Está en la página 1de 259
4 GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE TOMO N° 2 CARACTERIZACION FISICA, QUIMICA, BIOLOGICA HIDROBIOLOGICA, MICROBIOLOGICA DE LAS AGUAS DE AFLUENTES DEL EMBALSE PASTO GRANDE ESTUDIO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL EMBALSE PASTO GRANDE DISTRITO CARUMAS, PROVINCIA 2012 MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA VEA/ SA Contrato N° 002-2012-GG-PERPG Qacciona “ Gonsoreio a Vas ‘Tomo2: CARACTERIZACION FISICA Y QUIMICA DE LOS AFLUENTES DEL EMBALSE PASTO GRANDE() () TOMO N°2 a CARACTERIZACION DE LA CALIDAD FISICA, QUIMICA, MICROBIOLOGICA E HIDROBIOLOGICA DE LAS AGUAS DE LOS AFLUENTES PRINCIPALES DEL EMBALSE PASTO GRANDE INDICE 1. INTRODUCCION. I, OBJETIVOS....... 21 OBJETIVO GENERAL... 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..... ill. | MARCO CONCEPTUAL... 3.1. MARCO CONCEPTUAL. 3.2. CLASIFICACION DE Los CURSOS DE AGUAS DEL SISTEMA PASTO GRANDE IV. METODOLOGIA DEL MONITOREO DE MONITOREO DE LOS AFLUENTES DEL EMBALSE PASTO GRANDE................ 9 4.4 PERIODO DE MONITORED. 9 4.2 MeTovoLocia........ 9 4.3 NIVELES DE TRABAJO... 10 4.3.1 CAMPO. 10 4.3.2 ANIVEL DE LABORATORIO. 10 4.3.3 ANIVEL DE GABINETE.. 10 4.4 CONSIDERACIONES GENERALES DEL MUESTREO. 10 4.5 METODOLOGIA DE EXTRACCION, PRESERVACION Y TRANSPORTE 10 4.6 METODOLOGIAS DE ENSAYOS EN LABORATORIO......:5. 1 4.7 _EQUIPOSY MATERIALES. .......44+. 4 V. _ ESTACIONES DE CONTROL... tacenstseeebeeetdinnecssgecostttececteoceees 11 SECCION A: | CARACTERIZACION FISICA Y QUIMICA DE LOS AFLUENTES PRINCIPALES DEL EMBALSE PASTO GRANDE 1. PERIODO DE EJECUCION..... 4 2, PARAMETROS DE CONTROL... 14 3. EVALUACION DE RESULTADOS DE CALIDAD FISICA Y QUIMICA 14 3.1 SIGNIFICANCIA DE CALIDAO Fisica. 14 3.2 ANAUISIS DE RESULTADOS. 16 4 FECHAS DE MONITOREO........... 5. CALIDADFISICA Y QUIMICA DE AFLUENTES DEL EMBALSE PASTO GRANDE. sevsencrennsee 18 5.1 RIOMILLOJAHUIRA.... 18 5.2 MICRO CUENCA DEL RIO ANTAJARANE. 32 5.3 MICRO CUENCA DEL Rio PATARA. 47 54 MICROCUENCADELRIOTOCCO..vssvnessinnsntinmnmvsnnn 100. 00 PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DEL. EMBALSE PASTO GRANDE, DISTRITO” __CARUMAS, PROVINCIA MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUAY 6. HIDROQUIMICA DE LOS CURSOS DE AGUAB............ soeeeed A eo eeensaneeee 111 112 6.1 RIOMILLOJAHUIRA. 6.2 RIO ANTAJARANE. 63 RIOPATARA... 64 — RIOTOCCO.... 7. TENDENCIAHISTORICA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y CORRELACION CON LOS DATOS ACTUALES......... 7.1 Variacion Historica en la Micro Cuenca del Rio Millojahuira.. 7.2 Variacién Histérica en la Micro Cuenca del Rio Antajarane.. 7.3. Vatiacién Historica en la Micro Cuenca del Rio Patara. 7.4 Variacién Historica en la Micro Cuenca del Rio Tocco... 8. _ CARGAS METALICAS DE AFLUENTES PRINCIPALES DESCARGADAS ‘AL EMBALSE PASTO GRANDE - CALCULO PRELIMINAR...........0 9. CAUSAS QUE ORIGINAN LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN LOS AFLUENTES.... 40. CONCLUSIONES.. 11. RECOMENDACIONES...... ‘SECCION B: . CARACTERIZACION BIOLOGICA, HIDROBIOLOGICA Y MICROBIOLOGICA DE LOS AFLUENTES PRINCIPALES DEL EMBALSE PASTO GRANDE 113, 114 115 134, 1 CARACTERIZACION — BIOLOGICA_HIDROBIOLOGICA, MICROBIOLOGICA DEL AGUA DE LOS RIOS AFLUENTES: TOCCO, ANTAJARANE, MILLOJAHUIRA Y PATARA DESDE SUS NACIENTES HASTA LA DESCARGA AL EMBALSE. 135 1.1 Periodo de Ejecucion..... 135 1.2 Estaciones de Control. 135, 1.3 ElPlancton Como Evaluador De La Calidad Biolégica.. 136, 1.3.1 Fitoplancton De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande.........::.crseessens 136 1.3.1.1. Microcuenca Del Afluente Tocoo........... 136 1.3.1.2 Microcuenca Del Afluente Rio Antajarane 141 1.3.1.3 Microcuenca Del Afluente Rio Millojahuira eevee AG 1.3.14 Microcuenca Del Afluente Rio Patara (Cacachara, Acositi Y Otros)... 147 1.32 Zooplancton En Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande. .......neesnnen 183 1.3.3. Perifiton En Los Afluentes De! Embalse Pasto Grande...........scsssss 158 1.34 Macrophytas En Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande... cee 85 1.3. Abundancia De Comunidades Hidrobiologicas En Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande... eorsnesatesstesnoesneatessensetn 169 1.5 _Influencia Del Ph Sobre Las Comunidades Hidriobiologicas.............:serneees 194, 2. Determinacion De Ficotoxinas Y Clorophyla A En Los Afluentes Del Embalse PROYECTO: ME]ORAMIENTO DE LA CALIDAD DELAS AGUAS ENBALSEPASTO GRANDE, pstRITg)* CARUMAS, PROVINCIA MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA” Pasto Grande. 201 2.1 Relacion De Fitoxinas, Corpiyak AY Fitopancon En Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande....... see 204 3. Caracterizacion Microbiologica Y Parastoogica En Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande.........- cesestersene RAS 4, Biensayos De Toxicidad En Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande... 218 5. Indices Biologicos En Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande. 220 6, Conelusiones.......... 