Está en la página 1de 8

GOBIERNO REGIONAL PUNO

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA


SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL TURÍSTICO, TRAMO PHUTINI, JAYU JAYU


ACORA, DISTRITO DE ACORA PUNO - PUNO”
I. CADENA FUNCIONAL PROGRAMATICA
- PROGRAMA PRESUPUESTAL : 0138 REDUCCION DEL COSTO TIEMPO E INSEGURIDAD EN EL
SISTEMA DE TRANSPORTE
- ACTIVIDAD : 6000001 EXPEDIENTE TECNICO
- META : 0135 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
VIAL TURÍSTICO TRAMO PHUTINI – JAYU JAYU- ACORA
- FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 05 RECURSOS DETERMINADOS
- CLASIFICADOR DE GASTO : 2.6.8.1.3.1
II. GENERALIDADES
El Gobierno Regional de Puno tiene por interés para la región de Puno, en principal para la población
del área de influencia del proyecto que se ve afectado con la problemática de la inadecuada
infraestructura vial generando malestar, incomodidad y deterioro de la carretera Tramo Phutini – Jayu
Jayu. Motivo por el cual la elaboración del Expediente Técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL TURÍSTICO, TRAMO PHUTINI – JAYU JAYU ACORA, DISTRITO DE
ACORA – PUNO - PUNO”. El servicio de elaboración del estudio topográfico, se realizará según el
requerimiento contemplado en la elaboración del expediente.
III. FINALIDAD PUBLICA
El Gobierno regional Puno, tiene por objetivo programar, promover, dirigir, ejecutar y evaluar el
desarrollo armónico del sistema vial de la Región Puno, en concordancia con los planes de desarrollo
Regional y nacional, en ese entender, el Gobierno Regional de Puno, elaborara el proyecto
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL TURÍSTICO, TRAMO – PHUTINI – JAYU
JAYU ACORA, DISTRITO DE ACORA PUNO - PUNO”.
IV. OBJETIVO DEL SE
4.1 OBJETIVO GENERAL
El presente documento tiene como objetivo la contratación del servicio de estudio topografíco, el
de establecer las condiciones bajo las cuales se contratará el servicio de una persona natural o
jurídica para la elaboración del estudio mencionado que forma parte del expediente técnico del
proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL TURÍSTICO, TRAMO – PHUTINI
– JAYU JAYU ACORA, DISTRITO DE ACORA PUNO - PUNO”, con código único de inversiones
N.º 2163760.
El trabajo deberá ser ejecutado en conformidad de la norma técnica vigente aplicable al estudio
materia de contrato, respetando las buenas prácticas de ingeniería y basado en los estudios de
pre inversión viables.
4.2 OBJETIVO ESPECIFICO
Se realiza la delimitación y ubicación de las diferentes zonas contempladas en el proyecto para
poder hallar las áreas, perímetro, elaboración de los planos en planta y perfil del terreno, de los
cuales se obtendrá una parte de los metrados costos y presupuestos del proyecto. Sera de
importancia para poder la elaboración de expediente técnico teniendo incidencia en la
elaboración de costos y presupuesto, de adquisición de materiales, relación de insumos, cálculo
de metrados y demás especialidades que tomaran como referencia el levantamiento topográfico.
El Replanteo (estacado) del eje aprobado, nivelación del mismo, Pintado y marcado de
progresivas; permitirá la georreferenciación y ubicación de las Obras de Arte, Ubicación de Zonas
críticas y demás especialidades que tomaran como referencia dicha marcación para posterior
mente ser indicados, mencionados en cada Estudio según corresponda
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

