Está en la página 1de 1
Resumen; La normatividad entendida como el ordenamiento = conglomerado de normas juriicas vigentes, a lo largo de la storia peruana no ha sido muy complaciente en el miento especifco de los derechos de las victimas de un cho punible. Lo que en resumen podria decir que las mas experimentan un sufrimiento personal yeconémicoal swolucrarse en un proceso judicial, que en la gran mayoria de =casosno as han causado y més ain, no poder acceder ante tela jursdiccional de manera efectiva por parte del ma juridico, que, lejos de proteger los derechos del ‘ano, defiende los intereses de los grupos de poder y de sonas influyentes de manera poltica y/o econémica. 2s, analizaremos en el presente estudio el tratamiento de fechos de las vctimas de un hecho punible en el sistema co-penal otros 4mbitos, s Clave.~ Asistencia, Proteccién, Reparacién, Sistema widico, Victima, Abstract: Regulations understood as the ordering or omerate of egal norms, throughout Peruvian history has een very accommodating in the specific treatment ofthe of victims ofan offense. Soin summary | could say that experience a personal and economic suffering to get din a judicial process, which in most cases not caused m9 more, not having access to 2 judicial protection ly by the egal system, which , far from protecting the of ctizens , defends the interests of the power groups fe ‘influential politcal way and / or economic . This is ed in the present study the treatment of the rights of of an offense in the criminal justice system and other jords: Assistance, Protection, Repalt, Legal, Victim eeoduccién: 3 delo estipulado en la normativizacién penal, procesal smo civil) y penitenciatia referido a las vicimas, es "© que no son eficazmente aplicados por los jos en su gran mayoria, La victima puede y debe al estado por el derecho de su no victimizacién y a armoniosa y digna, pero, lamentablemente, la estatal y general se centra en el delincuente, lo que con toda raz6n la iitacién de todos los criminélogos.. smentos son insoslayables y muchos de ellos de gran Se trata hoy de proteger al delincuente para no su detencién sin los debidos recaudos procesales, viste una presuncién de inacenciade su culpa hasta entencia pruebe lo contrario presuncién que en la invierte convirtiendo al victimario en victima del srs penal). Reubicarlo socialmente mediante patronatos y ul Eso La Vita y so Tiel en el Sistema Jc Penal Peruano, Editor le, Lina — Pet, 2016, pgs 162 y 6 LA VICTIMA Y SU TRATAMIENTO EN EL SISTEMA JURIDICO-PENAL PERUANO comités integrados por miembros de las lamadas "Yuerzas vivas' y liberados y ex recusos. Muchas veces las victimas ni siquiera estén enteradas de su derecho a la reparacién material, Desconocen la ley o nada se ls hainformado en sede judicial. Después del delit la victima suele ser damnificada, ‘hondando su desesperacién, Objetivos: ‘Analizar la situacién de la victima de un delito en el sistema juriico-penal peruano. Pertinencia de la Normatividad Peruana en el Tratamiento dela Victima de un Delito En primer lugar, verficamos que nuestra carta fundamental no prescribe en articulo alguno de manera especfica sobre los derechos de las victimas de un ilicito penal. Asi Por ejemplo, dicha Constitucién Politica, en su artculo primero establece que: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado", el ‘ual es un contenido general que, en términos jutidicos, se converte en un principio general del Derecho, es decir en un ‘medio de interpretacon sistemdtica para el conjunto del texto consttucional, ast como sobre otras normas de menor jerarquia.’ Como vemos, dicho artculo protege a la persona humana en términos generales por lo que podrfamos deducir que aquellas personas que han sido vulnerados sus derechos, como por ejemplo las victimas de un hecho punible, tienen una proteccién constitucional, aparentemente. Seguidamente, en el artculo segundo de nuestra Carta Magna se establece que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psiquica y fisca y a su libre desarrollo y bienestar. También hace mencién a que el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto lefavorece. El ‘mencionado articulo reconoce que toda persona tiene derecho a la vida, que es el centro de todos los valores y el supuesto fundamental dela existencia de un orden minimo, en nuestra Sociedad, asi como también menciona otros derechos (identidad, Integridad moral, psiquca y isc, libre desarrollo y bienestar). Cabe resaltar que se establece que el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece (vida, integridad fisica, patrimoniales, etc.), el mismo que también estd regulado en Cédigo Civil, en su primer articulo (Derecho de las personas), pero, es de advertir que en cuanto al concebido, éstesftiene una proteccién constitucional Los derechos fundamentales de toda persona, como hemos visto, se encuentran prescritos esencialmente en la Constitucién Politica del Estado, sin embargo, los derechos ‘que tienen las victimas de un delito (directa o indirectamente) LUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE ANCAStI MUARAZ 2014-2016

También podría gustarte