Está en la página 1de 25

REDES LAN

Diego Alejandro Gomez Galindez & Daniel Mora Garcia

Liceo Mixto Emperador de Cali

Tecnologia e Informatica

Grado 11-2 Sede 3

Julian Andres Chamorro Lara

8 de Septiembre de 2023
2

REDES LAN

AUTOR:

DIEGO ALEJANDRO GOMEZ & DANIEL MORA GARCIA

Presentado para el docente de asignatura:

Julian Andres Chamorro Lara

Liceo Mixto Emperador de Cali

Tecnologia e Informatica

Santiago de Cali

8 de noviembre de 2023
3

Tabla de contenido
INTRODUCCION 5

RESUMEN 6

CONCEPTOS 7
Definición de Red de Área Local (LAN). 7
Importancia de las LAN en la conectividad moderna. 8
Objetivos y ventajas de implementar una LAN. 8
Comparación entre LAN, WAN (Red de Área Amplia) y MAN (Red de Área Metropolitana). 9

TIPOS DE LAN 10
LAN Cableada vs. LAN Inalámbrica (Wi-Fi). 10-11
LAN Cliente-Servidor vs. LAN Peer-to-Peer... 12
Redes LAN en entornos empresariales y domésticos. 13

DISPOSITIVOS EN UNA LAN 14


Switches: Función y operación... 14
Routers: Su papel en las LAN. 14
Access Points (Puntos de Acceso) en LAN inalámbricas. 15
Adaptadores de Red (Tarjetas de Red) ... 15
Servidores en una LAN y sus funciones. 16

CONFIGURACION DE LAN 17
Diseño y topología de redes LAN.. 17
Configuración de direcciones IP y DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host). 18
Seguridad en redes LAN: firewalls, VPNs (Redes Privadas Virtualize) y control de acceso 18
Resolución de problemas comunes en LAN. 19

MODELOS OSI Y MODELO TCP/IP 20

Explicación del Modelo OSI y sus capas. 20


Cómo se relaciona el Modelo OSI con las LAN 21
Modelo TCP/IP: Protocolos y su uso en las LAN 21
Comparación entre el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP. 22

DIRECCIONES IP EN LAN 20
4

Concepto de direcciones IP y su importancia 20


IPv4 vs. IPv6 en las LAN 20
Modelo TCP/IP: Protocolos y su uso en las LAN 21
Subredes y enrutamiento en LAN. 21
Configuración estática vs. dinámica de direcciones IP. 22
5

INTRODUCCIÓN

El mundo actual, donde la tecnología desempeña un papel fundamental en la vida


cotidiana y empresarial, las redes de área local (LAN, por sus siglas en inglés) son una
piedra angular de la conectividad. Estas redes, diseñadas para abarcar áreas
geográficas limitadas, han revolucionado la forma en que compartimos información,
recursos y servicios en un entorno local. Desde hogares hasta corporaciones
multinacionales, las redes LAN son una infraestructura omnipresente que impulsa la
comunicación y la colaboración.

Este trabajo escrito se sumerge en el fascinante mundo de las redes LAN, explorando
sus conceptos fundamentales, su evolución a lo largo del tiempo y sus aplicaciones en
diversas esferas de la vida moderna. Desde sus inicios modestos hasta las redes LAN
empresariales altamente complejas y seguras, examinaremos cómo estas redes han
crecido y se han adaptado para satisfacer las demandas de un mundo cada vez más
conectado.

Durante este recorrido, analizaremos los protocolos y estándares que respaldan el


funcionamiento de las redes LAN, así como las tecnologías emergentes que están dando
forma al futuro de la conectividad local. Además, exploraremos su papel crítico en la
era de la transformación digital, donde la eficiencia, la seguridad y la escalabilidad se
convierten en prioridades clave.

Asimismo, abordaremos cuestiones fundamentales relacionadas con la administración y


el mantenimiento de redes LAN, incluyendo estrategias para garantizar la seguridad de
datos sensibles y el rendimiento óptimo de la red.

Este trabajo tiene como objetivo proporcionar una visión comprehensiva y actualizada
de las redes de área local, brindando a los lectores una comprensión sólida de sus
principios y su importancia en el panorama tecnológico actual
6

RESUMEN

Este trabajo proporciona una visión completa de las Redes de Área Local (LAN) y su
relevancia en la conectividad moderna. Comenzamos por definir las LAN y destacar su
importancia en entornos empresariales y domésticos. Discutimos los objetivos y ventajas
de implementar una LAN, y comparamos las LAN con otras redes, como WAN y MAN.