V. ANTECEDENTES
El Gobierno Regional de Puno con su misión institucional se constituye a partir de los tres elementos:
el rol central de la entidad, sujeto y los atributos; los cuales están orientados a establecer una
declaración de su rol para el logro de los objetivos estratégicos institucionales; en este sentido
estableciéndose la siguiente misión institucional:
“Promover el desarrollo integral y sostenible de la región Puno, con autonomía e igualdad de
oportunidades, transparente, competitiva y concertada”. OEI.09 Mejorar la infraestructura vial de los
corredores económicos de la región Puno.
Con Resolución Ejecutiva Regional Nº 102-2021-GR-GR PUNO, Resuelve Autorizar la modificación
Presupuestaria en el nivel funcional programático dentro de la unidad ejecutora 001 Sede Puno en el
Presupuesto Institucional del pliego 458: Gobierno Regional del departamento de Puno, Para el año
fiscal 2021, Dentro de sus priorizaciones el Gobierno Regional de Puno ha realizado la formulación
del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL TURÍSTICO, TRAMO – PHUTINI
– JAYU JAYU ACORA, DISTRITO DE ACORA PUNO - PUNO”. El cual fue declarado viable el 10 de
noviembre del 2012 por la oficina de OPI de la municipalidad Distrital de Acora, para el mismo que es
de necesidad realizar el estudio topografíco, para la elaboración del expediente.
VI. JUSTIFICACIÓN
Los proyectos de inversión pública están obligados a cumplir el ciclo del proyecto que forma parte del
plan estratégico de desarrollo de todas las entidades del sector público; en consecuencia el presente
se elabora para garantizar las actividades que se realizaran en todo el proceso de la elaboración de
expediente técnico, y estas actividades serán debidamente presupuestadas y estarán sujetos a un
cronograma para garantizar la culminación en los plazos establecidos, de modo que, se garantice la
calidad del contenido del expediente técnico, para fines de gestión y una adecuada ejecución de obra.
Según la Directiva Regional N°11-2014-GR PUNO/GGR-OSRyLP, “Normas para la formulación y
aprobación de Expedientes Técnicos y/o estudios definitivos de proyectos de inversión pública, por
tipo de ejecución presupuestaria directa”, aprobado mediante Resolución Gerencial Regional N°607-
2014-GGR-GR-PUNO, de fecha 18 de agosto del 2014, sin embargo, no establece el procedimiento
para la elaboración y/o aprobación de planes de trabajo para la elaboración de expedientes.
Por otro lado, según la OPINION N°023-2019/DTN emitido por la Dirección Técnico Normativa del
Organismo Supervisor de Contratación del Estado, indica que, … la normativa permite que aquellas
Entidades que cuenten con los recursos y el personal necesario, elaboren por cuenta propia los
expedientes técnicos de las obras que van a ejecutar, prescindiendo así de la necesidad de contratar
un consultor para dicho fin; sin embargo, puede suceder que dada la naturaleza, especialidad,
envergadura y/o complejidad que revisten determinadas obras, la Entidad requiera la contratación de
ciertos estudios técnicos que sirvan como insumo para elaborar dicho expediente. Como menciona
en el numeral 2.2.1 “(…) debe de recalcarse que para que una entidad asuma la responsabilidad de
elaborar un expediente técnico de obras a ejecutar, debe contar con los recursos y personal
apropiado, a efectos de garantizar la calidad y coherencia del mismo, ahora bien ello no impide que
de manera excepcional y previa, pueda contar – siempre y cuando las circunstancias lo ameriten –
ciertos estudios técnicos que dada su especialidad no puedan ser realizados en la misma entidad, por
su complejidad u otra situación.
Considerando que, la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Puno, cuenta
con la capacidad técnica y operativa, la cual se sustenta mediante inventario de bienes patrimoniales
asignados y el personal profesional idóneo, el cual labora en esta dependencia. Sin embargo, no
cuenta con equipos topográficos calibrados, de geoposicionamiento submétrico, entre otros, por lo
cual, es necesario recurrir a contratar dicho servicio.
Cabe indicar que los trabajos de topografía a realizar para el expediente técnico del presente
proyecto son muy importantes, Una vez Obtenido el certificado del punto geodésico de orden “C” el
cual será emitido por el Instituto Geográfico Nacional, desde el mismo el Especialista en
Georreferenciación del Proyecto realizará la densificación de 30BMs y 11 Puntos geodésicos de
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

