Ub 1 Organizaciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

UNIDAD N° 1: ORGANIZACIONES

Gestión en las Instituciones de Salud

TECNICATURA SUPERIOR EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA 2020


TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

INDICE

INDICE

INTRODUCCION ...................................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS.............................................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................................................... 3
ESQUEMA DE CONTENIDOS .................................................................................................................................... 4
GLOSARIO .............................................................................................................................................................. 5
CONTENIDOS.......................................................................................................................................................... 6
ORGANIZACION.................................................................................................................................................. 6
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS ORGANIZACIONES .............................................................................. 8
PROPIEDADES DE LAS ORGANIZACIONES ......................................................................................................... 8
ELEMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES............................................................................................................ 9
AUTOEVALUACION ............................................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................................... 12

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

INTRODUCCION

Desde los principios de nuestra vida que necesitamos formar parte de un grupo social, siendo en un
principio la familia nuestro grupo primario, luego se nos da la adaptacion en la etapa escolar, alli
aprendemos a respetar reglas, limitaciones, que nos propone la vida en sociedad, aprendiendo a gozar de
una buena convivencia con otros individuos y pasando a formar parte de las denominadas Organizaciones
Sociales.

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

OBJETIVOS

Introducir al alumno al conocimiento de las organizaciones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer la diferencia entre institucion y organización


• Analizar las organizaciones como grupos humanos

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

ORGANIZACIONES

FINALIDAD
HISTORIA

PROPIEDADES ORG. DE SALUD ORGANIGRAMA

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

GLOSARIO

TOGG: TRABAJO-ORGANIZACIÓN-GESTION-GOBIERNO
F. TAYLOR: Considerado uno de los primero pensadores de la administracion gerencial. Creador de la
teoria de la administracion cientifica de TAYLOR ( Taylorismo)
H.FAYOL: desarrollo la teoria general de la administracion de empresas que a menudo se llama Fayolismo
BUROCRACIA PROFESIONAL(BP): Es una de la tipologias organizativas estudiadas por Mintzberg. Se
caracteriza por que el poder reside en los productores, en el nucleo operativo.
HENRY MINTZBERG: Es un destacado teórico de la gestión empresarial
ORGANIGRAMA: Es una representación gráfica de la cadena de mando. Describe el área de
responsabilidad y de las obligaciones de cada persona. Elimina la ambigüedad sobre quien está a cargo de
qué y su nivel de responsabilidad
PROCESO: Es un conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al ser humano o a la naturaleza,
que se desarrollan en un periodo de tiempo finito o infinito y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia
un fin específico
JERARQUIA: Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un criterio
de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma.
INSTITUCIONES: Organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una determinada
labor cultural, científica, política o social.
EXPEDIENTES: Documentación correspondiente a un asunto o negocio
MEMORANDUM: Informe en que se relacionan hechos y razones que deben tenerse en cuenta en un
asunto o en cierta cosa que se tiene que llevar a cabo..

