Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

SILABO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL


I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Escuela Profesional : Contabilidad
1.2. Código de Asignatura : CP2514
1.3. Ciclo de estudios : Cuarto (IV)
1.4. Área Académica : Estudios Generales
1.5. Semestre académico : 2023-II
1.6. Créditos : 04 (Cuatro)
1.7. Tipo de asignatura : Obligatorio
1.8. Pre Requisito(s) : CP2014 Estadística Descriptiva
1.9. Modalidad : Presencial
1.10. Fecha de Inicio : 04 de setiembre de 2023
Fecha de término : 31 de diciembre del 2023
Horas semanales : 06 (T: 02 - P: 04)
1.11. Duración de la asignatura : 17 semanas
1.12. Docente (s) responsable (s) : Mg. Fátima del Milagro Barrera Chanamé
1.13. Correo electrónico : fbarrera@unach.edu.pe

II. SUMILLA
El curso de inferencia estadística es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al área de formulación
general que permite analizar los datos usados, modelos matemáticos correctamente y obtener
conclusiones para usarla en la toma correcta de decisiones en estudios con rigor científico, el curso
también da a conocer el correcto uso de las técnicas de estimación y pruebas de hipótesis sobre
parámetros de una o varias poblaciones y usa un paquete estadístico para el análisis de datos.

III. COMPETENCIAS

General Específica

Al finalizar el curso, el estudiante: define e identifica los Al finalizar la unidad, el estudiante


términos básicos usados en la inferencia estadística, realizada e será capaz de aplicar métodos de
interpreta la estimación de parámetros de una población con muestreo y calcular los parámetros
base a una muestra aleatoria usando correctamente las técnicas poblacionales con datos
de estimación puntual y estimación por intervalos. Formula y provenientes de una o dos
prueba la hipótesis sobre los parámetros de una población con poblaciones.
base en una muestra aleatoria por intervalos. Calcula Al finalizar la unidad, el estudiante
correlaciones de una variable conociendo los valores de otra será capaz de plantear y aplicar
variable usando la técnica de regresión lineal simple, valorando pruebas de hipótesis para la media,
la tendencia de dicha predicción. Utiliza correctamente el proporción y varianza a partir de
modelo de dos criterios de clasificación con y sin interacción. situaciones del área contable.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

IV. CONTENIDO ORGANIZADO EN UNIDADES DIDÁCTICAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1: Muestreo y Distribuciones Muestrales
Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar métodos de muestreo y
calcular los parámetros poblacionales con datos provenientes de una o dos poblaciones.

Estrategias Medios y
Sem. Fecha Contenidos Referencias
didácticas materiales

Martínez Bencardino, C.
1. Socialización (2016). Estadística y
del sílabo. muestreo. Ecoe
2. Cuestionario - Guías de Ediciones.
de Clase aprendizaje Naciones Unidas. (2009).
1. Presentación del sílabo inaugural. - Textos Diseño de muestras
3. Análisis y
04/09/2023 de la asignatura. Impresos para encuestas de
1 discusión de
08/09/2023 2. Definiciones de - Internet hogares: Directrices
grupo
muestreo - Medios prácticas. Naciones
siguiendo las
Unidas.
indicaciones audiovisuales
de la Guía de Pérez López, C. (2005).
aprendizaje Técnicas de Muestreo
1. estadístico. Pearson
Educación S.A.

Martínez Bencardino, C.
(2016). Estadística y
1. Análisis y muestreo. Ecoe
discusión de - Guías de Ediciones.
3. Técnicas de muestreo grupo aprendizaje Naciones Unidas. (2009).
probabilístico siguiendo las - Textos Diseño de muestras
11/09/2023 a. Muestreo aleatorio indicaciones Impresos para encuestas de
2 simple (MAS)
15/09/2023 de la Guía de - Internet hogares: Directrices
b. Muestreo aleatorio aprendizaje - Medios prácticas. Naciones
estratificado 2. Unidas.
audiovisuales
2. Cuestionario Pérez López, C. (2005).
de Clase. Técnicas de Muestreo
estadístico. Pearson
Educación S.A.

1. Análisis y Martínez Bencardino, C.


3. Técnicas de muestreo discusión de - Guías de (2016). Estadística y
probabilístico grupo aprendizaje muestreo. Ecoe
siguiendo las - Textos Ediciones.
c. Muestreo
18/09/2023 indicaciones Impresos Naciones Unidas. (2009).
3 sistemático.
22/09/2023 de la Guía de - Internet Diseño de muestras
d. Números aleatorios
aprendizaje - Medios para encuestas de
e. Muestreo por 3. hogares: Directrices
conglomerados. audiovisuales
2. Cuestionario prácticas. Naciones
de Clase. Unidas.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

Pérez López, C. (2005).


Técnicas de Muestreo
estadístico. Pearson
Educación S.A.

