Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE NARANJOS

ASIGNATURA:
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL

DOCENTE:
I.I FRANCISCO MARCIAL PEREZ

EVIDENCIA:
REPORTE DE PRACTICAS EN EL AULA

INTEGRANTES:
CRUZ CRUZ RICARDO ARMANDO
DE LA CRUZ REYNA EMILY ALHELI
DEL ANGEL TOY DIEGO PATRICIO
HERNANDEZ SEBATIAN JOSE DE JESUS
SANTIAGO DEL ANGEL MARIA DEL ROSARIO

GRUPO:
202 A

CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL

FECHA:
02-03-2023
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE NARANJOS

Nombre del alumno: Carrera: ing. Industrial


Materia: Taller de electricidad No. De control:
Docente: i.i.- Francisco Marcial Perez Fecha: 02 de marzo del 2023
Evidencia:

CASO PRACTICO

CATEGORIA EXCELENTE NOTABLE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE

100% 90% 80% 70% 60% TOTAL

10 9 8 7 6
INTRODUCCION
Realiza una síntesis del trabajo Realiza una síntesis del trabajo Realiza una síntesis del trabajo Realiza una síntesis del trabajo No se presenta una síntesis del
mencionando los dilemas a mencionando los dilemas a medianamente mencionando la mencionando sólo un área, ya trabajo.
resolver, la metodología y la resolver y la metodología o la metodología o la resolución del sea los dilemas a resolver, la
resolución del caso y sus resolución del caso caso. metodología o la resolución del
PUNTOS 10 resultados. caso.

EXCELENTE NOTABLE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE

100% 90% 80% 70% 60% TOTAL


MARCO
10 9 8 7 6
CONCEPTUAL
El marco fundamenta la El marco fundamenta El marco fundamenta El marco no fundamenta No existe un fundamento
resolución del caso práctico. parcialmente la resolución del mínimamente la resolución del claramente la resolución del metodológico para la resolución
caso práctico. caso práctico. caso práctico. del caso práctico.

PUNTOS 10

EXCELENTE NOTABLE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE

100% 90% 80% 70% 60% TOTAL


DESARROLLO Y
RESOLUCIÓN DE 40 36 32 28 24
CASO
La metodología elegida para La metodología elegida para la La metodología elegida para la La metodología elegida para la No se establece una
resolver el problema se aplica resolución del problema es resolución del problema es resolución del problema es metodología para la resolución
correctamente aplicada, de manera parcial aplicada medianamente aplicada de manera minima. del caso.

PUNTOS 40

EXCELENTE NOTABLE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE

100% 90% 80% 70% 60% TOTAL

RESULTADOS 20 18 16 14 12
El trabajo describe claramente El trabajo describe la mayoría de El trabajo describe El trabajo describe algunos El trabajo no describe los
todos los resultados del caso los resultados para llegar a la medianamente los resultados resultados para llegar a la resultados para llegar a la
practico solución del caso para llegar a la solución del solución del caso. solución del caso.
caso.
PUNTOS 20

EXCELENTE NOTABLE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE

100% 90% 80% 70% 60% TOTAL

CONCLUSIONES 20 18 16 14 12
Tiene argumentos y La conclusión demuestra La conclusión demuestra La conclusión describe pocos La conclusión carece de
afirmaciones coherentes con el aprendizaje considerable en la aprendizaje medio en la argumentos y afirmaciones en el argumentos y no tiene
desarrollo y los resultados del realización del caso practico realización del caso practico caso práctico. coherencia con el caso práctico.
caso practico
PUNTOS 20

Calificación de
la actividad

Integrantes del equipo:


Cruz Cruz Ricardo Armando
De la Cruz Reyna Emily Alhelí
Del Ángel Toy Diego Patricio
Hernández Sebastian José de Jesús
Santiago Del Ángel María del Rosario

Numero de control:
221H0047
221H0048
221H0049
221H0232
221H0060
INTRODUCCION

Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por los que


puede circular una corriente eléctrica.
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito
debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen. Solo
habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado.

