Está en la página 1de 112

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL CENTRO EDUCATIVO

DISTINTIVO AMBIENTAL GUARDIANES COBACH 2022

Núm. y nombre del


Centro Educativo (Turno):

Nombre del presidente del


Grupo Ambiental:

Nombre del Coordinador(a)


del Grupo Ambiental:

Correo electrónico:

Teléfono:

Mujeres:

Número total de Hombres:


estudiantes participantes:
LGBTTTIQ+

Mujeres:
Número total de docentes
y/o administrativos Hombres:
participantes:
LGBTTTIQ+

Observaciones y
comentarios:
Eje 1: Ahorro de Energía

1. Realizar concientización del ahorro de energía en el 100 % de la población


estudiantil. (curso, taller, concurso, carteles, infografías)

Imágenes de las listas de asistencias,


Fotografías de las actividades, Constancias y/o

reconocimientos

Nombre de la actividad:

USO DE LÁMINAS BLANCAS PARA APROVECHAR LA LUZ SOLAR DENTRO DE LA NAVE DE USOS MÚLTIPLES.
Descripción de la Actividad:

Los alumnos del sexto semestre solicitaron al director que colocará láminas blancas para el aprovechamiento
de la luz solar durante el día, evitando con esto el encendido de las lámparas.
Eje 1: Ahorro de Energía

2. Aprovechamiento de la luz natural para el ahorro de energía

Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 1: Ahorro de Energía

3. Hacer uso de ecotecnias para el aprovechamiento de la luz natural y servicios de


bombeo de agua en el centro educativo

Incluir imágenes de la actividad

de la actividad
Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 1: Ahorro de Energía


4. Contar con iluminación ahorradora de energía por lo menos en el 50% de las
aulas o áreas administrativas (lámparas led - lámpara fluorescente)

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Cambio por focos ahorradores de energía LED.

Descripción de la Actividad:

Los alumnos de 6to semestre en equipos de trabajo llevaron a cabo la realización del cambio de lámparas
comunes a focos y lámparas ahorradoras de energía en las aulas y en distintas aulas de la institución.

Eje 1: Ahorro de Energía


5. Tener habilitado el modo de ahorro de energía en los equipos de cómputo

Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:

Modificar en cada computadora del laboratorio de cómputo y de las oficinas el modo ahorro de energía.
Descripción de la Actividad:

Los alumnos de 6to semestre en equipos de trabajo llevaron a cabo la realización del cambio del plan de energía
de cada computadora del laboratorio de computo, asi como de cada una de las que se encuentran las oficina.

Eje 1: Ahorro de Energía


6. Desconectar los equipos electrónicos al final de la jornada escolar
Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:

Elaboración de carteles alusivos al ahorro de energía y desconectar equipos al final de la jornada laboral.
Descripción de la Actividad:

Los alumnos de 6to semestre en equipos de trabajo llevaron a cabo la realización del cambio de lámparas
comunes a focos y lámparas ahorradoras de energía en las aulas y en distintas aulas de la institución.

Eje 1: Ahorro de Energía


7. Contar con un programa de mantenimiento de los equipos eléctricos y
electrónicos del centro educativo

Incluir imágenes escaneadas del DOCUMENTO


o link del documento para consulta
Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 1: Ahorro de Energía


8. Contar con un plan de reducción de consumo de energía

Incluir imágenes escaneadas del DOCUMENTO o link del documento para consulta
Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 1: Ahorro de Energía


9. Utilizar algún tipo de energía renovable
Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 1: Ahorro de Energía


10. Contar con sensores para encender o apagar luces

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Describir la actividad realizada y señalar el porcentaje


de aulas que cuentan con sensores

Eje 1: Ahorro de Energía


11. Usar interruptores independientes para una misma área para limitar el consumo
solo cuando se utilicen
Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:

Colocación de interruptores independientes en cada una de las aulas y oficinas de la institución.


Descripción de la Actividad:

Los alumnos de sexto semestre solicitaron a la dirección del plantel los materiales para cambiar los
interruptores de cada aula, para hacerlos independientes, logrando con ello un cambio del 100% de los usos de
interruptores independientes.

Describir la actividad realizada y señalar el porcentaje de aulas que cuentan con


interruptores independientes

Eje 1: Ahorro de Energía


13. Contribuir a la propagación de la luz natural a través de la utilización de pintura
blanca en paredes, muebles y cortinas

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Uso adecuado de la propagación de luz natural en las aulas.