Luego, exploramos los diferentes tipos de LAN, incluyendo LAN cableadas e


inalámbricas, y las configuraciones cliente-servidor y peer-to-peer. Describimos los
elementos esenciales en una LAN, como switches, routers, access points y servidores, así
como la importancia de las direcciones IP y la seguridad en las redes LAN.

Presentamos los modelos OSI y TCP/IP como marcos de referencia clave y explicamos
cómo se relacionan con las LAN. También analizamos la configuración de direcciones
IP, incluyendo DHCP, y cómo se utilizan subredes y enrutamiento en una LAN.

El trabajo concluye resaltando la importancia de las LAN en la conectividad digital


actual y cómo estas redes son fundamentales para la comunicación y colaboración en
una variedad de contextos. Se alienta a los lectores a explorar más a fondo estos temas a
través de fuentes confiables y recursos adicionales.
7

CONCEPTOS

Definición de Red de Área Local (LAN):1.

Una Red de Área Local, abreviada como LAN, es una infraestructura de interconexión
de dispositivos informáticos ubicados en una área geográfica limitada, como una
oficina, un edificio, una escuela o un hogar. Las LAN se utilizan para facilitar la
comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos, como computadoras,
impresoras, servidores y dispositivos de almacenamiento, dentro de un espacio cercano.
Estas redes suelen operar a velocidades muy altas y están diseñadas para ser de alto
rendimiento y baja latencia.

Importancia de las LAN en la conectividad moderna:

Las LAN desempeñan un papel crucial en la conectividad moderna por varias razones:

 Facilitan la comunicación eficiente entre dispositivos dentro de una organización


o hogar.

 Permiten compartir recursos, como impresoras y archivos, lo que mejora la


productividad.

 Proporcionan acceso a internet compartido, lo que reduce costos y simplifica la


gestión.

 Facilitan la implementación de aplicaciones y servicios locales, como sistemas de


seguridad y telefonía IP.

 Forman la base para la construcción de redes más grandes, como WAN y MAN.
8

Objetivos y ventajas de implementar una LAN:

Algunos de los objetivos y ventajas clave de implementar una LAN incluyen:

 Comunicación eficiente: Facilitar la comunicación instantánea y el intercambio


de información entre usuarios y dispositivos en un área local.

 Compartir recursos: Permitir el uso compartido de impresoras, archivos y


servicios, lo que reduce costos y mejora la colaboración.

 Acceso a internet: Proporcionar acceso a internet de alta velocidad a todos los


dispositivos conectados en la red local.

 Seguridad: Facilitar la implementación de medidas de seguridad, como firewalls


y sistemas de detección de intrusiones, para proteger la red y los datos.

 Escalabilidad: Permitir la expansión de la red a medida que una organización o


un hogar crece.

 Gestión centralizada: Facilitar la administración y el monitoreo centralizados de


la red y sus recursos.

Comparación entre LAN, WAN y MAN:

 LAN (Red de Área Local): Como se mencionó anteriormente, es una red de


interconexión de dispositivos en una ubicación geográfica limitada.
Generalmente, opera a alta velocidad y tiene un alcance limitado a unas pocas
millas o menos.
9

 WAN (Red de Área Amplia): Es una red que cubre un área geográfica mucho
más extensa, como un país o incluso varios países. Se utiliza para conectar redes
LAN distantes entre sí y suele operar a velocidades más bajas en comparación
con las LAN.

 MAN (Red de Área Metropolitana): Está ubicada entre las LAN y las WAN en
términos de alcance geográfico. Cubre una ciudad o una región metropolitana y
se utiliza para conectar múltiples LAN dentro de esa área geográfica. Las MAN
proporcionan un equilibrio entre la velocidad de las LAN y el alcance de las
WAN.

Cada tipo de red tiene sus propias características y aplicaciones específicas, y la elección
depende de las necesidades y los recursos de la organización o el usuario.
1
0

Tipos de LAN

LAN Cableada vs. LAN Inalámbrica (Wi-Fi):

LAN Cableada:

Las LAN cableadas utilizan cables físicos, como cables Ethernet, para conectar
dispositivos a la red. Algunas ventajas de las LAN cableadas incluyen:

 Mayor velocidad y ancho de banda en comparación con las redes inalámbricas.

