Está en la página 1de 8

MECANISMOS DE DEFENSA.

PSICOPATOLOGÍA
GEORGINA GONZÁLEZ REYES

 Afiliación: Este mecanismo implica la posibilidad de reconocer los propios límites y


la necesidad de acudir a otros cuando no se pueden afrontar los conflictos, tanto
del mundo interno como con el mundo externo. Esta defensa es de alto nivel y es
opuesta a la omnipotencia donde el sujeto no puede pedir ayuda.
Ejemplo: El sujeto pide ayuda ante situaciones que no puede afrontar solo. El sujeto
pide ayuda psicoterapéutica cuando no puede sobrellevar el conflicto sin auxilio.

 Altruismo: Este mecanismo implica preocupación por los otros y por sus
necesidades, aunque esto implique una satisfacción también a nivel personal y el
sujeto tenga conciencia de que la satisfacción personal es la razón de su
altruismo.
Ejemplo: El sujeto se involucra en ayudar a otros a nivel social o afectivo, sin que esto
se transforme en fanatismo. Un ejemplo es cuando un sujeto define su vocación a
partir de una carrera que implique la ayuda a otros.

 Anticipación: Este mecanismo implica la capacidad de poder anticipar


consecuencias de los actos o toma de decisiones ponderando las consecuencias
de las mismas. Puede experimentar la angustia futura a través de ideas o
representaciones, pero es capaz de anticipar respuestas de sí mismo y de otros.
Ejemplo: El sujeto es capaz de tolerar la angustia que le provoca una situación futura
angustiosa a través de preguntas referidas a sí mismo ¿Cómo me sentiré si acontece
tal cosa?

 Auto-afirmación: Este mecanismo posibilita al sujeto poder expresar lo que el


sujeto desea, siente o piensa en forma directa y sin intenciones manipulativas.
Ejemplo: El sujeto es capaz de expresar lo que siente y por ello se alivia de angustia
ante la posibilidad de decir lo que le sucede o lo que siente.

 Humor: Esta defensa tiende a aliviar la tensión o la angustia mediante la ganancia


de placer que otorga tomar la situación en tono humorístico o irónico,
especialmente dirigido hacia sí mismo.
Ejemplo: Un sujeto se siente frustrado por un evento, pero toma con humor el hecho y
ello produce un alivio de la angustia desplegada.

 Auto-observación: Esta defensa implica capacidad de introspección, capacidad de


verse a sí mismo y como piensa que otros pueden pensar de sí. Esta defensa
madura está relacionada con la empatía pues posibilita al sujeto ponerse en lugar
de otra persona también. También, le permite al sujeto afrontar mejor la realidad
ante el conocimiento que tiene de sí mismo y de sus sentimientos frente a ella.
Ejemplo: El sujeto es capaz de hacer comentarios donde explora significaciones
emocionales ante determinados sucesos o expresa interés en una versión más completa
o compleja de sí mismo.
 Sublimación: Esta defensa tiene como meta transformar contenidos pulsionales a
través de la posibilidad de canalizarlos a través de comportamientos socialmente
aceptables.
Ejemplo: Canalizar a través de los juegos, los deportes y la creación artística.

 Supresión: Esta defensa implica la capacidad de poder tolerar mentalmente la


angustia que provoca que una situación que no pueda resolverse inmediatamente
y contemplar la postergación de la satisfacción de ese deseo. Es importante
diferenciar aquí supresión como postergación (no ligada a la procrastinación), de
la supresión de los afectos, descripta por J. Laplanche como una defensa arcaica
observada frecuentemente en pacientes psicosomáticos.
Ejemplo: El sujeto puede apartar temporalmente de su mente algo perturbador para
poder pensarlo en otro momento más propicio.

 Fantasía (El Fantasear): Esta capacidad de ensoñamiento puede ser una


modalidad defensiva cuando un sujeto intentar ganar placer o intenta evitar una
situación dolorosa o conflictiva mediante el fantasear por breves períodos, sin
refugiarse en forma autística lo cual la diferencia de la fantasía autística que es
una defensa inmadura. Esta defensa fue descripta por S. Freud, pero no fue
incluida por Perry en su clasificación. Amerita ser incluida en este grupo.
Ejemplo: Un sujeto se refugia en su mundo de fantasía para imaginar una creación
artística o para imaginar una situación placentera.

