Está en la página 1de 12

“INVACION Y CONTAMINACION DE CALLES ALEDAÑAS NO

PERMITIDAS PARA LA VENTA, EN EL MERCADO DE ABASTOS


POR LOS COMERCIANTES EN EL AÑO 2023 ”
NOMBRES Y APELLIDOS DEL EQUIPO DE TRABAJO:

 JOSE LUIS VALDERRAMA INFANTES.


 Cel.: 913304358 E-mail: valderramainfantesjoseluiz@gmail.com
 FLORES CASTILLO JHORVIN.
Cel.: 963703394 E-mail: florescastillojhonatan@gmail.com
 GARCIA RODRIGUEZ LILIANA
Cel.: 965271302 E-mail:
 VILLANUEVA MARQUINA JHON LENIN.
Cel.: 917862407 E-mail: jhonleninvillanuevamarquina@gmail.com
GRADO Y SECCIÓN:
2dO “C”
DOCENTE ASESOR:
PEDRO CRISTIAN AGUILAR INFANTES.
EMail: aguilarinfantespc@gmail.com
Cel.: 949595191
Especialidad: Filosofía, psicología y ciencias sociales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
FLORENCIA DE MORA DE SANDOVAL
Dirección: Jr. Florencia de Mora sin número.
Mail: florenciademora@gmail.com
INDICE
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3
CAPÍTULO I...................................................................................................................................6
DIAGNÓSTICO PARA SELECCIONAR EL PROBLEMA BASADO EN UN ASUNTO
PÚBLICO........................................................................................................................................6
CAPÍTULO II.................................................................................................................................7
PROPUESTA DE SOLUCIÓN......................................................................................................7
CAPÍTULO III................................................................................................................................8
DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA BASADO EN
UN ASUNTO PÚBLICO................................................................................................................8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................10
ANEXOS.......................................................................................................................................12

2
INTRODUCCIÓN

Contexto en el que se presenta el problema: Problemática.

En el mundo en las últimas décadas se ha evidenciado un incremento de niños

trabajando, a decir de esto el INEI (2023) en su artículo “” manifiesta que:…

Por otro lado, en la ciudad de Huamachuco se evidencia…

RESUMEN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El problema de indagación: Formulación de pregunta de investigación

¿Por qué los comerciantes invaden y contaminan las calles aledañas al

mercado de abastos de Huamachuco en el año 2023?

Hipótesis: Posible respuesta al problema de investigación

los comerciantes invaden y contaminan las calles aledañas al mercado porque no tienen el
apoyo de las autoridades además tienen necesidades que satisfacer y buscan la manera
como sustentarse también la contaminación se debe a la deficiencia de personal de
limpieza y abastecimiento de tachos de basura.
Objetivos: Formulación de objetivos en relación al problema de investigación e hipótesis.

Objetivos generales:
Explicar por qué los comerciantes invaden las calles aledañas al mercado también la
razón de porque ellos contaminan las calles que ocupan.
Objetivos específicos:
- Determinar cuál es la razón de la invasión y contaminación de las calles aledañas al
mercado por parte de los comerciantes en Huamachuco en el año 2023.
- Encuestar a los pobladores en específico comerciantes para averiguar las causas de
la invasión y contaminación de las calles ocupadas por ellos también saber cuáles
son las consecuencias que trae este problema en Huamachuco en el año 2023.
- Determinar las causas y consecuencias que nos puede traer el problema de la
invasión y contaminación de las calles aledañas departe de ambulantes y
comerciantes en Huamachuco en el año 2023.
Justificación/relevancia: Explica la importancia o pertinencia del problema de

indagación y la metodología empleada. Se enfatiza la principal contribución de la

investigación.

3
Con este trabajo de investigación se pretende demostrar que este problema ha

venido afectado desde hace décadas en el cual se debe hacer algo al respecto en el cual en

este sentido

La investigación se sustenta en aspectos concernientes a las responsabilidades

profesionales, planificación del trabajo pedagógico, gestión de los procesos de enseñanza y

aprendizaje, como dimensiones del desempeño docente y por otro lado los logros de

aprendizaje de los estudiantes y los aportes teóricos que existen sobre dichas variables de

estudio.

La investigación tiene en cuenta el aspecto práctico, ya que evaluará la relación

existente entre el desempeño docente y logros de aprendizaje en la muestra de estudio.

En la investigación se diagnostica un problema evidentemente social al tratarse de

la formación de futuros docentes, en tal sentido es necesario su oportuno estudio, para una

pronta solución.