Apoyo, los cuales serán distribuidos en todo lo largo y ancho del proyecto (22km), a partir de los
cuales re realizará una poligonal de apoyo, la misma que servirá como base y referencia para los
trabajos de levantamiento topográfico.
Una vez culminado el levantamiento topográfico en campo, se obtiene la nube de puntos los cuales
serán entregados en formato físico y formato Excel esta será exportada a un software ACAD, para
que el Ing. Especialista en Trazo y diseño vial de acuerdo a la normativa vigente DG-2018 procederá
a realizar el diseño, configuración y elaboración de los planos en planta y perfil del terreno, de los
cuales se obtendrá una parte de los metrados costos y presupuestos del proyecto.
Estos productos de suma importancia para posteriormente dar paso a la elaboración de costos y
presupuesto, calendarios valorizados, calendarios de adquisición de materiales, relación de insumos,
cálculo de metrados volúmenes de corte, relleno, mejoramientos y demás especialidades que
tomaran como referencia el levantamiento topográfico.
VII. BASE LEGAL
LEYES, NORMAS Y DIRECTIVAS
- Constitución Política Del Perú.
- Reglamento de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado Nº 30225.
- Reglamentos directivos de ejecución de obras por administración pública.
- Ley Nº28112 Marco de la administración financiera del sector Publico.
- Directiva Regional N°11-2014-GR PUNO/GGR-OSRyLP
REGLAMENTOS TECNICOS
- Especificaciones técnicas generales para construcción (EG- 2013).
- Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras.
- Diseño geométrico (DG-2018)
VIII. AREA USUARIA
El área usuaria será la Sub Gerencia de Estudios Definitivos – Gobierno Regional Puno.
IX. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO
El servicio comprenderá lo siguiente:
ACTIVIDADES
Los trabajos de campo para la planimetría y la altimetría se realizarán en tres fases:
Reconocimiento del terreno, red de poligonal de apoyo y levantamiento de detalles y el replanteo
y nivelación geométrica.
a) Reconocimiento del terreno y ubicación de vértices
- Con la finalidad de efectuar el levantamiento topográfico al detalle se realizará un
reconocimiento total del terreno, materia del estudio en la Carretera Phutini – C. P. Jayu Jayu.
b) Fijación de Puntos de Control y Georreferenciación
- Para desarrollar los trabajos de campo, se contará con dos brigadas de topografía, cada
brigada utilizara equipos de topografía de última generación, para mayor precisión se colocarán
01 punto Geodésicos certificado y 11 puntos geodésicos de apoyo con GPs diferenciales; se
utilizará estaciones totales como niveles. En el caso de las estaciones totales las informaciones
almacenadas serán volcadas a PC's para su procesamiento haciendo uso de software
especializado.
- Se fijará 01 punto geodésico certificados por el Instituto Geodésico Nacional (IGN), el mismo
que permitirá identificar una posición geográfica exacta, a través de la triangulación. Su
certificación te permite obtener una base o punto base que garantice el levantamiento correcto
de la información de coordenadas geográficas.
c) Levantamiento Topográfico
- Para la mejor configuración de la red de apoyo planímetro en función de los alcances del
trabajo zonificado para el trazado de los ejes de la Carretera C. P. Phutini – C. P. Jayu Jayu.
Se construirá una red de poligonales.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

- Los trabajos incluyen el levantamiento de la franja de la vía proyectada en un ancho de 50 mts


