Está en la página 1de 211
| GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA | PROYECTO ESPECIAL RESIONAL PASTO GRANDE Pre TOMO N° 8 TRATAMIENTO FISICO - QUIMICO, DISENO ~ HIDRAULICO Y COSTOS DE INVERSION, OPERACION Y | MANTENIMIENTO PARA LAS AGUAS DEL EMBALSE PASTO GRANDE | ESTUDIO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL EMBALSE PASTO GRANDE DISTRITO CARUMAS, PROVINCIA 2012 MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA | Contrato N° 002-2012-GG-PERPG . | VEAT 5. qacciona Gonsoreio 01 TOMO 08 INDICE “TRATAMIENTO FISICO QUIMICO, DISENO HIDRAULICO Y COSTOS DE INVERSION, OPERACION Y MANTENIMIENTO PARA LAS AGUAS DEL SISTEMA DE AGUAS DEL EMBALSE PASTO GRANDE” |. INTRODUCCION 1 \ i il, OBJETIVOS 2 | Il, ALCANCES 3 | IV. ANTECEDENTES 4 NY V. MARCO LEGAL, 7 | j \VILMARCO CONCEPTUAL PARA EL TRATAMIENTO FISICO Y QUIMICO 1" : Vil. SELECCION DE ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO A SER CONSIDERADA EN LA : REMEDIACION DE LA CALIDAD QUIMICA DE: LAS AGUAS DE AFLUENTES, EMBALSE Y DESCARGA DEL PASTO GRANDE. 12 7.1 Criterios basioos para el planteamiento y seleccion de alternativas de tratamiento 12 : 7.2 Eveluacion de aternativas de tratamiento. 12 ' | 7.3 Resultados de prueba Ue Lalamiento de aguas de laboratorio 20 i | Vill DETERMINACION DE PARAMETROS HIDRAULICOS 30 I | 71 Parémetros operacionales 30 | | 7.2 factores que influyen en la fioculacion 3t | “ IX EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO 3% | at 9.1 Introduccion 35 : | 9.2 Sitacion actual del embalse 36 | ' 9.3 Antecedentes 37 | 94 Objetvos 7 9.5 Metodologia del proyecto a | 96 Citterio basicos de alternativas de tratamiento a considerar la ubicacion 40 i i 9.7 Aternativas de tratamiento propuestos 4 | 9.8 Resumen de alternativas de tratamiento prop estos. a 9,9 Esquemas del desarrollo de las alternativas de tratarriento a7 | 9.10 Presentacion de mejormiento propuesta preseniada por Consorco vo, con tratamiento quimico y disposici6n de lodos en el Embalse Pasto Grarde : 5 9.11 Evaluacion de las alternativas de tratamiento segin perfil de! ‘SNIP con ficha de registro cddigo de SNIP 147098 * 59 9.12 Evaluacién de altemativas propuestas por consorcio V-5 61 9.13. Ubicacién de altemativa de tratamiento seleccionada® 62 9.14 Proceso de mejoramiento de la calidad de las agtas de! embalse 8 9.15. Andlsis del riesgo potencial de no ser ejecutada remediacién o posponer su jecucion 64 X DISENO DE LAS INERAESTRUCTURA HIDRAULICAS DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO FISICO QUIMICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 65 40.1. Infraestructuras hidraulicas en rlos milojahuira y Fualcane, 65 410.2 Criterios basions de disefio 85 40.3. Descrpcion de alternativa de tratamiento seleccionada 66 4104. Tratamiento en el io antaarane, ro cacacharay fuentes con lechos, decaliza. 68 40.5. Tratamiento fisico y quimico en el embalse 2 m 406 Disef de estructuras hidréuicas para apicacion decal RACION Y MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUGTURAS XI COSTOS DE INVERSION, OPEF aco : mahi DE LOS ‘SISTEMAS DE TRATAMIENTO a B Xl CONCLUSIONES “ ill RECOMENDACIONES TOMO N°8 TRATAMIENTO FISICO QUIMICO, DISENO HIDRAULICO Y COSTOS DE INVERSION, OPERACION Y MANTENIMIENTO PARA LAS AGUAS DEL SISTEMA DE AGUAS DEL EMBALSE PASTO GRANDE” SECCION |: TRATAMIENTO FISICO QUIMICO |. INTRODUCCION Luego de la revision de los Informes presentados por el PERPG respecto a las caracteristicas fisico quimicas de los Rios afiuentes ai Embalse Pasto Grande y ratiicado posteriormente por los resultados de los andlsis en temporada de avenidas se decidid someter a pruebas de tratamiento a los Rios Millohuira, Patara y Antajarane por ser los que influyen directamente en el deterioro de la calidad de las aguas contenidas en el embalse Pasto Grande. No fue considerado para estos ensayos el Rio Tocco por mantener en todo momento una excelente calidad de sus aguas durante todos los periodos estudiados; ademas, que su aporte ‘es benéfioo por la gran contribucién al factor de diluoion de las aguas contaminadas debida a su buena calidad y gran caudal Siendo el objetivo obtener las mejores alternatives de tratemiento de las aguas ingresantes al Embelse y siendo que se debe buscar la homogeneidad de las aguas ingresantes se decidi6 que las més representativas de las muestras homogenizadas se encuentran luego de todo el recortido desde las nacientes en los tramos finales antes de la desembocadura al Embalse. Las muestras fueron tomadas por personal de laboralorios contratado por el Consorcio V -6 durante el periodo de toma de muestras aproxinadamente @ 100 m de la desembocadura al Embalse y @ 15 om de profundded sin sedimentos en el caso de los Rios Milojahuira, Astejarane y Patara En ol caso de las muesires de agua para ensayos de Laboratorio se decidié se coiecten en ‘modo leatorio dentro del embalse, de preferencia en la zona central y que no ofrezca mayores riesgos al personal encergado de su recolecciér o toma de muestra, solo considerando sean colectadas @ 20 om de le superficie y de ser posible en las zonas que presenten coloracion rojza eonegeio Xs Oe \ En todos los casos se solicié se tomen los valores de campo de pH, temperatura y conductividad. Se respetd asimismo la nomenclature o sefializacon usada para definir los puntos a monitorear durante la toma de muestras de la 1* Campatia taes como hitos, boyas y otros Las muestias de los rios y Embalse trades para ensayos de laboratorio no necesitaron preserverse porque todas tenian pH acido y no iben a presentar problemas de oxidacién 0 ‘cambios significatives en su composicion durante lz custodia hasta la reaizecién de las pruebas Las pruebas de Jarras programades para reaiza'se en los ambientes de la Plante Chen Chen no 86 realizaron pot problemas intemos dentro de la EPS Moquegua, pero si se conté oon el apoyo de la EPS ILO que brindé feciidades para los ensayos en le PTAP Cates Catas, incluyendo ambientes y personal calticado. I OBJETIVOS 24 GENERAL El principal objetivo es determinar el proceso de iratarriento fsioo quimico 6ptimo y efcaz para Jas aguas del Sistema Pasto Grande que integran los afluentes al Embalse y del mismo embalse, a fin de obtener aguas de calidad aceptable que logre la Teouperacion del ecosistema del embalse y del uso conseouenie en su descarga para su uso por la la poblacion de Moquegue, curpliendo la normatvided vigente. 22 ESPECIFICOS + Determinar el proceso fisico quimico éptirre de acondicionamiento de las aguas de los afluentes del Embalse Pasto Grande en la ramacién de metales y sdlidos en suspension @ nivel de laboratorio para las aguas en diferentes periodos estacionales que aseguren el tretamianto de éptima cai, = Deletminar los parémetros hidréulicos requsridos en el disefio de los componenies de la Planta de Tratamiento de Aguas para afluemes del Embalse Pasto Grande. + Determinar las demandes de consumo de productos quimicos para el tratamiento de las aguas de los afiuentes del Embalse, teniendo en cuenta la variacion de la calidad de las aguas. I ALCANCES 34 ASPECTOS GENERALES La Planta de Tratamiento de Aguas de los afluentes del embalse, debera obtener un efluente final tratado que cumpla la Normatividad vigents, para luego ser descargado al Embalse y que produzca le recuperacin de la cedad y de eccsistema del Embalse Pasto Grands. i Gonbercio v.s SIE ede eee eee eee En el presente Informe se desarrolia el “Tratamieno de las Aquas de los aiuentes del Embalse Pasto Grende’ utlizendo la informacion de la caracterizacion presentado en Estudios previos en el proyecto. 