Está en la página 1de 3

LENGUAJE

HAMUTAY SCHOOL
EL LENGUAJE
I.E.P. SAN JERONIMO PRE
GRADO

LENGUAJE
1. DEFINICIÓN: 4. FUNCIONES DEL LENGUAJE
El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para Diversos autores establecen que el lenguaje tiene seis
expresarse y comunicarse, a través de diversos sistemas funciones:
de signos: orales, escritos. A) Funciones Básicas (Karl Bühler)
 Función referencial o informativa. El
2: ORIGEN: ORIGEN DEL LENGUAJE individuo hace uso del lenguaje con el único
El lenguaje surge de la necesidad de los hombres de fin de comunicar una determinada
establecer relaciones sociales con el fin de la información, sin emitir juicio de valor ni
supervivencia de la especie humana. A lo largo del tiempo, queriendo causar algún tipo de efecto en el
fueron surgiendo diversos sistemas y lenguas que receptor. Por ejemplo: Hoy es un día de sol.
permitieron la exteriorización del lenguaje y la mejor  Función emotiva. El emisor comunica un
comunicación entre los individuos. mensaje e intenta transmitir algún estado de
El lenguaje constituye una de las características ánimo, sentimiento o emoción. Por ejemplo:
principales que separa al género humano de los animales. Me duele mucho su partida.
Es una capacidad innata que todos los individuos tienen,  Función apelativa. La comunicación se centra
que comienza a desarrollarse a partir de la gestación y se en el receptor con el objetivo de provocar en
establece definitivamente en la relación que mantiene el él alguna reacción en particular, ya sea para
individuo con el mundo social en el que se desarrolla. que haga o deje de hacer algo. Por ejemplo:
Dominar esta capacidad de comunicación le permite a cada Apaga el televisor, por favor.
individuo expresar el mensaje que desea transmitir de un
modo particular. B) Funciones Complementarias (Román Jakobson)
Origen del lenguaje  Función fática. La comunicación se centra en
El lenguaje surge de la necesidad de los hombres de el canal de transmisión y lo que se intenta es
establecer relaciones sociales con el fin de la comprobar que continúe abierto para así
supervivencia de la especie humana. A lo largo del tiempo, poder establecer o continuar con una
fueron surgiendo diversos sistemas y lenguas que comunicación. Por ejemplo: Hola, ¿sí? ¿Me
permitieron la exteriorización del lenguaje y la mejor escuchas?
comunicación entre los individuos.  Función estética. La comunicación se centra
Sin embargo, las teorías actuales entienden que el en el lenguaje en sí, que es utilizado con el
lenguaje integra la constitución cerebral del ser humano y objetivo de crear algún tipo de belleza. Esta
que la educación realiza únicamente la función de función predomina en novelas, cuentos,
desarrollar en los individuos este impulso biológico que se poesías, canciones y otras creaciones. Aquí lo
encuentra latente. que importa del lenguaje no es su contenido,
sino su forma. Por ejemplo: Todas las hojas
3. CARACTERÍSTICAS: son del viento, menos la luz del sol. (Luis
a. Racional: Producto de la inteligencia, nos sirve para Alberto Spinetta).
expresar nuestros sentimientos y los mociones.  Función lingüística. La comunicación se centra
b. Universal: Está presente en toda la especie humana en el código, se utiliza una lengua para hablar
en cuanto a espacio y tiempo. de ella misma o de otra. Por ejemplo: Zapato
c. Biarticulado o Doblemente: se escribe con Z, no con S.

Se menciona como:
1ra articulación a los morfemas. (Lexicales, derivativos
y flexivos).
2da articulación a los fonemas. /kasita/

d. Innato: El hombre nace con esa facultad debido a la


evolución.

“formando líderes, en la era del conocimiento”


“comprometidos con tu futuro”
LENGUAJE
HAMUTAY SCHOOL
EL LENGUAJE
I.E.P. SAN JERONIMO PRE
GRADO