4. Técnicas de muestreo Martínez Bencardino, C.


no probabilístico (2016). Estadística y
1. Análisis y muestreo. Ecoe
a. Muestreo por
discusión de - Guías de Ediciones.
conveniencia. grupo aprendizaje Naciones Unidas. (2009).
b. Muestreo por siguiendo las - Textos Diseño de muestras
cuotas. indicaciones
25/09/2023 Impresos para encuestas de
4 de la Guía de
29/09/2023 c. Muestreo bola de - Internet hogares: Directrices
nieve. aprendizaje
- Medios prácticas. Naciones
4.
5. Practica calificada I Unidas.
2. Cuestionario audiovisuales
6.Evaluación y exposición de Pérez López, C. (2005).
del avance del proyecto evaluación. Técnicas de Muestreo
(25 %). estadístico. Pearson
Educación S.A.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Distribuciones muestrales


Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de utilizar los conceptos y también de
aplicar las distribuciones muestrales para una y dos muestras en casos prácticos del área contable.

Estrategias Medios y
Sem. Fecha Contenidos Referencias
didácticas materiales

Anderson, D. R., Sweeney,


D. J., & Williams, T. A.
(2016). Estadística
para negocios y
economía (12a. ed.).
1.Distribuciones CENGAGE Learning.
muestrales 1. Análisis y
discusión de - Guías de Casas Sánchez, J. M.
a. Teorema de límite
grupo aprendizaje (2014). Estadística
central
siguiendo las - Textos económica y
02/10/2023 b. Distribución indicaciones empresarial
5 Impresos
06/10/2023 muestral para la de la Guía de distribuciones e
- Internet
media aprendizaje inferencia.
5. - Medios
c. Distribución Lind, D. A., & Marchal, W.
2. Cuestionario audiovisuales G. (2015). Estadística
muestral para una
de Clase. Aplicada a los
proporción.
Negocios y la
Economía Douglas
A. Lind. McGraw-Hill.
Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
Universidad del Norte.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

Anderson, D. R., Sweeney,


D. J., & Williams, T. A.
2. Distribuciones (2016). Estadística
para negocios y
muestrales
economía (12a. ed.).
d. Distribución
1. Análisis y CENGAGE Learning.
muestral para la
discusión de - Guías de Casas Sánchez, J. M.
diferencia de dos (2014). Estadística
grupo aprendizaje
medias. siguiendo las económica y
- Textos
09/10/2023 e. Distribución indicaciones empresarial
6 Impresos
13/10/2023 muestral para la de la Guía de distribuciones e
- Internet inferencia.
diferencia de dos aprendizaje
6. - Medios
proporciones. Lind, D. A., & Marchal, W.
2. Cuestionario audiovisuales G. (2015). Estadística
f. Distribución Chi-
de Clase. Aplicada a los
cuadrado.
Negocios y la
g. Distribución de la Economía Douglas
varianza muestral. A. Lind. McGraw-Hill.
Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
Universidad del Norte.
Anderson, D. R., Sweeney,
D. J., & Williams, T. A.
3. Distribuciones (2016). Estadística
muestrales para negocios y
h. Distribución T- economía (12a. ed.).
Student. 1. Análisis y CENGAGE Learning.
i. Distribución de la discusión de - Guías de Casas Sánchez, J. M.
grupo aprendizaje (2014). Estadística
diferencia de dos
siguiendo las - Textos económica y
medias muestrales
16/10/2023 indicaciones empresarial
7 con varianzas Impresos
20/10/2023 de la Guía de distribuciones e
iguales y - Internet inferencia.
aprendizaje
desconocidas. 7. - Medios Lind, D. A., & Marchal, W.
j. Distribución F de 2. Cuestionario audiovisuales G. (2015). Estadística
Fisher de Clase. Aplicada a los
k. Distribución de la Negocios y la
razón de varianzas Economía Douglas
muestrales. A. Lind. McGraw-Hill.
Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
Universidad del Norte.
3. Práctica dirigida. 1. Análisis y - Guías de Anderson, D. R., Sweeney,
Evaluación y discusión de aprendizaje D. J., & Williams, T. A.
8 23/10/2023 exposición del avance grupo (2016). Estadística
- Textos
27/10/2023 del proyecto (50 %). siguiendo las para negocios y
Examen Parcial I. Impresos economía (12a. ed.).
indicaciones
de la Guía de - Internet CENGAGE Learning.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

aprendizaje - Medios Casas Sánchez, J. M.


8. audiovisuales (2014). Estadística
2. Cuestionario económica y
de empresarial
evaluación. distribuciones e
inferencia.
Lind, D. A., & Marchal, W.
G. (2015). Estadística
Aplicada a los
Negocios y la
Economía Douglas
A. Lind. McGraw-Hill.
Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
Universidad del Norte.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Estimación


Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz realizar estimaciones paramétricas e
intervalos de confianza con datos provenientes de una o dos muestras.