32 AREADEINFLUENCIA El estudio de Tratamiento de Aguas del Sisteme de Aguas del Embalse Pasto Grande, se desartolla en la cuenca hidrografica de! rio Vizeachas dentro de la cual se ubica el érea de influencia del Embelse Pasto Grande, que se encuentra en la siguiente ubicacion: Cuadro Net Zona De Ubicacion Del Embalse Pasto Grande E ‘Datiin Horizontal - WGS 84 (19K) Norte Este 1440008 156.000 365,000 376.00 33 Vias De Acceso La via de aoceso desde la cludad de Moquegua hacia la zona del Embalse Pasto Grande es por via terestre desde el citrito de Toreta, cistante de la ciudad de Moquegue en vehiculo liviano aproximadamente @ unas 4 hores. i acceso de Lima hecia la ciudad de Moquegua, se realiza por dos ltermativas: via aérea (Lima- Taone) y erestre (Tacna ~ Moquegua), 0 vie tereste (Lime - Moquegua) | | Mapa N°: ‘del Embalse Pasto Grande Provincia Mariscal Nieto- Regién Moquegua Cuen Distrito Carumas ~ | | | | | | El acceso a la zona del Proyecto es por via aérea hasta la ciudad de Taona y por via terrestre hasta la cluded de Moquegua para luego desplazarse via terrestre hasta la zona de trabajo Las condiciones climaticas elaborada por SENAMH! de la zona del Estudio y alrededores, son de muy bajas temperatures, con dos estaciones anuales bien marcadas, definiéndose como estacién himeda al periodo entre noviembre y aaril con precipitaciones de nevada y granizo; y estacién seca, fa comprendida en los meses reetantes, con fio més intenso y precipitaciones esporadicas. IV. ANTECEDENTES Como parte incial del Estudio se realiza las vistas técnicas de reconocimiento y de trabajo @ las zonae de interés; visitas que se realizaron en los meses de marzo, abr, mayo y junio del fio en curso, con la fnalidad de identificar la problematica de les aguas de los afluentes, dele ‘embalse y prooeder @ las tomas de muestras para los ensayos de tratamiento fsioo y quimico nivel de laboratorio realizados en los laboratorios de Chen Chen y de la Planta de Cata Catac para el periodo de lluvias y en el laboratario de Lima, las pruebas de tratamiento cortespondientes al periodo de estigj. 44 INFORMACION DISPONIBLE EIPERPG mediante la Supervision del Proyecto proporcioné la siguiente informacion referente a calidad de aguas de los afluentes, del embalsey de la descarga hasta la ciudad de llo.: ‘© Estudio de impacto Ambiental Sub Sistema Rio Chilota Vizcachas. «Estudio de Impacto Ambiental del Cenel Moquegua - lo Tramo Jaguay-Ho, + Diagnootioo Proliminar “Gectién integrads De Loe Recursce Hidricoe De Las Cuencas Moguegua Y Tambot José Donaldo Batientos Moquegue: 2005, Estudio Geofisico de las Sub Cuencas de los Rios Millojahuira, Antajarane y Patara, para la CConservacion de la Calidad de las Aguas del Embalse Pasto Grande. © “Estudio Geolégico Geotéonico para la Construccién de Presa y Disipadores de Energia Estética para el rio Milljahuira y Construccién de Bocatomas de Captacién y Pozas Disipadoras en el rio Antajarane y en el Rio Patara para la Preservacion de le Calidad de las ‘Aguas del Embalse Pasto Grande. © Proyecto: Construccién de la Represa Osmore y Linea de Conduccién para la Ampliacion de Ia Frontera Agrioola en las Lomas de lo Provincia de lo, Region Moquegue. Ubicacion : Rio Osmore-to ‘© Proyecto: "Aprovechamiento de Recursos Hidticos excedentes del rio Carumas para la ‘Ampliacién de la Frontera Agricola en la Pampa Jaguay Chinchare’, ubicacion: Distrito Carumes. ‘© Estudio de Impacto Ambiental de la Irigacion Lomas de lio ‘* Estudio de Impacto Ambiental para Perfl de Inversion de [a “Construocién de la Represa Osmore y Canal de Derivacion hacia las Lomas de lc’ ang es © Estudio De impacto Ambiental Para Perfil Del Proyecto De La Culminacién De La Segunda Etapa Del Proyecto Especial Regional Pasio Grande. Peril ‘Mejoramiento de la Calidad de las Aguas del Embalse Pasto Grande, Distito De Carumas, Provinei2 Mariscal Nielo, Regién Maquegue’ Provincia Mariscal Nieio, Region Moquegua’ Welter Manuel Santa Cruz Rondén ‘© Estudio de Pre Factbilided ‘Recuperacién y Conservaciin de la Calidad ds las Aguas del Embelse Pasto Grande’ -Estudio de Impacto Ambiental. «Informe de Evaluacién de la Calidad de los Recursos Hidricos- Subouenca Pasto Grande y Sistema de Derivacion: Rosario Araoz Chaver e Ivan Yupanqui Paye. Marzo 2011 y wlio 2011 ‘= Estudio Toxigénico de Cienobacterias del Embalse Pasto Grande Mediante Ensayos Bioldgioos. Marco Antonio Vilacorta Olaza 2010, Analisis Hidrobiolégioo. Direocion Regional de Vioquegua. 2008. ¢ Evaluacién Consolideda De Resultados de le DIRESA, EPS, MUNIMOQ y PERPG de la Calidad de Agua de la Subcuenca Pasto Grande Gobiemo Regional de Moquegue. 2008. ‘¢ Evaluacion de Calidad de Agua de la Subcuenea Pasio Grande. Problematica de Calidad de ‘Agua de Pasto Grande, Moquegua, Agosto Del 2008. © Calidad de las Aguas del Embalse Pasto Grande *Cuidemos La Laguna Azul? 2010 ‘* Interpretasién Andlisis Cuanttativo de Fitoplancton, Monitoreo Participativo y Eveluacion de la Calidad del Agua para Consumo Humano desde el Embalse Pesto Grande hasta las Pientas Tratamionto de la EPS Moquegua e lle - Moquegue ~ Pert 2011, « Evaluacién de la Calidad Saritaria de los Recursos Hidrioos de la Subouenca de Pasto Crando Ao 2007 Evaluacién Consolidada de Resultados de la DIRESA, EPS, MUNIMOQ y PERPG de le Calidad de Agua de la Subcuenca Pasto Grande. '* Evaluacién de Calidad de Agua de la Subcuenca Pasto Grande. Agosto Del 2008, © Eveluaoién Hidrobiolégice 2008-2009 “Florecién Algal En El Embalse Pesto Grands. Ivan Blondie George Yupanqui Paye Bidlogo Laboratorio Salud Ambiental. 2010 ‘©. Evaluacion De Informes De Analisis Hidrobiolagicos- 2040. © Culminacién de la ejeoucién del Proyecte Especial Embalse Pasto Grande, Gobiemo Regionel de Moquegua.1989. ‘© Inicio de aouicultura a base de alevinos et el Embalee Pasto Grande, pera la crianza y comerciaizacién de la trucha, PERPG. Administrada por la empresa ‘Lago Azul ‘onformada por los comuneros efectados. 1991. Estudio de Impacto ambiental del Cultivo Extensivo de trucha en la Represa Pasto Grende. Oikos SR Lida. 1986. ‘© Estusio de Impacto ambiental para la Etapa de Explotacion Proyecto Sante Rosa, ARUNTANI SAC. DaMA SA. 2000 ‘8 Estudio de Impacto ambiental para la Etapa de Explotacién Proyecto Senta Rosa, ARUNTAN! SAG, D&MA SA. 2001 | i | | | i | I Estudio de Pian de Cierre de la Unidad Minera Santa Rosa - Cia. Minera Aruntani SA... Cesel Ingenieros, 2008. ‘Motificacon del Plan de Ciere de Wines de la Ex UEA Santa Rosa - Moquegua. Tecnologia XX! ott Plan de Ciere de Pasivos Ambientales Mineros "Cecachara’. MDH SA. 2008, Diagnéstico preliiner de ia gestin integrada de los Recursos Hidrioos de las Cuencas Moquegue y Tambo. Informe Técnico de Andiss de a calidad de aguas del Embalse Pasto Grande, Con Ofcio N° 18- 2006-GGRIGR-MOQ a DIREPRO ~ILO se informa mortandad de alevinos de trucha. Evaluacién de la Calided Santeria de los Recursos Hidtioos de la Subouenca del Embalse Pasto Grande. GEPRODA. 2004-2008. Evaluacién de la Calidad Seritaria de los Recutsos Hidrioos de la Subcuenca de! Embalse Pasto Grande. GEPRODA, 2007-2008. Informe Técnico del andlsis de Calidad de las eques del Embelse de Pasto Grande. Subcomision TTecrica de Monitoreo del Embalse de Pasto Grarde, 2007. Abi Informe de! Florecimiento micro algal. Municipal Frovincial Mariscal Nieto Moquegua. Febrero 2008, Informe del Diagnéstioo Industial Regién Moqueque PRODUCE. 2008, Informe Técrico de! protocdlo de Monitoreo dela Calidad del Reourso Hicrioo de la provinéa de Mariscal Nieto. Municipalidad Provincial Mariscal Nieto Moquegua. Ing" Julio Cesar Arango Alca 2008. Preservacién de la Calidad de las Aguas del Embalse Pasto Grande, Distito de Carumas, Provincia Mariscal Nieto, Regién Moquegue’. Consultore Afentis Ingenieria & Consultora SRL. Agosto 2009. Informe Mina Aruntani SAG Modficaciones de Pian de Ciere de la Mina Ex- Vea Sta Rosa. de ‘Acuntan. Tesneligica XXI SA. Conaira Case SA Maye 2008 Estutio de Impacto ambiental PASTO GRANDE PERPG-GEPRODA. Bigo, Walter Santa Cr. Junio 2010. Florecimianto Algal del Embalse Pasto Grande DESA-MOQUEGUA. GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA. 2010 Disefio y formulacion de una metodologia para caracterizar los ciclos de sucesion de la ‘comunidad planotonica presents en el embzlse Pasto Grande y las variables hidrogréficas ue controlarian éstos procesos. PERPG. Gcbierno Regional De Moquegua. Die 2010. Elaboracién de protocolos para la toma de muestras de poblaciones de dinoflageledos atecados, recopilacion, andlisis y sistematizacion de la informacién historica de monitoreos previos y generacion de propuestas de remediacion para el estado ambiental del Embaise Pasto Grande. PERPG. Gcbiemo Regional Le Moquegua. Dic 2010 Informe de Evaiuacion de la Calidad de Recets0s Hidrioos . Ing® Rosario Araoz, Bigo. ivan Yupangui. 