 Formación Reactiva: Esta defensa implica transformar pulsiones de contenido


fundamentalmente agresivo, en contenidos opuestos y tolerables para el sujeto.
Implica una substitución inconciente de una moción pulsional en su contrario. Es
importante aclarar aquí que no debe confundirse con trasformación en lo contario
que es una defensa primitiva donde fundamentalmente mociones tiernas o
amorosas se transforman en odio intenso.
Ejemplo: Un sujeto intenta evitar sentirse culpable y sustituye un pensamiento
inaceptable que pudiese provocarle angustia o culpa por otro totalmente opuesto. Es
muy frecuente de observar en sujetos obsesivos. Un sujeto tiende a expresar su enojo
y lo transforma sistemáticamente en alabanzas. Los adolescentes que no saben cómo
acercarse eróticamente a una muchacha y lo hacen a través de comportamientos
hostiles menores, es otro ejemplo.

 Desplazamiento: Esta defensa implica desplazar un sentimiento o una respuesta


emocional desde un objeto hacia otro objeto menos amenazante pero equivocado.
O desplazar una amenaza interna hacia un objeto externo. Es frecuentemente
observada en las fobias y en la histeria.
Ejemplo: Un sujeto desplaza una angustia interna motivada por una pulsión hacia un
objeto externo, el cual se transforma en amenazante. Los adolescentes suelen
expresar sentimientos amorosos motivados por una persona hacia otra persona
menos amenazante.
 Aislamiento: Esta defensa implica divorciar la representación del afecto
concomitante de modo tal que el sujeto no puede experimentar, simultáneamente
los aspectos cognoscitivos con los afectivos. A veces, esta separación es
temporal. Es decir, pierde contacto entre los sentimientos asociados a una idea
dada. El afecto puede ser sentido pero asociado a otra representación o idea;
actuando simultáneamente las defensas aislamiento y desplazamiento en este
último caso.
Ejemplo: Un sujeto se siente incómodo con los sentimientos que le despierta una
situación determinada, pero puede tolerar pensarla como idea desprovista de afectos.
Un sujeto no puede llorar ante una situación dolorosa, pero puede pensar en ella
desprovista de sentimientos. Freud da el ejemplo de un sujeto que no puede llorar
frente a la muerte de un ser querido, pero después llora desconsoladamente frente a
la pérdida de una mascota. En este ejemplo se asocian aislamiento afectivo con
desplazamiento.

 Intelectualización: Esta defensa implica el uso excesivo del pensamiento abstracto


para evitar sentimientos que puedan resultar perturbadores para el sujeto. En
general hacen uso de estos mecanismos sujetos con buen desempeño intelectual,
aunque no es necesario o exclusivo, y abusan de este recurso para no
experimentar emociones o sentimientos que sean displacenteros o que generen
conflictos. Es importante diferenciar intelectualización de racionalización. Muchas
veces se utilizan ambos términos en forma indiferente tratándolos como
sinónimos. La intelectualización es una defensa de nivel neurótico, en cambio, la
racionalización es una defensa de nivel inmaduro y está emparentada con la
mentira; en este caso el sujeto se miente a sí mismo o justifica de un modo,
relativamente burdo, su comportamiento.
Ejemplo: El sujeto que utiliza la intelectualización mantiene dentro del sistema
consciente una idea general o abstracta, pero carente del afecto concomitante.
Nuevamente se presenta un divorcio entre representación y afecto, pero con una
exageración de ideas abstractas. Perry utiliza buenos ejemplos para referirse a la
intelectualización, un sujeto se pregunta “¿Soy feliz?” Y se responde “No creo que la
felicidad verdadera exista.” O decir con una generalización “La mayoría de la gente
actuaría de esta manera” (Perry, J.Ch. 1991).

 Anulación Retroactiva: Esta defensa implica anular pensamientos, ideas o


comportamientos con otros pensamientos, ideas o comportamientos de naturaleza
contraria en un intento de compensar o negar a los primeros. Es una defensa muy
observada en sujetos con rasgos obsesivos. El afecto o la angustia logran
expresarse, pero posteriormente se los minimiza o se los anula. Con lo cual se
intenta evitar el conflicto que la expresión de un impulso o un sentimiento podrían
ocasionar. Esta defensa evidencia una ambivalencia o una contradicción
ambivalente. Una rectificación se expresa como sentencia que anula la sentencia
previa.
Ejemplo: Un sujeto describe un deseo y rápidamente expresa algún comentario que
minimice la expresión del mismo o rectifica su deseo a través de un comentario que lo
opaque. A veces, es una acción la que opaca o anula un comentario o pensamiento
previo. Se diferencia de la escisión en que esta última es una defensa inmadura y el
sujeto evidencia una contradicción evidente.