Estrategias Medios y
Sem. Fecha Contenidos Referencias
didácticas materiales

Anderson, D. R., Sweeney,


D. J., & Williams, T. A.
(2016). Estadística
para negocios y
1. Análisis y economía (12a. ed.).
discusión de CENGAGE Learning.
grupo - Guías de Casas Sánchez, J. M.
1. Estimación (2014). Estadística
siguiendo las aprendizaje
1.1. Estimación puntual económica y
30/10/2023 indicaciones - Textos
9 a. Método de empresarial
de la Guía Impresos
03/11/2023 momentos distribuciones e
de - Internet inferencia.
b. Método de máxima
aprendizaje - Medios
verosimilitud Lind, D. A., & Marchal, W.
9. audiovisuales G. (2015). Estadística
2. Cuestionario Aplicada a los
de Clase. Negocios y la
Economía Douglas
A. Lind. McGraw-Hill.
Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
Universidad del Norte.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

1.2. Estimación de Anderson, D. R., Sweeney,


intervalos de D. J., & Williams, T. A.
confianza (IC) (2016). Estadística
para negocios y
a. IC para la media de
1. Análisis y economía (12a. ed.).
una población con CENGAGE Learning.
discusión de
varianza conocida.
grupo - Guías de Casas Sánchez, J. M.
b.IC para la media de (2014). Estadística
siguiendo las aprendizaje
una población normal económica y
06/11/2023 indicaciones - Textos
con varianza empresarial
10 de la Guía Impresos
10/11/2023 desconocida. distribuciones e
de - Internet inferencia.
c. IC para una
aprendizaje - Medios Lind, D. A., & Marchal, W.
proporción.
10. audiovisuales G. (2015). Estadística
d.IC para la varianza de
2. Cuestionario Aplicada a los
una población.
de Clase. Negocios y la
e. Intervalo de Economía Douglas
confianza para la A. Lind. McGraw-Hill.
diferencia de medias Llinás Solano, H. (2017).
con varianzas Estadística Inferencial.
conocidas. Universidad del Norte.
1.2. Estimación de
intervalos de
Anderson, D. R., Sweeney,
confianza (IC) D. J., & Williams, T. A.
f. IC para la diferencia (2016). Estadística
de medias con para negocios y
varianzas 1. Análisis y economía (12a. ed.).
desconocida peros discusión de CENGAGE Learning.
iguales. grupo - Guías de Casas Sánchez, J. M.
g. IC para la diferencia siguiendo las aprendizaje (2014). Estadística
económica y
13/11/2023 de medias con indicaciones - Textos
empresarial
11 varianzas de la Guía Impresos
17/11/2023 distribuciones e
desconocidas pero de - Internet inferencia.
diferentes. aprendizaje - Medios Lind, D. A., & Marchal, W.
h.IC para la diferencia 11. audiovisuales G. (2015). Estadística
de proporciones. 2. Cuestionario Aplicada a los
i. Intervalo de de Clase. Negocios y la
confianza para Economía Douglas
A. Lind. McGraw-Hill.
muestras pareadas
o Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
relacionadas.
Universidad del Norte.
j. IC para la razón de
varianzas.
1. Análisis y - Guías de Anderson, D. R., Sweeney,
12 20/11/2023 2.Practica calificada II
discusión de aprendizaje D. J., & Williams, T. A.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

24/11/2023 3.Evaluación y exposición grupo - Textos (2016). Estadística


del avance del proyecto siguiendo las Impresos para negocios y
(50 %). indicaciones - Internet economía (12a. ed.).
CENGAGE Learning.
de la Guía - Medios
de audiovisuales Casas Sánchez, J. M.
(2014). Estadística
aprendizaje
económica y
12. empresarial
2. Cuestionario distribuciones e
de inferencia.
evaluación. Lind, D. A., & Marchal, W.
G. (2015). Estadística
Aplicada a los
Negocios y la
Economía Douglas
A. Lind. McGraw-Hill.
Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
Universidad del Norte.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Pruebas de Hipótesis


Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de seleccionar y aplicar pruebas de
hipótesis e intervalos de confianza para la media, proporción y varianza a partir de situaciones del área contable.

Estrategias Medios y
Sem. Fecha Contenidos Referencias
didácticas materiales

1. Contraste de hipótesis Anderson, D. R.,


para una muestra Sweeney, D. J., &
a. Hipótesis estadística Williams, T. A. (2016).
b. Tipos de pruebas Estadística para
c. Tipos de errores negocios y economía
d. Nivel de significancia 1. Análisis y (12a. ed.). CENGAGE
e. Estadístico de discusión de - Guías de Learning.
prueba o contraste grupo aprendizaje Casas Sánchez, J. M.
f. Región crítica o siguiendo las - Textos (2014). Estadística
27/11/2023 rechazo indicaciones
13 Impresos económica y
g. Decisión y
01/12/2023 de la Guía de - Internet empresarial
conclusión
aprendizaje - Medios distribuciones e
1.1. Prueba para la
13. inferencia.
media de una audiovisuales
población normal 2. Cuestionario Lind, D. A., & Marchal, W.
con varianza de Clase. G. (2015). Estadística
conocida. Aplicada a los
1.2. Prueba t para la Negocios y la
media de una Economía Douglas A.
población normal Lind. McGraw-Hill.
con varianza
desconocida

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

1.3. Prueba para una Llinás Solano, H. (2017).


proporción. Estadística Inferencial.
1.4. Prueba para la Universidad del Norte.
varianza de una
población.
1.5. Prueba de
normalidad.