2014 | | gd, reo _ Vv. MARCO LEGAL La degratacion de la calidad de las aguas del Embalse Pasto Grande oourre por la presencia de compuesios metéioos en canldades que superan los valores establecidos en la normatividad vigente, provenientes de algunos afluentes que ‘aportan sus aguas en cantidades signifcativas que son producto de fenémenos naturales y de ectvidades antropicas. La calidad de las aquas superficiles se encuentra protagida por la normatividad vigente, que esteblece Estandares de Calidad de Agua, con el objeto de mantener el ecosistema naturel y protegerla para sus diferentes usos. En el presents estudio, se desarrolle el tratamiento de las aguas en condiciones de calidad de ‘acuerdo a los Estandares Nacioneles de Calided de aguas pera la categoria que coresponde y ‘que seguidamente se detala. Las aguas de los cursos dectinados a riegos, serén comparados con los Estandares Nacioneles de Calidad de Aguas (ECAs) de la Nomatividad D.S.N°002-2008 -MINAM, para la Categoria 3: Agua de bebida de animales y de riego de plantas. Las aguas del Embalse Pasto Grande, serén comparados con los ECAs, Categoria 4, Conservacién del Medio Acuatico. 5.1 CURSOS SUPERFICIALES DE AGUAS La preservacin del ecosisteme, requisite fundamental para la protecoién de la salud humana y el normal desarrollo de la fauna y fora, es objetivo principal de las Normas que el Ministerio del ‘Ambiente como Entidad reguiadora y fiscaizadora por el Orgenismo de Evaluacion y Fiscalizacion del Ambiente - OEFA, que establece en coordinacién con el Ministerio de ‘gvieultura ~ Autorided Campetente del Sector y ol Ministerio de Energia y Minas, y se aplica ‘en base al conocimiento actual de la zona de estudio. Los ECAs son aplicables a las aguas superficiales y mé fino costeras en él ambito nacional. Soguidamente se presente los ECAS que se consideran en el presente estudio como referencia, para defirir la aernativa de tratamiento mas convenisnte que curmpla con la calidad cde agua exigide para recuperacion del Embalse Pasio Grande. 52 AGUASDELENBALSE ‘Se considera la reguacién normativa de le calidad del agua del embelse como la Categoria $y 4: Aguas para Riego Y Bebida De Animales y Canservacién del Meio Acustico. TABLA Not Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (ECA) D.S. 002-2036-MINAM Categoria 3: Agua de Riego y Bebida de Animales CCATEGORIA 3: RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDAS DE ANIMALES | inianeraos pana mes ne veces oe mL RO YIMLOALTO [PARAMETROS ‘uaa ALOR ‘Faeaes [ess 3 Tier =e i us — 2 Meese rt = igen ag 33 = me Tat Isat EL 02, es ast om Fixe [oat one Seen [ast oa ee st z Fae = a Rave SNEED] = Spor (Geno ices 5.381 = 03 cor = Boor eos Ea at or a = Pon ‘PAgUUETECI PARA IEDD DE VEGETALESDE TALLOBAIOY TLLOALTO PARANETROS. DAD Walon ee cs ae Femcon (FOS THs = at (msec i | | | | i | | i i | | i i | | | i i | wean igor Bia ated ‘ine Vicia ue i i Ll TABLA N02 Estindares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (ECA) D.S. 002-2008-MINAM ria 4: Conservacién Del Medio Acuatico a z a aa "ECOSISTEHAS ARNO cane Mae! Lagos [COSTA Y] SELVA [ESTUARIOS | MARINOS Sem | FISICOS ¥ QUIMICOS i 7 ay a Toa ert pelicuavisble pelicula: pelicus 7 i tae imme aa =e ae | cxigeno a Tigers Ano! ag aoe os fos Tene CaaS Cages Deo coil See EHaeE ee ee pH gh 6585 6585, 6885 6885 Hi Se acpmasTae [mst | 0 Tan [soo [0 ee a INORGANICOS: ieee [os — Tos os = on = ca gt {aoe hoor — Poor —| ones canure at loos [0a —[ooer Toma} — Corte at [0 ae = Cobre. mgt [oc toe oo [os 0.06 one [aut —thos fos [ons [os Tas ae art oun Toor —Paoor | oat Fesfato ToBI mg OF w. 05: as SOOO faeatans Ww PAROS | poy a pote Tole Tio. ag Hoon Peon omer To Tits WIC tats oppo Tar Wise Tol ate ‘Niguel mg [000s [o.0os | o0as [0002 007 lomo. mgt [0.001 ‘0007 | 0001 —[ocoet | 0.0081 | Seas ig eee Sine & Hate FE], [ome peo [omer — [ome 008 indotete Zs a MICROBIOLOGICOS: Cares Tenant | WIE [ROT_—_[ BO OR = as Ta TE ANIPTIOO Numero me probebe en 100m See eee eee eee VL MARCO CONCEPTUAL PARA EL TRATAMIENTO FISICOQUIMICO 6.4 TRATAMIENTO DE AGUAS Dependiendo de las caracteristicas fisicas y quimicas propias de las aguas a tratar y en funcién @ su origen, tal como, aguas de contaminacion natural, aguas de provenientes de labores minetas y adicionaimente al uso final que se le disponga; existen verias tecnologias de tratamiento convencional y avanzado que podrian ser aplicadas. La tecnologia de tratamiento a aplicar, se seleccionaré adicionalmente en base a la isponibiidad de la logistica, al area requerida y 2 los recursos humenos, entre otros; para los requetimientos proyectados. Se considera en el presente estudio, las pau‘as ylo recomendaciones indicadas para el tratamiento de aguas a nivel nacional e intemacionel. Para depurer las aguas contaminadas, generalmente es preciso oombinar varios tratamientos clemenizles, cuyas bases pueden ser fisicas, quiricas o biclogicas, en el que puede incluirse, la neutralizacién, remooién las materias en suspension, sustancias coloideles, y sustanoias disueltas (inorgénicas u organices) Los materiales en suspensién presentes en las aguas, se pueden encontrar en estado particulado 0 en estado coloidal, por fo que se requiere un tiempo de sedimentacion prolongado. Para la seleocién del tratamiento adecuado y eficaz, se debe analizar los diversos tipos de ‘lernativas y seleocionar la que resuite con mayor efciencia en funcion a las caiidades de los cursos de aguas contaminadas, caudales, éreas disponibles, recursos logistioos y humenos, entre ots. 62 TIPOS DE TRATAMIENTO La existancia de diferentes alternativas de tratamiento aplioables @ aguas contaminadas, Teguiere de la evaluacién y seleccién en base a las caracteristicas de las agues 0 afluentes al ombalee y a le disponibidad de una serie de faciores. Se evaluarén las altematives que apliquen a los diferentes afluentes que descargan al embalse €en forma independiente o mezclada segun sea canveniente. Bnisten dos clases de tratamiento, el pasivo 0 tretamianto biol6gico y el activo o tratamiento quimioo, los cuales a continuaoion se deseriben brevemente. ‘Tratamiento Bioléaico Método que utiliza bacterias culfo-reduotoras y las oxidentes Thiobacilus ferro-oxidans 0 de ftoremediacion. Las instelaciones a aplicarse el nétodo pueden ser de dos tipos: Naturales: Humedales. Autiiciles: Wettland, pozas dispuestas en serie, acondicionadas para trabajar con especies especificas retentoras de metales disuettos. mengsy ‘Tratamiento Quimico Método que utiize productos quitioos, para lograt la remocién de los metales especialmente ten su forma dieualta, con métodos de neutraizacion yl fioculacién, mediante la oxidacion de los metales disueltos utlizando élcals, generalmerte cal_y adicionalmente, un flooulante pare la produccion de los fidoulos que remueven Ics contaminantes y ayudan al control de densidades de los lodos generados en e! tratamiento. VIL SELECCION DE ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO A SER CONSIDERADA EN LA REMEDIACION DE LA CALIDAD QUIVICA DE LAS AGUAS DE AFLUENTES, EMBALSE Y DESCARGA DEL PASTO GRANDE. 