Está en la página 1de 8

2.1.

2 Decisiones éticas en la
investigación científica.
Las decisiones éticas de la investigación
científica son aquellas que enfrentan a un
profesional de su área a reconocer si sus
acciones frente a algún escenario pueden ser
consideradas correctas o no dentro de su mismo
espectro profesional.
Como en otros oficios y profesiones, la ética está
presente en todo rango de decisión. Toda
actividad profesional maneja un código de ética
que presenta las decisiones moralmente
correctas a tomar frente a distintas situaciones.

De forma general, se trata de medir si lo que se


piensa realizar atenta contra la moral y dignidad
humana, así como contra la ley.
• La investigación científica, al ser una rama de
continuo desarrollo y búsqueda de la
innovación, a veces puede encontrarse frente
a escenarios de acción cuyas decisiones
podrían verse sometidas a juicios morales e
incluso legales.

• Es por esto y muchas otras razones por lo que


el campo de la investigación científica es muy
delicado. Cada decisión a tomarse en aras del
progreso debe ser cuidadosamente estudiada
y abordada.
Ejemplos de decisiones éticas
-Investigar o no con animales.

-Probar o no cierto fármaco experimental en personas.

-Manipular o no embriones humanos.

-Clonación o no de animales.

-Clonación o no de partes del cuerpo.

-Manipular o no fenómenos sociales para investigar sus


consecuencias.
2.1.3 Comportamiento ético del
investigador.
Algunas de las señales claves del
comportamiento ético del investigador son:

La honestidad, el cumplimiento de la legalidad,


la no discriminación, la responsabilidad social y
ambiental y el cuidado de los animales que en
ella existan.
• El comportamiento ético del investigador consiste en
la práctica de llevar a cabo una investigación
científica con integridad, adhiriéndose a los
principios y prácticas de la experimentación válida
(método científico, muestreo preciso, registro exacto
de los datos, etc.), revisión imparcial y comunicación
de los resultados a la comunidad científica.
2.1.4 Motivaciones del investigador.
Algunas de las motivaciones del investigador principales
son:

*Solucionar problemas globales, aumentar los


conocimientos o mejorar los puestos de trabajo.

Las motivaciones para llevar a cabo pueden ser diversas,


desde motivos académicos, como el deseo de obtener
un título universitario o un ascenso, hasta motivos más
humanitarios, como la necesidad de retribuir a la
sociedad a través de la resolución de una problemática.
Actividad: Exposición, valor 60%
Evidencia 2
• Investiga y Expone en equipo los conceptos y problemas de la tecno
ética y bioética, incluyendo ejemplos del comportamiento ético del
investigador o tecnólogo.

*Extraer información en revistas de divulgación científica, internet o


periódicos, en los que se ejemplifiquen dilemas tecno éticos y
bioéticos para analizar la toma de decisiones éticas.

Nota:
• Usará la rúbrica de exposición.
• Entregará el archivo en PowerPoint el lunes 10 de octubre de 2022.

También podría gustarte