 Represión: Es una modalidad defensiva que opera sobre las representaciones, tal
como se explicó anteriormente. Su acción es sobre la memoria, donde no puede
recordar algo que resulte penoso o amenazante. También, impide que el sujeto
sea consciente de sus deseos, de mental sus sentimientos o que recuerde
experiencias, porque le resultan perturbadoras. En general expresa el modo en
que el Yo opera frente a un conflicto entre una moción pulsional (cuyo asiento es
el Ello) y alguna prohibición (cuyo asiento es el Superyó). El afecto liberado de la
representación reprimida suele desplazarse al cuerpo dando lugar a los síntomas
que son el resultado de la solución de compromiso del Yo para lidiar con el
conflicto y esos síntomas se transforman en un lastre para el Yo. En sentido
estricto la represión se refiere a los efectos sobre las representaciones puesto que
suele acompañar a otras defensas.
Ejemplo: Un sujeto no puede reconocer un impulso, un deseo o un pensamiento, o se
olvida de ellos.

 Disociación: Es una defensa que implica una alteración momentánea de las


funciones integradoras de la conciencia o de la identidad. Es una defensa que
deriva de la represión y posibilita un estado de doble conciencia. La disociación es
una defensa neurótica que debe diferenciarse de la escisión. Freud consideraba
que la disociación operaba sobre la conciencia.
 Proyección del Impulso: La proyección neurótica se refiere a la proyección de la
representación de un impulso en otro sujeto. Aunque Perry (1991) no la incluye en
su clasificación, esta defensa también amerita ser incluida entre las defensas
neuróticas. Probablemente funcione en forma asociada al desplazamiento y a la
negación neurótica, en este caso desplazando por vía de la proyección un
impulso, tanto erótico como agresivo, a otro objeto y negando su aparición en la
conciencia.
Ejemplo: El sujeto no reconoce un impulso como propio y se lo atribuye al objeto por
vía proyectiva. “Yo no siento nada por él, será que él está sintiendo algo por mí”.

 Negación Neurótica: Sigmund Freud en 1925 describió la negación como


mecanismo defensivo, distinto de la represión. El sujeto sortea la represión
mediante su aceptación en la conciencia precedido de un no. Esta defensa
tampoco fue incluida por Perry (1991) en su clasificación, pero también amerita ser
reconocida.
Ejemplo: “Ahora usted pensará que quiero decir algo ofensivo, pero realmente no
tengo ese propósito” (Freud, S. 1925, Pág. 253).

 Desvalorización de Sí Mismo/Desvalorización de los Otros: Frecuentemente en


sujetos con rasgos o estructuraciones narcisistas de su mental. El sujeto presenta
una desvalorización de sí mismo, con una distorsión de su propia imagen. El
sujeto afronta conflictos enfatizando o distorsionando negativamente su propio
self. Se la denomina desvalorización de sí mismo cuando opera sobre las
imágenes del propio self. Sin embargo, también puede operar sobre las
representaciones de las imágenes de los otros objetos y entonces se la denomina,
desvalorización de los otros. En este caso afronta conflictos mediante la distorsión
a través del énfasis en los aspectos negativos del objeto, sin poder aceptar los
aspectos positivos.
Ejemplo: El sujeto se desvaloriza o desvaloriza a otros con el fin de encubrir
verdaderos sentimientos que pueden resultarle más dolorosos. El sujeto dice “No sirvo
para nada” para evitar sentir una frustración, o “Ella es una incapaz, no sabe hacer
nada, ni como madre sirve” esta devaluación puede servir como protección contra los
propios sentimientos de desamparo.

 Idealización de Sí mismo/ Idealización de los Otros: Es la contracara de la


desvalorización. El sujeto afronta conflictos con una excesiva idealización de sí
mismo o de los otros, que siempre implica una distorsión de la imagen auténtica,
tanto de sí mismo como de los otros. A veces, el sujeto decide idealizar a los otros
por motivos narcisistas que implican una estimación distorsionada de sí mismo a
partir del reflejo que le brinda la fascinación idealizada del objeto. A veces, se
describe en forma idealizada distorsionando su imagen del self, para evitar sentir
situaciones que puede vivenciar como humillantes o vergonzantes. Tanto la
idealización como la desvalorización, ya sea de la imagen de sí mismo o de la
imagen de los otros, están relacionadas con dificultades en la regulación de la
autoestima.
Ejemplo: El sujeto describe situaciones en las que se ha comportado de un modo
idealizado, distorsionando la realidad. O idealiza las cualidades de un objeto sin
prestar atención a otros matices discordantes con su percepción del objeto mediante
la desestima.