74 CRITERIOS BASICOS PARA EL PLANTEAWIENTO Y SELECCION DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Las aliemativas de solucion ge evaliian en funcién a los siguientes conceptos: © Conocimiento real de la problematica de calidad de los efluentes © Pruebas pilotos de Laboratorio pare plantear soluciones seguras y sencillas © Costos minimos de tratamiento para la solucion planteade 7.2 EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO La evaluacion de alternatives contempla el tratamiento para los diferentes escenarios ous 6° cuansideran en el aistoma Pacto Grande: © A\luentes con contaminacion natural © Aluentes oon contaminacién por acsién antrepica © Aguas del Embalse. El procedimionto de evaluacion de altematvas para la seleccién mas adeouada de la teenclogia 2 emplearse consistré en tener como criteros de eveluacion, los siguientes parametros: Caudales presentados estacionzlmente. Calidad fisico quimica de las aguas acidas y neues. Calidad fisica y quimioa de las aguas a tater. Eficiencia de los prooesos que componen la ieonologia eveluada. Generacién de lodos y su establidad para su disposicion final Disponibiidad de recursos logistcos. Disponibidad de recursos humanos ooo ooo oe Disponibilidad de areas para ubicacién de planta de tratamiento. fee SEeCEe Recerca © Crieros de descarga para efuentetratedo segin le normatividad vigents En nuestro estudio se desarrolla el tratamiento fis quimico que conlieva a elaborar diversas pruebas con diferentes productos quimicos para su seleccion, optimizacién y aplcacion 724 EVALUAGION Y SELECCION DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO FISICO Y QUIMICO ANIVEL DE LABORATORIO La selecoién de la eltemativa més apropiade pata el tratamiento de los afluentes al embalse, ‘obedece al andlsis de as ventajas y desventajas de las alternativas técnicamente evaluades. | altemativa seleccionada sera la alieratva que asegure le remocion de metales disueltos y en suspensién presentes en las aguas, en forma quimicemente estable y en lo posible hicrélicamente operable. En ambas alternatives se prevé la generacién de lodos establizados, manejables para su disposicion final. Se evalida seguidemente las ventajas y desventzjas del uso de ciferentes productos quimicos que pocrian ser apfcados en los tratarientos fisioos y quimioos en las aguas de aiventes, embalse y descarga, a nivel de laboratoro: Atcaiis: © Cal hidratada al 20% y 10%. © Hidr6xido de sodio al 50% (Soda Céustica) © Floculante: 0 Floculente no énico, de ato peso molecular Se presenta seauidamente las evaluaciones de la efectivided del tretariiento utlizendo diferentes productos quimicas. sayped | sayorbodsonos hes sone op soso, | op _wpeeuos _wieng svvinan vopoarie op soxua op HE fp roumunnu! wy 96 | 1 vousnvo | vavivenil oo. vovivuait gente WON) | spoaxouaninoo | __ NN? i : z svanvnay fooiswy [amma (| alnetnooe) | ven ve ausaniatea vost ‘onges JaNoDvenvwinan a NowvmvAa snvowsaosn | _o10s3qosn__| a07aANY Hd36 ouNMNODIONODY | _sa.9oNve'YHt'3d OINEWMY HO} |ONOOY OWOLVYORY:13A-TBAN V COW!|ND COIS} OLNAINVLVELL 3 SYALVNRBITY ORIOLVYORYT 3a TAAIN V OLNAINVIVEL 3d SYOININD SVALLYNUAL TV AG NOIOVITYAA £0 oN ONAN ocr wevons oer eesty 2 an epi Kpopageo9: 1 1od oopdueuyrodeo ep oun _ongeid ‘sounvep seo ed corduou | “aye puougnandsp cpencope 9p exinbas | ns Joyo wed openoone sopujo © eoxqua | condvow un enter ve uppewoseid 7 | ‘oNod uo uppeweseid 27 uous srwanans30 ee sei sono ond nb of era 020809 wos seco A. sop sauompuca “soa 'syoun ‘xo 0p | 09 Spe sp Uys | ve eoyde ot __| sonaey ap ugcowoy 01 | pe sown eo) 05 ugpaveuges -quowiea | 9p pepeaen — jo uo eunde upezee | o204 —uoo sj somou op Fenn, ‘inpoud ou ‘oweno4 | ‘ssouodsouoesopewy tote 04 ed 9 op vopeude | sonsoy sowpinae se) 1 pop 1 0 vousnvo | vavuveit ee vaviveait vaoswoo | WONG | ep oaxquatiNoo “WO NOD ; : ree SvAUVNUALTY noovaan |, 2NWINOOTd aunvingowd | @"nH+¥ 6307 Tv1aW 30 NojNvaNKO ‘omgey 30NOIVZTVULNAN ag NolovnvAa +rvo1v ad osn. tos 3d0sn__| a0 TAAINY Ha 73a OLNINVNOIOIONODY | 34 CONV v Hd OLNAINVNOIDIONOOY. OMMOLWUORY'1 3a-TAANN V OOIW/ND OOISHH OLNAINVLVELL 30 SYALLVNUSLTV ORMOLVYOSV 3d TAAIN V OLNAINVLVEL 3d SVOININD SVALLYNYSLIV 3d NOIOVTVA £0 NONAYND _c2ptresy osm aspoquas ae seuBY er NOH CE canogearuonaeyy uppoesodey wpront 3p 901802 4 OYMPIEL OUT Ci CONgy plas taste sses dns vasastsenoeecntscoasesnsssenseeaetceecseeesecents cocoon 7.22 PRUEBAS DE TRATAMIENTO FISICO Y QUIMICO SELECCIONADO A NIVEL DE LABORATORIO En el presente estudio, se desarrolla del tratamiento fisico y quimico basado en los procesos de ‘coagulacion y fioculacién, referido a la compensecion 0 neutralizacion de cargas eléctricas de los coloides, fenémeno que se provoca con la aplicacion de productos quimicos llarnados ‘lcalis 0 coagulantes y compuestos Grganos sintéticos llemados flooulantes que pueden ser segiin su carga, de tipo cationicos, no | idnicos o anignicos, segin sea el caso. EFLUENTES EN TRATAMIENTO ‘Se consideraron en las pruebas de tratamiento, a los efluentes principales en condiciones normales y oriticas de calidad y de operacién: RioMillojahuire =: RM Rio Patara 2 Rio Antajarane 2 RA Ademés, se realizaron pruebas con las aguas del Embalse Pasto Grande para tener ‘alternativas de tratamiento para el disefo de la Panta de Tratamiento. 723 METODOLOGIA Las pruebas de tratamiento se realizaron con el método de tratamiento de Pruebas de Jarras, que simula @ nivel de laboratori, las condiciones en las oueles se realizan los prooesos de ‘coagulacién, floculacion y sedimentacién durante el tratamiento de las aguas en una plante real Las pruebas realizadas presentan ventajas y desventajas con los procesos reales de la planta de tratamiento, en cuanto a que a nivel de leborstorio se trabaja con un fujo estacionari y, en la planta se opera con un fujo continuo En las pruebas en laboratorio se obtiene fléculos que no guardan relacién con al tamafio de los fléculos que se produce en la planta, en laboratorio mediante la prueba de jaras, se obtienen fidculos cientos de veoas mas pequetios de Ics que se producen en os Floculadores de la planta, La dosificacién de productos quimicos es mejor ontrolada a nivel de prueba de jerras que en la planta de tratamiento. No obstante estas diferencias, la prueba de jaras sigue siendo el mejor método del que se dispone pata controlar las dosis cortecias de sustancias quimicas que se usen en el tratamiento de las aguas. | | | SS 724 SECUENCIA DE PRUEBAS DE TRATAMIENTO 0 Colecoién de muestras de las aguas de los rice @ tratar y el almaoenamiento en volumen sufciente para efectuar las pruebas a nivel de laboratorio, 0 Preparacién de muestras iriciales de las aguas de los rios y embalse sin tetamiento para su respectva caractrizacignincial de metales presents, fn de evaluar el poroentaje de remocién metalica después del tratamiento, 6 Preparacion del equipo de Prucba de Jarras (Jar Test) 0 de floculacién a nivel de Ieboratorio, que consiste en la ulizecién de jatas (vasos) de volimenes de dos o de un iro, que contienen el aqua a tralar y 2 las cuales se adicionan diferentes dosis de productos quimicos que se desea investigar. 0 Preparacién de los productos quimioos que se ulizaran en las Pruebas de Jarras 0 Ejecucion de las pruebas de tratamiento. Las condiciones pera la selecsién de tratamiento éptino se reaizaron en funciin a los parimetos de mecicign inmediata turidez y pH y, a la obeervacion visual del tempo Ge Termacién {indicador de la velocided de reaccon) y tamao de féoulo y al volumen de feowlos Sedmentacos (ndicador del poroentaje de lodos no conpaciados que se puede esperar 0 concentracion de sdidos en la suspensicn 0 Separacén de muestra de eluenietrataco en condiciones Optimas para la @eouién de meteles residue, con el objeto de confirmar y evalua le efciencia del tratamiento. 72.5 PRODUCTOS QUIMICOS EMPLEADOS Cai fidreteda, utiizada como éleali pera el acondicionamiento det pH de las muestras de efuentes a tratar. Se prepard lechada de cal al 20% previo cemido para su mejor disolucion, 0 Flocuante anionico con nombre comercial FLOERGER utlizado para la aglomerecion de los tmiorofécuios formados, con el objelo de incrementar su peso yfacitar su posterior secimentacion. Se preparé la solucién de fooulante stock al 0.1% de concentreci, oon la cisolucien cal fioculante sélido por un periodo de 3 horas @ una agitacion de 300 r.p.m, Se proved « la duién de la solucén stock de oculante @ una concenivacion final del 0.01% pata ser utlizada en las dosficaciones durante el tratamiento, © Soda Céustica al 50%, Se evalud la efciencia dela solucion con al objeto de obtener dosis de eplicacion comparadas con el uso de la zal hidratada. © Lee productos empleados se encuentran disponibles en nuestra mercado nacional 7.2.8 EQUIPOS Y MATERIALES EMPLEADOS 0 Equipo de Prueba de Jarras 0 de Flooulacién de Laboratori, marca Phiops & Bird, cconformado por un sistema de agitacion miliple regulable de 0 a 300 rp.m,, de 6 jarras, Ciroulares de los, que es un equipo convencionel para tratamiento de agues. Turbidimetro digital porta pH meter cigital portal Conductimetro digital portal Belanza enaltca digital coos 7.27 CONSIDERAGIONES DE CALIDAD PARA EL EFLUENTE FINAL. Las condiciones finales de calidad dei efluente ‘ratado, fueron en funcién a la calidad establecida pera cursos de aguas segin D.S. 02-2010-MINAM, 7.28 CONDICIONES DE OPERACION ‘Se consideré en los parametros de operacion las siguientes