2. Contraste de hipótesis
para dos muestras
2.1. Prueba para la Anderson, D. R.,
diferencia de medias Sweeney, D. J., &
con varianzas Williams, T. A. (2016).
conocidas. Estadística para
2.2. Prueba de negocios y economía
homogeneidad de (12a. ed.). CENGAGE
varianzas. 1. Análisis y Learning.
2.3. Prueba t para la discusión de - Guías de Casas Sánchez, J. M.
diferencia de medias grupo aprendizaje (2014). Estadística
con varianzas siguiendo las - Textos económica y
04/12/2023 desconocidas pero indicaciones empresarial
14 Impresos
iguales. distribuciones e
08/12/2023 de la Guía de - Internet
2.4. Prueba t para la inferencia.
diferencia de medias aprendizaje - Medios
14. Lind, D. A., & Marchal, W.
con varianzas audiovisuales
G. (2015). Estadística
desconocidas pero 2. Cuestionario
Aplicada a los
diferentes. de Clase.
Negocios y la
2.5. Prueba U de Mann-
Economía Douglas A.
Whitney
Lind. McGraw-Hill.
2.6. Prueba para la
diferencia de Llinás Solano, H. (2017).
proporciones. Estadística Inferencial.
2.7. Prueba t para Universidad del Norte.
muestras pareadas.
2.8. Prueba de Wilcoxon.

3. Pruebas de hipótesis Anderson, D. R.,


en variables 1. Análisis y Sweeney, D. J., &
cualitativas. discusión de - Guías de Williams, T. A. (2016).
grupo Estadística para
3.1. Muestras aprendizaje
negocios y economía
independientes siguiendo las - Textos
11/12/2023 (12a. ed.). CENGAGE
15 a. χ-cuadrado indicaciones Impresos Learning.
14/12/2023 b. Razón de de la Guía de - Internet Casas Sánchez, J. M.
verosimilitud aprendizaje - Medios (2014). Estadística
c. Prueba exacta 15. audiovisuales económica y
de Fisher 2. Cuestionario empresarial
de Clase. distribuciones e
inferencia.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

3.2. Muestras Lind, D. A., & Marchal, W.


relacionadas G. (2015). Estadística
a. Prueba de Aplicada a los
Negocios y la
McNemar
Economía Douglas A.
b. Q de Cochran Lind. McGraw-Hill.
Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
Universidad del Norte.

Anderson, D. R.,
Sweeney, D. J., &
Williams, T. A. (2016).
Estadística para
negocios y economía
(12a. ed.). CENGAGE
1. Análisis y
Learning.
discusión de - Guías de Casas Sánchez, J. M.
grupo aprendizaje (2014). Estadística
4. Examen Parcial II siguiendo las - Textos económica y
18/12/2023 5. Evaluación y indicaciones empresarial
16 Impresos
22/12/2023 exposición del avance de la Guía de - Internet distribuciones e
del proyecto (100 %). aprendizaje inferencia.
- Medios
16. audiovisuales Lind, D. A., & Marchal, W.
2. Cuestionario G. (2015). Estadística
Aplicada a los
de evaluación.
Negocios y la
Economía Douglas A.
Lind. McGraw-Hill.
Llinás Solano, H. (2017).
Estadística Inferencial.
Universidad del Norte.

Anderson, D. R.,
Sweeney, D. J., &
Williams, T. A. (2016).
Estadística para
negocios y economía
25/12/2023 (12a. ed.). CENGAGE
17 6. Examen aplazado Cuestionario Learning.
29/12/2023 de evaluación. Casas Sánchez, J. M.
(2014). Estadística
económica y
empresarial
distribuciones e
inferencia.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