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

CONTENIDOS

ORGANIZACION

Las teorías sobre las organizaciones y el trabajo constituidas a inicios del siglo XX, a partir de los aportes
de Taylor (42) y Fayol (60), concibieron a las organizaciones como estructuras verticales (pirámides),
dominadas por la racionalidad y la concentración de poder en la cúpula. Los postulados para su
funcionamiento fueron diseñados en función de un trabajador manual, que hace su trabajo con las
manos, y la comunicación se limita a la orden y a lo escrito, de allí el remanido "pásemelo por escrito".
Esos principios, después de cien años, siguen teniendo vigencia en los saberes y discursos de directivos
Trabajadores de las organizaciones de salud, no tanto en sus prácticas. Hay una fuerte contradicción
entre lo que piensan los trabajadores de los componentes del TOGG y sus prácticas. Cuando se
consigue reflexionar con ellos sobre las mismas se dan cuenta de las diferencias abismales entre lo
que piensan y lo que hacen, y cómo sus prácticas están más cercanas a muchas cosas que aquí
se plantean desde lo teórico. Es decir que el trabajador piensa al TOGG de una manera, pero trabaja de
otra. El trabajador no sabe lo que sabe y su utilidad. Todo ello lo aprendió trabajando pero nunca fue
jerarquizado por el "saber científico “de allí que no lo pueda valorizar. El antagonismo entre
pensamiento y prácticas no entra en conflicto porque forma parte del habitus. En cualquier juego es
sabido y consensuado que el conocimiento del campo donde el juego se desarrolla, es fundamental para
asegurar el resultado y la calidad del equipo que juega. En el caso de los equipos de salud, muy pocos
conocen las bases teóricas reales de su campo de juego. El problema no es solo que lo desconocen
sino que lo piensan al revés de lo que es. Lo imaginan como una pirámide con todo el poder con-centrado
en el vértice superior, pero sin embargo se trata de una burocracia profesional (BP), con una muy
importante y significativa concentración de poder en la base. Los rasgos centrales dela BP definidos por
Henry Mintzberg pueden extenderse a otras dimensiones organizacionales del campo de la salud. Los
postulados de la BP Fueron publicados a mediados de los '70 y han tenido amplia difusión. Pero a
pesar de los casi 40 años transcurridos desde su publicación, asistimos a un desconocimiento del
concepto de la BP, entre trabajadores y directivos de las organizaciones de salud. Las organizaciones se
siguen pensando a partir de "organigramas" y "misiones y funciones". Mientras los organigramas no
tienen mayor funcionalidad que la dada por la dinámica de expedientes y memorándums, las misiones
y funciones claudican diariamente ante "los usos y costumbres". No obstante, es frecuente que ante
un cambio de ministro de salud, la autoridad entrante solicite discutir los organigramas al interior delas
organizaciones que de él dependen.
Si pensamos a nuestra organización ¿cómo entendemos su funciona-miento?, ¿basado en el
organigrama en tanto sistema de autoridad formal o como un sistema de comunicación informal donde
la gente se agrupa con sus pares en función de ciertas afinidades personales y/o profesionales de
manera independiente de las jerarquías y de esa manera desarrolla buena parte de sus procesos de
trabajo? ¿Cuál modelo predomina?; ¿cuál modelo tenemos en la cabeza?; ¿coinciden? Parece necesario
discutirlos contenidos de nuestras ideas, para ponerle teoría al campo donde "jugamos" todos los días.

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

7
Las organizaciones se han transformado en poderosas fuerzas sociales, ejercen un poder significativo en
la sociedad y modelan la vida humana, la expansión se originó en la revolución industrial y se han hecho
más complejas en el transcurso del tiempo aumentando en cantidad y magnitud. Con el correr del tiempo
se ha inducido a la especialización y profesionalización junto con el avance tecnológico. Hoy no se concibe
en la sociedad actual ninguna clase de desarrollo económico o cultural que no se manifieste a través de
las organizaciones.

Las organizaciones son unidades sociales o agrupaciones humanas deliberadamente


construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.

Esta definición está dada en el sentido de entidad social, ya que funcionan en sociedad.
Nuestro objetivo son las organizaciones hay que distinguir entre:

PROCESO DE ORG. DEL TRABAJO, ACCION Y


ORDENAMIENTO
EFECTO DE ORGANIZAR

ESTRUCTURA SOCIAL ORGANIZACIÓN

SOCIAL

Algunas Organizaciones: hospitales, escuelas, ejercito, bancos, clubes, sindicatos, iglesias, empresas,
facultades, empresas familiares, empresas industriales, etc.
A diferencia de otros grupos humanos las organizaciones nacen-aparecen en un tiempo determinado y
son creadas para lograr un propósito determinado, es decir con la finalidad de contribuir a satisfacer
alguna necesidad. Sus fundadores le asignan normas y líneas de autoridad y de comunicación.
Para poder lograr estos propósitos las organizaciones cuentan con recursos de todo tipo: humanos,
materiales, de información, cuentan con una estructura formal, sectores de trabajo, procesos,
procedimientos, normas, documentos etc. Con modos de comunicación y dirección estipulados.

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS ORGANIZACIONES 8

DIVISION DEL TRABAJO DIVISION DEL PODER DIVISION DE LAS RESPONSABILIDADES EN


LAS COMUNICACIONES
Se verifica en la existencia de Todos los miembros de la Es una consecuencia de la DIVISION DEL
distintas áreas a las que se le organización no poseen el TRABAJO Y DEL PODER. Cada nivel de
asignan diversas o diferentes mismo poder por que estructura tendrá determinado el tipo de
funciones, para lo cual se existen niveles jerárquicos mensaje y el tipo de información que
desarrollan diversas de autoridad formal. transite, actuando como emisor-canal o
actividades. Personas que receptor.
realizan distintas tareas en
distintas oficinas.

