a concreto garantizando su 100% de
 lechadas para tarrajeo, asentamiento adherencia.
Galón de ladrillos, parches, resanes, todo • Aumenta la resistencia, fisica a la
Balde de 5 galones tipo de reparación. tracción y adherencia de los morteros.
Cilindro de 55 galones • Fijación de tejas, cerámicos y prefabri- • Aumenta la flexibilidad del mortero
cados. reduciendo el fisuramiento.
• Para volver la pintura más lavable. • Aumenta la vida util de los morteros.
/ • Para sellar concreto o mortero endure- • Mezclas con PEGA LATEX WELD se
Se recomienda usar PEGA LATEX WELD DE 400 A cido. adhiere menos el polvo.
700 grs/m2 como líquido para amasado de morteros • Se utiliza en morteros y concretos de • Tiene excelente resistencia química y a
en espesores de 1 cm reparación en albañileria. rayos UV.
Se recomienda utilizar entre 200 grs/m2 y 300gr/m2 • Para lechadas y morteros de • Mejora la estabilidad de los ciclos de
como lechada de adherencia tipo pintura según la inyección. hielo y deshielo de los materiales a base
porosidad del sustrato. • Aumenta la impermeabilidad y plastici- cemento.
La temperatura de aflicción de producto y soporte no dad de las mezclas. • Aumenta la resistencia al impacto.
debe ser menor a +5 C y durante la aplicación y las • Para morteros de poco espesor en
primeras horas de secado reparaciones y solaqueos. 
• Para uso en la reparación de defectos Especial para:
estructurales y cosméticos en prefabri- • Concreto.
€ cados, basculantes y bastidores de • Ladrillo.
Los envases sellados de este producto se garantizan hormigón y hormigón. • Piedra.
durante 1 año si se mantiene bajo techo. En caso el • Para uso en aplicaciones interiores, • Reparación de concreto y cangrejeras.
producto este vencido consultar al fabricante para la exteriores, superiores e inferiores. • Otros morteros.
revisión y aceptación de su uso. • Prefabricados de Concreto.

• Fácil de aplicar, solo mezclar con el
cemento o en el árido fino. Ó
• Muy económico por su gran rendimien- Preparando la superficie
to y fácil de aplicar. La superficie que estará en contacto con
• Mayor adherencia del mortero sobre las mezclas preparadas con PEGA
concreto, piedra, entre otros. LATEX WELD debe estar limpia, libre de
                

     @    


PEGA LATEX WELD

polvo, grasas, aceites, pinturas, ceras, selladores o cualquier se inicie el secado del mortero no agregar más líquido, se
sustancia que pudiera interferir con la adhesión. recomienda preparar lo que se va a utilizar.
Tiene que estar humedecidas con anticipación, pero sin El mortero es 3 partes de cemento con 1 parte de arena fina limpia
   

charcos o agua empozada, obtenga una superficie seca pero con granulometría de 3 mm. En condiciones extremas de adheren-
saturada unas horas antes. cia se recomienda utilizar PEGA LATEX WELD puro o solo con
Retirar concreto mal adherido, rebabas, lechadas y cualquier cemento. (Tener en cuenta que la lechada seca más rápido).
material suelto. Dependiendo de las características deseadas del mortero o su uso
Para superficies muys secas realizar un descarificado para puede mezclar hasta 1 de Resina por 10 de agua.
alcanzar un perfil de superficie mínimo de 1/8” pulgadas (3mm). Consultar al Área Técnica de AE.

Pasos para lechada de adherencia Para volver la pintura más lavable


• Mezclar PEGA LATEX WELD antes de usarlo. Mezclar 5% a 10% del peso de la pintura.
• Aplicar la mezcla (1 de resina - 1 H20) o Puro (para obtener
una mejor adherencia) según su elección sobre el concreto Curado
antiguo con un rodillo y dejar secar por 2 horas mínimo o Ante la pérdida violenta del agua curar el mortero con yute mojado
máximo 12 horas dependiendo de la temperatura. o curador PER MEMBRANA PER KURET. Defendiendo de las
condiciones climatológicas.
Otra alternativa es:
• Mezclar en seco 1 en volumen de cemento y 1 en volumen de 
arena fina limpia con granulometría de 0-2 mm. La mezcla de Puede irritar los ojos y la piel, evitar contacto directo con los ojos o
PEGA LATEX WELD y agua utilizar como líquido de amasado y contacto prolongado con la piel, en caso de contacto lavarse
agregar a la mezcla de cemento arena en proporción adecuada automáticamente con agua. No ingerir. Puede causar problemas
hasta obtener una consistencia plástica deseada. respiratorios y estomacales. Mantener fuera del alcance de los
Aplique la mezcla sobre la superficie y coloque el mortero o niños. En caso de derrame cubrir con abundante arena o tierra,
concreto antes de que la lechada haya secado. (Si la lechada recoger y botar.
seca no habrá adherencia y no pegara el mortero o concreto).

