Está en la página 1de 24

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE PERIODO


COMUNICACIÓN EFECTIVA II 2023 - II
EL LENGUAJE CORPORAL SEMANA 3

ÍNDICE
❖ Definición / Funciones
❖ Factores asociados a la
comunicación no verbal:
• Proxémica
• Paralingüístico
• Kinésico
• Lenguaje corporal
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante representa,


analiza e interpreta diversas posturas del lenguaje
corporal.
Video motivacional SEMANA
3

https://www.youtube.com/watch?v=TvXymZlxjz4
SEMANA
Definición de lenguaje corporal 3

El lenguaje corporal es la más espontánea expresión


de nuestros pensamientos. Por medio de nuestros
gestos, mirada, movimientos, postura y apariencia
indicamos estados de ánimo, amor, disgusto,
nerviosismo, etc. (McCloskey, 2011)
El lenguaje corporal es aquel que se transmite a
través de gestos y posturas. El valor real del lenguaje
corporal se encuentra en la suma de todos los
niveles de comunicación del lenguaje oral, visual,
corporal y la imaginación.
El lenguaje corporal en la comunicación SEMANA
3

El 93% de nuestra
comunicación no está
compuesta por palabras.

http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/comunicacion_efectiva_trabajo_equipo.pdf. p. 25
SEMANA
Elementos del lenguaje corporal 3

https://www.slideshare.net/CarmenLpez63/comunicacin-masiva-slideshare
SEMANA
Funciones del lenguaje corporal 3

1 Enfatiza el lenguaje verbal.

2 Transmite emociones y sentimientos.

3 Sustituye a la palabra.

4 Orienta cómo interpretar el lenguaje verbal.

5 Podría contradecir a la comunicación verbal.

6 Regula la comunicación.
SEMANA
Sistema de la comunicación no verbal 3

https://www.google.com.pe/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F420101471464920452%2F
&psig=AOvVaw0FE7ULZPNQNK6LL42B4xMU&ust=1604199392902000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqF
woTCKjHn8zq3ewCFQAAAAAdAAAAABAD
SEMANA
En conclusión… 3
SEMANA
Factores del lenguaje corporal 3

1. PROXÉMICA:
Distancias zonales
1. La zona íntima: entre quince y cuarenta
y cinco centímetros. Sólo pueden entrar
en ella las personas emocionalmente más
cercanas .
2. La zona personal: entre cuarenta y seis y
ciento veintidós centímetros. Es la
distancia a la que nos
mantenemos de los demás en fiestas de amistades, fiestas de trabajo, actos
sociales y reuniones con amigos.
3. La zona social: entre ciento veintidós y trescientos sesenta centímetros. Es la distancia a la que
.
nos mantenemos de los desconocidos, a las que no conocemos muy bien.
4. La zona pública: es superior a los trescientos sesenta centímetros. Siempre que nos
enfrentamos a un grupo numeroso de gente, es la distancia en la que nos sentimos más
cómodos.
SEMANA
1.1 TÉCNICAS DE INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN 3

Tanto la posición triangular abierta o cerrada se usan para incluir o


excluir a otra persona de la conversación. Si la tercera persona no es
aceptada las otras dos mantendrán la posición cerrada y lo único
que harán será girar la cabeza hacia la otra persona como
reconociendo su presencia y nada más.
SEMANA
1.2 La imagen personal 3

Es importante cuidar nuestra imagen personal:


- Sin pronunciar podemos transmitir información
e imprimir una imagen en la mente de la
persona con la que interactuamos.

Podemos perder
la credibilidad o
❑ Lo que se dice podemos
Si no hay ❑ Elcomportamiento confundir a la
coherencia ❑ El aspecto persona que
entre: tenemos en
frente.
SEMANA
2. Paralingüística 3

La paralingüística es la disciplina auxiliar de la comunicación no verbal que


estudia el sonido de:
❑ La voz
❑ Volumen
❑ Entonación
❑ Velocidad
❑ Ritmo

La paralingüística nos ayuda a reconocer las principales funciones de la voz


de acuerdo con el propósito del mensaje.
SEMANA
2.1 Elementos paralingüísticos 3

https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/12/signos-paralinguisticos-1.jpg
SEMANA
2.2 Aspectos no semánticos del lenguaje 3
SEMANA
3. Kinésica 3

La ciencia que estudia el lenguaje corporal

Es la kinésica o quinésica que estudia el significado


expresivo o comunicativo de los gestos y movimientos
corporales percibidos por los sentidos visual, auditivo
o táctil de acuerdo a la situación.
a. Expresión Información que transmitimos
facial a través de la cara.

