Está en la página 1de 6

Código : SGC-P-19

PROCEDIMIENTO PARA Revisión : 02


Fecha de Aprobación:
INSTALACION DE DRYWALL
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

Copia Controlada

Copia No Controlada

Número
Destinatario

ELABORADO POR

ING. DAYSSI CHOQUECOTA


Firma
REVISADO POR

ING. REYNALDO VALDIVIA

Firma
APROBADO POR

HERNAN VALENCIA FERNANDES-DAVILA

Firma

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA S.A.C.
Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada.
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
Código : SGC-P-19
PROCEDIMIENTO PARA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
INSTALACION DE DRYWALL
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

INDICE

1 OBJETIVO................................................................................................................................................................... 3
2 ALCANCE ................................................................................................................................................................... 3
3 RESPONSABLES ....................................................................................................................................................... 3
4 DOCUMENTOS DE REFENCIA Y MARCO NORMATIVO ................................................................................... 3
5 DEFINICIONES .......................................................................................................................................................... 3
6 PROCEDIMIENTO ..................................................................................................................................................... 4
6.1.1 Trazo de elemento .......................................................................................................................................... 4
6.1.2 Medición, corte y colocación de soportes metálicos ...................................................................................... 4
6.1.3 Ubicación y fijación de los parantes ............................................................................................................... 4
6.1.4 Colocación de Placas de Drywall ................................................................................................................... 4
6.1.5 Aplicación de cintas y masilla ........................................................................................................................ 4
6.1.6 Parasoles ......................................................................................................................................................... 4
7 Medidas de seguridad.- ................................................................................................................................................ 5
8 FORMATOS INVOLUCRADOS ................................................................................................................................ 5

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 2
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
Código : SGC-P-19
PROCEDIMIENTO PARA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
INSTALACION DE DRYWALL
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

1 OBJETIVO

El objetivo de este documento es definir el procedimiento de trabajo para la instalación de drywall para división de
muros, cerramiento de ductos y dinteles.

2 ALCANCE
Aplicable a las labores que involucren la colocación de drywall en el proyecto: “AMPLIACION COLEGIO INNOVA
SCHOOL SEDE MIRAFLORES – AREQUIPA 4, bajo la responsabilidad y supervisión de CONSTRUCTORA
VALENCIA, tanto por el personal propio como por las empresas contratistas.

3 RESPONSABLES
▪ Gerente general
▪ Gerente de operaciones
▪ Residente de obra
▪ Ing. de Campo
▪ Ingeniero Ssoma o quien haga su función
▪ Prevencionista de riesgos o quien haga su función
▪ Ingeniero Ssoma o quien haga su función
▪ Trabajadores en general

4 DOCUMENTOS DE REFENCIA Y MARCO NORMATIVO


▪ Norma Internacional ISO 45001:2018.
▪ D.S. 005-2012-TR, Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
▪ Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción
▪ R.M. 348-2007-TR: Lineamiento de Inspección del trabajo en materia de seguridad y Salud ocupacional en el
sector deconstrucción civil.

5 DEFINICIONES
• Drywall. El sistema está compuesto por perfiles metálicos galvanizados unidos por tornillos que luego son
revestidos con paneles de yeso o de fibrocemento; en algunos casos lleva un núcleo aislante (fibra de vidrio
recubierta). Este sistema se aplica en paredes (muros, tabiques) y techos (cielorrasos) de acabados
interiores. Los paneles pueden ser resistentes a la humedad, resistentes al fuego, regulares o para exteriores.

• Empalmes. El lugar donde dos paneles se encuentran o se empalman uno contra el otro.

• Junta (o unión). Lugar donde se encuentran dos piezas de paneles.

• Masilla (o mezcla). Material usado para pegar la cinta al empalme de paneles, para realizar el acabado sobre
la cinta y los esquineros y para cubrir las cabezas de clavos y tornillos.

• Parante. Tiras o listones delgados de metal unidos a paredes o techos para formar una superficie a nivel.

• Yeso. Mineral blanco, consistente en sulfato de cal hidratada, incoloro en estado puro, se emplea como
retardador del cemento portland. Mezcla de yeso, agua y arena aplicado en estado plástico sobre superficies
de paredes y techos, que se deja secar y endurecer; también llamado enyesado.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 3
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
Código : SGC-P-19
PROCEDIMIENTO PARA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
INSTALACION DE DRYWALL
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

6 PROCEDIMIENTO

6.1.1 Trazo de elemento


o Se procede a trazar con tiralíneas los ejes o los espesores (según sea el caso) de los tabiques a instalar.
Dichos trazos se proyectan al techo con la plomada.