232 ‘ANEXOS: N°1: FICHAS DE CAMPO N°2; _ INFORMES DE ENSAYOS DE ENVIROMENTAL PERU S.A. N°3; PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO N°4: NORMATIVIDAD NACIONAL VIGENTE. N°: CONTROL DE CALIDAD N°6: MAPAS - ESTACIONES DE MONITOREO TOMO 2: Caracterizacién De Afluentes Del Embalse Pasto Grande 09 TOMO N°2 ~ CARACTERIZACION DE LA CALIDAD FISICA, QUIMICA, MICROBIOLOGICA E HIDROBIOLOGICA DE LAS AGUAS DE LOS AFLUENTES PRINCIPALES DEL EMBALSE PASTO GRANDE |, INTRODUCCION El Embalse Pasto Grande, representa para la Region Moquegua, la fuente de agua que abastece a la poblacién en sus diferentes necesidades, domésticas y econémicas, y juega un rol muy importante en la proteccién del eoosistema de la zona, en el cuidado de la flora y fauna natural y del paisaje La alteracion de la calidad actual de las aguas de los afluentes que aportan en el embaise, constituye un problema serio de afectacién de tipo local y regional, por la presencia de compuestos quimicos de origen natural o antrépico y de microorganismos. Estas alteraciones implican para el presente Estudio, desde un reconocimiento de la alteracion de la calidad de las aguas hasta un proceso de recuperacién. Como es de conocimiento, la caracterizacién de la calidad de las aguas se realiza mediante un programa de monitoreo en puntos representatives que ayudan a la identiicacion de la problematica existente de las aguas que ingresan al embalse Pasto Grande. El estudio realizado en esta parte del proyecto, se basa en metodologias normadas a nivel nacional para el aseguramiento y confiablidad de la calidad de los resultados. El procedimiento de la toma de muestras y mediciones de calidad in situ, se realiza segin Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial (R.D N° 182-2011-ANA). Los ensayos fisicos y quimicos se realizan en un laboratorio acreditado segiin Norma ISO/IEC 17028 y registrado por el INDECOPI a nivel nacional La caracterizacion de las aguas que conforman el Sistema Pasto Grande se efectta en dos periods estacionales, durante el periodo de lluvias también llamado periodo de avenidas y el periodo de estiaje o de ausencia de lluvias, en un total de 125 estaciones, que son conformadas por aguas desde los atluentes principales del embalse Pasto Grande, el embalse mismo y de la descarga del embalse hasta la zona de llo, asi como los sedimentos depositados en afluentes y en el embalse. Los resultados de los ensayos de calidad, son evaluados con el Control de Calidad a nivel de gabinete, mediante expresiones de balances idnicos, asi como la caracterizacién de las aguas se evalian con indices que caracterizan los tipos de aguas analizadas. En el presente volumen, se desarrlla la caracterizacion de las aguas correspondientes a los afluentes principales del embalse Pasto Grande, comespondientes a los rios Millojahuira, Antajarane, Patara y Tocco con sus resgectivos afluentes. egucordta vs ‘Tomo2: Caracterizacién De Los Aluentes Del Embalse Pasto Grande oa I. OBJETIVOS 2.4 OBJETIVO GENERAL Caracterizar la calidad fisica, quimica, microbiolbgica e hidrobiolégica de las aguas de los afluentes principales de! Embalse Pasto Grande, aguas embalsadas que son utlizadas por la Poblacion de Moquegua en el consumo humano y actividades economicas. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS © Ubicar las estaciones de control propuestas y actualizar su ubicacion con datos georeferenciados © Efectuar tomas de muestras de aguas de los afluentes del Embalse Pasto Grande, con mediciones de calidad fisica In Situ, bajo el procedimiento que indica la normatividad vigente, — Efectuar el procedimiento de conservacion y transporte de las muestras a los Laboratorios para la ejecucién de los ensayos propuestos en el Programa de Monitoreo del actual Estudio. © Ejecucién por los laboralorios seleccionados de los parémetros solicitados para la catacterizacion de las aguas y sedimentos. © Efectuar la caracterizaci6n de las aguas de los afluentes, embalse y descarga del Embalse Pasto Grande. © Evaluar los niveles y procedencia del aporte de la carga contaminante en los afluentes que aportan en el Embalse Pasto Grande, Il, MARCO CONCEPTUAL 3.1. MARCO CONCEPTUAL La composicién quimica de las aguas puede variar de acuerdo a su origen, En el presente estudio las aguas a ser caracterizadas son de origen superficial originadas por lluvias, que presentan por lo general bajas concentraciones de sales disueltas y en gases como el oxigeno, nitrégeno, entre otros; ademas se evaluarén cursos de aguas que provienen de_afloramientos subterraneos, Las aguas superfciales en cursos de aguas, se caracterizan por su salinidad variable, pues depende del terreno con el que esté en contacto durante su recorrdo, Segiin la composicion quimica de las aguas, estas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: aguas blandas, aguas moderadamente duras, aguas duras y aguas muy duras, de acuerdo al contenido de sales célcicas y magnésicas presentes, Las aguas superficiales de acuerdo a la composicién fisica que presenten, pueden ser Acidas, alcalinas 0 neutras, y dependiendo de sus caracterisicas fisicas, pueden ser indicadoras de presencia de contenido metélico en niveles que superen los valores de los Estandares de Calidad Ambiental para Aquas (ECA) para cursos de aguas y clasiticadas de acuerdo al uso Sprevisto. Para referenciar la calidad de las aguas se cumplira con evaluar segin la Regulacion Vigente, mostradas en las Tablas N*01, 02 y 03, segin las categorias de uso: Categoria 1: Aguas de Uso Poblacional y Recreacional, valores a ser utiizados cuando se comparen con los resultados de la calidad fisica y quimica de las aguas que se usan en las plantas de tratamiento de agua potable, C: or Rigo de Vegetales y Bbida de Animales, QhX 00 ‘Tomo2: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande valores a ser utlizados cuando se comparen los resultados de la calidad fisica y quimica de las aguas durante su recorrdo de los afluentes, embalse y la descarga, cuando estas estan siendo utlizadas para aguas de riego y de bebida de animales. Categoria 3: Conservacién Del Medio Acuatico, valores a ser utiizados cuando se comparen los resultados de la calidad fisica y quimica de las aguas del embalse y de tramos de los rios que no son uflizados para actividades econdmicas. TABLA Nt Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (ECA) D.S, 002-2008-MINAM VALOR VALOR VALOR | VALOR | VALOR FisiCos Y Quimicos ‘celts y grasas mgt 7 400 7.00 ‘Ausencia (MEH) de - Gianuro CGianuro Wad Cioruros Color Dureza Detergentes (SAM) Fencles Fluoruros Fosforo Total Materiales Flotantes 007 00-25. 