Está en la página 1de 2

LENGUA Y LITERATURA

GUÍA DE CONTENIDO - 1° MEDIO


“PERSONAJES TIPO EN LA LITERATURA”

NOMBRE: ___________________________________________________________ FECHA: / /23

PERSONAJES TIPO EN LA LITERATURA

La literatura está llena de una amplia variedad de personajes que pueden clasificarse en diferentes tipos.
Aquí tienes una lista de algunos de los personajes tipo más comunes en la literatura:

1. Héroe: El protagonista, generalmente valiente y virtuoso, que se enfrenta a desafíos y supera


obstáculos para lograr un objetivo noble.
EJEMPLO: Odiseo en "La Odisea" de Homero.

2. Antihéroe: Un personaje que carece de las características heroicas tradicionales y puede tener rasgos
negativos o comportamientos cuestionables, pero aún así es el protagonista central.
EJEMPLO: Holden Caulfield en "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger.

3. Villano: El antagonista principal, el personaje malvado o malicioso que se opone al héroe y busca
frustrar sus planes.
EJEMPLO: Yago en "Otelo" de William Shakespeare.

4. Mentor: Un personaje sabio y experimentado que guía y aconseja al héroe en su viaje o búsqueda.
EJEMPLO: Gandalf en "El señor de los anillos" de J.R.R. Tolkien.

5. Doncella en apuros: Un personaje femenino que generalmente es vulnerable y necesita ser rescatado
o protegido por el héroe.
EJEMPLO: Blancanieves en el cuento de los hermanos Grimm.

6. Sabio: Un personaje que posee conocimiento profundo y a menudo brinda enseñanzas o consejos
valiosos a otros personajes.
EJEMPLO: Yoda en la saga de "Star Wars".

7. Bufón: Un personaje cómico que proporciona alivio humorístico y entretenimiento en la historia.


EJEMPLO: Sancho Panza en "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.

8. Falso héroe: Un personaje que inicialmente parece ser el héroe, pero que revela su verdadera
naturaleza negativa o egoísta más adelante en la trama.
EJEMPLO: Gollum en "El señor de los anillos" de J.R.R. Tolkien.

9. Femme fatale: Un personaje femenino seductor y peligroso que utiliza su encanto y atractivo para
manipular a otros personajes.
EJEMPLO: Catherine Tramell en "Instinto básico" de Joe Eszterhas.
10. Traidor: Un personaje que engaña o traiciona a otros personajes en la historia.
EJEMPLO: Judas Iscariote en la Biblia.

11. Niño prodigio: Un personaje joven que muestra habilidades o talentos extraordinarios más allá de su
edad.
EJEMPLO: Matilda Wormwood en "Matilda" de Roald Dahl.

12. Enamorado/a: Un personaje que está profundamente enamorado o se encuentra en una relación
romántica clave en la trama.
EJEMPLO: Romeo y Julieta en la obra de teatro de William Shakespeare.

13. Confidente: Un personaje al que otro personaje le confía sus pensamientos, sentimientos o secretos
más íntimos.
EJEMPLO: Horacio en "Hamlet" de William Shakespeare.

14. Aliado leal: Un personaje que está del lado del héroe y lo apoya incondicionalmente en sus acciones.
EJEMPLO: Samwise Gamgee en "El señor de los anillos" de J.R.R. Tolkien.

15. Anciano sabio: Un personaje mayor que posee sabiduría y conocimientos profundos, a menudo
representando la voz de la experiencia.
EJEMPLO: Albus Dumbledore en la saga de Harry Potter de J.K. Rowling.

16. Bestia: Un personaje monstruoso o animal que desempeña un papel importante en la historia, a
menudo representando la lucha entre la naturaleza salvaje y la civilización.
EJEMPLO: El monstruo en "Frankenstein" de Mary Shelley.

17. Secuaz: Un personaje que sigue y ayuda al villano en sus planes malvados.
EJEMPLO: Igor en la historia de "Frankenstein".

18. Cazador: Un personaje que se dedica a la caza de animales o seres míticos, desempeñando un papel
relevante en la trama.
EJEMPLO: Van Helsing en "Drácula" de Bram Stoker.

19. Mártir: Un personaje que sacrifica su vida o bienestar por una causa o por el bien de otros.
EJEMPLO: Jean Valjean en "Los miserables" de Victor Hugo.

20. Enemigo íntimo: Un personaje que es cercano al héroe y se convierte en su enemigo, a menudo
traicionándolo o desafiándolo directamente.
EJEMPLO: Severus Snape en la saga de Harry Potter de J.K. Rowling.

Estos son solo algunos ejemplos de personajes tipo que se encuentran en la literatura. Cabe destacar que
los personajes literarios pueden ser complejos y multidimensionales, combinando diferentes características
y roles en la trama.

También podría gustarte