Está en la página 1de 11

PSICOLOGIA

PLAN DE TRABAJO 2023


LA I.E 32137 ALBERT EINSTEIN
VISION
Ser psicólogo que promueve

el desarrollo del potencial


humano

con calidad de vida

2023 - HCO
MISION
Formar psicólogos líderes
científico- humanistas incidiendo
en la ética y práctica de valores
con vocación de servicio,
superación personal y
PROTOCOLO INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK
ENCUESTA DE SITUACION: FAMILIAR, PERSONAL Y ACADEMICO
1. Escribo los datos de las personas con las que vivo actualmente
NNombre del familiar Tipo de parentesco
° afinidad Ocupación Edad
(Papá, mamá, hermano,
abuelo, tio, primos etc
1
2
3
4
5

6
7

SITUACION FAMILIAR

1.Mi relación con las personas que vivo es:( )Buena ( )Regular ( )Indiferente
( )Mala

2. En casa, confío mis inquietudes, preocupaciones, sentimientos a……………………………

3. En casa, no mantengo una buena relación con………………………………………………………

SITUACION PERSONAL

1. Mi salud física es: :( )Buena ( )Regular ( )Mala

Por qué…………………………………………………………………………………………………………………

2. Mi salud Mental es: :( )Buena ( )Regular ( )Mala


por qué: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Mis cualidades o virtudes son (señale 3)…………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. Mis debilidades o aspectos a mejorar son (señalo 3)……………………………………………….


……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. La persona(s) en las que más confío son (señalo 2)………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

SITUACIÓN ACADÉMICA

1 Mi rendimiento académico es: ( )Buena ( )Regular ( )Mala


Por qué…………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Cuando estoy en clases puedo expresar lo que pienso:

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

Porque´:…………………………………………………………………………………………………………………

3. Cuando estoy en clases puedo expresar lo que siento:


( ) Sí ( ) No

Porque´:……………………………………………………................................................................

4. Cuando estoy en clases puedo exponer con tranquilidad:


( ) Sí ( ) No

Porque´:……………………………………………………....................................................................

5. Cuando estoy en clases puedo trabajar en equipo con tranquilidad:


( ) Sí ( ) No

Porque´:……………………………………………………....................................................................
ENCUESTA DE DEPRESION

Por favor, conteste las siguientes


preguntas colocando el Nº 1 en la
celda (en amarillo) de aquella
respuesta que refleje su actual
1) A menudo, situación.
se siente:
¿Triste?
¿Aletargado?
¿Pesimista?
¿Desesperado?
¿Inútil?
¿Desvalido?
2) A menudo, tiene:
¿Dificultades en tomar decisiones?
¿Problemas de concentración?
¿Problemas de memoria?
3) Últimamente:
¿Ha perdido interés en las cosas que
solían darle satisfacción?
¿Ha tenido problemas en el trabajo o en el
colegio?
¿Ha tenido problemas con su familia o con
sus amigos?
¿Se ha aislado de los demás, o ha tenido
la intención de hacerlo?
4) Últimamente:
¿Se ha sentido con poca energía?
¿Se ha sentido intranquilo e irritable?
¿Ha tenido problemas para quedarse
dormido, permanecer dormido, o
levantarse en la mañana?
¿Ha perdido el apetito, o aumentado de
peso?
¿Ha sufrido persistentes dolores de
cabeza, de estómago, o de espalda?
¿Dolores musculares o de las
articulaciones?
5) Últimamente:
¿Ha estado tomando más alcohol de lo
normal?
¿Ha estado consumiendo más fármacos
que alteran el ánimo que lo
acostumbrado?
¿Ha estado adoptando conductas
peligrosas —no usar el cinturón de
seguridad, cruzar las calles sin mirar?
6) Últimamente, ha estado pensado en:
¿La muerte?
¿Hacerse daño?
¿Su funeral?
¿Suicidarse?
PLAN DE TRABAJO REMOTO PSICOLOGIA JEC 2023

I. DATOS GENERALES

UGEL : UGEL AMBO


INSTITUCION EDUCATIVA : 32137 ALBERT EINSTEIN
CODIGO MODULAR : 1177724
DIECCION : CARRETERA HUARACALLA
COORDINADOR DE :
TUTORIA
RESPONSABLE : . SOLORZANO PEÑ A, ESTEFANI
. GAYOSO LOZANO, TATIANA ALEJANDRA
DURACION :

I.FUNDAMENTACION

La Psicología Educativa es la rama de la Psicología que se encarga de estudiar el


aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la educación. Sus investigaciones,
siempre bajo un marco científico, buscan optimizar los aprendizajes y el rendimiento de
los alumnos, Es importante tanto para los educadores como para los estudiantes.
 PROBLEMATICA EN TU INSTITUCIÓN
 La depresión
 La ansiedad
 Falta de participación en las decisiones
 Carencia de apoyo de pares
 Continuidad de la atención profesional

 IMPORTANCIA DEL PSICOLOGO EDUCATIVO Uno de los aspectos más importantes del
trabajo de los psicólogos educativos es proporcionar apoyo emocional y cuidado de la
salud mental a los estudiantes. En un entorno escolar, los estudiantes pueden enfrentar
una variedad de desafíos emocionales y psicológicos, como el estrés, la ansiedad, la
depresión o problemas de comportamiento. Niño Los psicólogos educativos están
capacitados para identificar y abordar estos problemas, brindando un espacio seguro para
que los estudiantes expresen sus emociones y trabajen en el desarrollo de habilidades de
afrontamiento adecuadas. Al abordar estas necesidades emocionales, los psicólogos
educativos contribuyen a la creación de un ambiente escolar más saludable y positivo.
 IMPORTANCIA DE TRABAJO