008 destinadas ala recreacion AL 82 ‘Aguas que Contacto pueden ser ‘Aguas superficiales ‘destinadas ala recreacion ‘Tolueno ~108-88-3 Trisoroeteno—73- gf BIK Benceno —71-43-2 mg 00% 0 = 7 a Etibenceno ~ 100- mail 05 03 = * - ‘Aldrin ~309-00-2 Clordano oT Dieldrin - 6087-1 Tend: aera De as une Del Onl Pat Grande 0d 2010 ‘Aguas destinadas a la produccién de agua | Aguas superficiales potable destinadas ala PARAMETRO unidad i festingdo) | i I I i I | Policloruros Bifenilos Totales | (PCBs) moh ‘0.000004 0.000001 = = = | Otros. | ‘Asbesto Willones de 7 ” ” “ “ fibrasiL_ 'NMP/100 mi Termotolerantes Coliformes Totales | NMP/100 mi (95-37°C) Enterococos NMP/100 mi fecales_ Escherichia coli NMP/100 mi Formas parasitarias | Or anismorLiro Giardia duodenalis | OrganismoLitro Ausencia Ausencia Salmonella Presencia/I00mi | Ausencia | _Ausenca |[Mibrio Cholerae | Presencia/100mi | Ausencia | Ausencia UNT: Unidad Nefelometrica de Turbiedad NMP/100ML; Numero mas probable en 100 ml * Contaminacién Organica Persistente (COP) “ Se entender que para esta categoria, el parametro no es relevante, salvo casos especificos que la Autoridad competente determine. Ausencia 0 ‘Ausencia | TABLA N°02 Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (ECA) D.S. 002-2008-MINAM Categoria 3: Riego de Vegetales y Bebida de Animales PARAMETRO PARA RIEGO DE VEGETALES DE TALLO BAJO mgt mgt ‘100 mL NMMP/00 mL [Escherichiacoh | MP r400 mL Enterocaces fecales NMP/100 mL ‘Salmonella PemmaoD mk. WN fen Caajad” a 4 norwich Muiutea CONSpREIO v-5 conRgRio v-s YA ‘Tomo2: Caracterizacién De Las Afluentes Del Embalse Pasto Grande TABLA N°03 Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (ECA) DS, 002-2008-MINAM Categoria 4: Conservacién Del Medio Acuatico PARAMETROS Unidades | LAGUNAS Fisicos Y QuimIcos esis ygrasas rascna | PS le de petoue | pelicula | pelcua 1 1 amanda Bioquinica de Temgeratuta Oxigeno Disuelio A mgt ‘Sélidos Disuelios Totales mgt Sélidos Suspendides Totales INORGANICOS Firocarburs de Pableo ‘Arométioos Totals mg Ausonte O00 007-028 7082 0.0061 Siicatos — — | 0t40r Sulu de Hidrogeno (H2S Seca mgt | 0002 | 0002 | ooo | aooz 0.08 MICROBIOLOGICOS Colformes Termatolerantes Colformes Totales ():NMPFTOO mi: Nimero mas probable en 100 mi consekcio 4-5 consd: vs ‘Tomo2: Caracterizacién D 3.2. CLASIFICACION De Los Cursos De AGuaS DEL SISTEMA PASTO GRANDE Segiin la Resolucién Jefatural N°202-2010-ANA de Clasificacion de los Cuerpos de Agua Superficiales y Marinos Costeros, clasifica para algunos cursos de agua de la zona de estudio los que se muestra seguidamente en la Tabla N°3. Tabla N°4 Clasificacion de los Cuerpos de Agua Superficiales y Marinos Costeros R.J. N°202-2010-ANA. CLASIFICACION DE CUERPOS DE AGUAS SUPERFICALES, ROS, LAGOS Y LAGUNAS Ne Cuenca ALa Cuerpo Cuerpo De Agua Categoria Clase Cédigo Pe Que Pertenece De Agua ELRecurso 13185 Rio Carumas Categoria 3 Clase 3 13185 Medio Tambo 1317227 13172. 13172 La presente clasificacién sirve para correlacionar los valores de calidad establecidos en los ECAS, en el cumplimiento y proteccidn de la calidad de los cursos de aguas. IV. METODOLOGIA DEL MONITOREO DE MONITOREO DE LOS AFLUENTES DEL EMBALSE PASTO GRANDE 4.1 PERIODO DE MONITOREO EI monitoreo de las aguas para su caracterizacién, se lleva a cabo en los dos periodos estacionales, en los meses representativos de avenidas o de llvias y en estiaje. 4.2 MeToDoLoGiA Para lograr los objetivos de la caracterizacién de las aguas, se siguieron los procedimientos de acuerdo a las recomendaciones presentadas en la Normatividad vigente y en base a los "Métodos Estandarizados" que proporciona los procedimientos de tomas, preservacién de muestras, materiales de los recipientes y maximo tiempo de almacenamiento permisible para los parémetros de calidad del agua y sedimentos. Los documentos también suministran algunos lineamientos generales sobre la recoleccién y manipulacion de muestras. Las actividades se realizan siguiendo la secuencia prevista en el programa de monitoreo aprobado por el proyecto, las cuales se detallan a continuacién: © Planiicacién previa y cronograma de actividades. © Trabajo de campo, que implica: medicién de parémetros “in situ’, toma de muestras de agua en los puntos determinados, observaciones ambientales complementarias, identificacion de actividades contaminantes. ienado de la cadena de custodia GIO V-6 Embalaje y tansparie de muestras por cada lepgrator - oo Tomo: Caracterizacén De Los Afluentes Del Embalse Past Grande 00 24: O14 Entrega de muestras de agua al laboratorio, Recepcién de resultados de andlsis de agua. Interpretacion y ejecucién del informe de monitoreo. Socializacin de resultados. oooo 4.3 NIVELES DE TRABAJO Para la caracterizacion de las aguas del Sistema que conforma el Embalse Pasto Grande, se realiz6 en varios niveles de trabajo: campo, laboratorio y gabinete. 4.3.1 CAMPO Donde se procede a: Reconocimiento de la problematica Inspeccién y reconocimiento de la estaciones de Control y/o Muestreo. ‘Acondicionamiento de los puntos de muestreo. i Ejecucion del Programa de Muestreo. ° ° ° ° Mediciones de calidad in situ de las aguas. © Toma de muestras, preservacion y transporte de muestras. 4.3.2 ANIVEL DE LABORATORIO © Ejecucién de Ensayos Fisicos de las aguas y sedimentos, ° Ejecucion de Ensayos Quimicos de las aguas y sedimentos. 