a ambos lados, a partir del cual se procederá a desarrollar el trazo de la carretera.
- A fin de contar con información básica para el desarrollo de la ingeniería de detalle, se
desarrollará los siguientes trabajos de levantamientos topográficos complementarios:
- Levantamiento de Zonas Urbanas
- Levantamiento de Quebradas Mayores y Menores.
- Levantamiento de emplazamientos de estructuras
- Levantamiento de Sectores Críticos
- Levantamiento de Canteras
- Levantamiento de Depósitos de Material Excedente (DME)
- Levantamiento de Accesos e Intersecciones
- Levantamiento de Terrenos y Viviendas Afectadas
d) Trazo y Replanteo de Eje, Nivelación geométrico
- Los trabajos de trazo replanteo del eje, este se desarrollará en base a una combinación de los
métodos Directo e Indirecto, debido a las variaciones que presentan las características
topográficas, el método que se utilizará será en método indirecto que comprende los pasos
siguientes:
- Replanteo (estacado) del eje aprobado y nivelación del mismo.
- Pintado y monumentado de las Progresivas
- Seccionamiento del estacado en forma directa con la estación total y nivel.
- Nivelación geométrica del eje de la vía a cada 20 mts en tangente y 10 mts en las
curvas.
TRABAJO DE GABINETE y ENTREGABLE
Luego del trabajo de campo en forma paralela s e desarrollará el trabajo de gabinete que
consistirá básicamente en lo siguiente:
- Dibujo del plano topográfico
Con los datos bajados de la estación total en N, E, Z, se procederá al dibujo del plano topográfico
utilizando el software AutoCad Land 2016, con un número total de 30 capas con la finalidad de
dibujar la poligonal, los detalles, la triangulación, curvas de nivel a cada 1.00m para curvas
menores y 1.00m para curvas mayores, perfil longitudinal, secciones transversales, etc.
- Perfil Longitudinal y Secciones Transversales
Utilizando el plano topográfico revisado y ubicando el eje central del proyecto paralela a 45m
del margen de la pista auxiliar, se obtendrá el perfil longitudinal del terreno, con estacado a
cada 20m y a cada 10m, en marcas indicadas en plástico y plumón indeleble, en curvas desde
el inicio hasta el término del mismo. Así mismo se obtendrán las secciones transversales del
terreno.
X. PERFIL DEL CONSULTOR
REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR
El consultor podrá ser una persona natural o jurídica el cuál debe contar con inscripción vigente en
el Registro Nacional de proveedores (RNP) de consultoría en General. a cargo de la OSCE, no estar
impedido para contratar con el estado.
PERSONAL CLAVE MÍNIMO
- Ingeniero Topógrafo, Ingeniero Civil o afines, con experiencia mínima de 01 año en el ejercicio
de su profesión en labores similares al objeto de contrato de servicio, desarrollados en el sector
público o privado, se acreditará con la copia simple, debe contar con capacitaciones referidas al
cargo, según el Reglamento de nacional de tránsito
EQUIPAMIENTO MÍNIMO PARA EL SERVICIO
El consultor debe contar con equipos adecuados mínimos para garantizar la adecuada recolección de
datos y su procesamiento los cuales son: acreditar equipos mínimos para ensayos referidos a
carreteras.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

- 01 estación total propia y/o alquilada.


- 01 Pc de escritorio y/o laptop core i7 de octava generación.
- 01 movilidad disponible propia o alquilada, para la ejecución del estudio.
*El equipo se acreditará con Tarjeta de Propiedad, Facturas, Boletas, y/o contrato de promesa alquiler.
DISPONIBILIDAD DEL CONSULTOR
La disponibilidad del personal deberá de ser inmediata, cordial y frecuente con el jefe responsable del
proyecto.
XI. CORDINACION Y SUPERVISIÓN DE LA CONSULTORIA
El monitoreo y supervisión del estudio lo realizara el jefe de proyecto, además cabe indicar que:
- El consultor estará sujeto a supervisión permanente por parte de los profesionales y/o funcionarios
que designe o contrate la entidad (jefe de proyecto), y la Sub Gerencia de Estudios Definitivos,
quienes verificarán el cumplimiento de los avances de la consultoría y de los compromisos
contractuales asumidos.
- La supervisión y/o Inspección del estudio a nivel de expediente técnico estará a cargo de la
dirección de estudios y proyectos del Gobierno Regional.
- El jefe de proyecto y la Sub Gerencia de estudios definitivos, tendrán la potestad de solicitar todas
las reuniones que crea conveniente realizar con los profesionales del consultor, en relación
exclusiva al desarrollo del estudio asimismo durante la elaboración del estudio será necesario llevar
a cabo reuniones de coordinación con los beneficiarios y autoridades para recopilar información
primaria.
* De existir observaciones, la entidad comunicara al consultor, el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5), ni
mayor de (15) días, subsanar las observaciones dentro del plazo otorgado no corresponde a la aplicación de penalidades.
Según el D.S. Nº 168.4-2020-EF.
XII. LUGAR Y UBICACIÓN DEL PROYECTO
El estudio se realizará en el Departamento de Puno, en la Provincia de Puno, Distrito de Acora –
Phutini y Jayu Jayu; fuera de las instalaciones de la entidad.
XIII. PRESENTACIÓN DE INFORMES DEL ESTUDIO
Los informes del estudio de Topografía se presentarán en mesa de partes de la Sub Gerencia de
Estudios Definitivos, será de dos (02) entregables, en tres (03) ejemplares, asimismo se deberá
adjuntar el digital modificable (CD), según el tiempo establecido para el estudio.