Morteros de adherencia para reparación y tarrajeos No presenta ningún tipo de limitaciones sobre las superficies
Opción 1: recomendadas.
Reemplaza todo a parte del agua de mezcla con PEGALATEX
WELD en los diseños de mortero para parche o reparación
base cemento.
Los diseños típicos son de 8 - 20 Lt de PEGALATEXWELD y
bolsa de cemento.
Mezclar con un mezclador mecánico de bajas revoluciones
durante 2-5 minutos hasta lograr una mezcla sin grumos.

Opción 2:
Mezclar 1 parte de PEGA LATEX WELD con 2 partes de agua
y agregar al mortero hasta obtener la consistencia deseada.
Aplique el mortero antes de 30 minutos de mezclado, en caso

GARANTIA LIMITADA
Aditivos le garantiza en el momento y en el lugar que se efectué el despacho, que nuestro material será de buena calidad y estará en conformidad con nuestras
especificaciones publicadas vigentes en la fecha de aceptación del pedido. PRODUCTOS ENVASADOS:

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
IMPERMECONT ELASTOMERICO
PER-TOP SEAL
PER - GROUT
OTROS

La ilustración contenida en el presente se incluye únicamente para fines ilustrativos, y a nuestro mas leal saber, es fiel y correcta. Sin embargo AE no puede ofrecer,
bajo ninguna circunstancia, garantía alguna de los resultados ni asumir ninguna obligación ni responsabilidad en relación con el uso de esta información. Dado que AE
no tiene ningún control sobre el uso que se pueda hacer de su producto, se recomienda probar los productos para determinar si son aptos para un uso específico y/o
si nuestra especificación es valida en una circunstancia determinada. La responsabilidad reside en el usuario en cuanto al diseño, la aplicación y la instalación correcta
de cada producto. El fabricante y el usuario determinaran la idoneidad de los productos para una aplicación especifica y asumirán toda responsabilidad en relación con
la misma.

  @    


®

EUCO #452 MV®


ADHESIVO EPÓXICO DE VISCOSIDAD MEDIA

Descripción:

EUCO #452 MV es un sistema epóxico de 2 componentes, 100% reactivo, diseñado como un adhesivo para numerosas aplicaciones.
El adhesivo epóxico EUCO #452 MV presenta una mediana viscosidad, ideal para aplicaciones sobrecabeza u horizontales.

Aplicaciones principales:

EUCO #452 MV se recomienda como:


• Excelente puente de adherencia para unir concreto antiguo con concreto nuevo.
• Puede utilizarse con arena o agregado para aplicaciones de bajo espesor o reparaciones.
• Es un adhesivo excelente para pegar concreto, acero, cerámica o materiales de madera.

ADHESIVOS EPÓXICOS
Características / Beneficios:

• Adhiere recubrimientos de concreto fresco a losas de concreto endurecido.


• Es un adhesivo excelente para pegar concreto, acero, cerámica o materiales de madera.
• Diseñado para ser aplicado a temperaturas mayores de 4 °C.

Propiedades:

Apariencia : Viscosidad media


Color : Gris
Densidad : 1.4 kg/l

Información técnica:

Resultados Típicos de Ingeniería


Los siguientes resultados fueron obtenidos bajo condiciones de laboratorio.

Normas / especificaciones:

• EUCO #452 MV cumple con los requerimientos de ASTM C-881/C881M-13, Tipos I, II, IV y V, Grado 2, Clases B y C.
• Para la selección del adhesivo epóxico según su aplicación, consultar con las recomendaciones ACI-503.1, 503.2, 503.3 y 503.4.
• EUCO #452 MV cumple con los requerimientos indicados en las Normas ASTM C-883 y ASTM C-884M

Hoja Técnica / JM
QSI Perú S.A.
contacto@qsi.pe Versión 01-QSI
Telf.: +51-1 710 4000
Octubre 2019
®

EUCO #452 MV®


ADHESIVO EPÓXICO DE VISCOSIDAD MEDIA

Direcciones para su uso:

Preparación de Superficie: El concreto debe tener la superficie completamente limpia de curadores, selladores, polvo, grasa,
suciedad, aceites, etc., sin partículas sueltas, con una superficie de poros abiertos y textura según las recomendaciones indicadas en
el manual ICR N° 03732. El paso final de la preparación debe incluir una limpieza a presión con arena y aspirado de partículas sueltas.
Mezcla: Todos los materiales deben encontrarse en el rango adecuado de temperatura. Mezclar el íntegro de la parte B (endurecedor)
dentro del envase que contiene la parte A (resina). Revolver vigorosamente durante unos 2 o 3 minutos, hasta obtener un color gris
uniforme.
Aplicación: Inmediatamente después de mezclar, aplicar con brocha o rodillo sobre la superficie del concreto antiguo donde se
colocará el concreto nuevo. Una vez mezclado el producto, se dispone hasta 20 minutos para aplicar el producto. Después de
este tiempo el producto comienza a endurecerse. El concreto nuevo puede vaciarse hasta 90 minutos después de mezclados los

ADHESIVOS EPÓXICOS
componentes Ay B, dependiendo de la temperatura del ambiente.
Puente de adherencia: Colocar el recubrimiento del concreto nuevo cuando la superficie se encuentre aún pegajosa, si se ha perdido
esta característica, aplicar el producto nuevamente. Debe tenerse en cuenta que el tipo de acabado de la superficie influirá en el
rendimiento del producto.

Rendimiento:

El rendimiento puede variar según tipo de aplicación. Para aplicaciones convencionales como puente de adherencia para concreto
EUCO #452 MV rinde de 0.30 a 0.60 kg/m2 o 2.0 a 2.5 m2 por kg de producto.
Nota: El rendimiento del producto depende en gran medida de la textura de la superficie del concreto y la temperatura del material.

Presentación:

EUCO #452 MV es un sistema que viene en un kit que consta de 2 partes: A y B a una relación de mezcla de 2.5 a 1 en volumen. Las
presentaciones vienen en unidades de 1 kg y 5kg

Precauciones / restricciones:

• Este producto está diseñado principalmente como un adhesivo pero puede utilizarse como recubrimiento de concreto.
• Mantener los materiales en una temperatura ideal de 21°C. Almacenar a temperatura ambiente 24 horas antes de usarlo.
• No lo caliente con flama.
• Almacenar bajo techo entre temperaturas de 20 a 32°C.
• Los componentes del epóxico pueden causar irritación. Evite el contacto con los ojos y la piel.
• No aplique sobre superficies con agua estancada.
• No se recomienda su uso cuando la base de concreto tiene una temperatura inferior a los 4°C.

Manejo y almacenamiento:

EUCO #452 MV debe almacenarse en su envase original herméticamente cerrado, en un lugar seco y bajo techo.
Vida útil de almacenamiento: 12 meses.

Hoja Técnica / JM
QSI Perú S.A.
contacto@qsi.pe Versión 01-QSI
Telf.: +51-1 710 4000
Octubre 2019
Hoja Técnica

CHEMAWELD
Aditivo mejorador de adherencia para morteros,
pastas de cemento o yeso.
VERSION: 03
FECHA: 11/08/2021

DESCRIPCIÓN CHEMAWELD es una emulsión de resinas acrílicas que mejora la adherencia entre
morteros nuevos y antiguos, cemento, yeso, estuco, etc. así como primer para pegar los
nuevos enchapes sobre enchapes antiguos, sin necesidad de retirarlos.
Ideal para la confección de mortero con una buena adherencia y resistencia al agua.
Cumple con la Norma ASTM C-1059-99 Tipo II.

VENTAJAS - - Incrementa la adherencia de los morteros sobre el concreto nuevo, antiguo, lisos ,
estuco, piedra, ladrillo, cerámica, prefabricados de concreto, etc.
- Excelente compatibilidad con el cemento, cal y yeso.
- Incrementa la trabajabilidad.
- Incrementa la impermeabilidad.
- Incrementa la resistencia a la flexotracción.
- Otorga alta resistencia a la abrasión.
- Reducir el riesgo de fisuración.
- Impide la acumulación de polvo en la superficie.
- Incrementa la cohesión de los morteros y las pastas de cemento.

USOS - - Como puente de adherencia entre morteros sobre superficies de cemento antiguas.
- Como mejorador de adherencia de morteros para nivelación o reparación en capas
delgadas.
- Como mejorador de adherencia de morteros modificados para la reparación y
nivelación de superficies de concreto.
- Como mejorador de adherencia de enlucidos de morteros con cal, yeso sobre
superficies de concreto.
- Como primer para enchapar cerámicos nuevos sobre antiguos
- Morteros de albañilería en general

DATOS TÉCNICOS - Apariencia : Líquido.