4.3.3 ANIVEL DE GABINETE © Evaluacién de resultados 0 Diagnéstico de la calidad de aguas © Elaboracién de Informes 4.4 — CONSIDERACIONES GENERALES DEL MUESTREO El objetivo general de un programa de muestreo es colectar una porcién de agua representativa de la composicin verdadera del agua a caracterizar. Con el objeto de asegurar la validez y calidad de los datos resultantes en el estudio de caracterizacién de las aguas, se tuvo en cuenta los siguientes criterios: © Formular los objetivos particulares del programa de muestreo. © Colectar muestras representatvas. © Desarroltar un adecuado manejo y preservacion de las muestras. © Llevar a cabo un adecuado programa de andliss 4.5 METODOLOGIA DE EXTRACCION, PRESERVACION Y TRANSPORTE. ‘Se mantiene la normatividad nacional vigente y lo lineamientos establecidos por la Agencia para la Proteccion Ambiental de los EE.UU., asi como los recomendados en los “Métodos Esténdar* (2005) considerados como guia sobre los procedimientos para la extraccién, preservacion de muestras, procedimientos, materiales para los recipientes y maximo tiempo de almacenamiento pemmisibles para los pardmetros de calidad del agua. congas ys CONSeHe;O v.5 2 RR ia lperen Carhal CONgOREIO V-5 None come CO R4gO1S ‘Tomo2: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande 4.6 METODOLOGIAS DE ENSAYOS EN LABORATORIO Se procederé a indicar y/o supervisar la relacién de ensayos y métodos certicados a utiizarse en los laboratorios certficados ante INDECOPI, tales como Envirolab Peri S.A.C. @ ICMA S.A. 4.7 EQUIPOS Y MATERIALES Se presenta seguidamente la relacién de material bésico utiizado en la tomas, preservacion y transporte de muestras. Cuadro N° Relacién de Eq Materiales de Campo Brazo telescdpico muestreador Draga p/ muestrear sediments (1 c) Turbidimetto pHmetro Medidor de Oxigeno Disuelto Conductimetro Conos Imhoff Mulparametro pH, OD, CE,T® () Frascos extras para muestas determinadas inst ‘Sustancias preservantes:, ‘Asda Nico conc, p, 250 ml Acido sutirioo conc. HzSOs.p.a.250 ml Hidrévido de sodiop.a. NaOH, 1+1 HNOs,(enejas 250 gr ‘Acido cloticrico conc, HCL 2.250 mi Acetato de zine 2N/100mlL, Gotero Coolers grandes. Hieto Balde pastico ransparente de 5 | de capacidad (3 () Muestreador mango largo o extensible () Muesteador de profundidad () uantes quiirgicos tala 7: (24 pares) ( quantes quirrgicos tala 7: (24 pares) 1) uantes quiirgicos tala 7: 172-8 (24 pares) () soguila de nylon: 50 m (1) ames (1) () linea de vida (1) () agua destiada () Pizetas de plastio (3) () Cinta maskingtape de 1" 1 rollo (1) bolsas plastica de 2kg(100) (1) bolsas plastica de 1 kg (100) () V. _ESTACIONES DE CONTROL TTablero de campo (3) Botas Musleras (para el personal de campo) Lupa (1) Botiquin de emergencia plcampo (2) Frasoos de pléstico de 120 mi, boca | anchaltapa rosca (12) Papel tise (2 cas) () Plumones punta fina tinta indeleble (6) (c) Chaleco salvavides (4) (¢) Pabilo ‘ ovilo) (c) Frascos de plastic boca angosta taparosca de 100 mi (12) c) Cronometro Bomba de vacio 01 Papel fro de O45 micras de diémetro de por. Plumones punta fina tnta indeleble (6) (1) ‘Aimhadilarefrigerantes | Etiquetas adhesivas (laboratoriocontratado) Envases de plastica de 1.0 lio, dobe tape, boca ancha 600 | Envase de plastica de 0.5 lito, dobe tapa, boca ancha.100 Frasco de vir sin color de 1 iro 100 Frasco de vidio color mbar de 0.5 it 100 Cooler (disponibles) 15 Refrigerants bolsas 60 Belde de plastico de 1 galon 02 Sogade nyionde 15m 01 Cinta de embalaje transparentes!color.2 pulg deancho 50 Plurones de tnt indeleble punta fina color foo yazul_—_ 06 Las estaciones de control fueron las establecidas en los Términos de Referencia (TAR), procediendo a su ubicacién segin la leyenda establecida, registréndose con datos georeferenciados, datos que se muestran en el Cuadro N°2. En cada estacién de control se tomaron muestras de aguas e hidrobiolégicas, representativas de los cursos superficiales, Se incluye en la toma de muestras, los sedimentos en algunos afluentes y adicionalmente manantiales de incidencia en las calidades de los rios. ToNsoRCOA hie is eaters ones _ ial OL ‘Tomo2: Caracterizacin De Los fuentes Del Embalse Pasto Grande 00-243 Seguidamente se presentan las estaciones de control donde se realiz la toma de muestras de aguas, hidrobiologicas y de sedimentos. ‘Cuadro N°2 Estaciones de Muestreo para los Afluentes Principales del Embalse Pasto Grande Periodo de Lluvias y Estiaje ‘COORDENADAS UTM (1 | ESTACION PROCEDENCIA on | NORTE ESTE Botedal 1, antes de con con el Bofedl 2, Ev racentes del Rio Gotetiani antes de la Mina, alld gion Botedal 2, antes de con con el Bofedal 1, | =e nacentes del Rio Ctaiani ants de la Mina. ose6122 8160059 | £03 Ric Cota antes dela Mina Santa Rosa 0387983 8159808, | | coy | RCo ara acres dopants | gry ensarae |£05 | Ri Cotaan ents dela confueciacon Rio Accs. | __ 0367068 157634 ) Ro Acos nacente dl Rio (Bofedl. 