 Omnipotencia: Es la contracara de la afiliación. El sujeto para afrontar un conflicto


o tolerar afectos penosos, adopta un aire de superioridad como si tuviese
habilidades especiales u ostenta poderes. También está al servicio de proteger al
sujeto de la emergencia de sentimientos de inferioridad o para proteger su
autoestima. Esta se sostiene a partir de distorsionar positivamente la evaluación
de sí mismo.
Ejemplo: Un sujeto en una conversación ostenta capacidades o poderes sobre
determinadas circunstancias o personas, aunque no parecieran ser auténticamente
reales.

 Desmentida: Es una defensa que implica desconocer, repudiar un aspecto de la


realidad a pesar de aceptar otro aspecto de la misma en forma contradictoria. Esta
defensa se diferencia tanto de la negación neurótica como de la negación
psicótica. Freud atribuyó esta defensa como inmadura y presente en
personalidades con rasgos perversos. Es una defensa inmadura y observada en
sujetos con trastornos de la personalidad.
Ejemplo: Un sujeto está cometiendo un acto que mortifica o daña a otra persona, pero
dice “usted no lo entiende, pero es mi manera de protegerla”. Este tipo de relatos se
observan en sujetos que cometen abuso sexual en niños y lo justifican como actos de
amor.
 Racionalización: El sujeto intenta afrontar conflictos tratando de forjar
explicaciones tranquilizadoras para sí mismo. Es una forma de mentira hacia sí
mismo. Implica utilizar justificaciones, muchas veces burdas, para poder sostener
un comportamiento o acción. Bastante frecuentemente se observa en niños,
cuando intentan ocultar alguna situación que les pueda generar culpa o
vergüenza. Pero en adultos, se observa en sujetos que abusan de sustancias o
con rasgos antisociales, que justifican sus accionar delictivo mediante distorsiones
de la verdad. En general ocultan comportamientos egoístas mediante el cambio
del discurso quitándole el propio interés. Se diferencia claramente de la
intelectualización, porque implica egocentrismo, inmadurez y justificaciones
inmediatas.
Ejemplo: “Lo hice porque no me quedaba otra alternativa” es un ejemplo, u otro “le
robé porque a él no le hace nada y a mí me falta”.

 Proyección Primitiva no Delirante: El sujeto enfrenta conflictos emocionales,


adjudicándole falsamente a otros sus impulsos o pensamientos, sin embargo, esta
forma de proyección implica también la proyección de una imagen de sí mismo. En
general está dirigido, hacia personas por las cuál se siente amenazado o atraído.
Ejemplo: El sujeto proyecta impulsos o sentimientos que lo hacen sentir vulnerable,
especialmente ligados a sentimientos de vergüenza o humillación. Un ejemplo, “Te
sientes avergonzado por ese hecho y me lo atribuyes a mí”.

 Fantasía Autística: Esta defensa implica un refugio en la fantasía, pero no con


fines de ganar placer sino con el objetivo de encapsularse de un modo autístico y
retrayéndose de los otros. Este fantasear se distingue de la fantasía, porque
implica sustituir las relaciones con otras personas. Es una modalidad de evitar
afrontar o resolver problemas.
Ejemplo: Un sujeto cuando se iba a dormir imaginaba aislarse en un tanque de guerra
para protegerse de la vulnerabilidad que le provocaba dejarse a merced del dormir.

 Escisión de Sí mismo/Escisión de las Imágenes de los Otros: El sujeto afronta


conflictos, o situaciones externas mediante la escisión de sí mismo en dos
aspectos totalmente contradictorios e irreconciliables. Es incapaz de integrar
ambas imágenes contradictorias de sí mismo. A su vez, también puede presentar
una escisión de las imágenes de la representación del objeto.
Ejemplo: Un paciente en una entrevista se refiere en forma alternante a su relación de
pareja con cualidades totalmente negativas, asociando desvalorización con escisión
psíquica. Posteriormente durante la entrevista se refiere a la misma persona con
atributos totalmente contrapuestos, el terapeuta percibe que el sujeto parece estar
hablando de dos personas distintas. En otro momento se refiere a sí mismo de un
modo totalmente contradictorio.