6.1.2 Medición, corte y colocación de soportes metálicos


o Inicialmente debemos medir el ambiente, consideren la altura y el largo, de ello dependen las
dimensiones de los parantes y soportes que se colocan en un principio. Una vez medido, procedemos
a cortar con la tijera y colocamos fijándolo con la pistola de fijación los soportes metálicos tipo U en
el piso y para el techo utilizamos una escalera o andamio.

6.1.3 Ubicación y fijación de los parantes


o Deberá ubicar los parantes, teniendo en cuenta que deben ir separados por 40 centímetros, ya que las
placas tienen por lo general 1.22 metros de ancho y la lana 0.40 centímetros, esta distancia brinda
estabilidad y resistencia al sistema. Tener en cuenta el uso de EPPs durante este paso.

6.1.4 Colocación de Placas de Drywall


o Colocar entre 2 personas la primera capa de placas de Drywall por un lado, para ello emplear tornillos
con punta y cabeza chata especiales y fijarlas cada 30 cm y 10 mm de los bordes de las placas (juntas)
que coinciden con el centro del ala del montaje, dando una forma para que la superficie quede lisa.
Luego cubrir los espacios entre parantes con lana de vidrio para mejorar la capacidad de protección
acústica y térmica de la pared terminada (si en caso amerita). Terminado cerrar la pared colocando
las placas que faltan por su cara posterior, siempre utilice sus EPPs en todo momento.
o En los puntos donde se dejarán salidas eléctricas, se deberán de colocar un refuerzo horizontal (perfil)
para el aseguramiento de la caja eléctrica (octogonal/rectangular).

6.1.5 Aplicación de cintas y masilla


o Aplicar cinta donde se hicieron las juntas de las placas de Drywall y masilla plástica de tal forma que
la superficie quede lisa completamente asemejando una pared tarrajeada; tengan en cuenta que una
vez seca se debe alisar con lija, luego sólo se sella con pintura base todo el conjunto para luego
colocar el acabado en látex/esmalte. Utilizar andamio si amerita subir en altura.
o Se usará la masilla para cubrir los tornillos con los que se anclan la lámina de yeso a los perfiles.

6.1.6 Parasoles
o Con un nivel láser, se procederá a colocar una referencia en el volado.
o Los parantes se cortarán según el tamaño necesario para el elemento, se tendrá un marco con la
siguiente disposición:
• 3 perfiles horizontales
• 1 perfil al exterior
• 2 perfiles al interior (para la correcta fijación de las ventanas/mamparas)

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 4
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
Código : SGC-P-19
PROCEDIMIENTO PARA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
INSTALACION DE DRYWALL
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

2 Parantes (para la
1 Parante correcta sujeción de
los vidrios)

1 Parante

o Para la adecuada fijación al volado, se colocará el parasol abierto de una cara, y se procederá con el
disparo de clavos en la base (a lo largo de los 20 cm).
o Terminada la fijación se procederá con el cerramiento del elemento.
o Los bordes del parasol serán cubiertos con sikaflex.
o El proceso de pintura será en base al procedimiento aprobado SGC-P-013.
o Se colocarán los parasoles en las ubicaciones a lo largo de la fachada de los MediaLab y Depósito,
se tendrá 20 cm dentro del volado.
o La distribución de los parasoles será en base al plano aprobado.

7 Medidas de seguridad.-

o Todo personal deberá llenar su respectivo ATS, cumpliendo estrictamente con las medidas
preventivas consideradas en la matriz IPER.
o Todo el personal deberá usar obligatoriamente zapatos y lentes de seguridad, casco, guantes e
uniforme completo.
o En caso el piso no esté liberado y en caso se realicen trabajos en bordes de losa el personal deberá
utilizar su arnés de seguridad.
o Todas las herramientas y equipos deberán ser inspeccionadas (color de cintas del mes que
corresponda).
o Se deberá contar con una correcta iluminación de los ambientes en donde se ejecuten tareas.
o Al término de cada actividad se deberá dejar el área limpia y ordenada.

8 FORMATOS INVOLUCRADOS

Nombre Código Responsable Medio de conservación Tiempo de conservación

Análisis de Prevencionista de
SIG-F-05 Físico Indefinido / Back Up
trabajo seguro riegos

Check list -

Prevencionista de Físico Indefinido / Back Up


riegos

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 5
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”
Código : SGC-P-19
PROCEDIMIENTO PARA Revisión : 02
Fecha de Aprobación:
INSTALACION DE DRYWALL
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Ingeniero de Calidad Residente de Obra Gerente General

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización de la empresa CONSTRUCTORA VALENCIA
S.A.C. Cualquier impresión tomada de este documento será considerada como copia No controlada. 6
“Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente”

También podría gustarte