Está en la página 1de 5

Curso de Formadores de Formadores en Economía Solidaria

Universidad Técnica del Norte

Total Horas de capacitación: 60 horas: 40 horas presenciales (5 sesiones de 8 horas) y 20


horas de trabajos de investigación.
Costo de la Capacitación: UDD $2.200.

PROGRAMA CURSO FORMADOR DE FORMADORES EN


ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
GENERAL

REF MÓDULO UNIDAD HORAS FACILITADOR


0 Información Unidad 0.- Inscripción, EP
General Inauguración del Evento,
Disposiciones Administrativas,
Disposiciones metodológicas.
1. Módulo 1.- Unidad 1.- Conceptos básicos, 8 Horas CM/EP
20-11-
Inducción a la Historia de la Economía
2017
Economía Solidaria. Principios y Valores,
Solidaria Unidad 2.- Estructura de los
sectores que componen el
modelo económico solidario:
Producción Solidaria, Comercio
Justo, Finanzas Populares y
Solidarias, Consumo
Responsable.
Experiencias exitosas en
Ecuador y el mundo.
Organización y definición de
tareas de investigación para 6
grupos de 3 personas y uno de
2 personas, total 7 grupos.
2. Módulo 2.- Unidad 3.- Andragogía – 8 horas TG/CM
21- 11- Andragogía marco conceptual.
2017 directrices y Unidad 4.- Práctica de
práctica. procesos de andragogía –
Desarrollo de actividades
lúdicas.
Unidad 5.- Oportunidades y
metodologías para crear
emprendimientos solidarios.
3 Módulo 3.- Unidad 6.- Políticas Públicas.- 8 horas MR
22- 11- Políticas La Constitución 2008 y otras
2017 públicas, la leyes secundarias. La Ley de
gestión pública y Compras Públicas.
las Unidad 7.- Ley Orgánica de la
oportunidades Economía Popular y Solidaria
para el y del Sector Financiero
emprendimiento Popular y Solidario
derivado de las Reglamento General de la Ley
políticas Orgánica de la Economía
públicas. Popular y Solidaria y del Sector
Financiero Popular y Solidario
Unidad 8.- Los Organismos
Públicos para la Economía
Popular y Solidaria.
Ministerios: MIES, MAG,
Ministerio de Comercio
Exterior, IEPS, SEPS,
Corporación de Finanzas
Populares y Solidarias,
Organismos Seccionales.
Unidad 9.- Oportunidades
para las Asociaciones,
Cooperativas que se derivan
de las Políticas Públicas.
Productos Agrícolas,
manufactureros, ambientales,
reciclaje, artesanales, etc.
4 Módulo 5.- Unidad 10.- Cooperativismo. 4 horas SL
Jueves, Cooperativas. Conceptos Generales.
23- 11- Identidad y Unidad 11.- Identidad
2017
Régimen Cooperativa. Principios,
Parlamentario. Valores
Liderazgo Unidad 12.- Liderazgo
Corporativo. Corporativo. Individuo vs.
Colectivo.
Unidad 13.- Ejemplo de
Cooperativas exitosas en
Ecuador.
Módulo 6.- Unidad 14.- Las Finanzas en las 4 horas JG
Análisis Cooperativas.
Financiero y Unidad 15.- Balances y sus
Balance Social interpretaciones.
Unidad 16.- Responsabilidad
Social de las Cooperativas
Unidad 17.- El Balance Social
en las Cooperativas
.
6 Módulo 7.- Unidad 18.- Presentación de 4 horas CM
Viernes Exposición de los 7 temas por parte de los
07- 12- Trabajos Grupos de investigación. Foro
2017
de preguntas y respuestas
7 Evaluación, Evaluación a los Participantes. 4 horas CM/EP
Viernes Entrega de Evaluación por parte de los
07-11- Certificado y Participantes.
2017
Clausura. Entrega de certificados de
aprobación.
Clausura del evento
Total 40 horas

Expositores (as):

CM= César Marcillo

EP= Esthela Pazmiño

TG= Tania Guerra

SL= Sandra López

JG= Jaime Gualoto

Atentamente¸

Ing. Esthela Pazmiño


Coordinadora
C.C. 1711972206
Quito, D.M. 09 de septiembre de 2015

Señores
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Ibarra.-

De mi consideración:
Atención.-
Ing. Edgar Monteros
Sub decano UTN

Por medio de la presente, me permito poner a su consideración el informe del curso de Formador
de Formadores en Economía Popular y Solidaria, con la capacitación de 5 módulos de 60 horas:
40 horas presenciales (5 sesiones de 8 horas diarias) y 20 horas de trabajos de
investigación, realizado los días 20, 21,22 y 23 de noviembre y 7 de diciembre del año en curso,
dirigido a los docentes de la Universidad Técnica Nacional, realizado su Auditorio, ubicada en la
ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura.

Particular que en su conocimiento para su aprobación, liquidación y pago respectivo, para lo cual
adjunto también el informe en base a la evaluación que les hicimos a sus docentes respecto a
nosotros como instructores.

RESULTADO EVALUACIÓN INSTRUCTORES

1. Cite los 2. Cite los dos CLARA ACEPTABL CONFUS


temas que temas que le E A
más le gustaría
parecieron profundizar a
interesante futuro.
s para su
actividad
profesional
.
ECONOMÍA SOLIDARIA 2 5 10 3
ANDRAGOGÍA 8 1 8 4 1
POLÍTICAS PÚBLICAS 8 5
COOPERATIVISMO 4 7 12 1
FINANZAS POPULARES Y
SOLIDARIA 2 3 8 5

Medianament Sin La leeré


e útil utilida más tarde.
Útil d
3. Recomendaciones sobre la 15 1 1
bibliografía.

OTROS TEMAS DE INTERÉS


Asociatividad
Liderazgo 2
Comercio justo 8
Emprendimiento 2
Couching 1
La corriente de la ES 1
Consumo responsable 1
Asociaciones 1
Unidades de producción. 1
Propuestas constitucionales para
EPS 1
Responsabilidad social. 1
Balance Social. 1

Por la atención favorable, le reitero de antemano mi testimonio de consideración y estima.

Atentamente,

Ing. Marina Esthela Pazmiño Pazmiño


Instructora
C.I. 1711972206

También podría gustarte