390801 8168787 E07 ‘lvente en naciente al Rio Acos 7390855 8168812 ms) Rio Acsi, después de conluencia del vento, 0390285 8158900 Fo Acsi tua de a mina después de operaciones | £09 ret nea eae 0387557 8168420 E10 Rio Acosir, anes de confuencia con Ro Cotahan 0387098 8167842 en Rl Asi, depute creda ono cas7088 ster707 | E42 Rio Acosii, antes 7 Confueniacon ‘Quebrada 0386882 8157563 | E13. Quebrada Cecachara anes de pesvos Bocade Mina. 0385856 8159505 ene, Geta Caracas pasos anes aang ats2096 ( e5 ‘Quebrada Cacachara después de desmontes, Sears at6886t i | uebrada Cacachara, antes dela conuencia de a . | | Quebrada al Rio Cacachara. aeoe4o 8197588 Rio Cacachara desputs de confuencia de Quebrada, | EAT us de cormvene 386811 aise [ese | Retainer etcacon Gnas sgn ats0038 a) ‘Quebrada Jacosive, Naciente 0387339 I 8156822 by | Biting cote | Gg ats8896 eat Aire Caracharadesnés delacrtene Gola aagaeg etsese4 en Quebrada Palleutane,naciente. cs86606 152498, | 99 stad Palla ents confer Ro cassete sisoase | "lo Cacachara, después ce conten de ) em | ae eee oe 0363542 8180077 TonsSRCIS - CONggagio v-8 Congercio } ( OnE RRCIO vis ine eee \ x aj htt ia Goren ety Tomod: Cracerisacén De Los Auentes Del Embale Pato Grande yy > 4% | )ENADAS UTM. | ESTACION PROCEDENCIA ~ Rio Cacachaa fente al local de Comunidad Es Gaachora EME. 0385637 8155768 I : ew Rio Cacachara antes dela conluencia con Rio sear araaas i | es Rio Patara, Naciente Formacin de Varios | ea Tlenentslee 0385280 8148315 | E-28 Rio Patara, antes de conftuencia del Rio Cacachara, 0382134 8148223, Rio Patara, despues de confuencia con Rio | co ocak o3eteas 147968 | £30 | Rio Patara, antes Se confencia de Quebrada 0380815 8147049 | eat | Rilo Patara, eee o3go4o2 147852 aq | Conlenda de Qvbrate Amani yJoshaccaatia | assay 814900 9g | Conflenide Quebrada nan y Janes | ass 149507 say [Confers de Guta AmaniyJcheocalehule | ggssz9 14043 a ‘Quebrada Uchuzuma, antes de confluencia con _ _ Quebrada Jachacuchajahuira iy Rio Patara a 250m de la Caretera, aguas arriba, 0376938 8147400 E37 Rio Milojauira naciente, 0371785 8158947 £8 Rio Milojnuira, después de botedales, 0371545 8158163 ——— Rio Millojahuira, a 50 metros de la Carotera, antes de ES Ingreser al mbalse. | osrzzet 154266 E40 Rio Hualcane, naciont. (0878545 18196209 eat era Fee wee ‘Confluencia al Rio 975600 aisteee E42 Rio Antajarane, naciente. 379741 8166960 Rio Antajrane, antes de Confuencia ala Quebrada i e438 sll 0375631 8151608 (eat Al Aarne ot noe dee creo ages osrseia a1st749 a Flo Goer, 2100 mets de carta ayes oarse89 sissies | E46 Rio Tooee, naciente (Manantales Copapujo). 0379736 8134602 | | EAT Rio Tooco, 300m del Embase, (Trocha carrozabl) os7eo2 = 8139274 | Junto a fa confuencia del Rio Patara con la quebrada G85 Caron Aguas Tomales 0380686 8147992 i Gap Eflveiaquebrada veces yelRioPatara. Ojos de ysrgp4p | oe GAA "Naciente det Rio Milloahuira, Ojo de Agua, 071738858012 | Después de Confluencia del Rio Antajarane y L uebrada de Hulcane Ojo de Agua corse | esters CONSPRGO V-8 A 13 017, GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE SECCION A | CARACTERIZACION FISICA Y QUIMICA DE LOS AFLUENTES PRINCIPALES DEL EMBALSE PASTO GRANDE ESTUDIO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL EMBALSE PASTO GRANDE DISTRITO CARUMAS, PROVINCIA 2012 MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA | Contrato N° 002-2012-GG-PERPG VEA/ <5. Gonsorcio Qacciona Vad ‘Tomo2: Caractertzacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande 00 SECCION A: CARACTERIZACION FISICA Y QUIMICA DE LOS AFLUENTES PRINCIPALES DEL EMBALSE PASTO GRANDE 1, PERIODO DE EJECUCION Periodo de | Monitoreo: Abril ~ Mayo 2012 Periodo de I! Monitoreo: Julio-Agosto 2012 2. PARAMETROS DE CONTROL En la caracterizacion de las aguas de los afluentes del embalse, se consideraron los siguientes parametros, de acuerdo a un Programa de parémetros de control aprobados por la Supervisién del Proyecto, Cuadro N°A-1 isicos Y Quimicos Para La Caracterizacion De Las Aguas PARAMETROS FISICOS Y QUIMICOS ! Conductivided Especi CO Batig ee Color verdadero Oxigeno Disuelio Solidos Totales Disueltos Dureza Total Fosforo Total Cianuro Total 8 3 3 Z| a 240 aot) ‘Tomo?: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande PARAMETROS FISICOS Y QUIMICOS 3, EVALUACION DE RESULTADOS DE CALIDAD FISICA Y QUIMICA Los resultados de la calidad fisica y quimica informados por el Laboratorio de Envirolab Peri, ineluyen los datos medidos en campo, tales como: pH, temperatura, conductividad eléctrica y oxigeno disuelto en las aguas tomadas de los afluentes principales del Embalse, del mismo Embalse y de la descarga aguas abajo. 3.1. SIGNIFICANCIA DE CALIDAD FISICA La medicién de la calidad fisica in situ delas aguas, permite identfcar répidamente la probable calidad y el posible potencial de contaminacién de las aguas. Seguidamente se describe brevemente la significancia de los parémetros de calidad fisica medida en campo: ° pH Parémetro de medicion répida que expresa el tipo de agua en funcién a sus iones hidronio presentes, puede ser dcida a partir de valores menores a un pH de 7 unidades estandar (u.e.) 0 alcalina a partir de valores mayores a un pH de 7.00 u.e., denominandose aguas acidas de propiedades corrosivas o alcalinas de propiedades incrustantes, respectivamente. © Temperatura De acuerdo a los periodos estacionales, el periodo estacional de lluvias y de estiaje, son caracterizados por temperaturas bajas por la altura (msnm) donde se ubica la zona de estudio del Embalse Pasto Grande. Se considera que la temperatura debe disminuir por efecto climatico con respecto al periodo de estiaje, parametro que influye notablemente en la vida acuatica del Embalse por la relacion directa proporcional con el oxigeno disuelto en las aguas. . Conductividad eléctrica Parametro que indica el paso de la corriente eléctrica a través de la cantidad de sales disueltas presentes en el agua; la conductividad eléctrica se correlaciona directamente proporcional al contenido de sales disueltas. . Oxigeno disuelto EI nivel de oxigeno en las aguas es un indicador del grado de contaminacién, la mayor ‘concentracién de oxigeno disuelto favorece la vida acuatica. Los niveles de oxigeno aisuelto tipicamente pueden variar de 0 - 18 partes por millon (ppm) aunque la