Está en la página 1de 20

TALLER SOBRE LECTURA

“EL JUEGO DE LOS JURISTAS”

REALIZADO POR:

MANUEL FELIPE GOMEZ CALDERON

C.C. 1.100.968.375

MARIA GUADALUPE LONDOÑO ARANGO

CC. 1.037.648.457

PRESENTADO A:

MARÍA VICTORIA SANTANA LONDOÑO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

INVESTIGACIÓN I (EPISTEMOLOGÍA)

SEGUNDO SEMESTRE DE DERECHO

MEDELLIN

05 -10 -15
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:

 ¿Cuáles son las principales causas del desplazamiento forzado en Medellín?

OBJETIVOS GENERALES:

 Analizar cuáles son las causas por las que se da el desplazamiento forzado en
Medellín

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Evaluar cuáles son las comunas de Medellín con los más altos niveles de
desplazamiento forzado.
 Analizar las cusas del desplazamiento forzado a la luz de la corte constitucional
 Analizar la historia del desplazamiento forzado
 Analizar la normatividad y los procesos que hay para las personas afectadas
por el desplazamiento forzado

Rastreo:
INTRODUCCIÓN:

El desplazamiento es un dato recurrente y casi permanente de la historia


colombiana; hace parte de la memoria de las familias y de las poblaciones; está
inscrito en los recuerdos de los habitantes urbanos, precedió la fundación de
barrios en las grandes ciudades y de poblaciones grandes y pequeñas a lo largo y
ancho de las fronteras internas.

El desplazamiento forzado no es un tema reciente tiene su trascendencia, es más


podríamos decir que ya tiene historia es un problema frecuente; que está en
constante crecimiento, cada vez afecta muchas más persona, familias, habitantes
de una población. Este fenómeno del desplazamiento forzado es una realidad de
toda Colombia, solo que nosotros en nuestro trabajo nos enfocaremos especial
mente en Medellín, Antioquia.

El desplazamiento forzado intraurbano es una de esa violencias que suelen


permanecer invisibles, bien sean porque ocurren mediante agresiones selectivas,
en la que el temor a los actores armados lleva a las víctimas a guardar silencio y
es minimizada por las autoridades cuando se habla de seguridad.
TABLA DE CONTENIDO

Titulo 1.

Historia del desplazamiento en Colombia

I. Historia del desplazamiento forzado


II. Características de una población desplazada
III. Comportamiento del desplazamiento

Titulo 2

El desplazamiento forzado en Medellín

I. Ley de victimas 1448


II. Políticas públicas de Medellín para personas desplazadas
III. Desplazamiento forzado desde la personería de Medellín
IV. Causas del desplazamiento

BIBLIOGRAFÍA:

Procuraduría General de la Nación (2006). Sexto Informe de Seguimiento a la


Sentencia T-025 de 2004.

Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado


(2009). Superar la exclusión social de la población desplazada. Proceso Nacional
de Verificación. Bogotá, abril, pp. 39-61.

Violencia contra la mujer y desplazamiento forzado. Análisis de las estrategias de


vida de jefas de hogar en Medellín
Ibáñez, A. M., & Querubín, P. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en
Colombia. Documento Cede, 23, 1-114.

Iañez Domínguez, A., & Pareja Amador, A. J. (2014). Violencia contra la mujer y desplazamiento
forzado. Análisis de las estrategias de vida de jefas de hogar en Medellín.

DE GRADO, T. R. A. B. A. J. O., MARTÍNEZ, O. A. M., & GIL, M. Y. (2009). DESPLAZAMIENTO


FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANÍA MEDELLÍN 2008.
CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Ficha de elaboración de resumen de artículo

AUTOR QUE SE
ESTUDIA
Gloria Naranjo Giraldo

TÍTULO DEL Ciudadanía Y Desplazamiento Forzado En


ARTÍCULO, subtitulo,
Colombia: Una Relación Conflictiva Interpretada
nombre de la revista,
lugar, editorial, tomo, Desde La Teoría Del Reconocimiento
volumen, mes, año,
número de edición, Lugar: Medellin UDEA
traducción, página
primera y última del Año: 2005
artículo, localización

PALABRAS CLAVES Ciudadanía; Desplazamiento forzado; Ciudad;


UTILIZADAS EN EL
Conflicto interno colombiano; Soberanía,
TEMA ESTUDIADO
Reconocimiento

IDEAS CENTRALES Que cuidades y que ciudadanos estan viviendo en condicion de


DEL TEMA desplazados
ESTUDIADO

ELABORACIÓN DEL Con el fin de avanzar en la respuesta a la pregunta ¿qué


RESUMEN ciudades y cuáles ciudadanos se están formando por la vía del
desplazamiento forzado en Colombia?, el artículo retoma los
Entre comillas se conceptos de ciudadanías mestizas y estado de guerra, así
transcriben las frases como destaca las experiencias de denegación de
centrales, reconocimiento de las personas en situación de desplazamiento
importantes o forzado, y alude al sentido de las vivencias y experiencias de
trascendentes. estos sujetos en tanto portadores de equipajes politico-
culturales desplegados en su lucha por el derecho a la ciudad.
El texto trata finalmente de resaltar la importancia
epistemológica y política de una gramática moral del ejercicio
ciudadano de la población en situación de desplazamiento
forzado en Colombia.