Para ayudar a mejorar a los estudiantes la convivencia con sus compañeros y docentes del colegio
y también con sus padres y ayudar a mejorar sus emociones

 RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION

La Institución educativa 32137 Albert Einstein se ubica en el poblado de Huaracalla, provincia de


Ambo, esta institución es supedita por la UGEL AMBO quien controla el servicio educativo, y esta
última pertenece a la Dirección regional de educación DRE HUANUCO. La Institución educativa
32137 Albert Einstein, es más que una IE, es un entorno de familia, un grupo de profesionales
altamente cualificados que velan por que los estudiantes se integren adecuadamente, tanto en su
vida personal como también social y escolar La institución Educativa 32137 Albert Einstein quiere
hallar y evolucionar personas eficientes con una alta autoestima, conciencia, aptitudes sociales y
una consistente formación académica, moral y emocional para que puedan alcanzar el éxito
personal y profesional dentro de una sociedad moderna y cambiante. En institución educativa
sabemos que en Ambo esta IE entrega una educación de la más alta calidad en un sector de
práctica seguro, en donde nuestros alumnos alcanzan su total crecimiento intelectual, moral,
físico, espiritual, social y emocional. En conjunto estos elementos forman parte el Sistema de
32137 Albert Einstein, que es una proposición en educación metodológica guiada a obtener lo
mejor de cada uno de los estudiantes.

II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

 Brindar soporte socioemocional a personal directivo y actores de la comunidad


educativa de la I.E 32137 Albert Einstein para la mejora de las prácticas y acciones
de convivencia democrática e intercultural dentro de la Institución Educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa sobre la Atención Tutorial


Integral, sus modalidades y estrategias en todos los espacios, instancias o
actividades que se programen en la IE.
2. Liderar la ejecución del diagnóstico socioemocional de estudiantes y focalizo los
casos de estudiantes en riesgo.
3. Implementar y monitorear un sistema de detección de riesgo social y prevención
de la deserción escolar en coordinación con el equipo de tutoría.
4. Organizar un programa de desarrollo de capacidades dirigido a personal educativo
sobre estrategias de prevención, detección y atención de estudiantes con
dificultades socioemocionales (clima del aula, habilidades blandas, entre otros).
5. Coordinar derivar y hacer seguimiento a casos de estudiantes que requieran una
atención especializada.
6. Implementar espacios de interaprendizaje para docentes sobre su rol e interacción
con estudiantes dentro del aula para mejorar los logros de aprendizaje.
III. PLANIFICACION DE ACTIVIDADES POR LINEAS DE ACCION

Líneas de Cronograma
Actividades
acción M A M J J A S O N D
Evaluación Diagnostica para el posterior
acompañamiento x x
Brindar herramientas que nos brinden
fortalecer la salud socioemocional en tiempo
de pandemia. x x x x x x x x x
Desarrollo
Orientación psicopedagógica y asesoría a los
Socioafectiv
tutores para el desarrollo de habilidades
o
socioemocionales x x x x x x x x x
Reducir acciones violentas según el caso.
Desarrollar la gestión de las emociones x x x x x x x x
Estrategias a la comunidad educativa para la
detección y atención de conductas de riesgo. x x x x x x x x
Promoción de la convivencia escolar y
participación estudiantil:
- Promover el respeto, el buen trato, y según
el caso el reporte en el SISEVE.
- Apoyo en la participación de los estudiantes
en asuntos públicos.
- Promover el desarrollo de actividades de
difusión en la sana convivencia escolar. x x x x x x x x
Convivencia
Prevención y resolución de conflictos.
,
- Asesoramiento a los tutores vía telefónica o x
participació
reunión virtual. x x x x x x x
ny
Vinculo de la IE, familia y comunidad
prevención
- Brindar pautas de orientación familiar.
- Promover la convivencia escolar.
- Brindar asistencia técnica a los tutores en las
actividades con familias.
- Organización del trabajo con las familias.
- Acciones de integración entre la familia. x x x x x x x
Prevención de conductas de riesgo en tiempo x
de pandemia. x x x x x x x
Orientación a los docentes respecto a los
aprendizajes de sus estudiantes durante el x
tiempo de pandemia. x x x x x x x x
Brindar recomendaciones a los tutores y
Desarrollo
docentes de todas las áreas sobre aspectos
Académico
socioemocionales y académicos de los x
estudiantes. x x x x x x x
x
Actividades de Orientación Vocacional. x x x x x x
IV. METAS de atención

A toda la comunidad educativa:

 Estudiantes del nivel secundario


 Docentes tutores, docentes por horas, personal de apoyo, y auxiliares
 Adultos responsables de los estudiantes.
 Órgano directivo

V. METODOLOGIA:

Preventiva y orientadora dirigidos a:

Directores, docentes y directivos

 Padres de familia
 Estudiantes

VI. RECURSOS:

A. Humanos:

- Director.
- Psicólogo.
- Tutor.
- Docente de Aula.
- Auxiliar.
- Comunidad Estudiantes.
- Instituciones de Apoyo (CEM, Policía, instituciones de salud)

 Auxiliares

- Infraestructura.
- Material de escritorio.
- Pruebas Psicológicas.
- Internet.
- Medios de difusión.
- Equipos electrónicos.

VII. EVALUACION: será evaluado de una manera continua y permanente buscando, reajustando
estrategias para el logro planteado, con reportes mensuales con los logros alcanzados.
------------------------------- -------------------------------
V° B° Director V° B° Coord. De Tutoría.

También podría gustarte