Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PANAMA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Instrumento
(Dominio de lo Aprendido)

Integrantes: ANGEL TAMAYO cédulas: 8-1002-1527


JAIR CERRUD 8-993-1008
LUIS CASTRO 8-996-1765
MILTON GUAÑARITA 8-993-1084
PEDRO IBARRA 8-1005-436

1. Un hombre camina 4 km en la dirección positiva de las y y, luego, 3 km en la dirección


negativa de las x.
a. ¿Cuál es la distancia recorrida por el hombre?
b. ¿Cuál es el vector desplazamiento?
(5 pts.)
B

A
V

Y
a. La distancia recorrida por el hombre es un total de 7km.
b. El vector de desplazamiento se vería representado en el cuadro cartesiano por la letra V
de color Celeste teniendo el valor de (3, 4) puesto que primero se escribe el valor del eje
de las X y luego el de las Y.

2. Si la componente de un vector A a lo largo de la dirección del vector B es 0, ¿Qué se


puede concluir acerca de los dos vectores? Explique.
(5 pts.)
La componente del vector A sobre B, se define como:

; donde: θ, es el Angulo que forman entre sí los vectores A y B.


→→ →
además: A, B ≠ 0 (es decir, A y B, son vectores no nulos)
De tal modo:
Si: ⇔



En conclusión, se puede afirmar que los vectores A y B son "perpendiculares"

3. ¿La magnitud de un vector puede tener un valor negativo? Explique.


Un vector es un elemento de un espacio vectorial, eso quiere decir, que dado puedes definir su
"vector opuesto". Pero el que este último lleve un signo delante no significa que sea negativo,
sólo que es el opuesto a otro vector.

4. ¿Bajo qué condiciones se puede afirmar que un cuerpo está en movimiento y no se


aleja
ni se acerca a otro cuerpo que está en reposo? Dé un ejemplo.
(5 pts.)
Un cuerpo está en movimiento con relación a un punto fijo, llamado sistema de referencia, si a
medida que transcurre el tiempo, la posición relativa del cuerpo, respecto a ese punto varía.
Por ejemplo, un pasajero que viaja en un bus se encuentra en movimiento respecto al suelo,
pero está en reposo respecto a un punto de referencia que está dentro del bus, por ejemplo,
una silla.

5. Si se pisa el acelerador de un automóvil durante 3s, ¿En qué caso el automóvil recorre
mayor distancia, durante el primer segundo o durante el tercer segundo?
(5 pts.)
Sería al tercer segundo porque la aceleración se mantiene constante mientras que la velocidad
depende del tiempo y la aceleración. Al pasar al tercer segundo la aceleración se ha triplicado lo
que hace que la velocidad se haya incrementado más en relación a los otros segundos

6. Se deja caer una piedra desde la altura máxima de un edificio (h). Haga la gráfica de
posición vs tiempo.
(5 pts.)
7. ¿Por qué se da el síndrome de latigazo cuando un vehículo detenido es colisionado por
detrás?
(5 pts.)
Se da cuando un conductor es golpeado por la espalda, es muy probable que su cabeza y cuello
se muevan hacia adelante y hacia atrás en rápida sucesión mientras el resto del cuerpo
permanece quieto.

8. Una mujer que nada contra la corriente no se mueve con respecto a la playa. ¿Está la
mujer realizando algún trabajo? Si deja de nadar y flota solamente, ¿Se hace algún
trabajo sobre ella? Sustente su respuesta.
(5 pts.)
La mujer si esta realizando un trabajo el cual es ejercer la misma fuerza con la que la corriente
la empuja, por este choque es que las fuerzas se cancelan y no se mueve del lugar ya que las
fuerzas de la corriente y de la mujer son las mismas, cancelándose en el momento.
Si la mujer deja de nadar y solo flota, la corriente la arrastraría y se la llevaría a mar abierto.

9. ¿Qué sucede con la fuerza de atracción entre dos masas si una de ellas se duplica y la
distancia de separación entre las masas se reduce a la mitad?
(5 pts.)
Entendiendo que si una de las masas aumenta al doble la fuerza de atracción se duplicaría y
entendiendo también que acortando la distancia entre ambas masas la fuerza de atracción se
cuadruplicaría, esto nos da un total de una fuerza de atracción seis veces mas fuerte que la
inicial.

10. Dos muchachos del mismo peso suben por una escalera desde el primer piso hasta el
cuarto piso. Si uno de ellos tarda 50 s en el ascenso y el otro tarda 45 s, ¿Cuál de los
dos realiza más trabajo? ¿Cuál de los dos desarrolla más potencia? Explique.
(5 pts.)
Los dos muchachos de igual peso realizan el mismo trabajo al subir desde el primer piso hasta el
cuarto piso, a pesar de hacerlo en tiempos distintos.
El trabajo es una relación entre fuerza y desplazamiento, tal que:
W = F·d
Ahora, tenemos que la fuerza es el peso y ambos tienen el mismo peso, ahora los dos
recorrieron la misma distancia. Siendo así se concluye que:
F₁ = F₂
d₁ = d₂
Entonces, el trabajo será:
W₁ = W₂
Por tanto, el trabajo es igual.
El que desarrolla mas potencia es el que tarda menos tiempo en subir, puesto que a mayor
tiempo es menor la potencia que realiza y por ende tarda más.