V. EVALUACIÓN
La evaluación asume el enfoque por competencias, a través de un sistema permanente de valoración
de los aprendizajes de tal manera que el estudiante pueda ir reflexionando en relación a sus logros y
dificultades.
Para tales fines se han estructurado tres tipos de evaluación; diagnóstica, formativa y sumativa,
aplicadas también en tres momentos, la primera de ellas al iniciar la asignatura (evaluación
diagnóstica), la segunda durante el proceso (constituido por actividades, controles de lectura y
autoevaluaciones) y la evaluación terminal.
También la evaluación permanente sirve para que el docente direccione las estrategias del proceso
enseñanza-aprendizaje y pueda hacer los reajustes necesarios en el transcurso del ciclo académico.
5.1. Lineamientos de evaluación.
La evaluación se realizará al inicio, durante y al finalizar el proceso de enseñanza- aprendizaje.
La evaluación de Aprendizaje es por unidades didácticas: 2 unidades.
La evaluación es un juicio de valor del docente objetivo, que refleja logros y aspectos a
mejorar en el proceso de aprendizaje – enseñanza.
La evaluación es de naturaleza permanente, integral, sistemática, flexible, participativa y
coherente con las competencias previstas.
De esta manera, para lograr la competencia de la asignatura, la evaluación está organizada en
tres momentos: diagnóstica que se da al iniciar el curso (preguntas dirigidas a saberes previos
con participaciones); formativa, durante el proceso (evaluaciones y presentación de trabajos
individuales o grupales) y la sumativa al finalizar la asignatura (como producto acreditable), el
instrumento de evaluación será la guía de observación, la rúbrica y la prueba pedagógica.
5.2. Condiciones y requisitos
 El cumplimiento y la participación permanente en las actividades programadas en el
sílabo son obligatorias. El estudiante que registre treinta por ciento (30%) o más de
inasistencias del número total de las actividades programadas será inhabilitado.
(Reglamento General de la Universidad Nacional Autónoma de Chota 2016, art. 232,
inc. a).
 Si el estudiante no cumpliera con alguna de las evaluaciones establecidas (sin
justificación alguna), la nota correspondiente será CERO (00). (Reglamento General de la
UNACH 2016, art. 240).
 Además de los requisitos de matrícula y asistencia mínima, la asignatura se considera
aprobada cuando el promedio final sea mayor o igual a 11. (Reglamento General de la
Universidad Nacional Autónoma de Chota 2016, art. 233, inc. c)).
 La evaluación del rendimiento académico del estudiante se lleva a cabo usando el
sistema de calificación con escala vigesimal. La nota final es un número entero
comprendido entre cero (0) y veinte (20). Toda fracción decimal mayor o igual a cero
coma cinco (0,5) se considerará como una unidad. (Reglamento General de la UNACH
2016, art. 234, inc. a)).
 Los estudiantes que no hayan alcanzado la nota mínima aprobatoria en la asignatura y
no hayan sido inhabilitados por inasistencias, tienen derecho a rendir examen de
aplazados en el mismo ciclo académico en que fueron desaprobados, previa cancelación
de la tasa correspondiente y siempre que hayan alcanzado una calificación final mínima de
10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES
cinco (05) puntos. (Reglamento General de la UNACH 2016, art. 237, inc. a)).

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

 La nota de los exámenes de aplazados reemplaza el Promedio desaprobatorio obtenido


en el semestre, el sistema es vigesimal y el calificativo final de la asignatura no será mayor
a once (11). (Reglamento General de la UNACH 2016, art. 237, inc. b)).
 Los exámenes de aplazados son programados en cada uno de los sílabos de las
asignaturas, en la última semana del semestre académico. (Reglamento General de la
UNACH 2016, art. 237, inc. c)).
 La calificación final (nota final) es la resultante de las calificaciones que obtenga el
estudiante en los diferentes rubros considerados, teniendo en cuenta las ponderaciones
establecidas en el sílabo de la respectiva asignatura. (Reglamento General de la UNACH
2016, art. 234, inc. b)).
5.3. Parámetros de evaluación
Tipo de evaluación Nota Peso%
 Evaluación conceptual (ECT) 0 - 20 25
 Evaluación procedimental (EP) 0 - 20 50
 Evaluación actitudinal (EA) 0 - 20 25
5.3.1. Consolidado por unidad
Haciendo uso del Reglamento General de la UNACH 2016, art. 234, inc. b), la nota final
se obtiene así:
Nota primera unidad (PU I) = ECT*25 + EP*50 + EA*25
Nota segunda unidad (PU II) = ECT*25 + EP*50 + EA*25
Nota final de asignatura (NF) = PU I * 0,50 + PU II* 0,50

Si la nota final es mayor o igual a 10,5 se considera nota aprobatoria, caso contrario se
aplicará el examen de aplazados normado en el (Reglamento General de la UNACH 2016,
art. 237, inc. a) b) c)).
5.4. Fórmula de evaluación final de la asignatura
Haciendo uso del Reglamento General de la UNACH 2016, art. 234, inc. b), la nota final se
obtiene así:

Nota primera unidad (PU I) = EC(I) + EP(I) + EA(I)


Nota segunda unidad (PU II) = EC(II) + EP(II) + EA(II)
Nota final de asignatura (NF) = PU I * 0,50 + PU II* 0,50

Si la nota final es mayor o igual a 10,5 se considera nota aprobatoria, caso contrario se
aplicará el examen de aplazados normado en el (Reglamento General de la UNACH 2016,
art. 237, inc. a) b) c)).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

VI. Tutoría académica

6.1. Propósito
Se entiende como una concreción del proceso de orientación, una estrategia de carácter
formativo, orientador e integral desarrollado por docentes universitarios con la finalidad de
orientar al alumno en su proceso formativo y madurativo (Montserrat, S., Gisbert, M., y Isus, S.,
2007). E-tutoría: uso de las tecnologías de la información y comunicación para la tutoría
académica universitaria.)
Se desarrolla y gestiona a través de entornos virtuales de aprendizaje
Plantear una serie de aspectos de mejora que nos conduzcan a un modelo integral, con la
implicación, motivación y formación de todos los agentes educativos y de orientación de la
institución (González, M. y Justel, J., 2015). La tutoría universitaria: del modelo actual a un
modelo integral. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado, 18(2), 125-
142.