condiciones de trabajo, que segin los resultados obteridos, se fueron modificando a fin de lograr los parémetros hidraulicos oplimos par un tratamiento eficaz. © Mezola Rapida de Coagulacién : 30/15 segundos 2 200/250/300 r.p.m. 0 Mezola Lenta o de floculacion —: 70/60/50/40 r.p.m. @ 10, 18, 20, 25 minutos © Sedimentacion oReposo 10, 15,20, 30 minutos 729 VALIDACION DE PRUEBAS DE TRATAMIENTO La caracterizacion de las aguas de los rios RU, RA, RP, determind que las condiciones de tratamiento se realzaran a niveles de aloainizacion de las aguas a fin de lograr la oxidacion completa de los metales toteles presentes. Las pruebas de tratamiento con los diferentes productos quimicos empleados se valida con los resultados de les pruebas ssleccionadas con mediciones de calidad in situ y de metales t0 unidedes, tal como se muestra en el cuadro adjunto, La vatiacién del pH fue lenta y con algunos ircrementos brusoos debido probblemente al cfeoto de tamponamiento que se abservé en los ensayos anteriores. Se asume que las dosis de cal empleadas para estas aguas en periodo de avenidas es favorecida por la menor carga metdlca presentes en las aguas, debido al efecto de dilucion que genera menor consumo de quimicos Los resultados del laboratoro en el periodo de eslgj: © Eluso de cal para elever el pH de las aguas acidas del rio Milojahuira demand6 600 ppm. en el periodo estacional de estigje de mayor conoentracién de los metales. ‘Abundante cantidad de formacion de focuos. © Eluso de soda caustica en el tratamiento de las aguas acidas del rio Millojahuira, dio como resultados menor cartidad de quimizo en una proporcion de tres veces menos que cel consumo de cal. Formacién regular de foos bien defnidos. © Eluso combinado de sods y cal, permitto una reduccion de 1.5 veces el consumo de cal 0 Enbase a la evaluacion de ventajas y desventajas para el tratamiento quimico utilzando como productos alcelinizantes, le cal hidratada y la soda céustica y con los resultados de la prueba que se presenta en el Grafico N'02, se selacciona e! tratamiento siguiente: Grafeo N02 Pruebeo Comparativas de Acondicionamiento de pH para ‘Aguas Acidas del rio Millojahuira. ean cen ens de acts en nan dl vRitan (Cuatro NP 05 Evaluacién de Quimicos en el Acondicionamiento del pH : "RID MILLOGARUIRA Pam Cal | Sodecatstica | Meaclacal-sode 0 308 308 308 [00 45 107, 50h 0 6m = Tits oD TOR = = 7.32 Acondicionamiento del pH en las agues del rio Antajarane. Se provedié @ realizar pruebas de tratamiento utlizando lechada de cal al 2% por considerer que el producto al no solubilzarse, queda en estado en suspension, que origina facil secimentacion en el momento de acicionar el cuimio en las jarras en tratamiento. Seguidamente se muestran los resultados ds variaciones de pH luego de las adiciones progresivas de cal agregada a les aguas del rioAntajarane. Grafico N° 03 Acondicionamiento del pH ~ Rio Antajarane Cuatro NP 08 i pelos i Acondicionamiento del pH - Rio Antajarane =a Periodo de Avenidas es ie Abril 2012 ed te 0 | 297 : ao | 35 | so | ait / eo | 3a ! m0] 396 | oo | 356 | oo | 390 oo | ae open PH Hew Oh w wines LOTTO wRIOZTEIRG rwo_| ane | =a) = Las i ao | 435 i 150_| 46 | 60_| 5.6 i mmo | 5.10 | neo_| 516 | 90 | 970 200 | 902 | zc e08 i za | 940) | zo est | zat | 1030 L af) ine Yisewens civ Observaciones: Le coals requerida para obtener valores de pH > 10 en las aguas del rio Antejarane, o2 ‘encuentra entre 230 y 240 ppm de cal hidralada. Se observa que la mayor eficiencia se obtiene ton un mayor tiempo de contact, con dosi inorementadas progresivamente. 7.33 Acondicionamiento del pH en las aguas del rio Patara Grafico N° 04 Acondicionamiento del pH - Rio Patara eee ‘Cuadro N° O7 Acondit jonamiento del pH |- Rio Patara | ta a Pasiiete Dee | eae - { 20 626 | 30 zie 4o_| 633 |e} | 60_| 943 6+ o_| 1098 4 | “00_| 999 - | 20 | 1048 —— | | 20 oS eee | mt Calhidratada p.p.m. Observaciones: Las aguas del Rio Patara presertaron un comportamiento extrafio durante las pruebas, mostraron un vite brusco en el cambio del pH, oon relavamente bejae Focifeaciones de Cal hidratada, lo que se acume que estas aguas han venido redbiendo algiin {po de tratamiento corrector, aguas arta antes de la desembocadura al Embaise en feche anterior al muestreo por la Empresa Minera Aruntani en una de sus Coneesiones. 7.34 — Acondicionamiento del pH de las agues del Embalse Grafica NFO Pruebas Comparativas de Acondicionamiento de pH para Aguas Acides del Embalse Pasto Grande ~ Periodo de Estiale Variacién de pH de Aguas del Embalse Pasto stats ia eed d EE JU EeeCeCE eee Grafico N° 08 Acondiclonamiento del pH ~ Aguas del Embalse frente al rio Millojahuira Cuadro N°08 | sacl tte Pt 6 et i scabies te tonrs a Ss (on —— | Leem |e. 2 a 7 ai a) 2 701 ls 2 Tz 7 0 728 ie 2 78 * =| [2 748 (lneasssnunnnnasusesansronseeeseesouesseeseeseeeseeesesesooeee Observaciones: Las aguas del Embalse a pesar de su pH acide (4.2) reaccionan répidamente al tratamiento con Cal hidratada desde 10 ppm. en adelante en todas les jarras; el efecto de tamponamiento observado en los afluentes con aportes metalico proveniente de las actividades antropogénicas ‘6s amortiguado por el fiempo de retencién muy grande de las aguas contenidas en e| Embalse, lo que aparentemente facta la lenta recuperacién del pH estabiizado. Tambien es de considera’ ol efecto relaruado Uv les operaciones de eooncisionamionto realizado por las mings en sus pasivos y/o en sus vertimientos, segin informe de algunos en sus pasivos yo comuneros. Grafico N° 07 ‘Acondicionamiento del pH ~ Aguas del Embalse Proximo a la Descarga ae = a = Cuadro N°09 Variacion del pi de aguas dl rales punto E53 | [eaippaa cases | ‘ereanoa le descarga | cual os = — 10 73 | 20 zt : 30 831 | es — 40 8.36 1 50 27 | 7 aa 2 wo em 8 ew vested | INGENIgO cr. Observaciones: Las aguas del Embalse a pecar de su pH écido (4.2) reaccionan répidamente al tratamiento con Cal hidratada desde 10 ppm en adelante en todas las Jarras; el efecto de tamponamiento observado en log afluentes con aportes antropogéniaos es amortiguado por el fempo de retencién muy grande de las aguas contenidas en el Embalse; lo que aaarentemente facili la lenta recuperacién de un pH estabilizado ‘También es de considerar el efecto retardado de las operaciones de acondicionamiento realizado por las minas en sus pasivos ylo en sus vertimiantos, segin informe de algunos comuneros, Grafico N° 08 ‘Comparacion del Acondicionamiento del pH En aguas del rio Antajarane Cuadro N° 10 7 esate pm | Pee" | con : Soda “= 5 aaa i n10 | 418 | 20 : m0 [a7 | 220 i 310 | 502 | 510 : > mw mm se | a mD 410 24, a eee : : 610 8,55 Pane sao asat Grafico N° 09 Comparacién del Acondicionamiento del pH_ En aguas del Embalse Pasto Grande oscil Cuadro N° 11 ‘iceniade mocap Asn Ente ps £52 PHcon ppm Cal pH con Soda 10 7,27 7,31 as ng 60 801 10,29 ———— i10_| 897 | 1098 160 | 10,2 2s Victor Inggwesgene EIBEERSS consppeio v-s { i | i | | Observaciones Para elevar el pH de las aguas del Embelse y de un rio representative como el Antajarane, en fords los casos la solucién al 2% de Soda Caistica tuvo mejores resultados que con Cal Hidrateda, La cal hidratada evidencio la formaoién de fidculos grandes, bien formados y de e60 variable en las aguas laras y bajos rangos de pH, mejorendo conforme ee incrementaba la dosificacion 7.35 Evaluacion de resultados del Tratamiento Quimicos Grafico N° 10 Remocién de Aluminio en aguas del Rio Patara Remocién del Aluminio presente en rio Petara Al (mg/L) Buena remocién de Al con dosis ene 80-100 ppm de cal pero debe conrasarse con la | vatiacin del nH residual por la caractersticaanfétera dl ‘I (glue en rangos acids y bsioos de oH) Sedeberéverioar a compertarinio entre 40 y 80 pm se podria reducir costos Porton en dee mrad eat En ads | | __itfico Nt ee Remocion de Hierro en aguas del Rio Millojahuira Remocién de Hieno con Cal en Aguas del | CeCe eae cee eee Observaciones: La cel hidratada aplicada reaocicna oon las sales léticas arrastrades por el Rio y se obtiene buene remocién entre 300 - 400 ppm. Se decide por la dosis mayor por la opeién de continuar las reacclones de 6xido reduccion a lo largo del recorridoy la opcion de reducir valores de pH pero siempre bésicos (Cuadro N° 12 