DESCRIPCIÓN AVANCE FISICO


ESTUDIO TIEMPO A los 30 días A los 60 días
ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA 60 días 1er entregable 2do entregable

XIV. PRODUCTOS ESPERADOS Y CRONOGRAMA DEL ESTUDIO


El plazo para la ejecución total del servicio es de sesenta (60) días calendarios, contados a partir del
día siguiente de la notificación de la orden de servicio, el cual no incluye el tiempo de revisión por parte
de la Sub Gerencia de Estudios Definitivos.
* De existir observaciones, la entidad comunicara al consultor, el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5), ni
mayor de (15) días, subsanar las observaciones dentro del plazo otorgado no corresponde a la aplicación de penalidades.
Según el D.S. Nº 168.4-2020-EF.

ENTREGABLE CONTENIDO
A los 30 días calendarios contados a partir del día siguiente de notificada la
orden de servicio, que contara con el siguiente contenido:
- Informe de Reconocimiento del terreno, ubicación de vértices, Fijación de
Puntos de Control, Georreferenciación, y Levantamiento Topográfico.
- Informe de las actividades realizadas en Campo
PRIMER ENTREGABLE - Nube de Puntos del levantamiento topográfico de la franja de la vía
proyectada aproximadamente de 22 kilómetros de longitud en un ancho
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

de 25 mts a ambos lados, a partir del cual se procederá a desarrollar el


trazo de la carretera.
- Relación de Puntos de levantamiento topográfico en formato Excel,
indicando el número de Punto las coordenadas Norte, Este, Altura y
Descripción.
- Panel fotográfico de levantamiento Topográfico.
- Certificado de 01 Punto geodésico de Orden C, Emitido por el Instituto
Geográfico Nacional.
A los 30 días calendarios contados a partir del día siguiente de notificada la
orden de servicio, que contara con el primer entregable además de la siguiente
información:
- Relación de Puntos de Levantamiento de Zonas Urbanas,
- Relación de Puntos de Levantamiento de Quebradas Mayores y
Menores.
- Relación de Puntos de Levantamiento de emplazamientos de estructuras
- Relación de Puntos de Levantamiento de Sectores Críticos
- Relación de Puntos de Levantamiento de Canteras
- Relación de Puntos de Levantamiento de Depósitos de Material
SEGUNDO ENTREGABLE Excedente (DME)
- Relación de Puntos de Levantamiento de Accesos e Intersecciones
- Relación de Puntos de Levantamiento de Terrenos y Viviendas Afectadas
- Relación de Puntos de Trazo replanteo del eje, este se desarrollará en
base a una combinación de los métodos Directo e Indirecto, debido a las
variaciones que presentan las características topográficas, el método que
se utilizará será en método indirecto que comprende los pasos
siguientes:
- Replanteo (estacado) del eje aprobado y nivelación del mismo.
- Pintado y marcado de las Progresivas
- Seccionamiento del estacado en forma directa con la estación total y
nivel.
- Nivelación geométrica del eje de la vía a cada 20 mts en tangente y
10 mts en las curvas.

