Está en la página 1de 5

GOBIERNO REGIONAL PUNO

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA


OFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

TERMINOS DE REFERENCIA
(SERVICIO: ELABORACION DEL ESTUDIOS DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA)
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL TURISTICO, TRAMO PHUTINI, JAYU JAYU ACORA,
DISTRITO DE ACORA PUNO - PUNO”
I. CADENA FUNCIONAL PROGRAMATICA
- PROGRAMA PRESUPUESTAL : 0138 REDUCCION DEL COSTO TIEMPO E INSEGURIDAD EN EL
SISTEMA DE TRANSPORTE
- ACTIVIDAD : 6000001 EXPEDIENTE TECNICO
- META : 0135 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
VIAL TURISTICO TRAMO PHUTINI – JAYU JAYU- ACORA
- FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 05 RECURSOS DETERMINADOS
- CLASIFICADOR DE GASTO : 2.6.8.1.3.1
II. GENERALIDADES
El Gobierno Regional de Puno tiene por interés para la región de Puno, en principal para la población del área de
influencia del proyecto que se ve afectado con la problemática de la inadecuada infraestructura vial generando
malestar, incomodidad y deterioro de la carretera Tramo Phutini – Jayu Jayu. Motivo por el cual la elaboración del
Expediente Técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL TURISTICO, TRAMO PUTINI
– JAYU JAYU ACORA, DISTRITO DE ACORA – PUNO - PUNO”. El servicio de elaboración del estudio de suelos,
canteras y fuentes de agua, se realizará según el requerimiento contemplado en la elaboración del expediente.
III. FINALIDAD PUBLICA
El Gobierno regional Puno, tiene por objetivo programar, promover, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo armónico
del sistema vial de la Región Puno, en concordancia con los planes de desarrollo Regional y nacional, en ese
entender, el Gobierno Regional de Puno, elaborara el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
VIAL TURÍSTICO, TRAMO – PHUTINI – JAYU JAYU ACORA, DISTRITO DE ACORA PUNO - PUNO”.
IV. OBJETIVO DEL SERVICIO
El presente documento tiene como objetivo la contratación del servicio de estudio de suelos, canteras y fuentes de
agua, el de establecer las condiciones bajo las cuales se contratará el servicio de una persona natural o jurídica
para la elaboración del estudio mencionado que forma parte del expediente técnico del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL TURÍSTICO, TRAMO – PHUTINI – JAYU JAYU ACORA,
DISTRITO DE ACORA PUNO - PUNO”, con código único de inversiones N.º 2163760.
El trabajo deberá ser ejecutado en conformidad de la norma técnica vigente aplicable al estudio materia de
contrato, respetando las buenas prácticas de ingeniería y basado en los estudios de pre inversión viables.
V. ANTECEDENTES
El Gobierno Regional de Puno con su misión institucional se constituye a partir de los tres elementos: el rol central
de la entidad, sujeto y los atributos; los cuales están orientados a establecer una declaración de su rol para el logro
de los objetivos estratégicos institucionales; en este sentido estableciéndose la siguiente misión institucional:
“Promover el desarrollo integral y sostenible de la región Puno, con autonomía e igualdad de oportunidades,
transparente, competitiva y concertada”. OEI.09 Mejorar la infraestructura vial de los corredores económicos de la
región Puno.
Con Resolución Ejecutiva Regional Nº 102-2021-GR-GR PUNO, Resuelve Autorizar la modificación Presupuestaria
en el nivel funcional programático dentro de la unidad ejecutora 001 Sede Puno en el Presupuesto Institucional del
pliego 458: Gobierno Regional del departamento de Puno, Para el año fiscal 2021, Dentro de sus priorizaciones el
Gobierno Regional de Puno ha realizado la formulación del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL TURÍSTICO, TRAMO – PHUTINI – JAYU JAYU ACORA, DISTRITO DE ACORA
PUNO - PUNO”. El cual fue declarado viable el 10 de noviembre del 2012 por la oficina de OPI de la municipalidad
Distrital de Acora, para el mismo que es de necesidad realizar el estudio de suelos, canteras y fuentes de agua,
para la elaboración del expediente.
VI.JUSTIFICACION
Los proyectos de inversión pública están obligados a cumplir el ciclo del proyecto que forma parte del plan
estratégico de desarrollo de todas las entidades del sector público; en consecuencia el presente se elabora para
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
OFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

