Está en la página 1de 3

Martes 04 de Julio del 2023, Posadas Misiones.

Al Director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas


Sr. Safrán Nicolás Emanuel

PROYECTO HUERTA URBANA AGROECOLÓGICA


El que suscribe Jorge Rafael Nuñez DNI: 27.233.531 domiciliado en la ciudad de
Posadas provincia de Misiones tiene el agrado de dirigirse a usted con la finalidad de
presentarle nuestro proyecto de Huertas Urbanas Agroecológicas, destinadas a la población
de la ciudad de Posadas con escasos recursos o que no puedan generar recursos propios para
realizar una huerta autosustentable en sus casas.
Para comenzar a explicar nuestro proyecto y entendamos mejor tengamos en
cuenta algunas consideraciones sobre qué es una HUERTA URBANA AGROECOLÓGICA.

INTRODUCCIÓN
En un colegio, en el barrio, en un pequeño terreno particular o en el balcón. En
propiedad o alquilado, en un área rural o en el centro de la ciudad. Los huertos ecológicos son
la principal semilla de la agricultura sostenible en nuestra ciudad, aquella que usa abonos
orgánicos en lugar de fertilizantes químicos, mejorando la fertilidad del suelo, mantiene la
calidad del agua y protege la biodiversidad, ésta es una tendencia que no para de crecer y
Posadas no puede quedar fuera de esto.
“Un huerto ecológico es aquel que sigue unas técnicas de cultivo basadas en los
principios de la agricultura ecológica. Prescinde del uso de fertilizantes y fitosanitarios
químicos de síntesis. Para mejorar la fertilidad de los cultivos se utilizan abonos orgánicos,
como el estiércol, el compost o el mantillo. Y para combatir las plagas y enfermedades, en
lugar de fitosanitarios químicos, se utilizan productos respetuosos con el medioambiente”.

¿Qué es la agricultura urbana?


La agricultura urbana es una técnica creada para y por los habitantes de las
grandes urbes, es una forma alternativa de producción y distribución de alimentos que
aprovecha los recursos locales disponibles (basura, agua, espacios etc.) con el fin de generar
productos de autoconsumo.
¿Qué es un huerto urbano?
Nosotros lo describimos como cualquier espacio dentro del ambiente urbano que
es aprovechado para la siembra y cosecha de alimentos destinados al cultivo de verduras,
hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales, entre otras variedades,
a escala doméstica. En la ciudad de Posadas encontramos muchos espacios que se podrían
destinar a un huerto urbano, ya sean en casas, baldíos o cualquier lugar que cumpla con los
requisitos para crear una huerta.

Ventajas de un huerto urbano


• Conocemos el proceso que llevo el alimento y por lo tanto la calidad real de los
productos, ya que conocemos su procedencia y como fue elaborado.
• Es una manera directa de contribuir en pro de un mundo más ecológico.
• Permite un espacio de recreación, trabajo y experimentación, que complementa
una formación integral del agricultor urbano.
• Podemos ahorrar dinero al no tener que comprar ciertos alimentos en las
grandes cadenas de supermercados.
•Se crea un vínculo favorable entre los alimentos y el agricultor urbano.
•Tus hijos e hijas aprenderán a asumir responsabilidades.

Localización del huerto urbano


Para iniciar la instalación del huerto es necesario contemplar los siguientes
factores:
• Accesibilidad: Asegúrate de tener acceso fácil a tu huerto ya que tendrás que
estar vigilándolo frecuentemente, además asegúrate de mantener alejados a animales
domésticos como perros o gatos del huerto.
• Luz: Como es evidente las plantas necesitan de una buena cantidad de luz para
desarrollar su máximo potencial, por lo cual se recomienda, que el sol les dé por lo menos unas
6 horas diarias.
• Agua: Para una mayor comodidad y eficiencia la fuente de agua tiene que estar
cerca del huerto.

Algunas de éstas consideraciones nombradas anteriormente son muy importantes


para el ciudadano Posadeño, dando el ejemplo a las futuras generaciones.
Nuestra idea es formar un grupo o red conformado por pequeños huerteros
urbanos de nuestra ciudad, los mismos serán asesorados de forma individual en sus propias
huertas o en grupos dando charlas informativas y capacitaciones sobre el manejo de los
recursos en la huerta.
Para agregar a éste proyecto queremos afianzar la buena voluntad de los
integrantes que conformarían ésta red de huertos comunitarios ayudándolos en la obtención
de semillas, abonos-sustrato (orgánicos), materiales de riego, rastrillos, palas, picos, guantes,
carretillas etc, es decir todos los materiales necesarios para poder trabajar la huerta día a día.
Para que se pueda concretar lo mencionado anteriormente el programa de
huertas urbanas tendría que tener un respaldo económico de la municipalidad de Posadas
Si permanecen en el programa durante el tiempo determinado por los
generadores del proyecto se les podría dar un plus o recompensa extra, gestionar ticket de las
Ferias Francas, al comienzo del ciclo lectivo de cada año darles un combo de útiles escolares,
espacios (stand) en las ferias donde poder vender sus productos si así lo requieren, porque no
darles la posibilidad de gestionar un monotributo social, que sería abonado directamente
desde la organización, una exposición anual donde mostrarían los procesos que realizan en sus
huertas, los materiales con los que trabajan y por supuesto el fruto del esfuerzo realizado
durante todo el proceso de siembra y cultivo.
Me gustaría concluir diciendo que las huertas urbanas ecológicas son el futuro y
Posadas va a liderar ésa área por que es parte de la cultura misionerista “innovar”
Me despido en espera de una respuesta favorable.

NUÑEZ JORGE RAFAEL


DNI: 27233531
CEL: 3765247900

También podría gustarte