- Estrategia de prestación del servicio


Se dará a conocer la estrategia desde el primer día de clase, la cual considera
reuniones virtuales individuales y grupales para planificar aspectos sobre problemas
de estadística que se desarrollará en el presente ciclo académico.

- Lugar y horario semanal para la consejería extra-clase


De acuerdo al horario asignado durante el semestre académico.

6.2. Desarrollo de la tutoría


Docente Día y hora Lugar Email institucional
Mg. Fátima del Milagro Barrera Jueves 10:00 a.m. Aula virtual fbarrera@unach.edu.pe
Chanamé

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


7.1. Libros especializados por área:

Título del Libro específicos del área indicando Link (fuente de donde se extrae) utilizar catálogo
capítulos de biblioteca y base de datos de la UNACH
Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
(2016). Estadística para negocios y detail.pl?biblionumber=85&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%2
economía (12a. ed.). CENGAGE Learning. 0Estad%C3%ADstica

Casas Sánchez, J. M. (2014). Estadística https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-


económica y empresarial distribuciones e detail.pl?biblionumber=239&query_desc=ti%2Cwrdl%3A%2
inferencia. 0inferencia%20estad%C3%ADstica

Castillo Morales, A. (2013). Estadística Aplicada. https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-


Editorial Trillas. detail.pl?biblionumber=243&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%
20Estad%C3%ADstica%20matem%C3%A1tica
Cepeda Cuervo, E. (2015). Estadística matemática.
Universidad Nacional de Colombia. https://elibro.net/es/lc/bibliounach/titulos/129009

Court Monteverde, E., & Rengifo, E. (2011).


https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
Estadística y Econometría Financiera. detail.pl?biblionumber=1006&query_desc=kw%2Cwrdl%3A
Cengage Learning. %20Estad%C3%ADstica

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

Díaz Rodríguez, M. (2019). Estadística inferencial


https://elibro.net/es/lc/bibliounach/titulos/122378
aplicada. Universidad del Norte.
Frances, F., Alaminos, A., Penalva-Verdú, C., & https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/42375872/EL_PROCE
Santacreu, O. (2014). El proceso de SO_DE_MEDICION_DE_LA_REALIDAD_SOCIAL_La_investigac
medición de la realidad social: la ion_a_traves_de_las_encuestas- libre.pdf?
investigación a través de encuestas. 1454929766=&response-content- disposition=attachment
%3B+filename%3DEl_proceso_de_M
edicion_de_la_Realidad_So.pdf&Expires=1648831989&Sign
ature=aEm0xFtH98tsl4Q76xM4qXXchlWITS2Y8bahrMdPKsZ
42JbVrNVhUOFFs9D6hhZOjpzSD-
nJTPxHnIggYAe7XQpj0tatzfZG2UTCknYV3bQQjwgB~9Mxz75
8~QeYeZOSuByrDI6GgnIxPQBxWgFL3WkIN4VvGI5UyJMWkD
v8uE62-
Qf8tX04ZmEoZHV4ddwdrmwaaXX4ONE~tvwzfR9JykoKtC3Iib
3ol2tnZZC7JmjtYChpQXvRZqNPGCpJsKf-nvO~6-
NRnnxZSXt3trDBsCPdlLk0VWcrcLMkZRVn6X6R5hQfU0X~zDz
QZbHZCfgtlK0dKLVetdunjK8N5FObMA &Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Hueso González, A., & Cascant i Sempere, M. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32681264/Metodolo


(2012). Metodología y técnicas gia_y_tecnicas_cuantitativas_de_investigacion_6060-
cuantitativas de investigación. libre.pdf?1391635625=&response-content-
disposition=attachment%3B+filename%3DMetodologia_y_t
ecnicas_cuantitativas_de.pdf&Expires=1648831951&Signatu
re=cNoQKhIvHjslvzeEGQIObB~QV829GcmxZTX0DjJ71XvkPj1
Owwl9~54L6ZQdMLdzPAJnfIpldsPrUn-
0MJYrJ5G92JWRWAWPplgNoot5u4vJZ2-
AVxegYYsh2pKyxpytfMLAo3NJfm-
YjIV9WCPRCTlGzXdkuLae6-r91YJaYhY0xD~jMKXqB-
W9tZD295S-
7lGA4hlEXzLxOetL5XE1ncGelQz7UBEleJ6F7QNVz25WEVWAc
wZqjKGbbv7d88Py46LtQEDCbFPHpY~JyC3TBAtWBWfJpNozC
jt0BLVMZEy6a5L-
~3ItXVt5WkJV1W3xWPlANRRxPAEa~sZaHaCDGw &Key-
Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Lind, D. A., & Marchal, W. G. (2015). Estadística https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-


