Está en la página 1de 4

Los desagües en Huamachuco afectan a los campos de cultivos.

En la cuidad de Huamachuco, desde hace mucho tiempo ha existido un gran problema que hasta la actualidad
no se tomado el interés de resolverlo, por lo cual este es el mal sistema de desagües que se tiene en
Huamachuco, a lo largo de este tiempo este problema se presentado en varias ocasiones además a causa de
esto se están contaminado las fuentes hidrográficas y los grandes cultivos que se tienen en la ciudad de
Huamachuco que esto afecta a toda la población en general en diferentes ámbitos.
1- Problemas sucedidos por la razón del mal sistema de desagües:
Según lo recopilado las tuberías que se usan para los desagües son de poca capacidad estos llegan a
colapsar un tiempo anterior colapsa en Huamachuco en la av. 10 de julio
viernes, 27 de diciembre de 2013

Colapsa desagüe en Huamachuco


Vecinos compraron combustible para motobomba de
SEGASC y no funcionó por estar malograda.
La red de desagüe de la primera cuadra de la avenida 10 de
Julio en Huamachuco colapsó ocasionando incomodidad en
los vecinos y transeúntes por las aguas servidas que
discurrían por la vía.
El personal de SEGASC (Servicio de Gestión Ambiental
Sánchez Carrión) realizó los trabajos dándose con la
sorpresa de que el tubo de desagüe es de poca capacidad y
para sacar el agua llevaron una motobomba, pero sin
combustible, aportando con dinero los vecinos. Lo más
increíble es que la motobomba tampoco funcionó, sacando
el agua con baldes y arrojándola en la acequia cercana
ocasionando mal olor en toda la cuadra.
Indicaron que el caso lo conoce desde tiempo atrás el jefe de SEGASC David Valverde, quien se
comprometió ir al lugar, pero que nunca llegó. (Beto Mendoza)
Publicado por Alberto M en 7:10
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest

Como se puede ver es un problema muy grave además para poder afrontar con este problema no se cuentan
con los recursos ni implementos en perfecto estado esta es una situación muy triste, en el que en un problema
de mayor gravedad no podríamos afrentarlo.

De acuerdo con lo investigado y reportado por Alberto Mendoza Acosta en el año 2012
otro de estos problemas volvió a ocurrir, sábado, 24 de noviembre de 2012

Huamachuco: colapsa desagüe en El Pallar


Un grupo de moradores del centro poblado El Pallar, acompañados de sus autoridades
denunciaron en Huamachuco que la empresa constructora Consulting, cuyo gerente es
Segundo Ríos, no levanta las observaciones de la obra de alcantarillado financiada por
convenio entre el Gobierno Regional La Libertad y la Municipalidad Provincial.
El teniente gobernador Leopoldo Nontol Salirrosas manifestó que en reiteradas
oportunidades hicieron llegar su reclamo al consejero por Sánchez Carrión
Carlos Sandoval De La Cruz, para que informe a la región sobre el problema.
Hace más de un mes el desagüe colapsó por completo, por esta razón acudieron a la Municipalidad Provincial, donde
el gerente municipal Robert Contreras Morales tomo la decisión de enviar técnicos al lugar, alcanzar el informe y darle
solución.

Las aguas servidas pasan por viviendas, incluso el pequeño mercado del lugar, causando malestar a la población por
el mal olor que emana.

Los niños de la Institución Educativa del lugar son los mas afectados, incluso, manifestó el gobernador, juegan en el
agua, exponiéndose a ciertas enfermedades.(Beto Mendoza)

A lo largo del pasar del tiempo este problema sigue sucediendo por la
deficiencia de un sistema más avanzado de desagües, en la cuidad de
Huamachuco.

2- Se contamina una fuente hidrográfica en


Huamachuco.
por Redacción RPP
26 de Junio del 2012 12:47 PM · Actualizado el 26 de Junio del 2012 12:47 PM