Porcentajes de Remocién de Hierro en aguas del rio Nillojahuira [escort cSt | A A. | Observaciones: El poroentaje de remocién de! hierto obtenido een el tatamiento aplicado con cal en las aguas del rio Milojahuira, se lega a niveles por debejo de las concentraciones esteblecidas en los Esténderes de Calidad Ambiental (ECAs) de 1 pam Gréfico N? 12 Remocién de Aluminio en aguas del Rio Patara Cuadro N° 13 Porcentajes de Remocion ce Hierro en aguas del rio Patara ECA Categoriad EONSOREIO V, tee Wone eeemengenie i | Observaciones: El poreentaje de remocién del hierro obterido con e! tratamiento aplicado con cal en las ‘aguas del rio Patara, se llega a niveles por debajo de las concentraciones establecidas en los Estanderes de Calidad Ambiental (ECAs) de 1 p.p.m. i | | | | dig Gisilio eo x UUpjo0wo1 eng) “osjequlo jap senbe s2j 9p jenpise2 us eun Balosgo 8 ‘esjequid e Se|UeLOde so) Tie fi [ea Hi00 | SIT 7 2» sme ont Bem ear ea mf sane | oO a] a a Fee | em TF TTT nc cr wai0s | ez ea] TT a ina aa | aT ea | aan | |e | ean eae imam | Ti05o | a | eI9 Fear |v TST OTE aoD | aD] Soe] sine ao sees eae aa |e naa 1 09} FEE “Wear | WoT | TS | TBR | eR] | TPH Call aa | wD aee | ea aD ra a wae imo | BT EOD | ET [RT aT wT ai ania | a0 Bio ao | waa oo Ca BIO oO | GET 00 | argo] a0 aoe Taro |r ae re ‘aaI00 | — Boome HOT | TT Je}0W OP UO}DOWUGY op sefeqUBDI0g yb oN oupeng, apunag onseg onpequng [a s8ndy 2¢y wt oa senBY #6] we onaagunuoninyy A nproeiodg, wps120u] 9p S000) & OOMIMUPIEL OBIE DEEN) OFM MKELL ‘dio castilo Vill. DETERMINACION DE PARAMETROS HIDRAULICOS | I En laboretorio se deteminan los parémetros hidraulcos basicos para el tratamiento de! agua, en los procesos de floculacion y sedimentacién, tales como: gradiente de velocidad, velocidad de sedimentacién y tiempos de retencién éptimes. 8.1.1 PARAMETROS OPERACIONALES Los parémetos cperacionles dl proceso de tratamiento de aguas son el craiente de velocidad (3) y el iempo de retencin (7), Los valores de estos parémetos, segin los estucios realizados por Vilegas Letterman, son los que en forma conjunta van a producirl2 mayor efciencia del ratamiento, [A través de investigeciones efectiades, se ha detzminato que al rango éptimo de gradientes de velocidad para floculacién veria entre 20 y 75 st y el de tiempos de retencién entre 10 y 30 min, dopenciendo de la calidad del agua, 8.12 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FLOCULACION Los principales factores que influyen en la eficiencia ce este proceso son: = Lanalurdleza dé agua = Lasvatiaciones de cauda. - Laintensided de agitacion = _Eltiempo de floculacién, = Elnimero de comparimentos de la unidad de foculacén. | | | | i a) Naturaleza del agua La coagulacién, fenémeno de desestabiizacion de los coloides y fommacion de mioraiéculos, y por cconsiguiente, la flooulzcn que es el preceso de aglomeracién de microiéculos, son cextremadamente sensibles 2 las ceracteristcas fsicoquimicas del aqua o efluente crudo, tales ‘como la alcaied, ol pH yl turbidez ‘Algunes iones presentes en el agua pueden infuir en el equiltrio isicoqulmico de! sistema, en la ‘generacién de catenas poliméicas de los hidrxidos que se forman o en la intereccién de estos polimeros con las particule colle, lo que elecaré el Sempo de floculatn. La concentracisn y la naturaleza de las partiouas que producen la turbicez, también tienen una notable influencia en el proceso de floculacién. En todos los modelos matemticos de floculacén, la velocidad de formacién de fléculos es proporcional a la concentracion y al tamafi inicial de las particulas. b) Tiempo de floculacién En todos los modelos propuestos parle floculacién la velocidad de aglomeraci6n de las particulas ‘eS proporcional a! tiempo. Bejo determinades condiciones, existe un tiempo épimo para la floculacén, normemente entre 20 y 40 minutos, Mediante ensayos de prueba de jaras (Jar Test), se puede determiner este tempo, ) Gradients de velocidad La energia que se trensrrita al liquido durante e! proceso de coagulacién 0 floculacion, influencia notablemente sobre el tamato y la resistencia del féculo que se forma. En todas las ecuaciones que caracterizan la velocidad de aglomeracion de las partioulas en la fioculacién ortocinétice, eperece el parémetro de gradiente de velocidad como un factor de proporcionalidad. Cuanto mayor es el gradiente de velocidad, mas répida es la velocidad de aglomeracion de las particulas. Mientras tanto, a medida que los fléculos ‘aumentan de tamafo, erecen también las fue'Zas de cizellamiento hidrodindmico, inducidas por el gradients de velocidad. Los fbculos creseran hasta un tamafio maximo, por encima del cual las fuerzes de cizallamiento alcanzen una intensidad que los rompe en partioulas: menores. La resistencia de los fléculos depende de una serie de factores: = Desu tamafio, fora y compactacion. = Temafio, forma y naturaleza de las micro partioulas, = Namero y forma de fos ligamentos que uren alas partioulas, 81.3 METODOLOGIA Se utiliza ef método de las pruebas de jarras “Jar Test’ con variaciones de velocidad de floculacién y tomando en cuenta los rangos ‘6piimos pre definidos dependiendo de la calidad del aque, productos quimicos empleados, tipo de partoulas, 81.4 — PROCEDIMIENTO Las pruebas se efectueron en las aguas supeticiales de los rios Millojahuira, Antajarane y Embalse, para diferentes velocidades de agiterién, con la eplcacion de la dosis de polimero anidnico. Se utlizaron jarras rectangulares de 2 Kiros en las cuales se desarollaron las siguientes velocidades de 20 r.p.m., 40 r.p.m. y 60 r.p.m, para tiempos de floculacién 5, 10 y 18 minutos, tiempos usados para promover mayor contacto de los quimicas con los metales para su remocién La correlacion hallada pera le velocidad de agitacion y la gradiente es la siguiente: Cuadiro N° 15, Velocidad & Gradiente de floculacién Velocidad de agitacion rpm. | Gradiente de velocidad seg? 2 2 @ 30 0 B Fuente: Teoria, Disefoy Coriel de os Provesce de Carfiacion de Agua ‘Sore Téeica 13 Dpto, De Ingenieria y Cencise del Ambiente CEPIS ~OMS-OMS conson: 845 RESULTADOS Evaluacién de Gradientes Se evalia los datos de turbidez obtenides en diferentes tiempos de secimentacion pare diferentes gracientes uilizadas,uilizendo las muestras de aguas de Milojahuia y Antejarane. Seguidemente se presenta los resutadas de la prueba de floculacion — jarras, bajo las cconditiones de operacién trabejadas en las pruebas seleccionadas. CuadroN? 18 ‘Turbiedad residual & Gradiente & Tiempos de Floculacion. Gradiente de floculacion seg Tiempo minutos. [40 Cy 70 Turbidez NTU. 5 650 780 705 0 476 oH 832 6 308 280 710 2 as a 520 32 Gréfica N44 Determinacién de Gradiente Optima para el Proceso deFloculacién Decorminaciéa de Gradicnte Optima Parse] vsrn. Proceso ds Fleculacion 2 a ‘riBipomin Segin los resutedos obienides, ce observa que las mayores eficiencias de remocién de turbidez representado en el grcn, se encuenran cuando se opera @ 40 seg (60 r.p.m.) entre 15 a 20 minutos de agitacion, 1 hallase valores en los cuales el tiempo de agtzcién varia entre § @ 15 minutos, este rango de ‘fempos redundara en fos tiempos de retencin en f unidad de focuacion de la pinta y en las medidas. preventivas que eviterén el rompimiento del Kécuo formado cuando se opera con gradientes mayores, por lo que se procedié a realizar ensayos con graciantes combinados a fin de evaluar sus eficiencias. = Evaluacion de Velocidades de Sedimentactin ‘Se delerminé las velocidades de sedimentacin pera las muestras oculadas con sus desis ptimas de tratamiento: Mediante una columna de 1000 mi graduada, se registra el tiempo de sedimentacion de los lodos ‘loculados. Los resultados fueron los siquientes: Cuadro N17 Prueba De Asentamiento De Lodos De Agua Floculada En Columna MUESTRAS DE EFLUENTES Rio Millojahuira Rio Antajarane (a ‘min om, minutos 32 020 32 0237 64 035. 64 0.808 os 0.48 35, 7.002 127 054, 127, 7.400 68 085 158 1.750 199 079 188 2.000, 2. 02, 2. 