Está en la página 1de 3

En algún lugar por encima de usted en este momento, un avión está transmitiendo su ubicación, velocidad y

orientación en 1090 MHz. Un satélite meteorológico geoestacionario a 22 000 millas de la Tierra transmite
mapas meteorológicos detallados en 1694,1 MHz. Un automóvil que pasa por su casa está transmitiendo una
señal con la lectura de presión de uno de sus neumáticos a 315 MHz. Un satélite GPS que sobrevuela a 8,000
millas por hora envía una señal a su teléfono a 1575.42 MHz. Una boya de datos que se balancea en el océano
Atlántico transmite lecturas de la temperatura del mar, la altura de las olas y la velocidad del viento a un
satélite de la NOAA a 401 MHz. Además de todo eso, cada dispositivo móvil y enrutador WiFi cerca de usted
explota el tráfico de Internet de todos a través del aire a través de ondas de radio. ¿Cómo diablos todas estas
señales llegan al lugar correcto, intactas sin pisarse unas a otras? La respuesta es un espectro de radio muy
cuidadosamente regulado.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e


Información (NTIA) comparten la tarea de administrar la asignación de frecuencias de radio para las ondas
aéreas de EE. UU. La NTIA administra todas las aplicaciones de radio federales (incluidos los usos militares),
mientras que la FCC administra todo lo demás, incluido el gobierno estatal y local, el uso comercial y de
radioaficionados.

Las ondas de radio que flotan en Estados Unidos se dividen en fragmentos (algunos anchos, otros
increíblemente estrechos) donde se permiten diferentes servicios y usos para transmitir y recibir señales de
radio.
El uso cada vez mayor de tecnologías basadas en radio por parte de la sociedad y las oportunidades de
desarrollo que brindan estas tecnologías resaltan la importancia del espectro radioeléctrico. El espectro se
utiliza para todas las formas de comunicación inalámbrica, incluidas: telefonía celular, transmisión de radio y
televisión, localización de posición por GPS, radionavegación aeronáutica y marítima, y comando y control de
satélites. El progreso tecnológico ha abierto continuamente las puertas a una variedad de nuevas aplicaciones
de radio que han estimulado el interés y la demanda de espectro. La cantidad de espectro disponible es un
recurso fijo. El aumento de la demanda requiere que el espectro radioeléctrico se utilice de manera eficiente y
esto significa que se deben implementar procesos efectivos de gestión del espectro. La gestión del espectro es
la supervisión del uso del espectro de radiofrecuencia. El objetivo es evitar que los usuarios sufran
interferencias dañinas y, al mismo tiempo, permitir un uso óptimo del espectro. Hay cuatro fases en la gestión
del espectro:
Autorización de Espectro
La autorización del espectro es una función de concesión de licencias que implica otorgar acceso para su uso
en condiciones específicas al recurso del espectro por parte de varios tipos de estaciones de
radiocomunicaciones. Una asignación es una distribución de una frecuencia o frecuencias a una estación de
radio dada para permitir el uso de la frecuencia o frecuencias de radio bajo condiciones específicas. Esto puede
implicar la asignación de frecuencias específicas a los usuarios, la asignación de ciertas bandas o subbandas de
frecuencia a los usuarios que pueden transferir dichos derechos de espectro a otros, o puede significar la
autorización del uso de categorías específicas de equipos (dispositivos sin licencia).
Las actividades de autorización de espectro incluyen el análisis de los requisitos para las frecuencias
propuestas de acuerdo con las asignaciones de frecuencias nacionales y cualquier norma técnica aplicable a fin
de seleccionar las frecuencias más apropiadas para los sistemas de comunicación por radio. Estas actividades
también incluyen acciones para coordinar las asignaciones propuestas con las asignaciones existentes y para
proteger los sistemas de comunicación por radio de la interferencia perjudicial. A un operador se le asigna una
frecuencia o un conjunto de frecuencias para prestar servicios de comunicaciones, y esta asignación de
frecuencias se realiza de forma que se eviten interferencias perjudiciales con otros usuarios del espectro. Las
estrategias de autorización del espectro aseguran el uso adecuado del espectro radioeléctrico, facilitan la
reutilización y logran la eficiencia del espectro.

› Proceso de Certificación de Espectro

Ingeniería de espectro
La ingeniería del espectro es una función reguladora que implica el desarrollo de estándares de compatibilidad
electromagnética (estándares técnicos) para equipos que emiten o son susceptibles a frecuencias de radio y el
desarrollo de reglas de procedimiento para el uso de equipos de radio. Existen normas técnicas que describen
procedimientos sobre cómo se utiliza el espectro: normas de funcionamiento del espectro; y normas que
establecen las condiciones de cumplimiento de los aparatos - normas de equipos de radio. Los estándares de
operación del espectro establecen los requisitos técnicos mínimos para el uso eficiente de una banda o bandas
de frecuencia específicas. Los estándares de equipos implican la certificación de equipos de radio como
transmisores, receptores y antenas para determinar el cumplimiento de las especificaciones de radio.
Cumplimiento de espectro
El cumplimiento del espectro es una función de cumplimiento que involucra el monitoreo del uso del espectro
radioeléctrico y la implementación de medidas para controlar el uso no autorizado. Las actividades de
supervisión y cumplimiento del espectro son necesarias para garantizar que los usuarios cumplan con las
asignaciones de frecuencias, los términos de las asignaciones y las normas técnicas. Estas actividades ayudan a
los usuarios a evitar el uso de frecuencias incompatibles a través de la identificación de fuentes de
interferencia dañina y a resolver problemas de interferencia para usuarios existentes y potenciales. Garantizar
el cumplimiento de las normas nacionales de gestión del espectro maximiza el beneficio del recurso del
espectro para la sociedad.

También podría gustarte