Para su consecución se hizo del método científico, el método hipotético deductivo,

encuesta, entre otros; además se empleó el método para abordar asuntos públicos.

Esta investigación beneficiará a la comunidad educativa del Instituto Superior

Pedagógico José Faustino Sánchez Carrión.

Describir los instrumentos de recolección de información utilizados.


Principales instrumentos de recolección de información utilizados. Ejemplo: la observación, la
entrevista, el análisis de fuentes, fotografías, videos, estadísticas, entre otras.

La presente investigación corresponde a un estudio cualitativo de diseño

etnográfico, de tipo básico teórico, nivel descriptivo y se realiza con intención de abordar

y describir un asunto publico propio de la comunidad de Huamachuco.

En la presente investigación se utilizo la Encuesta

4
5
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO PARA SELECCIONAR EL PROBLEMA BASADO EN UN
ASUNTO PÚBLICO

1.1. ANALISIS DEL ASUNTO PUBLICO A TRAVES DEL ARBOL DE

PROBLEMAS, ESPINA DE ISHIKAWA O CUADRO FODA.

1.2. RECOPILACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN

SOBRE EL ASUNTO PÚBLICO.

Copiar los graficos estadisticos y interpretación

6
CAPÍTULO II
PROPUESTA DE SOLUCIÓN

2.1. ANTECEDENTES (CITA SOBRE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE LAS

TESIS)

Se toma en cuenta los antecedentes relacionados a la problemática: ventajas y

desventajas (técnicas de fichaje y entrevistas). Identificación de aliados e

identificación de opositores, Esto permitirá realizar una propuesta de solución a la

problemática identificada. Estas propuestas estarán dirigidas a los actores que

tienen competencia para la toma de decisiones.

2.2. ALIADOS Y OPISITORES (LISTADO DE PERSONAS O INSTITUCIONES)

2.3. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

7
CAPÍTULO III
DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA
BASADO EN UN ASUNTO PÚBLICO
OBJETIVOS Fomentar en la población Huamachuquina el respeto a
los espacios públicos.
Formar estudiantes respetuosos de los espacios públicos.
RESPONSABILIDADES

DEL GRUPO DE

TRABAJO

POBLACIÓN

BENEFICIARIA Y

ALIADOS

ACCIONES 1. Planificar una campaña educativa sobre el uso de los


espacios públicos.
2. Formar alianzas y convenios con los aliados
estratégicos que permitan llevar a cabo la campaña
educativa.
3. Ejecución de la campaña educativa sobre el uso de los
espacios públicos.
ACTIVIDADES Describir las actividades a realizar por cada acción
propuesta.
RECURSOS

PRESUPUESTO

Recursos humanos

Financieros

8
Acciones Actividades Cronograma
(Meses y semanas)

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abarca, Y. (2019) “Desempeño docente y el nivel del logro de aprendizaje de los

estudiantes del Colegio San Antonio Marianistas Bellavista - Callao” [Tesis de

Maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú]

http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/4913

Aliaga y Caballero (2014) Tesis “Percepción del desempeño docente y el rendimiento

académico en los alumnos del primer ciclo de la Escuela Académico Profesional de

Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2012”.

http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/9574?show=full&locale-attribute=en

Apaza, D. (2018). Desempeño académico de docentes y su influencia en el nivel del logro

de aprendizaje de estudiantes de la carrera profesional de ingeniería de sistemas de la

universidad andina Néstor Cáceres Velásquez filial arequipa-2018. (Tesis de

Maestría, Universidad Católica de Santa María, Arequipa).

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/9637

Bennazic, R. (2006) Indicadores de Gestión de la Calidad de la Universidad Nacional de

San Marcos. Lima: Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación.

Cano, E. (2005). Como Mejorar las Competencias de los Docentes. Guía para la Evaluación

y el Desarrollo de las Competencias del Profesorado. Barcelona. Editorial: Graó.

Chiavenato, I. (2010). Administración de Recursos Humanos, 5ta edición, Bogota,

Colombia: Mac Graw Hill.

Díaz, B. (2018) “Autoevaluación y mejora del desempeño docente: estudio cualitativo desde

la percepción crítico-reflexiva de los docentes” [Tesis de Maestría, Pontificia

Universidad Católica del Perú, Perú]

http://hdl.handle.net/20.500.12404/12750

10
11
ANEXOS

12

También podría gustarte