 Mayor seguridad, ya que es más difícil interceptar la comunicación a través de


cables.

 Menos susceptibilidad a interferencias.

 Adecuada para aplicaciones que requieren conexiones confiables y de alta


velocidad, como servidores y estaciones de trabajo.

LAN Inalámbrica (Wi-Fi):

Las LAN inalámbricas utilizan señales de radio para conectar dispositivos a la red.
Algunas ventajas de las LAN inalámbricas incluyen:

 Mayor flexibilidad y movilidad, ya que los dispositivos pueden moverse


libremente dentro del alcance de la señal.
1
1

 Facilita la conexión de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y


tabletas.

 Menos costosa de implementar en términos de cableado físico.

 Ideal para entornos donde la instalación de cables sería difícil o costosa.

 La elección entre LAN cableada y LAN inalámbrica depende de los requisitos


específicos de la red y de las necesidades de los usuarios.

6. LAN Cliente-Servidor vs. LAN Peer-to-Peer:

LAN Cliente-Servidor:

En una LAN cliente-servidor, los dispositivos se dividen en dos categorías: clientes y


servidores. Los servidores almacenan recursos compartidos, como archivos y bases de
datos, y los clientes acceden a estos recursos a través de solicitudes al servidor. Algunas
ventajas incluyen:

 Mayor seguridad y control centralizado de recursos.

 Escalabilidad para redes más grandes.

 Administración centralizada de usuarios y permisos.


1
2

LAN Peer-to-Peer:

En una LAN peer-to-peer, todos los dispositivos tienen igualdad y pueden actuar tanto
como clientes como servidores. Cada dispositivo puede compartir sus recursos con otros
dispositivos. Algunas ventajas incluyen:

 Simplicidad de configuración y mantenimiento.

 Menos carga en un solo servidor.

 Adecuada para redes pequeñas o domésticas.

La elección entre cliente-servidor y peer-to-peer depende de la estructura de la red y de


las necesidades de colaboración y administración.

7. Redes LAN en entornos empresariales y domésticos:

Redes LAN en entornos empresariales:

Las redes LAN en entornos empresariales suelen ser más complejas y estar diseñadas
para satisfacer las necesidades de una organización. Estas redes a menudo incluyen
servidores dedicados, almacenamiento compartido y medidas de seguridad avanzadas.
Se utilizan para facilitar la colaboración, el acceso a sistemas empresariales y la gestión
de recursos.

Redes LAN en entornos domésticos:

En un entorno doméstico, las LAN suelen ser más simples y están diseñadas para
satisfacer las necesidades de una familia o un hogar. Por lo general, incluyen una
conexión a internet compartida, dispositivos como computadoras, dispositivos móviles y
consolas de juego, y pueden ser tanto cableadas como inalámbricas. La seguridad y la
facilidad de uso suelen ser prioridades en este tipo de redes.
1
3

La gestión y configuración de redes LAN en entornos empresariales y domésticos varían


significativamente debido a las diferencias en tamaño y complejidad.
1
4

Diapositivos en una LAN

Switches: Función y operación

Los switches son dispositivos fundamentales en una LAN. Su función principal es dirigir
el tráfico de datos dentro de la red local, tomando decisiones inteligentes sobre cómo
enviar los paquetes de datos a los dispositivos correctos. Aquí tienes más información:

Función: Un switch opera en la capa 2 (capa de enlace de datos) del modelo OSI. Su
función principal es aprender las direcciones MAC de los dispositivos conectados y
crear una tabla de direcciones MAC para determinar a qué puerto enviar los paquetes
de datos entrantes. Esto permite una comunicación eficiente y directa entre dispositivos
en la misma LAN.

Operación: Cuando un dispositivo envía datos a través de un switch, el switch consulta


su tabla de direcciones MAC para determinar a qué puerto debe enviar los datos. Si no
encuentra la dirección MAC en su tabla, reenviará el tráfico a todos los puertos
(broadcast). Los switches son esenciales para reducir la congestión de la red y mejorar
el rendimiento al limitar el tráfico solo a los dispositivos que necesitan recibirlo.