11. Se trata de obligar a un caballo a que hale un carro. El caballo se rehúsa a halarlo,
citando en su defensa La Tercera Ley de Newton: “La tensión del caballo sobre el
carro es igual pero opuesta a la tensión del carro sobre el caballo. Si yo nunca puedo
ejercer sobre el carro una fuerza mayor que la que el carro ejerce sobre mí, ¿Cómo
puedo llegar a mover el carro?”, pregunta el caballo ¿Le refutaría? ¿Por qué?
(5 pts.)
Tenemos que el caballo que no quiere tirar de su carro, hace un razonamiento inadecuado, la
tercera ley de Newton es válida dentro de un sistema en particular NO en sistemas externos. En
este caso el caballo asume que él y el carro son un mismo sistema y esto no es correcto, la
reacción que siente el caballo es debido a la fuerza que él aplica en donde el carro no juega
ningún papel.
Finalmente, el error está en asumir que tanto el caballo como el carro se rigen bajo un mismo
sistema de acción y reacción.
Por ende el caballo para mover el carro debe ejercer una fuerza mayor para que el carro gire y
se haga una fuerza menor que jalar.

12. Cuando se levanta un objeto pesado, ¿Por qué se recomienda mantener la espalda lo
más vertical posible, efectuando el movimiento sobre las rodillas en lugar de
flexionarse y levantarlo con la cintura? (5 pts.)
Porque Muchas personas se lesionan la espalda cuando levantan objetos de manera
equivocada, es más propenso a lastimarse la espalda cuando se agacha para levantar o bajar
algo.
La manera correcta seria: Agachándose doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza
levantada, apoyando los dos pies en el suelo, ligeramente separados (aproximadamente la
separación entre las caderas) y lo más cerca posible del peso que debe cargar. Agarre entonces
el peso con los brazos, manteniéndolo tan próximo al cuerpo como pueda, y levántese
estirando las piernas y manteniendo la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, en
ningún caso hacia adelante. Si el peso es considerable, mantenga las piernas ligeramente
flexionadas mientras deba cargarlo.

13. ¿Cómo se deben sumar dos vectores para obtener una resultante con magnitud

máxima?
(5 pts.)
Para obtener la magnitud máxima en la suma de 2 vectores se deben sumar los componentes x y los
componentes y de cada vector.
sacar la raíz cuadrada a la suma de los cuadros de los componentes x y del vector resultante
se multiplica los componentes x y los componentes y de cada vector
sacar la raíz cuadrada a la resta de los cuadrados de los componentes x y y del vector resultante

14. ¿Por qué cuando caminas sobre una balsa que flota en el agua, esta se mueve en el
sentido opuesto? ¿En qué se basó?
(5 pts.)
porque la fricción de mis pies va hacia adelante lo que indica que la balsa ira en el sentido
opuesto debido a que se encuentra en una superficie que no opone resistencia ni tiene fricción.
15. Una granada que se encuentra inicialmente en reposo, estalla en dos fragmentos. Si
uno de estos fragmentos sale disparado hacia la derecha, ¿en qué dirección sale el
otro fragmento? Explique.
(5 pts.)
El segundo trozo sale disparado hacia la dirección opuesta del otro saliendo despedidos sobre
una misma recta. La suma de sus vectores cantidades de movimiento debe ser nula:
m1 V1 + m2 V2 = 0;
De modo que V1 = - V2 m2/m1
Siendo las masas magnitudes escalares, se observa que V1 y V2 son de la misma dirección y
sentidos opuestos.

16. ¿Obtendría más oro por kilogramo en una tienda en el Ecuador que otra en el Polo
Norte? ¿Depende la respuesta de si usa un dinamómetro o una balanza de brazos
iguales? Explique.
(5 pts.)
Si obtendría más oro en el ecuador ya que en el polo norte o mejor dicho en los polos, la fuerza
centrífuga es menor que en el ecuador, aquí es donde alcanza su máximo exponente. Por esta
razón, la atracción terrestre tiene en los polos un valor de 9,83 metros por segundo y en el
ecuador es de 9,78 metros por segundo, en los polos se es 5% más ligeros que en el ecuador,
por esta razón el oro y cualquier cosa pesa más en el Ecuador que en el polo norte o en ambos
polos.
por ende, no importa que instrumento se utilice para pesar el oro, ya que daría igual por el
hecho de la ubicación de los polos y del ecuador.

También podría gustarte