Aplicada a los Negocios y la Economía detail.pl?biblionumber=88&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%2
Douglas A. Lind. McGraw-Hill. 0Estad%C3%ADstica
Llinás Solano, H. (2018). Introducción a la
estadística matemática. Universidad del https://elibro.net/es/lc/bibliounach/titulos/70063
Norte.
Llinás Solano, H. (2017). Estadística Inferencial.
https://elibro.net/es/lc/bibliounach/titulos/70060
Universidad del Norte.
Martínez Bencardino, C. (2016). Estadística y https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
muestreo. Ecoe Ediciones. detail.pl?biblionumber=132&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%
20Estad%C3%ADstica%20y%20muestreo

Vallejo, P. M. (2011). Estadística aplicada a las https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53309959/EstadAstic


Ciencias Sociales (Vol. 3). Universidad a_aplicada_a_las_ciencias_soci_-
Pontificia Comillas. _Morales_Vallejo PedroAuthor- libre.pdf?
1496021733=&response-content- disposition=attachment
%3B+filename%3DEstadistica_aplica
da_a_las_ciencias_soci.pdf&Expires=1648832900&Signature
=X8mRsXRpAx0ffxltFEBYkYYldUh4M4dRH5alpqp9Q~Uar677
~EqVqIMR2Kn~SKLJwUFnMcVQtIUU9zB34MTprmWY8Z0em
ZjdIEqthGrp~EE8Yk0h0TLxXlwVS~f-
F230oHXEa2k2dj5VQY61nOjZdyGa6dXCqbfTJFuATR5sxSU~p

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

XfRxxNnc15yOsOl7SkIEYquG9KOJurlN3LTrw366TLRg3lKxpaH
LWcL5u8lN5qavCfqtUxc8YcHn9IVZPYzBgj6tmGBkSbs7DEUC
Q7UMtHf8IyCPMErQc-OsayiMVNXcvaJfyl2Jj3InSkrS-
16cmW6i3i0T~hrBBZkDR7xeQ &Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Naciones Unidas. (2009). Diseño de muestras


https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesf/seriesf_98s.
para encuestas de hogares: pdf
Directrices
prácticas. Naciones Unidas.
Pérez López, C. (2005). Técnicas de Muestreo https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
estadístico. Pearson Educación S.A. detail.pl?biblionumber=2389

Rodríguez Franco, J. & Pierdant Rodríguez, A. I.


(2015). Estadística para administración. https://elibro.net/es/lc/bibliounach/titulos/39397
Grupo Editorial Patria.
Scheaffer, R. L., Mendenhall, W., Ott, R. L., & https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
Gerow, K. (2012). Elementary Survey detail.pl?biblionumber=1529&query_desc=ti%2Cwrdl%3A%
Sampling. Cengage Learning. 20muestreo
Triola, M. F. (2018). Estadística. Pearson. https://drive.google.com/file/d/1FsuiaiKd9v8iSLJnteZ6AgVK
OXqAw4wp/view?usp=sharing

7.2. Investigaciones: Tesis, Artículos científicos (Revistas indexadas)

Autor/título Link (fuente de donde se extrae)


Blanco, Neligia, & Alvarado, María E. (2005).
Escala de actitud hacia el proceso de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131
investigación científico social. Revista de 5-95182005000300011&lng=es&tlng=es
Ciencias Sociales, 11(3), 537-546.
Escobedo Portillo, María Teresa, Cuautle
Gutiérrez, Luis, Maynez Guadarrama,
Aurora, & Estebané Ortega, Virginia.
(2014). Escala de Satisfacción Laboral a
Partir de Factores Socioculturales y https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000300009
Ergoambientales para los Docentes de las
Instituciones de Educación Superior en
México. Ciencia & trabajo, 16(51), 177-
184.
Lugo-Armenta, J. G., & Pino-Fan, L. R. (2021).
Niveles de Razonamiento Inferencial para
el Estadístico t-Student. Bolema: Boletim https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a25
de Educação Matemática, 35(71), 1776–
1802.
Pedraza Melo, Norma Angélica. (2020).
Satisfacción laboral y compromiso
organizacional del capital humano en el
desempeño en instituciones de educación https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.595
superior. RIDE. Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 10(20), e005.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

Ramírez., Pio Trujillo, Ortiz De Agui., María Luz,


Carrasco Muñoz., Miguel Alfredo, Herrera
Alania., Gladys Luz, & Martínez Morales.,
Cecilia Vilma. (2020). Satisfacción laboral https://dx.doi.org/10.2916/inter.7.2.8
y desempeño académico
universitario. InterCambios. Dilemas y
transiciones de la Educación
Superior, 7(2), 66-78.
Rodríguez de Vera Mouliaá, L, López Martínez, AB,
& Muria, A. (2021). Validación por
expertos de una propuesta metodológica
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S157
para promover actitudes positivas hacia 8-84232021000100162&lng=es&tlng=pt.
la discapacidad en entornos
inclusivos. Cuadernos de Psicología del
Deporte, 21 (1), 162-178.
Tintaya Condori, Porfidio. (2015).
Operacionalización de las variables http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid
psicológicas. Revista de Investigación =S2223-30322015000100007&lng=es&tlng=es
Psicológica, (13), 63-78.