Descripción de la Actividad:

Los alumnos de sexto semestre solicitaron al director del plantel los materiales y la pintura requerida para pintar
las aulas de color blanco para aprovechar la luz natural al interior de las aulas.

Eje 1: Ahorro de Energía


14. Otros (cualquier acción que contribuya al eje de ahorro de energía)
Incluir dos imágenes de la actividad

Presentar evidencia que demuestre de manera explícita la acción

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:
Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos
1. Realizar capacitación sobre el manejo de los residuos en el 100% de la
población estudiantil (curso, taller, concurso, carteles, infografías)

Incluir dos imágenes de la actividad

Imágenes de las listas de asistencias,


Fotografías de las actividades, Constancias y/o

reconocimientos

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos


2. Instalar y/o construir contenedores para separar los residuos. Colocar
carteles o señalamientos para informar qué residuos se separan y aprovechan

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:
Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos
3. Realizar talleres de manualidades reciclando o reusando residuos sólidos con
el 100 % de la población estudiantil

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos


4. Realizar composta con los residuos orgánicos

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos


5. Realizar un adecuado acopio de pilas en el marco de la campaña
“Recarguemos el Planeta'' del Departamento de Laboratorios

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos


6. Realizar un adecuado acopio de artículos electrónicos y
la disposición final adecuada
Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos


7. Diseñar e implementar plan de prevención y manejo de residuos sólidos

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad e imágenes escaneadas del documento


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos


8. Realizar una disposición final adecuada del 100%
de residuos sólidos del centro educativo

Incluir dos imágenes de la actividad


Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 2: Gestión de Residuos Sólidos


9. Otros (cualquier acción que contribuya al eje de gestión de residuos sólidos)
Incluir dos imágenes de la actividad

Presentar evidencia que demuestre de manera explícita la acción

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:
Eje 3: Uso Adecuado del Agua

1. Realizar concientización del uso adecuado del agua en el 100 % de la población


estudiantil. (curso, taller, concurso, carteles, infografías)

Incluir dos imágenes de la actividad

Imágenes de las listas de asistencias,


Fotografías de las actividades, Constancias y/o

reconocimientos

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

2. Instalar mingitorios secos

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

3. Instalar letrinas ecológicas

Incluir dos imágenes de la actividad


Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

4. Captación y aprovechamiento del agua de


lluvia para uso sanitario o jardinería

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

5. Realizar campañas que permitan concientizar la importancia del cuidado del


agua, vertientes naturales, arroyos, etc.

Incluir dos imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

6. Contar con un plan para el mantenimiento preventivo y/o correctivo a las


instalaciones hidráulicas para evitar fugas

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes escaneadas del documento


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

7. Contar con llaves de paso en cada equipo del cuarto de baño


Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

8. Reducir el volumen de descarga en los depósitos de agua de WC


Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir im

Nombre de la actividad:

TRIPTICOS USO ADECUADO DEL AGUA Y AHORRO EN DEPOSITOS DE WC


Descripción de la Actividad:

Los alumnos de 4to semestre se organizaron en equipos cada equipo edito y propuso una forma de recaudación
de aguas de lluvia en su casa, las cuales fueron entregadas a los alumnos de otros semestres y trabajadores
dentro de la institución.

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

9. Utilizar atomizador o boquillas ahorradoras en regaderas para baños y/o los


rociadores de jardín

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

10. Incorporar dispositivos de ahorro de agua en grifos y cisternas


Incluir dos imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:

CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES


Descripción de la Actividad:

Los alumnos de 2o semestres se organizaron en equipos, realizaron proyectos para implementar e instalar
captación de aguas pluviales.