Los pobladores de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, se abastecen libremente de


esta fuente natural de agua y los turistas beben de sus saludables aguas.
El paraje denominado “Agua de los Pajaritos” es un pintoresco lugar ubicado a 10 minutos
de la plaza de armas del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión (La
Libertad) donde se aprecia el afloramiento de aguas cristalinas, producto de las filtraciones
del nevado Huaylillas.
Se le atribuye propiedades medicinales y fuente de juventud y según los lugareños se debe
tomar un vaso en las mañanas antes del desayuno.
Además, existe la creencia que el forastero que bebe de sus aguas se queda en
Huamachuco para siempre. Los pobladores de la zona utilizan para beber y bañarse y
como es gratuito se forman largas filas para abastecerse del líquido elemento.
De acuerdo con esto en el año 2012 el agua de los pajaritos se consideraba muy pura y
limpia para el consumo humano, pero ahora es lo contrario ya nos es saludable para el
consumo humano.
AGUA DE LOS PAJARITOS ESTARÍA CONTAMINADA CON COLIFORMES FECALES SEGÚN
MINSA.
Huamachuco. Funcionario de la Red de Salud Sánchez Carrión reveló que agua de los pajaritos estaría
contaminada con restos fecales tanto termo tolerantes como totales y escherichia coli.
El estudio llevado a cabo por el Ministerio de Salud este año 2019 en época de lluvia y con resultados
alarmantes revelan que el agua de los pajaritos presenta coliformes fecales por lo tanto esta situación
resulta peligrosa para la población que la consume.
Manuel Rubiños, refirió que el alcalde provincial, Benito Robert Contreras Morales y los Ingenieros Julio
Flores y Lucy Rojas ya tienen conocimiento del caso.
Las alarmantes revelaciones se hicieron públicas en el I encuentro
“El agua y nuestro eco territorio por un desarrollo para todas y todos en Huamachuco” realizado en el
local del Proyecto Amigo en Huamachuco los días 12 y 13 de septiembre del 2019.
(https://web.facebook.com/photo/?fbid=522047618606036&set=a.216861659124635)

Ahora en la actualidad esta agua se ve inservible pues está contaminada, está ya no es apta para el
consumo humano además que esta agua anteriormente los pobladores lo usaban para realizar todo tipos de
actividades ya sea cocinar, beber, etc.
Además, otras fuentes hidrográficas se encuentran contaminadas ya sea el rio grande de
Huamachuco, también esa agua se usa para el consumo humano al no contar con un
sistema de limpieza de agua más avanzado, el agua que se le brinda al pueblo suele a
estar contaminada mayormente por la basura, pero lo peor es de que los desagües pasan
cerca pues los desechos se van filtrando a llegar al rio grande. Además, es de ahí en donde
se da deber a los ganados.

3- Se riegan los cultivos con aguas servidas;

¿Qué efecto tienen las aguas residuales en el


suelo?
Las aguas residuales tratadas no deben utilizarse para regar cultivos
potencialmente sensibles a las aguas residuales. Sin embargo, se
puede utilizarlas con éxito para regar tanto cultivos tolerantes a la
sal, como ciertos tipos de árboles, arbustos y forrajes. La
reutilización de las aguas residuales debe ser una preocupación
primordial, ya que determinará qué cultivos se pueden regar.

Varios micro elementos y sales pueden restringir la reutilización de las aguas residuales. Altos niveles de
micro elementos pueden causar problemas de crecimiento en los cultivos. Sales particulares también pueden
interrumpir la absorción de nutrientes vegetales. puede aumentar la salinidad de suelo o contaminar los
cultivos además de contener bacterias como la escherichia coli entre otras que pueden afectar a la salud de las
personas.

Alta proporciones de sodio a calcio y magnesio puede causar que la estructura del suelo no sea estable. Esto
puede resultar en la compactación del suelo, la formación de costras y la degradación de la calidad del suelo,
y dañar el cultivo. Por lo tanto, las propiedades físicas y químicas de los suelos que se riegan con aguas
residuales pueden cambiar con el tiempo.

por lo tanto, se puede apreciar de sesta gran problema que afecta a los pobladores de la ciudad de
Huamachuco en el cual este problema debe preocupar a las autoridades y a los pobladores es por eso
que debe hacer algo para mejorar esta situación
.
En conclusión se ha venido viendo que el problema del mal sistema de desagüe en HCO afecta de una gran
manera pues se debe promover así como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de
Agricultura y Riego, capacitó a los miembros de la Mesa Temática de Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión, La
Libertad) en gestión integrada de los recursos hídricos, a fin de recuperar y conservar las aguas del río Grande
promovió a su cuidado y además mejorar el sistemas de desagüe en Huamachuco ya que afecta a la población ya sea
a los cultivos, al agua en si volviéndola inservible para el consumo, se debe hacer algo para que HCO sea mejor.

También podría gustarte