Información transmitida a
b. Mirada través de la expresión de los
3.1 Elementos de la ojos.
kinésica

Posiciones del cuerpo que


c. Postura acompañan a la comunicación
verbal.

Movimientos del rostro, de las


d. Gestos manos o de otras partes del cue
rpo, con que se transmiten me
nsajes.
SEMANA
a. Expresiones faciales 3

• La cara posee una capacidad


comunicativa. Es fundamental
en la comunicación de los
estados emocionales.
• El rostro soporta la
información relativa al estado
emocional, mientras que el
resto del cuerpo comunica
información a cerca de la
intensidad de la emoción. La
cara es un sistema
multimensaje y capaz de enviar
mensajes muy diversos.
SEMANA
b. La mirada 3

- La mirada de negocio. Cuando se está hablando de negocios se debe


imaginar un triángulo en la frente de la otra persona. Entonces si se mantiene
la mirada dirigida a esa zona y no baja por debajo de los ojos se percibe
seriedad y el otro percibirá que usted habla en serio.
- La mirada social. Cuando la mirada cae por debajo del nivel de los ojos se
desarrolla una atmósfera social En los encuentros sociales la mirada se dirige
al triángulo formado entre los ojos y la boca.
- La mirada íntima. Recorre los ojos, pasa por el mentón y se dirige hacia
otras partes del cuerpo. Si la persona está interesada devolverá una mirada del
mismo estilo.
- Las miradas de reojo. Se usan para transmitir interés amoroso si se
combina con una elevación en las cejas y una sonrisa u hostilidad si se
combinan con las cejas fruncidas o hacia abajo.
SEMANA
c. Posturas 3

La postura es el comportamiento no
verbal más fácil de descifrar. A partir
de ella puedes conocer el carácter de
una persona y su actitud.
- Las personas con carácter débil e
inseguro por lo general adoptan
posturas encorvadas, esconden los
hombros y mantienen la cabeza
gacha.
- Las personas de carácter fuerte y
decidido, por lo común tienen
posturas erguidas, mantienen la
espalda recta y la cabeza en alto de
manera firme.
SEMANA
d. Gestos: Las manos 3

• La palma hacia arriba es un gesto no


amenazador que denota sumisión.

• Cuando alguien coloca la palma hacia abajo adquiere


inmediatamente autoridad. La persona receptora siente
que se le está dando una orden.
• La palma cerrada en un puño, con el dedo señalando la
dirección, es el plano simbólico con el que uno golpea al
que lo escucha para hacer que le obedezca.
SEMANA
ACTIVIDAD 1 – S3 3

1. Plantear, en equipos de trabajo, sugerencias o prescripciones para


aplicar con efectividad los factores del lenguaje corporal, en una
comunicación oral:
1.1. Factor proxémico (equipos 1 y 4)
1.2. Factor paralingüístico (equipos 2 y 5)
1.3. Factor kinésico (equipos 3 y 6)
Tener en cuenta, además de lo estudiado, el contenido de la lectura S3.

2. Sustentar con uno o dos ejemplos.

3. Emplear la ficha de evaluación del lenguaje corporal.


SEMANA
REFERENCIAS 3

El Significado de los Gestos con las Manos (Lenguaje Corporal). (2016). Recuperado de
https://www.leyatraccionpositiva.com/significado-gestos-manos-lenguaje-
corporal/
Enrique, J. (2019). Lenguaje corporal en 40 días. Universidad de Millonarios.
ftp://186.67.225.38/Lenguaje%20Corporal%20En%2040%20Dias%20%20--
Rosas-Jesus-Enrique--.pdf
James, J. (2004). La biblia del lenguaje corporal. México: Paidós
https://webooks.co/images/team/generos/liderazgo1/53.La%20biblia%20del
%20lenguaje%20corporal%20-%20Judi%20James.pdf
Pease, A. (S.A.). Comunicación no verbal (“El Lenguaje del Cuerpo”). Recuperado de
https://utncomunicacionprofesional.files.wordpress.com/2012/04/allanpease-
ellenguajedelcuerpo.pdf

También podría gustarte