CONCLUSIONES A El restablecimiento es una cuestión de justicia social y, por lo


LAS QUE SE mismo, una vía para alcanzar la inclusión social y potenciar el
LLEGAN desarrollo humano. En este sentido, restablecer equivale a
garantizar y proteger el goce de derechos y libertades

OTROS AUTORES
QUE PRESENTAN
SIMILITUD DE Daniel Salgar Antolínez
POSTURA TEÓRICA El desafío de reparar a las víctimas en Colombia

OTROS AUTORES
QUE PRESENTAN
DIFERENCIAS
TEÓRICAS

NOTA ADICIONAL 1

NOTA ADICIONAL 2

COMENTARIO

Ficha de elaboración de resumen de artículo

AUTOR QUE SE ESTUDIA Pablo E. Angarita Cañas 1 y Cristian Ricardo Yepes.

TÍTULO DEL ARTÍCULO, ALTERNATIVAS DE SEGURIDAD DE UNA POBLACIÓN


subtitulo, nombre de la VÍCTIMA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO. EL CASO DE LA
revista, lugar, editorial, COMUNA 8 DE MEDELLÍN.
tomo, volumen, mes, año,
número de edición, Lugar: Medellin
traducción, página primera
y última del artículo, Año: 2015
localización

PALABRAS CLAVES Inseguridad, Desplazamiento Forzado, Seguridad Humana


UTILIZADAS EN EL TEMA Desde Abajo, Agenda comunitaria de Seguridad
ESTUDIADO
IDEAS CENTRALES DEL Planes de seguridad para la poblacion victima de
TEMA ESTUDIADO desplazamiento en la comuna 8 de Medellin.
ELABORACIÓN DEL
¿Es posible que poblaciones que viven en condiciones
RESUMEN socioeconómicas precarias y en contextos violentos, puedan
Entre comillas se
proveerse una seguridad diferente a la ofrecida por el Estado y
transcriben las frases
por actores armados ilegales? Es la pregunta que responde
centrales, importantes o
este artículo, con base en la investigación realizada en
trascendentes. Medellín, con población víctima de desplazamiento forzado de
la comuna 8, que trabaja con enfoque de seguridad humana y
metodología desde abajo. Analiza las políticas de seguridad del
Estado, contrastándolas con las iniciativas comunitarias para
enfrentar sus inseguridades mediante estrategias de acción y
agendas comunitarias para proveer seguridad humana y
conformarse como ciudadanos y colectivos sociales
empoderados políticamente. Señala limitaciones y
potencialidades de una propuesta de seguridad aplicada por un
grupo poblacional altamente vulnerado y vulnerable.
CONCLUSIONES A LAS Las politicas de seguridad que se manejan actualmente no
QUE SE LLEGAN cumplen con los requisitos necesarios para preteger a una
comunidad vulnerable
OTROS AUTORES QUE
PRESENTAN SIMILITUD
DE POSTURA TEÓRICA

OTROS AUTORES QUE


PRESENTAN
DIFERENCIAS TEÓRICAS

NOTA ADICIONAL 1
NOTA ADICIONAL 2
COMENTARIO

Ficha de elaboración de resumen de artículo

AUTOR QUE SE ESTUDIA Ochoa Carmona, Maria Conchita


Ramos Rodriguez, Sandra Jaqueline
TÍTULO DEL ARTÍCULO, Comportamiento del desplazamiento forzoso intraurbano en la
subtitulo, nombre de la ciudad de Medellín.
revista, lugar, editorial,
tomo, volumen, mes, año, Lugar: Medellin
número de edición,
traducción, página primera Año: 2015.
y última del artículo,
localización

PALABRAS CLAVES DESPLAZAMIENTO


UTILIZADAS EN EL TEMA DESPLAZAMIENTO FORZADO
ESTUDIADO FACULTAD DE MEDICINA-ESPECIALIZACION
TECNOLOGICA-SISTEMAS PREPARATIVOS PARA
EMERGENCIAS Y DESASTRES
ORDEN PUBLICO
IDEAS CENTRALES DEL Ver cuales son las causas del desplazamiento intraurbano en
TEMA ESTUDIADO Medellin, y asi poderlas hacer visibles para los decisores de
politicas publicas y buscarles solucion
ELABORACIÓN DEL Lo que se pretende por medio de este proyecto es describir el
RESUMEN comportamiento del desplazamiento forzoso Intraurbano en la
Entre comillas se ciudad de Medellín, con el fin de hacerlo visible para los
transcriben las frases decisores de políticas públicas en la ciudad, y para esto se
centrales, importantes o realizará un estudio cualitativo de tipo descriptivo basado en la
trascendentes. percepción de las personas afectadas, detallando las
problemáticas desde la perspectiva de los grupos involucrados
y los acontecimientos que dieron origen al fenómeno de
estudio. La población para realizar la investigación serán las
personas y/o familias afectadas por desplazamiento forzoso
Intraurbano, ocasionado por fallas estructurales o alteraciones
del orden público para el año 2013 en la ciudad de Medellín la
población y muestra para realizar la investigación, serán las
personas y/o familias afectadas por el desplazamiento forzoso
Intraurbano
CONCLUSIONES A LAS El 80% de desplazamiento forzoso en Medellin se debe a la
QUE SE LLEGAN disputa de territorios por los bandas criminales por el control del
manejo de la droga
OTROS AUTORES QUE
PRESENTAN SIMILITUD
DE POSTURA TEÓRICA

OTROS AUTORES QUE


PRESENTAN
DIFERENCIAS TEÓRICAS

NOTA ADICIONAL 1
NOTA ADICIONAL 2
COMENTARIO

También podría gustarte