mayoria de los rios y riachuelos requieren un minimo de 5 - 6 ppm para soportar una diversidad de vida acuatica, La calificacién de las aguas en funcién al nivel del oxigeno disuelto es: A Tomo2: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande Tabla N°A-4 Calificacion de Calidad de Aguas & Oxigeno Disuelto Nivel de Oxigeno disuelto Calidad de agua (mgiL) . Dureza del agua La dureza de las aguas indican la cantidad de sales carbonatas estables presentes en las aguas, que contiene la sumatoria de la dureza célcica y la dureza magnésica. Se puede expresar en forma conjunta como carbonato de calcio. Los niveles de durezas varian de acuerdo 2 su procedencia, caso de aguas de lluvias son aguas blandas con valores menores de 15 mg/L y se consideran blandas hasta niveles de 50 mg/L, 0 en el caso de moderadamente blandas a riachuelos que recorren suelos limpios libres de cacitas 0 dolomitas. Generalmente las aguas de pozo varian entre 200 a 1000 mal, considerandose desde ligeramente duras hasta muy duras, valores que limitan el uso de sus aguas. El problema de elevado contenido de dureza en las ‘aguas es por las incrustaciones (sarro) que pueda presentarse en su uso. Tabla N°A-2 Calificacién de Calidad de Aguas & Dureza Total Dureza Total (expresado como Carbonate de Calcio) Clasificacién de Tipos de Aguas Blanda Moderadamente blanda Lgeramente dura Moderadamente dura a [Muy dura 3.2 ANALISIS DE RESULTADOS Para un mejor Diagnostico de la calidad de las aguas de los afluentes del embalse Pasto Grande, en base a los ensayos ylo andlisis y evaluacién de los resultados emitidos por el laboratorio, se realizan graficos de hidroquimica, tio pie, Schouller, barras Colins, isolineas, para los diferentes rangos de valores de los parémetros de pH, conductividad y para los metales las concentraciones de mayor incidencia o significancia en las aguas, tales como: hierro, arsénico y aluminio, entre otros, que ayudan a la evaluacion espacial de la calidad del agua, visualizando el nivel de concentracién y/o contaminacién o incremento en el tiempo. Los diagramas de pie ubicados en los mapas, corresponden a los resultados de calidad de las estaciones ubicadas a lo largo de los afluentes para las microcuencas de los rios, seguido en el embalse y descarga del embalse. Estas representaciones nos indican la variabildad de la concentracion de-fos parémetros que presentan mayor incidencia en las aguas. eee ts Soa ARES H me AY, ar beset Wake ‘Tomo2: Caracterizacién De Los Affuentes Del Embalse Pasto Grande 00 La calidad del agua de los afluentes principales del embalse, se evaltta teniendo como referencia | los lineamientos establecidos en el DS N°002-2008 MINAM “Esténdares Nacionales de Calidad ‘Ambiental para Agua’, Categoria 1 (Aguas destinadas para la produccién de agua potable — A2: ‘Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional), Categoria 3 (Aguas para Riego de vegetales y bebida de animales) y Categoria 4 (Conservacion del medio acuético, lagunas y lagos). 4, FECHAS DE MONITOREO ‘Seguidamente se presentan las estaciones de control donde se realizé la toma de muestras de aguas. ‘Cuadro N°A-2 Estaciones de Muestreo — Sistema Pasto Grande | Periodo de Lluvias | FECHA DE MUESTREO / ESTACION DE MUESTREO [sen RONTOREG T= =) 200 MORMTOREOI E01, £02, £-03, E-04,€-06, £-07, F-08, E-09 2ey04r2012 se107i2012 / £05, E40, E-11, E412 2goaien12 7107/2012 E413,E-14, E15 2aoai2012 - E46, E47 - 2esi2012 ‘m0Ti2012 E48, 6-20, E21, E25 0104/2012 07/2012 | E49 ov04/2012 saio7/2012 | E-22, 6-23, E-24 19/04/2012 oziov/a012 i E26, 6-27, £28, 6-29, 30 E31 9/04/2012 o2jo7i2012 | E i) I 2ov0ai20%2 _ | ' a) T — 7 | | E36 rioaizot2 osio7i2012 | E87, £38 zanar20%2 ‘0407/2012 E99 nai2or2 oao7/2012 i E40 [ st 1/07/2012 | | E41, 6-42, E43 ___ Binareote onvo7/2012 | E44, E45 _ 2002012 owor2012 E46 a 22042012 67/2012 E47 ‘rioai2012 oa7r2012 6-85, 6-86 = owor2012 GarA — owori2012 _ G8 — ‘6107/2012 *: No se toma muestra de aguas, por impedimento de poblacion de la Comunidad. ‘Seguidamente se presenta la evaluacion de la calidad de las aguas de los afluentes de! Embalse Pasto Grande 00 5. CALIDAD FISICA Y QUIMICA DE AFLUENTES DEL EMBALSE PASTO GRANDE En el presente capitulo se evalia la calidad de las aguas de los afluentes que conforman el Sistema Pasto Grande, desde sus nacientes consolidando e interpretando los resultados de calidad para los dos periodos estacionales de monitoreo, el de luvias 0 de avenida y el de estiaje o de sequia, Los monitoreos se realizaron, para el periodo de avenidas en el mes de abril y mayo para el petiodo de estigje en el mes de julio del 2012, tal como se describe en el cuadro correspondiente.Los parametros considerados en la caracterizaci6n de calidad fisica y quimica para las muestras de aguas y sedimentos, se muestran en el Cuadro N° A-3, A-4, A-BY A-6, 5.1 Rio MILLOJAHUIRA En la evaluacién de la calidad fisica y quimica de las aguas del rio Millojahuira, se tomaron muestras de aguas en 3 estaciones: en la naciente del rio: £-37, en la zona media del rio, después de bofedales existentes en el curso del rio: E-38 y antes de su ingreso al Embalse: E- 39. Adicionalmente, se procedié a la toma de muestra de un afloramiento en la naciente del rio, codificado como G-38, ademés de suelos del cauce del ro Millojahuira en las estaciones S1-A y en S1-B, para efectos de andlsis hidrogeolagicos, En la siguiente imagen satelital, Figura N° 1.1, Foto Satelital de fa Micro Cuenca del Rio Millojahuira con las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua - Abril 2012, se muestra las estaciones de monitoreo en evaluacion, Figura N° At Mapa Satelital de la Micro