Eje 3: Uso Adecuado del Agua

11. Otros (cualquier acción que contribuya al eje de uso adecuado del agua)
Incluir dos imágenes de la actividad

Presentar evidencia que demuestre de manera explícita la acción

Nombre de la actividad:

PROYECCION DE VIDEOS USO ADECUADO DEL AGUA


Descripción de la Actividad:

Los alumnos de 6B se organizaron en equipos de 5 integrantes para editar el video con el tema: Uso adecuado
del agua, la proyección se realizo en el laboratorio de computo, cada equipo preparó su video y la proyecto.
Eje 4: Consumo y Producción Responsable

1. Realizar concientización del consumo y producción responsable en el 100 % de


la población estudiantil. (curso, taller, concurso, carteles, infografías)

Incluir dos imágenes de la actividad

Imágenes de las listas de asistencias,


Fotografías de las actividades, Constancias y/o

reconocimientos

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 4: Consumo y Producción Responsable

2. Los establecimientos para el consumo de alimentos y bebidas del centro escolar


evitan los plásticos de un solo uso

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad y


cédula de supervisión sanitaria a las cafeterías de los centros escolares
Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 4: Consumo y Producción Responsable

3. En las compras de papelería optar por productos amigables con el ambiente


Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


y comprobantes de compras

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 4: Consumo y Producción Responsable

4. En las compras de limpieza optar por productos amigables con el ambiente

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


y comprobantes de compras
Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 4: Consumo y Producción Responsable

5. Promueven que los establecimientos para el consumo de alimentos y bebidas


realicen compras locales
Incluir dos imágenes de la actividad

Imágenes de la difusión y promoción del


consumo local con los proveedores

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 4: Consumo y Producción Responsable


6. Los establecimientos para el consumo de alimentos y bebidas del centro escolar
descongelan regularmente el congelador, comprueban que las puertas cierren
adecuadamente y revisa en funcionamiento correcto de estufas

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad y


cédula de supervisión sanitaria a las cafeterías de los centros escolares

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 4: Consumo y Producción Responsable

7. Los proyectos productivos promueven el cuidado del medio ambiente

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 4: Consumo y Producción Responsable

8. Otros (cualquier acción que contribuya al eje de consumo y producción


responsable)
Incluir dos imágenes de la actividad

Presentar evidencia que demuestre de manera explícita la acción

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:
Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

1. Realizar concientización de la conservación de la biodiversidad de la flora y la


fauna del estado y localidad en el 100 % de la población estudiantil. (curso, taller,
concurso, carteles, infografías)

Incluir dos imágenes de la actividad

Imágenes de las listas de asistencias,


Fotografías de las actividades, Constancias y/o

reconocimientos

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

2. Participar en actividades de reforestación y cuidado de los árboles plantados al


interior del centro educativo

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Link del video:

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

3. Contar con un vivero o espacio para la reproducción de plantas forestales o


frutales
Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Link del video:

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

4. Contar con un huerto o espacio para producción de hortalizas que ayude a crear
conciencia sobre su importancia en la comunidad

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Link del video:

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

5. Contar con azoteas y/o paredes verdes


Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Link del video:

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:
Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

6. Implementar acciones de cuidado, conservación y embellecimiento de áreas


verdes

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Link del video (mostrando antes y después de las acciones):

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

7. Contar con un plan de prevención de incendios y quemas de áreas verdes dentro


del centro educativo

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir link al documento o imágenes escaneadas del documento


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

8. Actividades que promuevan el conocimiento de la biodiversidad local (reto


Naturalista)
Incluir dos imágenes de la actividad

Imágenes de las actividades de la


participación en el Conteo anual naturalista

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:
Eje 5: Conservación de la Biodiversidad

9. Otros (cualquier acción que contribuya al eje de la conservación de la


biodiversidad)

Incluir dos imágenes de la actividad

Presentar evidencia que demuestre de manera explícita la acción

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:
Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

1. Realizar concientización sobre prácticas saludables en el 100 % de la población


estudiantil. (curso, taller, concurso, carteles, infografías)
s

Nombre de la actividad:

DEMOSTRACIÓN DE CARTELES “ESTILO DE VIDA SALUDABLE”


Descripción de la Actividad:

Los alumnos de cuartos semestres grupos A,B y C elaboraron carteles y maquetas, acerca de cómo
tener un estilo de vida saludable, posterior a la realización lo

Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

2. Los establecimientos para el consumo de alimentos y bebidas preparan


adecuadamente sus productos apegado a las indicaciones de la Secretaría de Salud

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes escaneadas de la cédula de

supervisión sanitaria a las cafeterías del centro escolar


Link del video:

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

3. Promover actividad física en el centro escolar durante todo el semestre.


(complementarias a las clases de promotoría deportiva)
Incluir dos imágenes de la actividad
Links de videos:

Nombre de la actividad:

1. Caminata

2. Cobach Warriors
Descripción de la Actividad:

1.- Realizar una caminata, con el objetivo de promover siempre la actividad física.