2.367 22 4.03 22 | 3983 267 1.16 253 4933, 2735 132, 287, e3t7 | / | i | i | | \ | | EEE CeCe eee 275 TH 2 165 78.35 212 287, ‘3.00 28.05, 397, 24 482 Gon los resultados obierdos, se provede a caloular las velocidades: Para el rio Millojahuira Velocidad de sedimentacion 0,006 enfin Velocidad de compactacion 0.0006 eminin, Para el rio Antajarane: Velocidad de sedimentacién 6.86 cm/min Velocidad de compresion 0.48 em/min. IX. COSTOS DE INVERSION DE TRATAMENTO FISICO QUIMICO 9.1 CAUDALES DE DISENO CADOALER DO CAUDAL MAKINO MAXIMORUM | Rios TENDA- ESTIALE QWAYO- faoaioe ea I LLUVIAS(ENERO-ABRIL) |__DIGIEMBRE) MILLOJAHUIRA 0568 03st 3000 ANTAJARANE 1.928 0778 % 8.2 DOSIFICACION PARA TRATAMIENTO FISICOQUINICO ‘Se muestra seguidamente las dosis necesarias para el tratamiento de les aguas, efectuadas con el uso de alalnizantes en aguas &idas, aquas que corstiuyen el probioma principal a remedar. Se puede ‘observat la eficiencia de acondicionamiento del pH cuando se utliza| la soda céustica. a __Dosis (GRIMS) DEscRIFCI 5 sca | POLIMERO ane cat _|sovacaustica | Rnowico MILLOJAHUIRA LLUVIAS 400) 150 ESTIAIE 400) 1150 ANTAJARANE LLUVIAS [7 «0 150 [ESTE 400 1.50 EMBALSE, LLUVAS 140 150 STINE 60 150 | | | | | | | | | | | 9.3 CONSUMO DE INSUMOS QUIMICOS DE TRATAMIENTO FISICOQUIMICO ANUAL INSUMOS QUIMICOS escrircion | VOWMENDEDISENO canna) | SOPRCAUSTICN |” “poumeno im) ANIONICO (KG) MILLOIAHUIRA 34,365,712.00 4,958.60 3741022 AVENIDA 5,889,024.00 1.54893 0.00 2833.54 ESTIAIE 8276,588.00 331068 0.00 8,276.69 ANTAIARANE 16,500,672.00 5,199.34] 0.00 2233786, AVENIDA 11,674,368.00 | 3,268.82, 0.00 17,511.55, [esnae 482630400 | 1,92052 0.00 4,826.20 EMBAISE 35,333,192.00 16,800 35,333.19 [AVENIDA 7,566 596.00 7,866.60 ESTIAE 7.866,586.00 15082 7,566.50) X. CONCLUSIONES > Gon el tratariento aplicado a los tios Milojahuira y Antelarane, donde se utlizé la Cal como aoondcionador de pH hasta niveles de oxidacn , en conjunto con un foculane no iénico de tipo Polzctlamida de elevada carga y elevado peso molecular, se oblwo satisfactoiamente la Femoci6n de sélidos en suspensién, turtidez y prinipaimente los metdes totdes y cisueltos a niveles muy por debzjo de Ios Liites Maxinos Permisibles establecidos en la Normativdad Vigente, confimando fos resultados a nivel laboratorio y_fogrando ef objetivo de esta fase de! estudio, tl como consta en fos resultados emiticos por el Laboratori. > Como resumen general de la eficiencia del talanienlo eslabilzado en el laboraloro se calcula que es del orden del 99.93 %, cumpliendo la optimizacion de! trtemiento, > Las dosis épimas de los quimioos empleadcs, para la calidad de las aquas presentados en condiciones normales ycrticas de oneracion, fueron: Cuaero NB Dosis Optimas De Aplicacion En El Tratamiento De Los Efuentes Para Calidad Actual De Le Unde Ticio DESCREOON Fe eaicia| Rok ae, ee CAL Dosis Maxima Minima ahh 400 400 400 FLOCULANTE ANIONICO Dosis Maxina/ Minima aay 15 18 15 > Los parémettos hidraulicos evaluados fueren: \ i / | a — Paral rio Millojahuire Oxidacién con cal: Floculacion: Para el rio Antajarane: ‘Oxidacisn oon cat: Floculacion: Tiempo de contarto = 30 minutos Gradiente de velocidad = 80 sg" Tiempo de contacto = {minuto Gradiente de velocided 50 seg? Velocidad de sedimentacion = 6.88 orntmin Tiempo de contacto Gratiente de velocidad Tiempo de contacto i Gratiente de velocidad 0 seg Velocidad de sedimentacion = 0.006 cmvin Xl v v RECOMENDACIONES para promeover [a oxidation de fos metals en ceneral presen en as aguas def os, Se ‘cui epcr el lal asta valores de cxdecior eve unrengo de pH 9.0 we. incikerte Pome fas aguas des roe Mlloihuiray Angjrane, cx a rersa que se considera una pits etapa Bea ert toa ver que a lab agus al ingeser al embalse, retomaran @ pH éido_ por le diferencia de masas de aguas. se recomienda en el trtemiento a aplcerse 2 las aguas de los afuenies éidos S= proved oe era durane un pier peiodo a legar rasta nveles do pH 9 us, hasta estaba’ 16s gues del enhase.Paraelamente apicar souicin de sade caustca 2 rezon de 20 ppm. a las guss del embalse en forma de aspersin por un patiodo evalust en fora diatia haciendo aL Soe permanentes, hasta esabizar el oH. Segudamente el Wtaiento sera slo en los “Guertes scidos a valores de pH de neutraizeiér con aplicacion de loelante ara conan la re suspensn varie de fos sides en suspension preseies en las. eques 9} rae dce ce debera evauat la aicacon de foslante para ayudar @ la sodimentain y @ la eds La lechala de ca, debe cor preperada en una corcenracion del 10%, concentacenas meneres genera hidroisis del producto, Lacal come producto sec, ro debe eater exeso de mater inscuble mayoral 2% para evar problemas de obstucién en el ste. La lecheda de cal prepara y apicada en e teaierto, debe aatarse para evar su rapide cedmmentaciény asl asegutar la apiacion cesta dela dass optima. La preparadén de la solusn stock de un foclate séld, debe tones fe conoentracién te ee or elfercare yen la sluin de opeacin, debe consderarse una Gucion ds por eo voces mas, que puode nerementase aun mas con ua diucén en ine, con ol eb fe aseguarencterenat el efecto do agomeracion de os facos al ineremertar Ia extension de la cadena palimerica. se recomienda continue con las pruebas de talaninto, afin de cbr la varsilidad dela calidad de los efuentes en el tiempo. TOMO N°S SECCION II: EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO. 1. INTRODUCCION 1 Proyecto Especial Regional Pasto Grande de Moquegua (PERPG), hia encargado al Consorcio V5, i Remedizcién de as aguas del Embalse Pesto Grande, donde se incuye: ef Replanteo ylo el Redisefio de las Instalaciones Hidraulcas para la altemative reaomendada y presentada con Codigo SNIP del PIP: 447068 en el Peril del Proyecto, para el tratamierto de las aguas que conteminan al Embalse Pasto Grande y que vienen afectando el Manejo del Recurso Hidtco. Luego de exhaustvos estusios de hidroogia, caractrizacionfisca y quimica, tratamiento de las aguas y ce revision del Proyecto a nivel de Perl, se ha idertticado la problematic existente y 9 ha previsto en €l desarrollo del estudio, el replanteo del disefio de a allemativa recomendada de tratamiento propuesta para el mejoramiento dela calidad de las aguas del Embalse Pasto Grande, Segiin Proyecto SNIP, conterpla como altematve recomendada, of tratamiento de las aguas del rio ilojahuira ro Antajarane y del rio Patera, en estrictures hicréulcas independientes, con la accion de lechada de cal. Para el rio Milojehuira adcionatnente se piantea una presa de terta oon niicleo impermeable, en el cual se sesimenterén los lodos formados durante el tratamiento y e! agua tatada descargaré en el embelse utlizando su cauce actud. Para las aguas del Rio Patara, se considera que la remediacion debe estar a cargo de la Mina Santa Rosa, oda vez que al adquirel bien, se adquieren los pasvos ambientales que son de su propiedad, cunpliendo con la aterava con SNIP de encarger a Ministero de Energia y Minas atender la geston dela Minera Aruntani en reieion la contaminacion del Rio Cacachera Como resutades actuales de los ensayos 2 nivel de Laboratorio con aguas de los Rios Milljehuira, Antejrane y Patara para el periodo de livias y esigle, asi como para los caudales promedios de cada periodo para los ries indicados, nos permiten selexionar la ubicacién de las instaaciones y evalua las proyectadas, oon la dosis obtenidas de quimioos pa los caudales de operacion, mejorando su efciencia ‘con respecto al foculador hicréulico y uso de polimeros en el caso del Rio Milojhuira mejorando el tratarinto propuesto por el SNP. Pera el caso del ro Antsjarane, se propane en el presente estudio tratar las egues con quimicos en su afluerte: ro Hualeane que aporta aguas altaments acdas, similares en calidad al del ro Milljzhuira ‘Asimismo, en el ro Antejarane en la zone media artes de la confluencia cone! rfo Husloane, se propone el tratamiento biolégio. Para el caso del ro Patera, se procederé a efecuarse tratamiento mito; quimioo ene! rio Cacechara y en sus afluentes principales, mediante leahos de covtacto con calize, seguido del tratamiento bolégio. IL SITUACION ACTUAL DEL EMBALSE La problematica de la calidad de las aguas de los afluentes al embalse ubicadas todas elas al este de! embelse Pasto Grande ocasionzn e! deterioro progresivo de la calidad de las aguas del embelse por e! DAR fundamentelmente y en menor grado por el CAM posiblemente por e! cierre de las minas Aruntani, 38 eA Castile ro Jos tios més contaminados por presencia de hiro e ines metdions de las