Cuenca del Rio Millojahuira Estaciones de Monitoreo Los resultados de las mediciones en campo y los reportes del laboratorio se describen a continuacién, 18 230 023 | “ 00 23 | 5.1.1 Calidad Fisica y Quimica de Aguas del Rio Millojahuira En el siguiente Cuadro N°A-3 y NYAS, de Calidad Fisica y Quimica de Aguas del Rio Millojahuira, se muestran los valores de la calidad fisico quimica basica determinada en cada periodo y estacién de monitoreo. Cuadro NPA-3 Quimica de Aguas Del Rio Millojahuira Periodo de Lluvias - Abril 2012 | i eR) 3 u 8 3 3 a 2 av | i Calidad Fisi Repo Ca a = scxcamen |e [esse — | — | ae | — || |e | Sera Se no | No. Cuadro N°A~4. Resumen de Parametros Fisicos y Quimicos de la Quebrada Millojahuira Periodo de Estiaje - Julio 2012 z |s a eo} PQ tel |p ib ccacamres | BT Eck Catoguiaa | FgCoway | — Gama wine | — | 8 4) ® |i) < a) a | a | a7 wii? \ 10 327 | 81 | 8 | 6 38) | ao ra | [w]e lela |e |s]e] a] a] = pele [pepe f 035 03 0.25 ous Los valores de zine reportados en abril 2012 comparados con los de la segunda campafia (julio 2012) son ligeramente mayores, signficando que las lluvias hacen el efecto de lavado en la zona, incrementando su concentracién del zinc, En general; las aguas de la Micro Cuenca del Rio Millojahuira son acidas desde la parte alta de la Micro Cuenca hasta ingresar a las aguas del embalse y con baja concentracion de elementos disueltos; sin embargo las concentraciones de metales totales reportados durante el monitoreo ‘en los periodos de lluvias y estiaje, indican que en la parte alta existe mayor meteorizacion y concentraciones de metales. Cadmio, Cromo, Cobre y Plomo: En los dos periodos estacionales, las concentraciones de mietales pesados, como cadmio, cobre, ‘cromo y plomo, no superan los valores de los ECAs, en la mayoria de las muestras no son detectables. Las concentraciones de los metales no superan los lineamientos establecidos en los ECAs-Categoria 3. No se encuentran fiados valores limites para los metales evaluados en los ECAs, en Categoria 4. soptipa Tomo2: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande 00 22. 5.2 MICRO CUENCA DEL RIO ANTAJARANE Las aguas de la Micro Cuenca del Rio Antajarane, fueron evaluadas tomando como referencia tres puntos a lo largo del rio, en la naciente (E-42), antes de su confluencia con la quebrada Hualcane (E-43) y antes del ingreso al embalse (E-44).. Conociendo que la quebrada Hualcane y el manantial G-88 son aportantes al rio Antajarane; se esté considerando la medicién de las estaciones en el rio Hualcane en las estaciones E40 (naciente) y E-41 (antes de la confluencia con el rio Antajarane); para evaluar la calidad del agua alo largo de la Micro Cuenca. Adicionalmente, se procedié a la toma de suelos proximos al cauce del rio Antajarane en las estaciones $2-A y en S2-B, para evaluaciones hidrogeologicas. Figura N°A-2 Mapa Satelital de la Micro Cuenca del Rio Antajarane Estaciones de Monitoreo de Calidad de En los Cuadros N°A-9, A-10, se presentan los resultados de los parametros fisicos y quimicos obtenidos en las estaciones de evaluacién del Rio Antajarane, para los periodos de lluvias y de estigje. grep v5 32 Tomo2: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande 00 Cuadro N°A-9 Calidad Fisica y Quimica en Aguas de la Micro Cuenca del Rio Antajarane Periodo de Liuvias - Abril 2012 | “ee Eg ¢ | ieee see ll=1J Micro cuenca del Rio ee Troe [7s [fas] 07 | 5 | sr) i fom) [ele «fle | a ‘icro cuenca del rio Hualcane (Ten [Hama] o [0 |ms| eo | s |] no | uo | Fuente: Enerlab Pert Cuadro N°A-10 Calidad Fisica y Quimica en Aguas de la Micro Cuenca del Rio Antajarane Periodo de Estiaje - Julio 2012 je [rere | cas Joa Pe J ss | me fs Ps Ps | Te SP ST (ee [mare [es [+ | ss [wm] s [ele |e ea Font: Env Pent aa -- 038 Tomo2: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande 00 EVALUACION DE RESULTADOS: Las evaluaciones de los parametros se referencian a los lineamientos establecidos en los Estandares Nacionales de Calidad del Aguas (ECAs) para las Categorias 3 y 4 pH: La variacién del pH a lo largo de la micro cuenca del rio Antajarane, va desde valores de la neutralidad de 7.3 u.e en la estacién E-42, naciente del rio hasta un pH cido de 3.3 we. en E-44 en la zona de entrega de las aguas al Embalse Pasto Grande en el petiodo de luvias, disminuyendo el pH en un 55% aproximadamente, tal como se muestra en el Grafico N°A-11. La ligera acidez ya presentada en la Estacion E43, se ve incrementada por las aguas del rio Hualeane de pH acido (E-41 de 3.2 w.e.) que descarga sus aguas al ro Antajarane antes de su entrega al Embalse. En el periodo de estiale se presenta similar comportamiento, presentandose disminucién del pH en la parte alta de la naciente del rio Antajarane (E-42) siendo el valor de 6.5 ue.. El pH de las aguas que son descargadas al embalse, son aguas acidas con pH de 3.2 u.e. debido al aporte de aguas acidas proveniente del rio Hualcane. La presencia del manantial G-88 (ojo de agua) que aporta al rio Antajarane antes de su descarga al embalse, son aguas alcalinas con pH de 7.7 ue., observandose que no tiene mayor repercusin en las aguas acidas de rio Antajarane, en razén del caudal aportante registrado de 0.3 ls & 1830 Us de ro. Las aguas del rio Antajarane que ingresan al Embalse, no cumplen con los ECAs en las Categorias 3 y 4 Por lo tanto, se puede indicar que los resultados de calidad en muestras puntuales para el periodo de avenida (Abril 2012), indican que los valores de pH en las aguas superiiiales del rio Antajarane, son relativamente mayores que lo reportados para el periodo de Estiaje (Julio 2012) Grafico N°A-11 pH en Aguas de la Micro Cuenca del Rio Antajarane pHen Aguas de la Microcuenca del Rio Antajarane ECRevmpun B58 a 2 pH_ At te ay pe ee | o 40 ea ea ea | oe ee (9a Haicane Aaja Maar | Ri Antara! 