Routers: Su papel en las LAN:

Los routers son dispositivos esenciales en una LAN, especialmente cuando se necesita
conectividad a redes externas, como Internet. Su papel principal es facilitar el
enrutamiento de datos entre redes. Aquí tienes más información:

Función: Los routers operan en la capa 3 (capa de red) del modelo OSI. Su función
principal es determinar la ruta óptima para enviar paquetes de datos entre redes
diferentes. Esto permite que las LAN se conecten a Internet u otras LAN, lo que amplía
la conectividad de la red.

Operación: Cuando un paquete de datos sale de una LAN, el router examina la


dirección IP de destino y consulta su tabla de enrutamiento para determinar la mejor
ruta para ese paquete. Los routers también realizan funciones de traducción de
1
5

direcciones de red (NAT) para permitir que múltiples dispositivos en una LAN
compartan una única dirección IP pública en Internet.

Access Points (Puntos de Acceso) en LAN inalámbricas:

Los Access Points (AP) son dispositivos clave en las LAN inalámbricas (Wi-Fi). Su
función principal es proporcionar conectividad inalámbrica a los dispositivos dentro del
alcance de la red. Aquí tienes más información:

Función: Los AP actúan como puntos de acceso a la red inalámbrica. Convierten los
datos de red en señales Wi-Fi que los dispositivos móviles pueden comprender. Los AP
también gestionan la autenticación y la seguridad de la red inalámbrica.

Operación: Cuando un dispositivo Wi-Fi se conecta a una red, se comunica con un AP.
Los AP pueden estar conectados a un switch o router cableado para proporcionar
conectividad a la red cableada y, a su vez, a Internet. En redes más grandes, varios AP
se coordinan para proporcionar cobertura en toda el área deseada.

Adaptadores de Red (Tarjetas de Red):

Los adaptadores de red, comúnmente conocidos como tarjetas de red, son componentes
esenciales para dispositivos individuales en una LAN, ya que permiten que se conecten a
la red. Aquí tienes más información:

Función: Un adaptador de red es una interfaz de hardware que permite que un


dispositivo (como una computadora o una impresora) se conecte a una red. Puede ser
una tarjeta de red cableada (Ethernet) o una tarjeta de red inalámbrica (Wi-Fi).

Operación: Los adaptadores de red se conectan físicamente a la red mediante cables


Ethernet o se conectan de forma inalámbrica a través de señales Wi-Fi. Estos
adaptadores tienen direcciones MAC únicas que se utilizan para identificar los
dispositivos en la red.
1
6

Servidores en una LAN y sus funciones

Los servidores son dispositivos especializados en una LAN que desempeñan diversas
funciones y proporcionan servicios a los usuarios y otros dispositivos en la red. Aquí
tienes más información:

Funciones: Los servidores pueden desempeñar una variedad de roles en una LAN,
incluyendo:

Servidores de archivos: Almacenan y comparten archivos con otros dispositivos en la


red.

Servidores de impresión: Gestionan las impresoras compartidas en la red.

Servidores de aplicaciones: Ejecutan aplicaciones empresariales que pueden ser


accedidas por los usuarios en la LAN.

Servidores web: Hospedan sitios web y aplicaciones web para acceso a través de
Internet.

Servidores de correo: Gestionan el correo electrónico y permiten a los usuarios enviar y


recibir mensajes.

Servidores de bases de datos: Almacenan y gestionan bases de datos para aplicaciones y


sistemas empresariales.

Los servidores son componentes críticos para proporcionar servicios y recursos


compartidos en una LAN, y su elección depende de las necesidades específicas de la red
y la organización.

Configuración de LAN
1
7

Diseño y topología de redes LAN

El diseño de una red LAN implica decidir cómo se conectan los dispositivos y cómo se
estructura la red en términos de topología. Algunas consideraciones clave incluyen:

 Topología en estrella: Todos los dispositivos se conectan a un concentrador


central, como un switch. Esto facilita la administración y el diagnóstico de
problemas, pero puede requerir más cableado.

 Topología en bus: Todos los dispositivos comparten un solo cable de


comunicación. Es simple pero menos robusta y menos utilizada hoy en día.

 Topología en anillo: Los dispositivos están conectados en un circuito cerrado. Si


un dispositivo falla, puede interrumpir toda la red, pero es eficiente en términos
de velocidad de transmisión.