garantizar las actividades que se realizaran en todo el proceso de la elaboración de expediente técnico, y estas
actividades serán debidamente presupuestadas y estarán sujetos a un cronograma para garantizar la culminación
en los plazos establecidos, de modo que, se garantice la calidad del contenido del expediente técnico, para fines
de gestión y una adecuada ejecución de obra.
VII.BASE LEGAL
- Constitución Política Del Perú.
- Reglamento de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado Nº 30225.
- Reglamentos directivos de ejecución de obras por administración pública.
- Ley Nº28112 Marco de la administración financiera del sector Publico.
REGLAMENTOS TECNICOS
- Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013) RD Nº 22-2013-MTC/14 (07.08.2013)
- Diseño Geométrico (DG-2018) RD N° 03-2018-MTC/14 (30.01.2018)
- Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos: Sección Suelos y Pavimentos RD Nº 10-2014-MTC/14 (09.04.2014)
- Ensayo de Materiales RD Nº 18-2016-MTC/14 (03.06.2016).
VIII. AREA USUARIA
El área usuaria será la Sub Gerencia de Estudios Definitivos – Gobierno Regional Puno.
IX. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO
El servicio para este fin comprende los siguientes trabajos:
ACTIVIDADES
A. FASE DE CAMPO
- Muestreo en campo de las calicatas del suelo de fundación y descripción geotécnica.
- Muestreo de canteras para relleno, afirmado, concreto, mejoramientos.
- Identificación de zonas de mejoramiento.
- Identificación de taludes
- Identificación de las fuentes de materiales y canteras.
- Identificación de las fuentes de agua.
- Elaboración del diagrama de canteras
B. FASE DE LABORATORIO
La fase de gabinete comprende los siguientes trabajos:
- Ensayos de laboratorio de mecánica de suelos del material de fundación.
- Ensayos de laboratorio de mecánica de suelos del material de las canteras.
- Ensayos de laboratorio de mecánica de suelos del material de rocas
- Diseño de la sub base granular.
- Diseño de la Base granular
- Diseño de las mezclas de concreto hidráulico hidráulico Diseño f’c=100 kg/cm2, Diseño f’c =140 kg/cm2,
Diseño f’c =175 kg/cm2, Diseño f’c =210 kg/cm2, Diseño f’c =245 kg/cm2
C. FASE DE GABINETE
- Informe geotécnico e interpretación de los resultados.
- Elaboración del Perfil estratigráfico
- Elaboración de diagramas finales de canteras
- Elaboración de diagramas finales de fuentes de agua
- Discusión de resultados
- Conclusiones y recomendaciones
ENSAYOS DE MECANICAS DE SUELOS, GEOTECNIA
A. ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS DEL MATERIAL DE FUNDACIÓN.
- Contenido de humedad
- Análisis granulométrico
- Límite liquido
- Límite plástico
- Proctor modificado
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
OFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