La resistencia o resistor es un componente ubicado en prácticamente todos los


circuitos eléctricos. Su misión es alterar o modificar el paso de la corriente y en otros
casos para generar calor.

La resistencia es un componente imprescindible en un circuito eléctrico. Está


fabricada por carbón u otros materiales resistentes a la electricidad que actúan
como obstáculo cuando pasa la corriente eléctrica. Es decir, se opone al paso de la
corriente para que el sistema eléctrico no sufra sobrecargas.

En este reporte , se mostraran las diferentes practicas que se hicieron durante la


hora de la asignatura, dentro de esas practicas vamos a ver como calcular el valor
de resistencias de un circuito, con la ayuda de el código de colores para resistencias
al igual veremos como usar el voltímetro, y los diferentes tipos de circuitos que
puede haber ( circuito en serie, paralelo, paralelo con 3 o mas resistencias, mixto)
una vez visto los diferentes tipos, veremos cómo calcular los valores de cada una
de sus resistencias ya que se utilizara una formula diferente para cada tipo de
circuito.

Con lo visto anteriormente se verá también como sacar el valor de todo el circuito,
combinando así los diferentes tipos de circuitos, observar el uso de tics, mediante
un simulador para calcular valores de resistencias, así como también la ley de OHM.
PRACTICA 1. CALCULO DE VALORES DE RESISTENCIAS
ASIGNADAS.
1. Después de asignar a cada equipo dos resistencias, la indicación fue
calcular el valor de cada una de acuerdo al código de colores que se
presenta.

Resistencia 1.
1er Cifra 2da Cifra Multiplicador Tolerancia
significativa significativa
4 7 X 100 5%

Resistencia 2.
1er Cifra 2da Cifra Multiplicador Tolerancia
significativa significativa
4 7 X1 5%
PRACTICA 2. CORRIENTE DIRECTA
1. Se vio el concepto de corriente directa la cual nos dice que la corriente directa
es un tipo de corriente eléctrica muy importante en la energía solar donde el
sentido de circulación del flujo de cargas eléctricas (electrones) no varía. Este
es un voltaje que se genera en las pilas alcalinas, pilas de litio, fuentes de
poder, los cargadores. Su señal es como línea recta horizontal:
20

10 9

0 1.5

-9
-10
En esta imagen podemos apreciar
cómo se le está tomando las cantidades
-15
de volts que aún conserva esta pila

PRACTICA 3. CORRIENTE ALTERNA


1. Se vio el concepto de corriente alterna el cual nos dice que la corriente alterna
es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones
va y viene a intervalos regulares o en ciclos. Es el voltaje que se obtiene de
los generadores de la CFE, plantas caseras de generación, etc… Su señal
se representa en una forma senoidal que cicla entre 50 y 60 eps, esto son
ciclos por segundos:

100

50

-50
En esta imagen podemos apreciar
cómo se le está tomando la cantidad de
-100 volts en la que está viajando la energía
eléctrica que tenemos en el salón.
PRACTICA 4. CIRCUITO SERIE CON
RESISTENCIA

1. Calculo de valores de 4 resistencias de un circuito


serie. En esta imagen podemos observar
cómo se esta empezando a tomar la
R1= 50  lectura de un circuito en serie con
resistencias
R2= 50 
R3= 100
R4= 100
RT= R1+ R2+ R3+…. Rn
Sustituyendo: 50  + 50  + 100 + 100= 300
En imagen se estaba corroborando de
que los resultados dados por el
multímetro y los cálculos que hicimos
coincidieran en su totalidad.