2.- En este rally participaron los alumnos inscritos en el plantel así como dos equipos conformados
por alumnos de las 2 secundarias de esta localidad.

El rally estuvo conformado por 7 estaciones en la que los jóvenes realizaron diferentes actividades, con el
objetivo de promover la actividad física entre los jóvenes y a las vez socializar e involucrar a los alumnos de
secundarias, que próximamente estudiarían en este plantel.

Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

4. Gestionar artículos o herramientas para complementar las actividades físicas en


el centro escolar

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

5. Promover la difusión del vilontómetro elaborado por el Instituto Politécnico


Nacional en todos los salones de clases para visualizar las diferentes manifestaciones
de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana
Incluir dos imágenes de la actividad
Nombre de la actividad:

VIOLENTÓMETRO EN LAS AULAS

Descripción de la Actividad:

Se colocaron violentómetros en cada aula del plantel así como en áreas comunes para el personal que labora en
este plantel.

Se explicó a los alumnos que es el VIOLENTÓMETRO y cómo nos ayuda a visualizar las diferentes
manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y generalmente se desconocen o
ignoran.
Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

6. Promover y/o facilitar el uso de la bicicleta o vehículos compartidos como medio


de transporte

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Links de videos:

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

6. Construir e instalar las señales y avisos de protección civil para permitir a la


comunidad escolar identificar y advertir condiciones que amenacen su salud, integridad
física o su vida (señaléticas de riesgos, zonas de seguridad, accesibilidad y servicios de
emergencia)

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

7. Delimitar pasillos y corredores a través de arbustos y/o materiales reciclables.


Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

8. Diseñar y crear espacios inclusivos para adaptarse a las necesidades de cada


persona que pertenezca al centro escolar

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 6: Salud, Seguridad y Estilo de Vida

9. Otros (cualquier acción que contribuya al eje de salud, seguridad y estilo de vida)
Incluir dos imágenes de la actividad
Nombre de la actividad:

MUESTRA GASTRONÓMICA
Descripción de la Actividad:

Los alumnos de segundos semestres grupos A,B y C, realizaron una muestra gastronómica en la que cada
equipo participante presentó dos platillos, uno saludable y reciente elaboración, y un platillo con productos con
alto contenido de conservadores. También explicaron el contenido energético de cada platillo así como su
aporte nutricional.
g
Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad

1. Adherirse a Iniciativa Internacional de la Carta de la Tierra por centro educativo


www.cartadelatierra.org

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad y


captura de pantalla del correo recibido al adherirse a través de internet.

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad

2. Implementar campañas de sensibilización, información y difusión de los


principios de la Carta de la Tierra

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad

3. Participación del 50% del centro educativo en la comunidad en material ambiental

Incluir dos imágenes de la actividad


Incluir imágenes de la actividad

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad


4. Distinciones de docentes por su participación en talleres o cursos en materia
ambiental

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes escaneadas de Diplomas

Reconocimientos o

Constancias

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Describir las actividades y señalar porcentaje de docentes que cuentan con distinciones en la materia ambiental

Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad

5. Distinciones del centro educativo o de los alumnos por su participación en


talleres o cursos en material ambiental

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes escaneadas de Diplomas,

Reconocimientos o

Constancia
Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad

6. Distinciones de docentes por su participación en concursos en materia ambiental

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes escaneadas de Diplomas


Reconocimientos o

Constancias

Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad


7. Distinciones del centro educativo o de los alumnos por su participación en
concursos en materia ambiental

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes escaneadas de Diplomas

Reconocimientos o

Constancias

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad

8. Realizar acciones para promover la cultura de la paz

Incluir dos imágenes de la actividad

Incluir imágenes de la actividad


Nombre de la actividad:

Descripción de la Actividad:

Eje 7: Participación en Beneficio de la Comunidad

8. Otros (cualquier acción que contribuya al eje de participación en beneficio de la


comunidad )
Incluir dos imágenes de la actividad

Presentar evidencia que demuestre de manera explícita la acción

Nombre de la actividad:
Descripción de la Actividad:

También podría gustarte