Está en la página 1de 10

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS

ESTRATEGIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

PLAN DE DESPARASITACION 2023

DEYSSI PATRICIA LAZO VALDERRAMA

AREQUIPA

AÑO 2023
PLAN DE DESPARASITACION AÑO 2023

1. PRESENTACION

En el Perú, la geohelmintintiasis es un problema de salud pública, especialmente en zonas de


inadecuado saneamiento y escasa disponibilidad de agua segura, donde la prevalencia puede
llegar a ser mayor al 90%. La parasitosis intestinal influye en el estado nutricional y en la
utilización de nutrientes por el organismo, entre ellos el hierro, condicionando la aparición de
enfermedades diarreicas agudas, anemia por deficiencia de hierro y desnutrición crónica
infantil.

La Organización Mundial de la Salud, recomienda la Administración masiva de Medicamentos


como medida de Salud Pública, para el control de la morbilidad en poblaciones aparentemente
sanas, que están en riesgo de infección o enfermedad. Esta medida, comprende la
administración de medicamentos a intervalos regulares a toda la población de una zona
geográfica (por ejemplo, estado, región, distrito, municipio o comunidad) independientemente
del estado individual de infección (quimioterapia preventiva)

Esta estrategia preventiva debe ser concurrente con las acciones coordinadas de carácter
sectorial, intersectorial e intergubernamental para la modificación de los determinantes sociales
y ambientales de la salud que condicionan su alta prevalencia (acceso a agua potable,
saneamiento básico, alcantarillado, educación en salud, entre otros) y a la promoción de
practicas saludables de higiene y lavado de manos.

El Ministerio de Salud, en el marco de implementación del Plan Nacional para la Reducción y


Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil, donde establece la
administración preventiva de antiparasitarios a partir de los 02 a 17 años de edad.

Para el presente año la Gerencia Regional de Salud Arequipa, dio inicio a la desparasitación a
partir del mes de marzo, con los insumos con los que cuenta los establecimientos de salud,
debiendo concluir con el tratamiento en el mes de agosto y/o septiembre, especialmente lo que
corresponde al insumo de mebendazol de 500 mg.

2. BASE LEGAL

 Ley N° 26842 Ley General de Salud

 Decreto Legislativo N 1161 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud

 Resolución Miniterial Nº 447-2017/MINSA, el MINSA declaró “Día de la Desparasitación” a


partir del año 2018, el tercer domingo de los meses de marzo y de setiembre de cada año.

 Resolución Ministerial N° 479-2017/MINSA, Lineamientos para la Desparasitación Preventiva


contra Geohelmintos en el Perú.
3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

A nivel de la Región Arequipa, se ha tenido acceso a estudios de investigación que se


muestran a continuación:

Determinación de los Factores Epidemiológicos Asociados al Parasitismo Intestinal en


Escolares del Nivel Primario de la I.E. Nº 40034. “MARIO VARGAS LLOSA” – Distrito de Alto
Selva Alegre-Arequipa Setiembre - Diciembre 2014.

Los factores epidemiológicos asociados significativamente al parasitismo intestinal fueron: edad


7 años 28,16%, sexo femenino 54,37%, grado de estudios segundo 29,13%, agua potable
36,89%, disposición de excretas (desagüe) 38,83%, presencia de roedores 28,16%, lugar de
alimentación del niño 34,95%, consumo de verduras 26,21%, consumo de carnes 40,78% ,
limpieza de las manos 32,04% y tamaño de las uñas 32,4%  La Prevalencia del parasitismo
intestinal encontrada en escolares de la I.E. N°40034 Mario Vargas Llosa en el distrito de Alto
Selva - Arequipa, Setiembre - Diciembre 2014 es del 41.75% de casos positivos con la
presencia de uno o más parásitos intestinales colectadas.

En otro estudio de investigación donde se estudió la Prevalencia de Parasitosis Intestinal en niños


de 3 A 5 años asociada a factores socio sanitarios en el Centro de Salud la Real Majes, Arequipa
2020.
La muestra de estudio se conformó por 50 niños de entre 3 y 5 años, pacientes en el Centro de
Salud La Real entre los meses Julio – Setiembre. Los resultados muestran que hay prevalencia de
parasitosis intestinal en los niños de 3 a 5 años atendidos en el Centro de Salud La Real, más de la
mitad presentan parásitos, de los cuales tres cuartas partes tienen Blastocystis hominis y una
tercera parte tienen Giardia lamblia, así como también, la totalidad habita con presencia
defecaciones de animales, más de tres cuartas partes de los encuestados se lavan las manos
después de ir al baño, menos de tres cuartas partes de las viviendas están construidas de adobe,
todos tienen abastecimiento de agua por la red pública. De igual manera se determinó que existe
asociación entre los factores socio sanitarios y la presencia de parasitosis intestinal en niños de 3 a
5 años atendidos en el Centro de Salud La Real.