7.3. Complementarias

Vídeos Link (fuente de donde se extrae)


Asesoría Estadística (21 de junio de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=vOruyTuhOy8&lis
Videotutorial: Tablas de frecuencias cruzadas t=PLgAxL-lI4rQtqf4B-
ZnqY36O3CBDWi2vy&index=22&ab_channel=Asesor%
[Archivo de Vídeo]. YouTube. C3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Asesoría Estadística (21 de junio de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=8p6Ux5DZ47k&li
Videotutorial: Chi cuadrado de Pearson [Archivo st=PLgAxL-lI4rQtqf4B-
ZnqY36O3CBDWi2vy&index=21&ab_channel=Asesor%
de Vídeo]. YouTube. C3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Asesoría Estadística (21 de junio de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=kQCg9eHxYsg&lis
Videotutorial: Prueba de t de Student para t=PLgAxL-lI4rQtqf4B-
ZnqY36O3CBDWi2vy&index=19&ab_channel=Asesor%
muestras pareadas [Archivo de Vídeo]. YouTube. C3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Asesoría Estadística (17 de junio de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=kQCg9eHxYsg&lis
Videotutorial: Correlación de Pearson. [Archivo t=PLgAxL-lI4rQtqf4B-
ZnqY36O3CBDWi2vy&index=19&ab_channel=Asesor%
de Vídeo]. YouTube. C3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Asesoría Estadística (02 de mayo de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=uNIbxgEnkj8&list
Videotutorial: Prueba de T de Student para una =PLgAxL-lI4rQtqf4B-
ZnqY36O3CBDWi2vy&index=13&ab_channel=Asesor%
muestra. [Archivo de Vídeo]. YouTube. C3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Asesoría Estadística (01 de mayo de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=uNIbxgEnkj8&list
Videotutorial: Prueba de T de Student para =PLgAxL-lI4rQtqf4B-
muestras independientes. [Archivo de Vídeo]. ZnqY36O3CBDWi2vy&index=13&ab_channel=Asesor%
YouTube. C3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Asesoría Estadística (23 de abril de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=Z7skZNCwvug&lis
Videotutorial: Variables de respuesta múltiple. t=PLgAxL-lI4rQtqf4B-
ZnqY36O3CBDWi2vy&index=12&ab_channel=Asesor%
[Archivo de Vídeo]. YouTube. C3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Asesoría Estadística (07 de abril de 2021).
https://www.youtube.com/watch?v=GMNkCN4EgGo&
Videotutorial: Estadística descriptiva bivariante list=PLgAxL-lI4rQtqf4B-
con jamovi. [Archivo de Vídeo]. YouTube.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

ZnqY36O3CBDWi2vy&index=10&ab_channel=Asesor%
C3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Asesoría Estadística (04 de abril de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=G3-
Videotutorial: Estadística descriptiva univariante Dud3TmOM&list=PLgAxL-lI4rQtqf4B-
ZnqY36O3CBDWi2vy&index=8&ab_channel=Asesor%C
con jamovi. [Archivo de Vídeo]. YouTube. 3%ADaEstad%C3%ADsticayTesis
Flores, O. (04 de septiembre de 2020). Recodificación https://www.youtube.com/watch?v=zG4WVjp5L1U&a
de ítems con Jamov. [Archivo de Vídeo]. YouTube. b_channel=OmarArodiFloresLaguna
Gibal, D. (21 de febrero de 2022). JAMOVI en Español
https://www.youtube.com/watch?v=vS4NEM13U8o&
- Cálculo de Variables (2022). [Archivo de Vídeo]. ab_channel=DanielGibal
YouTube.
Medina, L. (27 abril de 2020). Prueba t para una y
https://www.youtube.com/watch?v=0IShWUCMzTY&
muestras pareadas en Jamovi. [Archivo de ab_channel=LuisMedinaGual
Vídeo].
YouTube.
Rosario, F. J. (18 de mayo de 2021). Correlaciones en https://www.youtube.com/watch?v=q2ugMB0aVVw&
Jamovi. [Archivo de Vídeo]. YouTube. ab_channel=FernandoJoelRosarioQuiroz
Rosario, F. J. (21 de mayo de 2020). Como obtener
https://www.youtube.com/watch?v=Ne2joLO1iHs&ab
niveles de las variables en Jamovi. [Archivo de _channel=FernandoJoelRosarioQuiroz
Vídeo]. YouTube.
Colpa Matara, setiembre de 2023.

Mg. Fátima del Milagro Barrera Chanamé Sub coordinador Departamento Académico
Docente Estudios Generales- UNACH

17

También podría gustarte