E) todos los seres vivos


6. ¿Cuál es la relación correcta?
A) ¿Qué hora es?: Metalingüística
B) ¡Dímero!: Fática
C) ¡Qué tal raza!: Emotiva
D) ¡Aló!: Apelativa
E) ¡Ayayay!: Referencial
7. La función expresiva del lenguaje se
presenta cuando el emisor manifiesta su
opinión y sus sentimientos respecto a
algo o a alguien. Según ello, identifique la
alternativa en donde se cumple la referida
función.
PRACTICAMOS I) Desafortunadamente, no llegó a tiempo.
1. En la expresión “Dan de alta a falso II) Sandra será la representante del grupo.
funcionario”, predomina la función del III) Ana, errar es humano; perdonar, divino.
lenguaje denominada: IV) Considero que fue la mejor presentación.
A) Apelativa A) II y III
B) Emotiva B) I y IV
C) Referencial C) III y IV
D) Fática D) II y IV
E) Poética E) I y III
2. Marque la opción que guarda mayor 8. Cuál es la función que se relaciona
relación con el lenguaje: directamente con el elemento de la
A) Social comunicación que encodifica un
B) Sistema mensaje?
C) Universal A) Apelativa
D) Código B) Referencial
E) Síquica C) Fática
3. “¡Amor, eres la única!” La función D) Estética
predominante en el anterior enunciado es: E) Expresiva
A) Apelativa 9. El lenguaje humano desempeña
B) Emotiva diferentes funciones según la intención
C) Estética comunicativa del hablante. Entre ellas, la
D) Fática representativa o referencial, que se
E) Referencial presenta cuando el hablante informa
4. Marque la correspondencia errada. objetivamente sobre un hecho. Tomando
A) Función referencia: referente en cuenta esta afirmación, señale la
B) Función metalingüística: código alternativa donde predomina dicha
C) Función poéticas: mensaje función.
D) Función emotiva: receptor I) Dime cuándo publicarán las notas.
E) Función fática: canal II) En casa del herrero, cuchillo de palo.
5. El lenguaje es la facultad que compete III) El precio del gas se elevó en Europa.
exclusivamente a: IV) Eva, tu hermano aprobó el examen.
A) los seres humanos. A) I y IV
B) los grupos intelectuales. B) II y III
C) la comunicación. C) II y IV
D) la lingüística. D) III y IV

“formando líderes, en la era del conocimiento”


“comprometidos con tu futuro”
LENGUAJE
HAMUTAY SCHOOL
EL LENGUAJE
I.E.P. SAN JERONIMO PRE
GRADO

E) I y II III) Estética
10. En cada función del lenguaje, destaca a) Dime cuántos años cumplirás en agosto.
un elemento de la comunicación. Según b) ¡Qué belleza de espíritu tiene esa niña!
ello, en el texto Para mi corazón basta tu c) La palabra diptongo tiene tres sílabas.
pecho, para tu libertad bastan mis alas. A) lc, lla, llIb
Desde mi boca llegará hasta el cielo lo que B) Ib, lla, llIc
estaba dormido sobre tu alma (Poema XII, C) la, lIb, Illc
Neruda), el elemento de la comunicación D) Ib, llc, Illa
que destaca es el E) lc, IIb, Illa
A) emisor. 14. «Alumnos, la parasíntesis es un
B) receptor. proceso de formación de palabras en la
C) mensaje. que intervienen, simultáneamente, la
D) canal. composición y la derivación». En el
E) código. enunciado anterior, el mensaje que el
11. En la siguiente expresión: emisor transmite se refiere
Algo me dicen tus ojos, fundamentalmente a la estructura de la
Más lo que dicen no sé. palabra en una lengua natural. Según
Entre misterios y enojos esto, ¿cuál es la función predominante del
Algo me dicen tus ojos. lenguaje en el texto referido?
Vibran desdenes y enojos A) Referencial
O hablan de amor y de fe. B) Fática
Algo me dicen tus ojos, C) Metalingüística
Más lo que dicen no sé. D) Apelativa
Predomina la función de la comunicación 15. La función representativa del lenguaje
A) denotativa busca brindar información objetiva al
B) fática receptor acerca de ciertos hechos,
C) poética sucesos o ideas. De acuerdo con ello,
D) apelativa identifique la alternativa en donde se
E) referencial cumple la función antes mencionada.
12. En el enunciado ¿Acaso no te I) Ahora ya no pasan transeúntes por esa
incomodó su comentario? Yo, en tu lugar, zona.
estaría muy molesta. Debes presentar una II) Nuestro viaje, a mi parecer, fue
queja formal, las funciones del lenguaje espectacular.
que predominan, respectivamente, son III) La sílaba es la menor unidad de
A) apelativa, estética, representativa. pronunciación.
B) expresiva, expresiva, representativa. IV) Está ocupado: tiene que presentar un
C) apelativa, expresiva, expresiva. proyecto.
D) apelativa, expresiva, apelativa. A) I y II
E) expresiva, representativa, apelativa. B) III y IV
13. El lenguaje, como sistema C) I y IV
estructurado, cumple, en el medio social, D) II y IV
una serie de funciones. Según lo
mencionado, identifique la alternativa que
relaciona correctamente la columna de las
funciones del lenguaje con la de los
enunciados.
I) Metalingüística
II) Apelativa

“formando líderes, en la era del conocimiento”


“comprometidos con tu futuro”

También podría gustarte