El consultor deberá consolidar el expediente técnico definitivo del estudio de topografía, según normas
vigentes para la presentación a la entidad correspondiente.
- El estudio básico de topografía deberá ser aprobado por el jefe de proyecto y el consultor debe
presentar tres ejemplares físicos debidamente foliado con archivo digital editable.
- La presentación del informe final será según el siguiente: (esquema del informe a presentar).
ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
1.1 UBICACIÓN
1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO
1.3 ALCANCES

2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


2.1 EQUIPO DE TRABAJO
2.2 EQUIPOS, INSTRUMENTOS UTILIZADOS
2.2 TOPOGRAFÍA
2.2.1 NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
2.2.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
a) LEVANTAMIENTO DE ZONAS URBANAS
b) LEVANTAMIENTO DE QUEBRADAS MAYORES Y MENORES
c) LEVANTAMIENTO DE EMPLAZAMIENTO DE ESTRUCTURAS
d) LEVANTAMIENTO DE SECTORES CRÍTICOS
e) LEVANTAMIENTO DE CANTERAS
f) LEVANTAMIENTO DE DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE (DME)
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

g) LEVANTAMIENTO DE ACCESOS E INTERSECCIONES


h LEVANTAMIENTO DE TERRENOS Y VIVIENDAS AFECTADAS
iI) LEVANTAMIENTO DE MEJORAMIENTOS DEL TRAZO
2.2.3 REPLANTEO TOPOGRÁFICO

3. PRODUCTOS
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
6. ANEXOS
7. MEMORIA DESCRIPTIBLE (digital modificable)

XV. DURACIÓN Y PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO


El plazo de entrega de servicio elaboración de estudio de topografía, se considera 60 días calendario,
qué se contará a partir del día siguiente de la notificación de la orden de servicio, y se realizará en dos
armadas, con un primer producto a los 30 días calendarios del día siguiente de notificarse la orden de
servicio, y posterior mente a su totalidad del 100% con el segundo producto que se entregará a los 60
días calendarios de culminado el servicio. Donde se hará la entrega del estudio de topografía por mesa
de partes de la Sub Gerencia de Estudios Definitivos.
.
DESCRIPCIÓN Entrega del Estudio

ESTUDIO TIEMPO A los 30 días A los 60 días

ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA 60 50% 100%


Días calendarios

XVI. CONFORMIDAD
La conformidad por la prestación de servicio, estará a cargo del jefe de proyecto y la Sub Gerencia de
Estudios Definitivos, otorgado en un plazo máximo de quince (15) días, bajo responsabilidad del Área
usuaria que debe emitir la conformidad de la consultoría de acuerdo al Art. 168º del Reglamento de la
RLCE Nº 30225.
XVII. FORMA DE PAGO
El pago del servicio prestado se realizara en (02) pagos, en moneda nacional previa conformidad del
área usuaria siendo la Sub Gerencia de Estudios Definitivos, de igual forma se adjuntara el
comprobante de pago correspondiente, La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a
favor del contratista dentro de los diez (10) días calendario siguiente a la conformidad de los servicios,
siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello, de acuerdo al Art. 171º
del Reglamento de la RLCE Nº 30225.

Nº de ENTREGABLES PLAZO DE PORCENTAJE FORMA DE PAGO FORMA DE PAGO


ENTREGA
PRIMER ENTREGABLE – 30 días A la conformidad de
APROBADO calendarios 50% primer entregable
SEGUNDO ENTREGABLE- 60 días A la conformidad del
APROBADO calendarios 50% segundo entregable
TOTAL 100%

XVIII. PENALIDADES APLICABLES


En caso de retraso injustificado del contratista, en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato,
la entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora, por cada día de atraso. La penalidad se
aplicará automáticamente de acuerdo al artículo 162º del Reglamento de la RLCE Nº 30225. Y la
DIRECTIVA Nº 04-2016-GR-PUNO, aprobado mediante Resolución Administrativa Regional Nº 031-
2016-ORA-GR-PUNO
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

XIX. PREVENCION Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD


El incumplimiento de las normas de higiene establecidas por el MINSA, en concordancia del Decreto
Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM y
otras normas conexas con la emergencia sanitaria nacional, decretadas por el gobierno a consecuencia
del brote del COVID – 19.
Este proyecto solicita que el consultor cumpla con todas las normas de bioseguridad en la limpieza y
desinfección durante la ejecución del servicio, según los siguientes lineamientos:
- El consultor deberá contar con los implementos de bioseguridad como; guantes, mascarilla,
protector facial y mandil de protección sanitaria.
- Respetar la distancia de 1.5 metros.
- Lavarse y desinfectarse las manos constantemente.
- Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación.

También podría gustarte