• Las personas pueden ser sustituidas y sus tareas asignadas a otras


personas, esto significa que el personal puede ocupar diferentes puestos de
trabajo dentro de la organización.
• Las organizaciones trascienden las vidas de sus miembros, por lo cual
deben ser sustituidos para que la organización perdure.
• Las organizaciones al tener personería jurídica, son sujeto de derecho y obligaciones

PROPIEDADES DE LAS ORGANIZACIONES

Las mismas definen para que sirven o que implicancia social tienen:

I. Dan trabajo y generan empleo

II. Crean y elaborar productos, brindan servicios y generan distintas formas de riqueza

III. Crean y satisfacen necesidades

IV. Crean y transmiten tecnología y otras manifestaciones de la cultura

V. Distribuyen y redistribuyen recursos

VI. Son medios para crear, conservar y transmitir el conocimiento

VII. Son indicadores de la sociedad actual y de su desarrollo en cada momento histórico

VIII. Son medios donde se puede desarrollar una carrera profesional

IX. Son elementos necesarios de la civilización y han contribuido a su desarrollo, sobre todo en los
últimos siglos

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

ELEMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES

Son los recursos con que cuentan y que necesitan las organizaciones para desarrollar
sus actividades y lograr sus fines.

RECURSOS HUMANOS: Son los elementos activos de la organización

1. El personal nivel operativo-mando medio y nivel jerárquico


2. Los dueños, accionistas, socios dependiendo de la forma jurídica que la organización adopte
3. La cantidad de personal de tiempo completo, es el indicador más usual para medir el tamaño de
la organización.

RCURSOS MATERIALES: Materias primas, inmuebles, maquinarias, herramientas, recurso


financiero, dinero

RECURSOS MATERIALES Y ENERGETICOS: La tierra, el aire, el agua, la luz solar, la energía.


Debe disponer de los mismos para desarrollar sus actividades

CONOCIMIENTOS E INFORMACION.: es el recurso que origina el intelecto del hombre y el


avance científico y tecnológico clave para el desarrollo y evolución de las organizaciones

RECURSOS TECNOLOGICOS: Es un instrumento, está asociado a la tecnología de las


maquinarias, a los medios mecánicos para la producción de bienes y servicios
TECNOLOGICOS

La palabra DATO proviene de datum (lo que se da) significa el antecedente necesario para conocer con
exactitud una cosa. Ej. La fecha de vencimiento de una sutura. En las organizaciones se procesan dato, al
unirlos formaran un conjunto de datos, este conjunto se va a transformar en información.

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

10

¿Que es información? Se define como el conocimiento que se utiliza para tomar decisiones
y permitir lograr alcanzar el objetivo planteado. Mediante la misma se comunica el
conocimiento. No se trata de hechos o eventos aislados sino de una relación estructurada
de eventos.

Debemos precisar que la palabra organización no es sinónimo de institución, se define a las instituciones
como estructuras sociales que han logrado un alto grado de permanencia. Se compone de elementos
culturales, cognitivos, pero por sobre todo reguladores y normativos, los que junto a actividades y
recursos asociados, proveen de L estabilidad al reducir la incertidumbre y significado a la vida social.
Las instituciones son de carácter abstracto y operan a diferentes niveles relacionales. Las organizaciones
Son la materialización de las instituciones, por lo que están reguladas e influidas por el marco institucional.
Como por ejemplo podemos mencionar que La salud es la institución y los Hospitales las organizaciones
bajo dicha institución. Otro ejemplo seria la Educación como institución y los colegios y universidades
como Organizaciones bajo dicha institución.

profundizamos

https://www.scielosp.org/pdf/scol/2010.v6n3/275-293 Las dimensiones del campo de la salud en

Argentina.

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

AUTOEVALUACION 11

Con la lectura de la primera unidad responda las siguientes consignas:

1. Qué tipo de organizaciones conoce que tengan las características mencionadas.

2. En el fragmento “ORGANIZACIÓN”, que piensa el autor a como fueron concebidas las Organizaciones.

3. Los hospitales son Organizaciones? De qué tipo?

4. Las organizaciones están compuestas por elementos, para Ud. Cuál es el elemento más importante de

una Organización

Unidad N° 1
TECNICATURA SUPERIOR EN …………
(Materia)

BIBLIOGRAFIA 12

http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/285

https://www.scielosp.org/pdf/scol/2010.v6n3/275-293

Unidad N° 1

También podría gustarte