- Valor relativo de soporte


- Clasificación SUCS
- Clasificación AASHTO
- Determinación del Índice de grupo
B. ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS DEL MATERIAL DE LAS CANTERAS
- Contenido de humedad - Clasificación SUCS
- Análisis granulométrico - Clasificación AASHTO
- Porcentaje pasante la malla Nª 200 - Determinación del Índice de grupo
- Límite liquido - Abrasión Loa Angeles
- Límite plástico - Equivalente de arena
- Proctor modificado - Contenido de sales solubles
- Valor relativo de soporte - Parículas chatas y alargadas
C. ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS DE LOS DISEÑOS DE SUB BASE Y BASE
GRANULAR
- Contenido de humedad - Determinación del Índice de grupo
- Análisis granulométrico - Abrasión Loa Angeles
- Porcentaje pasante la malla Nº 200 - Durabilidad
- Límite liquido - Equivalente de arena
- Límite plástico - Contenido de sales solubles
- Proctor modificado - Partículas chatas y alargadas
- Valor relativo de soporte - Partículas con 01 cara fracturada
- Clasificación SUCS - Partículas con más de 02 caras
- Clasificación AASHTO fracturadas
D. ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE ROCAS DE LAS MUESTRAS DE MACIZO ROCOSO
- Contenido de humedad
- Abrasión Loa Ángeles
- Durabilidad
- Absorción
- Peso especifico
X. PERFIL DEL CONSULTOR ESPECIALISTA EN ESTUDIO SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
Ing. Civil o Ing. Geólogo, colegiado y habilitado, deberá demostrar haber participado en trabajos similares, con una
experiencia profesional mínima de tres (03) años, y con 03 estudios en suelos para proyecto viales como mínimo, en
el sector público o privado, relacionado al objeto de la contratación, se acreditará con la copia simple de los contratos
y/o Ordenes de servicio, facturas, debe contar con capacitaciones referidas al cargo, según el Reglamento de
nacional de tránsito.
REQUISITOS MINIMOS DEL CONSULTOR
El consultor podrá ser una persona natural o jurídica el cuál debe contar con inscripción vigente en el Registro
Nacional de proveedores (RNP). a cargo de la OSCE, no estar impedido para contratar con el estado.
EQUIPAMIENTO MINIMO PARA EL SERVICIO
El consultor debe contar con equipos adecuados mínimos para garantizar la adecuada recolección de datos y su
procesamiento los cuales son: acreditar equipos mínimos para ensayos referidos a carreteras.
- 01 Pc de escritorio y/o laptop core i7 de octava generación.
- 01 movilidad disponible propia o alquilada, para la ejecución del estudio.
DISPONIBILIDAD DEL CONSULTOR
La disponibilidad del personal deberá de ser inmediata, cordial y frecuente con el jefe responsable del proyecto.
XI. MONITOREO Y SUPERVISION DE ESTUDIOS
El monitoreo y supervisión del estudio lo realizara el jefe de proyecto, además cabe indicar que:
- El consultor estará sujeto a supervisión permanente por parte de los profesionales y/o funcionarios que designe o
contrate la entidad (jefe de proyecto), quienes verificarán el cumplimiento de los avances de la consultoría y de
los compromisos contractuales asumidos.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
OFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

- La supervisión y/o Inspección del estudio a nivel de expediente técnico estará a cargo de la dirección de estudios
y proyectos del Gobierno Regional.
- El jefe de proyecto y la jefatura de estudios definitivos, tendrán la potestad de solicitar todas las reuniones que
crea conveniente realizar con los profesionales del consultor, en relación exclusiva al desarrollo del estudio
asimismo durante la elaboración del estudio será necesario llevar a cabo reuniones de coordinación con los
beneficiarios y autoridades para recopilar información primaria.
XII. LUGAR Y UBICACIÓN DEL PROYECTO
El estudio se realizará en el Departamento de Puno, en la Provincia de Puno, Distrito de Acora – Phutini y Jayu Jayu;
fuera de las instalaciones de la entidad.
XIII. PRESENTACION DEL INFORME DEL ESTUDIO
El informe se presentará en mesa de partes de la Sub Gerencia de Estudios Definitivos, será de dos entregables, en
tres ejemplares, según el tiempo establecido para el estudio.
DESCRIPCION AVANCE FISICO
ESTUDIO TIEMPO MES 01 MES 02 MES 03
ESPECIALISTA EN SUELOS 60 1 2
CANTERAS Y FUENTES DE días entregabl entregabl
AGUA e e

XIV. DURACION Y PLAZO PARA LA EJECUCION DEL ESTUDIO


El plazo de entrega de servicio elaboración de estudio de suelos, canteras y fuentes de agua, se considera 60 días
calendario, qué se contará a partir del día siguiente de la notificación de la orden de servicio, hasta la entrega del
estudio de suelos, canteras y fuentes de agua, por mesa de partes de la Sub Gerencia de estudios Definitivos.
El plazo previsto no incluye el tiempo que se requerirá para la revisión y evaluación por parte de la entidad. El plazo
requerido para los levantamientos de observaciones será determinado por la entidad.
DESCRIPCION AVANCE FISICO
ESTUDIO TIEMPO MES 01 MES 02 MES 03
ESPECIALISTA EN SUELOS 60 50% 50%
CANTERAS Y FUENTES DE días
AGU