4. META 2023 DESPARASITACION A NIVEL NACIONAL


META REGIONAL DE DESPARASITACION

Considera a la población de 3-17 años al 50% de este grupo objetivo

REDES DE SALUD META

AREQUIPA CAYLLOMA 158207

RED CAMANA CARAVELI 13338

RED CASTILLA CONDESUYOS LA UNION 7459

RED ISLAY 6130

TOTAL 185134
REQUERIMIENTO DE INSUMO DE MEBENDAZOL DE 500 MG.

REDES DE SALUD META

AREQUIPA CAYLLOMA 106840

RED CAMANA CARAVELI 5113

RED CASTILLA CONDESUYOS LA UNION 15640

RED ISLAY 6130

TOTAL 133723

5. FINALIDAD

Contribuir a mejorar el estado nutricional de salud y desarrollo, como inversión pública en el


capital humano, para permitir el progreso económico y social de todos los peruanos con
inclusión y equidad social, a través de la orientación y fortalecimiento de las acciones
institucionales y concurrencia con intervenciones de diversas plataformas de contacto
intersectorial e intergubernamental

6. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Disminuir la prevalencia de la parasitosis intestinal por geohelmintos en la población en edad


escolar de 3 a 17 años

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Fortalecer la gestión para administrar quimioterapia preventiva contra las geohelmintiasis a


la población en edad escolar de 3 a 17 años, en forma masiva a nivel regional

 Sensibilizar a la población sobre las causas y consecuencias de la infestación por parásitos


y la importancia de la prevención de la Geohelmintiasis.

7. DE LA ORGANIZACIÓN

 Estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable:

 Responsable de la organización, planificación, monitoreo y evaluación de la Campaña


Nacional de Desparasitación. Orientaciones para la entrega y registro del antiparasitario
durante la campaña a los EESS

 Promoción de la Salud: articula con gobiernos locales, instituciones públicas y


privadas, organizaciones sociales y otros sectores.
 Estadística: responsable del registro y reporte de la información.
 DIREMID: realiza el monitoreo del abastecimiento de la disponibilidad de
antiparasitarios en los EESS
 Comunicaciones realiza la adaptación y difusión de la línea gráfica.

CONSIDERACIONES

Los puntos de entrega del antiparasitario deberá contar con personal de salud
capacitados
 Cada punto de entrega debe establecer el flujo de atención
 Cada punto de entrega debe asegurar el buen registro y la adecuada entrega del
antiparasitario, que garantice el cumplimiento de las metas establecidas.
 El registro diario de la entrega de los antiparasitarios por farmacia, de cada
establecimiento de salud o institución educativa, para el descargo respectivo y la
oportuna actualización del stock en forma diaria.
 Se realizará la entrega del antiparasitario de acuerdo a los insumos con el que cuenta
cada establecimiento de salud, para ello se debe realizar el análisis de acuerdo a la
población para abastecer a los establecimientos de salud que cuenten con poco insumo
para ello coordinar con Medicamentos a nivel de la Red
MODALIDAD

La entrega del antiparasitario se realizará a la población en edad escolar de 3 a 17 años en:


 Establecimiento de salud
 Instituciones educativas

Medicamento Edad Cantidad a Dosis

entregar

Albendazol 100 mg/5ml Menores de 5 Años 1 frasco 4 cucharaditas

suspensión (20 ml) (todo el frasco)

Mebendazol 100 mg/5ml Menores de 5 Años 1 frasco 5 cucharaditas

suspensión (30 ml)

Albendazol 200mg tabletas 6-11 años 02 tabletas 02 tabletas

Mebendazol 100 mg Adolescentes 05 tabletas 05 tabletas


tabletas

Mebendazol 500 mg Adolescentes 01 tableta 01 tableta


tabletas

masticable. (frasco de 200


unidades)
FECHAS PROPUESTAS

1° campaña: se iniciará 01 de marzo y finalizará en setiembre 2023.

Primer dosis marzo 2023 Segunda dosis setiembre 2023

8. FLUJO DE ENTREGA ANTIPARASITARIO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

9. REGISTRO DE LA INFORMACION HIS


Si la madre, padre o cuidador acude al EESS, con su niño o adolescente por alguna consulta, se le realiza
la atención respectiva y se entrega el antiparasitario

Se registra el número de historia clínica la de su niño o adolescente que acude al EESS , con la madre,
padre o cuidador por alguna consulta

CASO N° 2 EXTRAMURAL

REGISTRO DE LA ACTIVIDAD DE PROFILAXIS ANTIPARASITARIA EN DIFERENTES


PUNTOS DE ENTREGA :VACUNATON, MERCADOS, LOCALES COMUNALES Y OTROS

10. PRESUPUESTO

No se cuenta con presupuesto para la mencionada actividad, es una actividad en forma


articulada con el equipo de salud de los diferentes niveles
MATRIZ ACTIVIDADES GERESA-GORE

Si la actividad es fuera del establecimiento de salud se utilizará la UPSS código 302101 Atención en
salud familiar y comunitaria

Si la actividad se realiza a través de Qali warma MINEDU, se utilizara la UPSS código 302305 salud
Escolar

También podría gustarte