- Color : Blanco.
- Densidad : 3.87 Kg/gal ± 0.05
- pH : 7.0 – 8.0
- Viscosidad : 50.0 – 54.0 KU
- Olor : Característico
- VOC : 0.0 g/L
- Solubilidad : Agua

PREPARACIÓN Y Preparación de la superficie.


APLICACIÓN DEL Las superficies deberán estar limpias y exentas de polvo, grasa, partes sueltas o mal
PRODUCTO adheridas y cualquier otro material extraño.
Humedecer previamente los soportes cementosos.

Aplicación Como puente de adherencia en morteros.


Aplique con una brocha el producto directamente del envase sobre la superficie de

Página 1 de 3
Hoja Técnica

CHEMAWELD
Aditivo mejorador de adherencia para morteros,
pastas de cemento o yeso.
VERSION: 03
FECHA: 11/08/2021

concreto antigua.
Espere unos minutos hasta obtener un ligero secado al taco y aplique el mortero nuevo.

Como mortero de nivelación o reparación en capas delgadas:


Preparar un mortero de cemento y arena fina en la proporción 1:2 (en volumen).
Diluir 1 galón de CHEMAWELD en 4 a 6 gal de agua.
Preparar el mortero con la dilución anterior y aplicar sobre la superficie deseada.

Como mejorador de adherencia de la lechada de cemento.


Prepare la lechada de cemento en la siguiente proporción: 1 litro de CHEMAWELD, 2
galones de agua y 2 kg de cemento. Mezclar los tres componentes
Utilizar como puente de adherencia entre falsos pisos y contra pisos. Aplicar por zonas
conforme se vaya avanzando el trabajo. Esta cantidad de lechada rinde para 95 m².

Como Primer para enchapar cerámicos nuevos sobre antiguos.


Limpie los cerámicos antiguos con CHEMA CLEAN MULTIUSO diluido con una parte igual
de agua y frote la superficie con un paño o cepillo para eliminar las impurezas.
Enjuague la superficie con abundante agua y deje secar.
Aplique con brocha una mano uniforme de CHEMAWELD directamente del envase.
Después de 5 minutos cuando observe ligero secado al tacto, enchapar los cerámicos
nuevos.
Curado.
En condiciones ambientales normales los morteros con el aditivo CHEMAWELD no
requerirán de tratamientos especiales de curado. Sin embargo, en condiciones
ambientales extremas se debe proteger de la evaporación prematura del agua con
curadores de membrana. En exteriores debe protegerse de los rayos solares directos y de
las corrientes de aire.

Limpieza.
Lavar los envases y herramientas usadas con abundante agua antes que el producto
endurezca.

RENDIMIENTO - Como puente de adherencia: 10 -12 m2/gal.


- Como aditivo en mortero: 1 gal por bolsa de cemento
- Como mejorador de la lechada: 360 m² /gal*.
Estos valores pueden variar según la porosidad de la superficie y el método de aplicación.
* Preparado en la proporción: CHEMAWELD: 1 galón / Agua: 7.6 galones / cemento: 7.6
kilos.

PRESENTACIÓN - Envase de 1 L.
- Envase de 1 gal.
- Envase de 5 gal.

Página 2 de 3
Hoja Técnica

CHEMAWELD
Aditivo mejorador de adherencia para morteros,
pastas de cemento o yeso.
VERSION: 03
FECHA: 11/08/2021

- Envase de 55 gal

ALMACENAMIENTO 1 año almacenado en su envase original, sellado en lugar fresco y bajo techo.

PRECAUCIONES Y En caso de emergencia, llame al CETOX (Centro Toxicológico).


RECOMENDACIONES Producto tóxico, NO INGERIR, mantenga el producto fuera del alcance de los niños.
Durante su manipulación no beber ni comer alimentos. Lavarse las manos luego de
manipular el producto. Utilizar guantes, gafas protectoras y ropa de trabajo. En caso de
contacto con los ojos y la piel, lávese con abundante agua. Si es ingerido, no provocar
vómitos; procurar ayuda médica inmediata.

“La presente Edición anula y reemplaza la Versión Nº 02 para todos los fines”

La información que suministramos está basada en ensayos que consideramos seguros y correctos de acuerdo a nuestra experiencia. Los usuarios
quedan en libertad de efectuar las pruebas y ensayos previos que estimen conveniente, para determinar si son apropiados para un uso en
particular. El uso, aplicación y manejo correcto de los productos, quedan fuera de nuestro control y es de exclusiva responsabilidad del usuario.

Página 3 de 3

También podría gustarte