formaciones voicaricas dela Zone 65 ol ptncpal problema del deteror de la cidade las aguas ce debe @ esta concn le qu $= toma agerive debido a que todos los afuerts de ls cuencas de los Ro Misi, Huslane y Conaznara one cus origones dela misma fuente a cue se manifesta a través de aforaciones, cjos agua delrio de les fueres de aguas en su recur, por le degraacn del roves de cae? ticerico, stuacin que se viene agravando con el cambio cimaoo al desaparece” ls nevades de fe Jona le mismas que protean e impedian la oxidcin de las rocas,y que al encotarse expuesas 2 eniderién se ha nerementad pola desrtegreién delas cas y aumento del area de exposién inckle ch el ceerro progresivo de las agues de la zona, el manitreo integral que forma parte de presente cetide indica que les distnlas microcuenoas se deleriorn en su recorido, especialmente las que ‘conforman el Rio Cacachera que tiene muchos auent=s En la sxusidad ol polendel de aguas éides consttuyen el 30 a 40% del rendiniento hiro de la quence, el mismo que puede iorementase sine se toma las medidas corectvas que estamos recomendando. Por ota pate ls cracerisics del emblee de poa prsundidad con area extend de 4S fm? (10% fel rea de la cuenca 447 Kt) y con 1674 mm de eveporecén anual el lumen de pérdidas por eraporacion super el 50% dl rendiieno hiéfco promedio anual, concetrendo ain més fa acidez de las aguas del embalse. cn a condones acules el resgo potecial de ina sola proongeda nos muesra una susién 3 aque se debe dar la mayer alencién pose para resoher y miigar mediante obras de remediacion vNrmedies en toda las zones conlaminadas, si por estas o por das rezanes oe rerementa la acide Tegendoésta hasta un pH de 30, bajo tees ccanstacias se puede produ [a r-suspension de los mrineos sedimentados en el emivalse. As mismo dcisefo de la presa de contencion se ha eectuedo para aquas neiresoalcalnes,uiizando mateialesde la zona lL ANTECEDENTES Los estutios de remetiaion se inician el afo 2210, al contater_@ una eansitora que rediza los tectdos socio exonéicos y de remediaio, el cue ha perio postriomente conta con el SNP presetando dos aeratvas la ismas que han sido evauadas en el presenie ests, presentane Biconaimente ores alteravas con la autrizacin del PERPG, siviendo como informacion base para al presente estui. IV. OBJETIVO 4A General Replntety Opiizar el Dseho dea Atemavarezamendada con extutio @ hel de Pel con cos SNP 147098 u ves ellemativas que sean sosteribes por &t PERPG, que asaguren el mejoramiento de te calidad de les aguas dal Emtalse Pesto Grande, cimpliendo oon los mines de referencia det evi de Eleborecion del Estucio, que culinaracon la ineestructura necesariaperalaremetiacion de las aguas containadas del emibalsey sus afuentes, su contol y mane integral 42 Especificos Evalue y selecionar la ateativs de tratamiento y ubicacén de las plantas de ‘rtamiento paalos ios Milojanuira, Antajerane'y Petra. 0 Disefar as instaciones necesarias que aseguen a ceninuad del tratamiento, considerendo el equpamiento necesaro asi como recomendet las obras complementarias neoesais par las Sitemativas recomendadas como la consiuccizn de vias, puentes redes de energia elécrica 6 Replantear y cisefer las inaestuctras hidréuices que requieren la optimizacion de la aterativa recomendada y aprobada por el SNP. 0 Preparar la estmacién de costos de inversién,operacion y mantenimiento de las atematvas més epropiadesy po de tratamiento que corresponda a as condiciones de la zona 0 Implementar ef tratamiento de las aguas del erbaise y en la descarga como tretamientos temporaes de emergencia como miigaién de problemas de calidad de aqua, para fo cual 2 ‘debe conlzr con equpos de motoborbas, terques de diucion, bombae dosicadores y arupos ecregenos do emergencia e ifaestucura de ubicacion pare la apleacon temporal de fuinicas pera e Yetaienio de ls aguas, que se requetia de producrse estos problemas feniendo en cuenta que la remediaciin de las aguas del embalse demandaré un periodo no ‘Rover de 3 afos 2 parir de la fecha, tempo que demanda la puesta en marcha de las instalaciones propuestas. \. _ METODOLOGIA DEL PROYECTO proyecto ha sido plenfcado desde los teminos de referencia poniendo en conecimiento de los coreulores la informacion pertnente de los estucios ejecutados previamente al proyest, la selecién ‘ruin de los consis, el mentor intra en sus dos tapas caratriscas de prado de Tuva y esisje y finamente la remediacién considerando los afluentes, el Embelse y la descarga, ae.gnando core fundamental le desconiainacén delas agues del embaise Pasio Grande, legndcse @ Gondciones importantes que pernitirén a part de esas renter la atencién el manejo integral de este imporente recurso para la reg. Le contaminacién y presencia de aguas didas es pat las formacioneshidrogedlicas dela cuenca alta de orgen voleanca compiementalo por modticasinco del cima, Inerementandn progesivament® la ontaminacién de los afluentes y consecuentemente al embalse pasto grende el que ha reducido su biociversidad a as especies ressiontes El embalse también contibuye por sus ceractersticas de extension supefcial a contaminar aun mas, perdndose aruaimente el 25% de su capacidad por eveporeién 60% del rendiieno hicioo dela ‘ouenca, 5.41 DEFINICIONES DE TRATAMIENTO tratamiento de aguas, sean acidas, con metdes suspendidos 0 dsuetos o oon sdldes.suspencidos, se realza mecianle miliples tezndlogias, sierdo las prinipees las de meétado activo o tratamiento fsio aquiico, que ocure con aplcacin de productas quimioos y det pasvo o tratamiento biclogic, por adsorcién de metals por especies bilégioas acuatoas. Enel presente estudio se desarala brevementedefniiones para su mayor entendimento, 51.1 Tratamiento Fisico Quimico Es cuando se utliza un reacvo quimico con propadades y caracteriscas especifcas que reactionan con los compuestos que conenen las aguas desessblizéndolas y formando ores més estbles, ees t vag eae Nei Ses0 | | pose Ei trtamiento co caresponde 2 oe procescs de fondacén que es la alomeraion dela partes Geneniaiizais y formades a in estaco més exile, oon la périda de enerla por la mezcla permanente dren un periods dl atariento, lamado tempo de foaiagén i trtaniento tio igudente est compuesto pore proceso de sedimentacén, que lo consituye el ssentariento de las partioles locladas en zona de minima velocidad, que pare rnugstio caso se foneidera el embaise Pesto Grande como setimentador naturel con tempo de residencia de aproximadamente 2 afos. ‘Tratamiento con Cal Hidratads: Es un método tradicional para la neutralzacién, La neuraizaion se produce quimicamente segiin la siguiente reaocion: CalOH}: + Hs80s-*C2SO« + 2120 tratamiento de newralzacin est dado por le fomacion de a sal de slain de cleo cuando se a ona a cal hiralad al agua en canidades de eoerdo 2 la reac esteuomética presentada. Se Ghtorn valores mayoces de pH aniveles de alaizeién ~cxacén cuendo se adiciona cantdedes supatores decal hidttada de acuerdo al valor de pH nal deseado ‘Tratamiento con Caliza: Es un método tradicional para la neutralizacior. La neutralizacion se produce quimicamente ogi la siguiente reaocin: CaCOs + HSOs > CaSOx + CO2 + He Ei trotaniento se mantendré durante la presencia y disponibiidas dela placa ceiza, renovendo pemanentemente cuando sea necssario segin Su consi debiendo mantener su Gisponibided permanente, Una de las condiciones para at tratamiento o& det contenido de acido tn les agua, no debe superar el 0.3 % do coneantracon, debido a la baja solubilidad del sulfato de ealoo, que puede formar una capa que impide o bloques le reaccion det ‘carbonato de calcio de la piedra caliza oon el Scido de las aguas. como resultados dela caracterizacion de las aquas en Tos diferentes patios estacionales, 8@ varies la presencia de iones sulfato menor al 0.1%, lo cual no impide el ‘tratamiento por esta condicion operacional Tretamiento con Soda caustica: Melodo tradicional en la neutralizacion de aguas acidas con presencia de acido sulfirico. Las ‘ecuaciones que tienen lugar oourren en los pasos siguientes: NaOH + HeSO«PNaHSOs-+ 120, ((eaccion que ocure cuando las aguas legan 2 un pH de Gus iatiSOx-+ NeOH —PNexSOq 1:0. ((ezcign que oourre cuando las aguas llegan a vn pH ds8ue.)

También podría gustarte