 Topología en malla: Cada dispositivo se conecta directamente a otros


dispositivos. Es costosa de implementar, pero altamente redundante y resistente
a fallos.

El diseño de la topología depende de las necesidades de la organización y la


escalabilidad requerida.

Configuración de direcciones IP y DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de


Host):

 Configuración de direcciones IP: Las direcciones IP son esenciales para la


comunicación en una red. Se pueden configurar manualmente (estáticas) o de
manera dinámica mediante un servidor DHCP. La elección depende de la
cantidad de dispositivos y la facilidad de administración.
1
8

 DHCP: El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) es un servicio


que asigna automáticamente direcciones IP a los dispositivos en una red.
Simplifica la administración al eliminar la necesidad de configurar manualmente
cada dispositivo.

Seguridad en redes LAN: firewalls, VPNs (Redes Privadas Virtuales) y control de


acceso

 Firewalls: Los firewalls son dispositivos o programas que protegen la red limitando el
tráfico no deseado o peligroso. Pueden ser hardware o software y se utilizan para
proteger la red de amenazas externas e internas.

 VPNs (Redes Privadas Virtuales): Las VPN permiten la comunicación segura a


través de redes públicas, como Internet. Son esenciales para la seguridad de la
información confidencial, ya que cifran el tráfico y protegen contra la
interceptación no autorizada.

 Control de acceso: Implementar políticas de control de acceso significa restringir


quién puede acceder a la red y a qué recursos. Esto incluye autenticación,
autorización y auditoría de usuarios y dispositivos para mantener la seguridad.

Resolución de problemas comunes en LAN


1
9

Algunos problemas comunes en las LAN incluyen la pérdida de conectividad, velocidad


lenta, conflictos de dirección IP, problemas de configuración y fallos de hardware. Para
resolver estos problemas:

 Realiza un diagnóstico sistemático utilizando herramientas de red como "ping" y


"traceroute".

 Verifica la configuración de direcciones IP y DHCP.

 Revise la configuración del firewall y las políticas de seguridad.

 Asegúrate de que los cables y dispositivos estén en buen estado.

 Utiliza registros de eventos y herramientas de monitoreo para identificar


problemas de rendimiento.

 Documenta y sigue procedimientos de resolución de problemas para acelerar el


proceso.

La resolución de problemas en una LAN es esencial para mantener un funcionamiento


óptimo y garantizar la disponibilidad de recursos de red.
2
0

Modelo OSI y Modelo TCP/IP

Explicación del Modelo OSI y sus capas

El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco de referencia conceptual


que se utiliza para comprender cómo funcionan las redes de computadoras y los
protocolos de comunicación. Se divide en siete capas, cada una con una función
específica:

1. Capa de Aplicación: Esta capa es la más cercana al usuario final y proporciona


servicios de aplicación, como la transferencia de archivos, el correo electrónico y
la navegación web.

2. Capa de Presentación: Se encarga de la traducción, compresión y cifrado de


datos para garantizar que puedan ser entendidos por las aplicaciones.

3. Capa de Sesión: Establece, mantiene y finaliza las sesiones de comunicación


entre dispositivos. También maneja problemas como la recuperación de sesiones
interrumpidas.

4. Capa de Transporte: Controla la comunicación de extremo a extremo,


garantizando la entrega confiable de datos. Protocolos como TCP y UDP operan
en esta capa.

5. Capa de Red: Se ocupa de la identificación y el enrutamiento de paquetes de


datos a través de la red. El protocolo IP (Internet Protocol) es un ejemplo de esta
capa.

6. Capa de Enlace de Datos: Controla la comunicación a nivel de enlace, incluyendo


la detección y corrección de errores. Los switches operan en esta capa.

7. Capa Física: Se encarga de la transmisión física de datos a través de medios


como cables y señales eléctricas o de luz. Incluye hardware como tarjetas de red
y cables.
2
1

Cómo se relaciona el Modelo OSI con las LAN:

El Modelo OSI se utiliza como un marco de referencia para comprender cómo


funcionan las LAN y cómo se aplican los protocolos en cada capa. Por ejemplo, en una
LAN, la capa de enlace de datos es crucial para la comunicación entre dispositivos
conectados a través de cables Ethernet o Wi-Fi. La capa de red se utiliza para enrutar
paquetes de datos dentro de la LAN o hacia otras redes. El Modelo OSI ayuda a
organizar y comprender la complejidad de las redes LAN al dividirlas en capas
funcionales.