039 eu ‘Tomo2: Caracterizacién De Los Affuentes Del Embalse Pasto Grande 00 Conductividad Especifica: Tal como se observa en el Gréfico N° A-12 el valor de conductividad registrado en la parte alta de la micro cuenca det rio de 90 Siem en el estacion £42, indica que contiene baja concentracin de sales disueltas, comparado con el valor de conductvidad registrado en la parte baja en la descarga al embalse, de 805 1Sicm en el estacion E-44, que presenta conductividad elevada, indicando la presencia de sales disueltas en mayor concentracion, Esta variacion significativa de mayor a 8 veces més, se deberia al aporte de las aguas de elevado contenido salino (sales disueltas totales) del rio Hualcane que presenta 812 uS/om. Las aguas se encuentran por debajo de los valores establecidos en los ECAs, Categoria 3y 4. Similar comportamiento de la conductividad eléctrica se presenta en las aguas monitoreadas durante el periodo de estaje, se registraron los minimos valores en la parte alta de la Micro Cuenca (216 uS/em en la estacion E-42 y 207 Slem en la estacion E-43); incrementéndose a lo largo de su recorrido hasta concentraciones de 828 S/om en la estacidn E-44, Este incremento se debe a que las aguas del curso principal reciben aportes en la parte media de la quebrada Hualeane cuyas concentraciones son de 827 1Sicm (estacién E-40) y 716 uSiem (estacién E- 41). Sin embargo también se observa que el aporte del manantial G-88 (55 uSlcm) no es significativo con respecto a los valores que registran en el curso del ro principal. Se observa que las aguas monitoreadas presentan mayor conductividad eléctrica en el periodo de estiaje con respecto al periodo de lluvias, por efecto de la ausencia de lluvias que produce el efecto de dilucién de las sales disueltas que es determinante en la conductividad eléctrica, Grafico N°A-12 Conductividad Especifica En Aguas de la Micro Cuenca del Rio Antajarane Abril 2012 Conductvidad Especifica en Aguas de la Microcuenca del Antajarane ‘90 m6 | a0 is 700 040 Tomo2: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande 00 Grafico N°A-13, Conductividad Especifica en Aguas de la Micro Cuenca del Rio Antajarane Julio 2012 Conductividad Especifica en Aguas del Rio Antajarane 400 1] ace |? 300 Julio2012 | om sm [ = | 100 | seater | | [i Rata = | | 6 | Temperatura, Turbidez, Color: Segiln las caracteristcas fisicas y quimicas basicas, se puede apreciar que las aguas del rio Antajarane son ligeramente frias, claras de baja turbidez, transparentes no coloreadas. Las aguas del rio Hualeane, son aguas frias,ligeramente turbias expresadas por los resultados de la turbidez. Oxigeno Disuelto: La presencia de oxigeno en las aguas se encuentra en concentraciones menores a os valores establecidos en los ECA. Demanda Bioquimica de Oxigeno: Las aguas del rio Antajarane, en el periodo de lluvias, no presentan demanda bioquimica de oxigeno, indicador de la ausencia de materia organica. En el periodo de estiaje, las aguas del rio Antajarane presenta ligera concentracién de materia orgénica en razén a los bajos valores presentados de demanda bioquimica de oxigeno que se requiere para estabilzarla, Posterior a la afluencia de las aguas acidas del rio Hualcane, no se detecta presencia de materia orgénica. Demanda Quimica de Oxigeno: Los valores de la demanda quimica de oxigeno, no son detectables en los dos periodos evaluados. SALES INORGANICAS: En los Cuadros N°A-11 y A-12: Se presentan los resultados de la calidad fisica y quimica de las aguas de los rios Antajarane y Hualeane, para los dos periodos estacionales de muestreo. Los resultados son comparados con los valores establecidos en los ECA para aguas Categoria 4: consérci é H 04 at ‘Tomo2: Caracterizacién De Los Afluentes Del Embalse Pasto Grande 00 Conservacién del Medio Acuatico (Rios Costa y Sierra) y la categoria 3: Riego de Vegetales y Bebida de animales Cuadro N°A-11 Calidad Fisica y Quimica en Aguas de la Micro Cuenca del Rio Antajarane Periodo de Lluvias - Abril 2012 eer - |) See Se ele te Fuente: Envelo Per Cuadro N°A-12 Calidad Fisica y Quimica en Aguas de la Micro Cuenca del Rio Antajarane Periodo de Estiaje - Julio 2012 tt ili 12 005005) — | — Fe 3 if Clanuro malt. 584.2 ico Toaz | 042 “0002, NR) NR jms #38 | 0087 05 O41 a = a “2s — fo — cat 40 en eae es | co | ew | | Hates i Ataarne Merril Re Artrne | Hierro: i Las concentraciones hierto en los rios Antajarane y Hualcane, indican que las minimas \ concentraciones de hierro se dan en la parte alta de la micro cuenca - Estacion E-42 € ingresando con altas concentraciones al embalse Pasto Grande de 12.52 mg/L de hierro en el | estacién E44. Este incremento signficativo 172% de hiero, se deberia a las altas concentraciones que aporta el rio Hualcane en la E-41 de 28.76 mgiL en el periodo de lluvias, En el periodo de estije no se observa concentraciones elevadas de hierro en el rio Hualcane, no superando el valor establecido en los ECAs. En el rio Antajarane no se delecta concentracion presente en la naciente del rio y en el tramo medio, sin embargo por la afluencia del rio Hualcane, la concentracién de hierro se evidencia con baja concentracién cuando las aguas del rio Antajarane son descargadas al embalse. Grafico N°A-16 Hierro en Aguas del Rio Antajarane Hierro on Aguas de la Microcuenca del Rio Antajarane. ECA Categoria 33/1 m/l Here (mat), reo Feito oo ea eat B42 ay es ee J Oe. taslere leant errtia_| Re Arne |) eeuciones do entree

También podría gustarte