Está en la página 1de 21

El método científico

CONOCIEMIENTO COMÚN –
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

- SIMPLE
CONOCIMIENTO - ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN >
COMÚN DISCUSIÓN

- COMPLEJO
- SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL
CONOCIMIENTO MÉTODO CIENTÍFICO
CIENTÍFICO -BUSCA RESPONDER
INTERROGANTES
-INTERPRETAR LA REALIDAD
-MODIFICAR LA REALIDAD
Aplicaciones del método científico
n El método científico no es exclusivo de la
ciencia.
n Se puede utilizar en cualquier disciplina y nos
permite establecer conclusiones acertadas.
¿Quién inventó el método
científico?

ØLos musulmanes lo desarrollaron,


especialmente el científico Alhazen.
ØPara la ciencia son: Francis Bacon y René
Descartes.
Ø Entre los siglos 17 y 18. Francis Bacon Utiliza
este método en estudios de filosofía.
¿Quién inventó el método
científico?

ØEn 1637, René Descartes estableció una


estructura guía para realizar investigaciones, en
su Discurso del Método.
ØTanto Alhazen como Bacon y Descartes se
consideran críticos en el desarrollo del método
científico moderno.
El uso del método científico permite …
n Hacer observaciones cuidadosas
n Reconocer y establecer preguntas para
solucionar o analizar un problema
n Desarrollar hipótesis
n Hacer predicciones que puedan ser probadas
n Diseñar experimentos para comprobar sus
predicciones
n Obtener y estudiar resultados para establecer
conclusiones
¿En qué consiste el método científico?

Hacerse una pregunta

Generar una hipótesis


para contestarla

Diseñar experimentos
para probarla

Profa. Yaritzabel Román González, M.S


El Método Científico incluye los siguientes
pasos:
n Identificar una pregunta sobre algún aspecto
del universo.
n Recopilar y analizar información para hacer
una hipótesis o explicación tentativa a esa
pregunta.
n Diseñar experimentos para comprobar o
rechazar la hipótesis.
n Analizar los resultados obtenidos para
aceptar, rechazar o modificar la hipótesis.
Pasos del método científico en detalle

Observación Identificar una Búsqueda de Desarrollar


pregunta/problema literatura una hipótesis

Hacer una predicción


que pueda ser probada

Experimentos diseño
Conclusiones Resultados
y realización

Desarrollo de
una Teoría

Principio
Observación
n Va más allá de ver…
n Es el proceso donde se utilizan los sentidos
para notar “algo” sobre un objeto o
fenómeno.
n Ese “algo” nos lleva a formularnos una
pregunta.
Identificar una pregunta o problema
n Son cuestionamientos que surgen a partir de
una observación.
n ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, etc
Búsqueda de literatura
n Un aspecto importante en el método
científico es buscar en la literatura si existe
una contestación a la pregunta establecida.
n Este paso también incluye la búsqueda de
información que sustente por qué nos
hacemos esa pregunta y cuáles son las
posibles contestaciones a esa pregunta.
Importancia de las fuentes de
información
n No todas las fuentes de información en la
internet son fidedignas.
n Información incorrecta
n Traducción errónea
n Opinión vs Datos probados
Desarrollar una hipótesis
n Una hipótesis es una predicción o explicación
propuesta.
n Es una posible contestación a una pregunta.
n La hipótesis está sujeta a comprobación
científica.
n Para probarla se realiza un experimento…
Hacer una predicción que pueda ser
probada:
n Usted puede tener la contestación a una
pregunta pero si no se puede probar no
cuenta…
n Deben existir métodos que le permitan
obtener resultados.
n Diseño de experimentos
Experimentos: diseño y realización
n Un experimento es un estudio metódico
realizado bajo control con la finalidad de
probar una hipótesis.
n Todo experimento debe ser realizado teniendo
en cuenta un control y un experimental.
Control vs Grupo experimental
n El control proporciona n El grupo experimental
una comparación es el grupo en que la
estándar en un variable experimental
experimento. cambia.
n Esencialmente es el
grupo en que la variable
experimental es
constante.
Resultados
n Los resultados son los hallazgos obtenidos
mediante el proceso de experimentación.
n Interpretación de los resultados.
n Ej. Análisis estadístico.
n Los hallazgos deben ser reproducibles.
Conclusión
n Aseveración final sustentada por resultados
probados.
n El trabajo investigativo puede ser publicado.
n Para publicarse, el tabajo investigativo debe
narrar una historia que siga un orden y cuyos
resultados sean reproducibles.
n Puede convertirse en una Teoría.
Teoría
n Explicación generalmente aceptada.
n Evidenciada y demonstrada por datos.
n Teoría celular
Limitaciones del método científico
n No puede ser utilizado para describir o
explicar situaciones abstractas.
n Amor, odio, belleza
n Puedes medir el odio o el amor? (cantidad
cuantificable)
n Puedes medir la belleza (cantidad de belleza
cuantificable)

También podría gustarte