19. Modelo TCP/IP: Protocolos y su uso en las LAN:

El Modelo TCP/IP es un modelo de cuatro capas que se utiliza ampliamente en la


configuración y operación de redes, incluyendo las LAN. Las capas del Modelo TCP/IP
son:

1. Capa de Acceso a la Red: Equivalente a la capa de enlace de datos en el Modelo


OSI. Se encarga de la conectividad física y la dirección MAC.

2. Capa de Internet: Similar a la capa de red en el Modelo OSI. En esta capa, se


utiliza el protocolo IP para enrutar paquetes de datos a través de la red.

3. Capa de Transporte: Similar a la capa de transporte en el Modelo OSI. Aquí, los


protocolos como TCP y UDP gestionan la comunicación de extremo a extremo.

4. Capa de Aplicación: Combina las funciones de las capas de aplicación,


presentación y sesión en el Modelo OSI. Aquí se ejecutan protocolos como
HTTP, FTP, SMTP y DNS.

En una LAN, el Modelo TCP/IP se aplica para facilitar la comunicación y la


transferencia de datos entre dispositivos y servicios en la red.
2
2

20. Comparación entre el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP:

 Complejidad: El Modelo OSI tiene siete capas, mientras que el Modelo TCP/IP
tiene cuatro capas, lo que lo hace más simple y ampliamente utilizado en la
práctica.

 Especificidad: El Modelo OSI es más detallado y proporciona una descripción


más granular de las funciones de red, lo que lo hace útil para comprender
conceptos teóricos. El Modelo TCP/IP es más práctico y se adapta mejor a la
implementación real de redes.

 Protocolos asociados: El Modelo OSI no especifica protocolos concretos,


mientras que el Modelo TCP/IP se desarrolló con protocolos específicos que se
utilizan ampliamente en la internet actual.

 Relación con las LAN: Ambos modelos se aplican a las LAN, pero el Modelo
TCP/IP es más común en la práctica debido a su simplicidad y relevancia en la
implementación real de redes.
2
3

CONCLUSIONES

Las redes de Área Local (LAN) desempeñan un papel esencial en la conectividad


moderna, permitiendo la comunicación eficiente y el intercambio de datos en entornos
empresariales y domésticos. Su implementación busca mejorar la comunicación interna,
compartir recursos, proporcionar acceso a Internet, aumentar la seguridad y permitir
la escalabilidad y la gestión centralizada de la red.

Existen varios tipos de LAN, incluyendo redes cableadas e inalámbricas, así como
configuraciones cliente-servidor y peer-to-peer, cada una con ventajas específicas. Los
elementos clave en una LAN incluyen switches, routers, access points, adaptadores de
red y servidores, que desempeñan roles esenciales para la conectividad y la
funcionalidad de la red.

Los modelos OSI y TCP/IP son marcos de referencia fundamentales para comprender
el funcionamiento de las redes y los protocolos de comunicación. Se aplican en las LAN
para organizar y comprender su estructura y operación.

La asignación de direcciones IP en una LAN, ya sea estática o dinámica a través de


DHCP, es crucial para la comunicación y el enrutamiento de datos. La seguridad en las
LAN se logra mediante firewalls, VPNs y políticas de control de acceso para proteger
los datos y la red de amenazas.

La resolución de problemas es esencial para mantener el rendimiento y la


disponibilidad de la red, y la transición de IPv4 a IPv6 es crucial debido a la escasez de
direcciones IP en IPv4 y la creciente demanda de dispositivos en una LAN.

El uso de subredes y enrutamiento en una LAN permite una gestión eficiente del tráfico
y la optimización de recursos. En conjunto, las redes LAN son fundamentales para
facilitar la comunicación, la colaboración y la conectividad en la era digital actual.
2
4

BIBLIOGRAFIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_amplia

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI

https://www.mcmtelecom.com/blog/transformacion-digital/5-

caracteristicas-de-una-red-lan#:~:text=Una%20red%20de

%20%C3%A1rea%20local,impresoras%2C%20servidores%20y

%20otros%20dispositivos.

https://concepto.de/red-lan/

https://chat.openai.com/
2
5

También podría gustarte