Está en la página 1de 34

Hemorragia

posparto:
Código rojo
Marilyn Estefany
Ramírez
Interna Universidad de la
Sabana
Índice

Generalidades Causas

Prevención Manejo
Generalidades
Epidemiología
❏ Incidencia de 3 a 10% en USA
❏ Primera o segunda causa de
mortalidad materna
❏ 150.000 muertes maternas
por hemorragias obstétricas
❏ 29% mortalidad
Definición HPP

❏ Pérdida > 500 ml en el posparto o > 1000


poscesárea o menor con signos de choque
❏ Pérdida de todo el volumen sanguíneo en 24 h
❏ Sangrado > 150 ml/min
❏ Pérdida del 50% del volumen en 20 minutos
❏ Descenso del hematocrito > 10%
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and
illustrations by Stories
Causas
Cambios durante el
embarazo

Aumento del Vasodilatación Estado pro Hemostasia posparto


tamaño uterino y periférica coagulante ● Contracción miometrial
volumen sanguíneo hipotensión ● Factores procoagulants
15% de CG fisiológica,
aumento GC
Temprana Tardía
Se presenta durante las
primeras 24 horas Entre 24 horas y 6-12
(usualmente 2 h) semanas
Es la más frecuente (90%) Frecuencia del 5- 10%
y grave
Causas
Factores de
riesgo
El 66% de los casos no tienen un
factor de riesgo conocido
Riesgo para coagulopatías
1. Sangrado genital abundante desde la menarquía.
2. Uno de los siguientes:
- Hemorragia posparto
- Sangrado relacionado con un procedimiento quirúrgico
- Sangrado relacionado con un procedimiento dental
3. Dos o más de los siguientes síntomas:
- Equimosis una a dos veces al mes
- Epistaxis una a dos veces al mes
- Sangrado frecuente de encías
- Antecedentes familiares de síntomas de sangrado
Prevención
Manejo activo del alumbramiento
❏ Oxitocina 10 UI IM o 5 o 10 UI IV diluidas en 10 cc de
cristaloides pasar en un tiempo no menor a 3 minutos al
salir el hombro anterior
❏ Misoprostol: 600 mcg sl si no está disponible la
oxitocina
❏ Carbetocina si tiene FR ( embarazo gemelar,
miomatosis uterina, polihidramnios, macrosomia,
corioamnionitis, abrupcio)
❏ Pinzamiento del cordón según protocolo
❏ Tracción controlada del cordón
❏ Masaje uterino
❏ Vigilancia inmediata en posparto 2 horas
❏ En parto por cesárea: infusión de 30 UI de oxitocina en 500
cc de cristaloides para pasar en 4 horas
Manejo
Secuencia temporal

Minuto 0: Clasificación 1-20 min: 20-60 min:


Activación del grado de Reanimación Estabilización
choque
- ABC
- Determinar sensorio,
perfusión, pulso, TA y SatO2
- Alertar al equipo incluido
laboratorio y banco de sangre
- Calentar los líquidos

Minuto 0: Activación
Usar el parámetro más alterado
Minuto 1 a 20: Reanimación
Oxígeno Canalizar
Canula nasal a 3L/min 2 venas calibre 14-16

Toma de Cristaloides
muestras Bolos de 300 a 500 cc según
CH,Hemoclasificación respuesta hemodinámica
TP TTP, Fibrinógeno
Masaje uterino
Sonda vesical bimanual
Para drenaje y
cuantificar diuresis
Revisión uterina
Determinar la causa
14-16 F
Bromberek, Elaine & Smereck, Janet. (2017). Evaluation and Treatment https://www.slideshare.net/DFRANCOL/
of Postpartum Hemorrhage. 10.1007/978-3-319-54410-6_8. trabajo-de-parto-copia
Medicamentos de
primera línea
Minuto 1-20: Resucitación

Evitar la
Transfusión Traslado
hipotermia - Choque severo A nivel de mediana
Liquidos calientes, - índice de choque > 1 (FC/TAS) o alta complejidad
mantas
- Iniciar con 2U sin cruzar O -
precalentadas
- Si sospecha coagulopatía (PTT
prolongado o INR >1.5) inicio de
PFC relación 1:1.5 GR
- Masiva: 4 UGR, 2 O-. PFC 6U, 1
aféresis de plaquetas (6U)
Minuto 20 a 60: estabilización
Conservar el
volumen
circulante
Atoní uterina:
masaje uterino Dosis
permanente adicionales
según criterio
Ácido clínico
tranexámico
1g IV repetir en 30
min
Escenario 1: Escenario 2:
Inestable, choque moderado a Estabilidad hemodinámica y
severo, sangrado abundante sangrado escaso

Inotrópicos vasoactivos Vigilancia de sangrado, perfusión,


Histerectomía + tono uterino cada 15 min por 4 h
empaquetamiento con tracción Continuar LEV 200 ml/h
Continuar uterotónicos 24h
Sutura hemostática de B-lynch, Transfusión si Hb <7 o IC >1
taponamiento uterino con balón Antibiótico profiláctico
hemostático, ligadura de A.
uterinas, A. hipogástricas
Hemorragia Posparto Santiago Cabrera, Profesor, Facultad de Medicina, Universidad , Nacional Mayor de San Marcos; Médico
Asistente, Hospital Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú Rev Per Ginecol Obstet. 2010;56:23-31.
60 minutos y más:
Manejo avanzado
❏ Se considera que la paciente cursa con CID de
consumo
❏ Plasma fresco y plaquetas 1:1:1
❏ En caso de hemotransfusión masiva (>6UGR)
iniciar plasma y plaquetas
❏ Manejar en unidad de cuidados intermedios
❏ Conservar volumen circulatorio
❏ Valorar gasto urinario
Gracias
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and
illustrations by Stories

También podría gustarte