PRACTICA 5. CIRCUITO PARALELO CON 2 RESISTENCIAS


1. Calculo de valores de 2 resistencias de un circuito paralelo.
R1= 50
R2= 100
𝑅1∗𝑅2 (50)(100) 5000
𝑅𝑇 = = = = 33.33
𝑅1+𝑅2 50+100 150
PRACTICA 6. CIRCUITO PARALELO CON 3 O MAS
RESISTENCIAS
1. Calculo de valores de 4 resistencias de un circuito paralelo.
R1= 50 
R2= 50 
R3= 100  

R4= 100 

1 1 1
𝑅𝑇 = = = = 16.66
1 1 1 1 1 1 1 1 0.06
+ + + + + +
𝑅𝑇1 𝑅𝑇2 𝑅𝑇3 𝑅𝑇4 50 50 100 100

PRACTICA 7. CIRCUITO MIXTO.


1. Calculo de valores de resistencias (3 paralelas y 1 en serie).
R1=98.3
R2=210
R3=38.6 Calculo de
valores en
R4=98.8 el simulador
electrónico.

1 1
𝑅𝑇 = = = 25 + 98.8 = 123.4
0.0101 + 0.004 + 0.0259 0.04
Lectura en multímetro = 122.4
PRACTICA 8. LEY DE OMH

1. Tomando el resultado final de la


practica anterior, procedemos a
calcular voltaje e intensidad.
RT=123
V=7.0 V
I= 0.005654 A

𝑉𝑇 7.0 𝑉
IT = 𝑅𝑇 = 123.8 = 0.65𝐴𝑚𝑝

VT = I * R = (0.056542 A)(123.8 ) = 7 volts


PRACTICA 9. ESFERA DE PLASMA

En esta práctica, vimos como con una


esfera de plasma podía prender un foco sin
la necesidad de conectarlo a un soquet,
esto sucede porque la bola de plasma es
una esfera de vidrio llena de una mezcla de
gases nobles, como neón, argón y xenón,
a presión reducida y por la que se hace
pasar la corriente.

El campo eléctrico en el interior de la bola acaba creando plasma, cuando una


persona toca el cristal de la esfera lo que hace es afectar el campo eléctrico que
surge de la esfera, lo cual también si nosotros colocamos un objeto eléctrico muy
cerca de la esfera corre el riesgo de sufrir un corto circuito.
CONCLUSION

Para finalizar este trabajo, podemos decir que es de suma importancia el saber
poder calcular el valor de cada resistencia que hay en un circuito, ya que con ello
podremos saber sacar el valor que tiene todo el circuito completo.
Observamos los diferentes tipos de circuitos que pueden llegar a haber, las
diferentes formas de poder calcular el valor de la resistencia según el circuito que
esté conformando. Usamos la ley de OHM para calcular voltaje e intensidad de todo
el circuito.
El ingeniero industrial debe de conocer el funcionamiento de los circuitos eléctricos,
ya que todos estos rigen los apartados eléctricos que se encuentran funcionando
en la industria de la vida cotidiana, esto trae como enfoque en un futuro a la hora de
laborar podamos desarrollarnos mejor y ser más competentes a nivel profesional,
debido a que también se requieren conocimientos en otras áreas que estén ligadas
a la industria, y una de ellas es la física, para así en un futuro el comprender estos
fenómenos será más fácil de lo ordinario.
La Ley de OHM aplica a nuestra vida cotidiana ya que la mayoría de los apartados
electrodomésticos que tenemos en casa funcionan con electricidad, que estos
desencadenan un círculo vicioso en el cual operar por medio de un voltaje que este
a su vez se desencadena en base a la resistencia y este va a ser consumido por
corriente eléctrica.
Llegamos a la conclusión que gracias a las prácticas que se realizaron en el aula
nos sirvieron para tener un mejor y mayor conocimiento del funcionamiento de cada
uno de los dispositivos. Así como también que los circuitos son muy importantes
hoy en día, y están presentes en todos los aparatos electrónicos que manejamos
diariamente ya que todas las cosas que son electrónicas y tienen prácticamente
circuitos integrados. También logramos reafirmar nuestros conocimientos y aclarar
dudas que teníamos antes de empezar las prácticas.

También podría gustarte