XV. RESULTADOS ESPERADOS


El consultor deberá consolidar el expediente técnico definitivo del estudio de suelos, canteras y fuentes de agua,
según normas vigentes para la presentación a la entidad correspondiente.
El estudio básico de suelos, canteras y fuentes de agua , deberá ser aprobado por el jefe de proyecto y el consultor
debe presentar tres ejemplares físicos debidamente foliado con archivo digital editable.
En ese sentido el producto a obtener del estudio de suelos, canteras y fuentes de agua , para la elaboración del
expediente del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL TURÍSTICO, TRAMO – PHUTINI –
JAYU JAYU ACORA, DISTRITO DE ACORA PUNO - PUNO”. con la información de la situación del tramo, por lo
tanto, el documento físico debe contener todos los resultados de las evaluaciones consideradas debidamente
sustentadas, el orden del informe será según el siguiente: (esquema del informe a presentar).

ESTUDIO SUELOS CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

1. GENERALIDADES
1.1 OBJETIVOS
1.2 LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL PROYECTO
2. ANTECEDENTES
3. EVALUACION SUPERFICIAL DE LA VIA
4. TRABAJO DE CAMPO
5. EBSAYOS DE LABORATORIO
6. ESTUDIO DE SUELOS DE LA VIA
6.1. CARACTERIZACION DE LOS SUELOS DE PLATAFORMA
7. SECTORES CON BOFEDALES
8. PRESENCIA DE AGUA
9. ZONAS ROCOSAS A NIVEL DE SUBRASANTE
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
OFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
10. CAPA VEGETAL
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
12. ANEXOS
13. MEMORIA DESCRIPTIBLE (digital modificable)
XVI. CONFORMIDAD
La conformidad por la prestación de servicio, estará a cargo del jefe de proyecto y la jefatura de la Oficina de
Estudios Definitivos, otorgado en un plazo que no excederá los siete (07) días de haber recibido el informe del
servicio de acuerdo al Art. 168º del Reglamento de la RLCE Nº 30225.
XVII. FORMA DE PAGO
La forma de pago se propone de la siguiente manera:
- Pago al 50% del monto contratado a la presentación del primer entregable en los 30 primeros días, sin
observaciones y el 50% a la aprobación para la entrega del informe final del estudio de suelos, canteras y
fuentes de agua por parte del jefe de proyecto y la Sub Gerencia de Estudios Definitivos, para el cual se
presentará 03 ejemplares del estudio en físico con archivo digital. (según los 60 días estipulados para el
estudio)
- Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el consultor la entidad debe contar con la
siguiente documentación.
- Informe del funcionario responsable de la Oficina de Estudios Definitivos, emitiendo conformidad de la
prestación efectuada.
- Comprobante de pago (recibo por honorarios o factura).
XVIII. PLAZO PARA EL PAGO
La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los diez (10) días
calendario siguiente a la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en
el contrato para ello, de acuerdo al Art. 171º del Reglamento de la RLCE Nº 30225.
XIX. PENALIDADES APLICABLES
En caso de retraso injustificado del contratista, en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la entidad
le aplica automáticamente una penalidad por mora, por cada día de atraso. La penalidad se aplicará
automáticamente de acuerdo al artículo 162 del Reglamento de la RLCE Nº 30225.

0.10 x monto vigente


PENALIDAD DIARIA=
F x plazo vigente en dias
DONDE “F” TIENE LOS SIGUIENTES VALORES
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución de obras: F=
0.40
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F= 0.25
b.2) Para obras: F= 0.15
XX. PREVENCION Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
El incumplimiento de las normas de higiene establecidas por el MINSA, en concordancia del Decreto Supremo Nº
008-2020-SA, Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM y otras normas conexas
con la emergencia sanitaria nacional, decretadas por el gobierno a consecuencia del brote del COVID – 19.
Este proyecto solicita que el consultor cumpla con todas las normas de bioseguridad en la limpieza y desinfección
durante la ejecución del servicio, según los siguientes lineamientos:
- El consultor deberá contar con los implementos de bioseguridad como; guantes, mascarilla, protector facial y
mandil de protección sanitaria.
- Respetar la distancia de 1.5 metros.
- Lavarse y desinfectarse las manos constantemente.
- Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación

También podría gustarte