 Identificación proyectiva: un sujeto que no puede tolerar dentro de sí mismo un


afecto o un impulso lo proyecta masivamente en el otro, como si esa persona
hubiese sido la que originó ese afecto o ese impulso.
Ejemplo: Un sujeto atribuye a otro sujeto con el que se relaciona las responsabilidades
por su propio enojo, la forma el tono y la intensidad puede hacer que el otro sujeto se
sienta responsable de esos estados afectivos.

 Acting Out: Esta defensa es de naturaleza inmadura, ligada a patrones acción


impulsiva. El sujeto expresa sus emociones o sus impulsos a través de conductas
de naturaleza impulsiva, sin evaluar las consecuencias de sus actos. Este tipo de
mecanismo de defensa se observa en sujeto inmaduros psicológicamente, con
marcados rasgos de impulsividad; en general presentan trastornos de
personalidad. Es una defensa frecuente de observar en sujetos con consumo
problemático de sustancias.
Ejemplo: Un sujeto evidencia su ira a través de una descarga impulsiva, motora verbal
y de acción, luego de haberla descargado y ante el señalamiento de su terapeuta
reconoce que estaba enojado, pero que no había podido sentirlo en el momento de la
descarga impulsiva.

 Agresión Pasiva: El sujeto expresa sus conflictos o sus estados afectivos, a través
de manifestaciones de agresividad indirecta. Una fachada de aceptación
enmascara la resistencia hacia los otros. Suele observarse en sujetos que suelen
evidenciar un funcionamiento parasitario para con los otros.
Ejemplo: Un sujeto en un equipo de trabajo se opone sistemáticamente a las
decisiones del grupo, sin fundamentar su comportamiento. Puede ir acompañada de la
racionalización. Pero el oposicionismo puede ser una manifestación de la agresión
pasiva.

 Hipocondriasis: Es una defensa que suelen evidenciar los sujetos que manifiestan
quejas somáticas repetidas. En forma encubierta evidencian hostilidad y
resentimiento. Las quejas reiteradas ocupan buena parte de la vida cotidiana y
evidencian un rechazo a la ayuda ofrecida.
Ejemplo: Un sujeto se queja frecuentemente de dolores y quejas somáticas, solicita
ayuda, pero luego la rechaza porque se siente decepcionado con lo que le ofrecieron.
Persiste en su queja somática. Es un intento de convocar a otro frente a la vivencia de
desamparo.
NIVEL PSICÓTICO

 Repudio de la Realidad: Las defensas psicóticas implican un desasimiento de la


realidad, un rechazo o un repudio de la realidad. Un sujeto ante una realidad
intolerable repudiaba la misma, pero con la consecuencia de desasirse de esa
porción de la realidad, de un aspecto del self y del objeto que compromete esa
realidad (Freud, S. 1894, 1896). Esta defensa también puede considerarse como
negación psicótica.
Ejemplo: Una madre en pleno puerperio dice que su hijo recién nacido no es suyo, lo
desconoce y argumenta que se lo cambiaron, evidencia una conducta desaprensiva
hacia el niño, se muestra hostil y no muestra una auténtica preocupación maternal.
 Proyección Delirante: Es una defensa que implica una proyección masiva de
aspectos indiferenciados entre el self, la realidad y el objeto. Frecuentemente se
observa en los delirios psicóticos de pacientes esquizofrénicos. Se utiliza para
poder tolerar sentimientos intolerables.
Ejemplo: Un paciente esquizofrénico dice que el olor que surge de sus pies obedece a
unos rayos cósmicos que le envían seres extraterrestres para perjudicarlo. Aquí el
sujeto no acepta los olores que emanan de su cuerpo y la interpretación que hace de
ellos alcanza dimensión delirante con proyecciones masivas de su self, de sus
pensamientos y de sus sentimientos.

 Distorsión: Esta defensa implica un nivel de distorsión de la realidad, que puede


evidenciarse a través de expresiones de desrealización o despersonalización
graves. A veces el sujeto esta fusionado con otros objetos. Es frecuente de
observar en delirios psicóticos.
Ejemplo: Un sujeto escucha un programa de televisión y asume que los personajes se
dirigen a él en forma indirecta, o directa. Interpreta la realidad con gran distorsión y
confunde sus propios deseos con hechos de la realidad circundante.

 Fragmentación: Suele observarse en sujetos esquizofrénicos cuando el paciente


cree ser diversos personajes en forma simultánea o cree que distintos personajes
se refieren a él cuando en realidad es una sola persona.

También podría gustarte