Está en la página 1de 6

Instructivo del Primer Informe de Avance de la Investigación de la

Guía de Trabajo 1. Planteamiento del Proyecto de Investigación

Elaborado por:

Diana Marcela Cárdenas Cruz

Carolina Mejía Corredor

Universidad Ean

Escuela de Formación en Investigación

Seminario de Investigación de Pregrado

Bogotá

30/04/2021
Resumen

El documento contiene los elementos estructurales y de detalle para la elaboración del

primer informe de avance de la investigación, resultado de la unidad de estudios de seminario

de investigación para los programas de pregrado, que hace parte de los medios para el

desarrollo de la competencia transversal en investigación de la Universidad Ean. Esta primera

entrega recoge los elementos correspondientes al planteamiento del problema, los objetivos, la

justificación de la investigación y la introducción al marco teórico.

Palabras clave: Problema de investigación, descripción del problema de investigación,

objetivos del estudio, justificación de la investigación, marco teórico.


Primer Informe de Avance de la Investigación

A continuación, se presentan los elementos que integran el primer informe de avance de

investigación:

Portada o Página de Título

Debe incluir el título de la investigación; conciso y claro, se sugiere evitar el uso de verbos y

abreviaturas. Se presenta el nombre de los autores con la afiliación institucional o programa

académico, la fecha y el lugar donde se presenta el documento. Elaborado de acuerdo con las

normas APA.

Problema de Investigación

Es necesario presentar la descripción del problema, el origen de un problema y la pregunta

de un problema de investigación. El problema debe corresponder a un estudio descriptivo o

correlacional, una intervención en una organización o un modelo de aplicación.

El problema debe ser pertinente con las disciplinas de los programas académicos de los

integrantes del pequeño grupo, enmarcado en un contexto empresarial, pues se trata de una

investigación aplicada. No es válido plantear problemas de gestión que se resuelven con una

decisión o una implementación. No aplican los estudios de mercado, ni estudios técnicos de

viabilidad, ni las ideas de negocio, productos o servicios.

La formulación de la pregunta de investigación debe ser concreta, que se resolverá a través

de la puesta en marcha de la investigación, la intervención o el modelo planteado.

Objetivos

Los objetivos trazan el derrotero de la investigación, permiten determinar el alcance del

estudio y definen la metodología apropiada para responder la pregunta de investigación.

Siempre deben estar alineados con la pregunta de investigación formulada, el tipo de estudio y

las variables a trabajar.


Objetivo general.

Tiene correspondencia directa con la pregunta de investigación y con el título formulado, no

debe superar el alcance del estudio. Inicia con un verbo en infinito que refleja la acción principal

del estudio, identifica las variables de estudio, el objeto y el sujeto de la investigación.

Objetivos específicos.

Deben corresponder los productos a entregar que se reflejan en los componentes del

estudio, a los resultados del estudio e incluir cada una de las variables del estudio, no son

pasos de la investigación ni actividades.

Justificación

Corresponde al planteamiento de las razones por las qué el estudio planteado debe ser

realizado, es relevante y útil. Se tienen en cuenta cinco criterios principales: conveniencia,

relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Todos estos

criterios deben ser abordados en la justificación. Lo anterior se complementa con el campo,

grupo y línea de investigación. Todas las investigaciones de la Universidad EAN deben estar

enmarcadas dentro los lineamientos institucionales. A partir de su filosofía institucional, la

Universidad ha establecido que sus procesos de investigación se desarrollen en cuatro campos

que a su vez incluyen grupos de investigación conformados por líneas particulares. Una vez el

grupo delimita su problema de investigación, debe seleccionar el campo, grupo y línea de

investigación en los que se enmarca el estudio presentado.

Marco Teórico

Permite al investigador fundamentar el problema desde teorías, modelos y marcos

conceptuales de los ejes o componentes centrales del problema, construir un estado del arte,

conocer lo que otros investigadores han encontrado al respecto y facilitar la conceptualización

de las variables de estudios. El marco teórico permite construir un panorama de teorías,


modelos y marcos conceptuales existentes con respecto a los temas de estudio o ejes

conceptuales principales del problema y elegir la perspectiva desde la cual se abordará un

estudio en particular. Este debe ser pertinente, con valor heurístico o valor de descubrimiento,

reflejar integridad y complejidad del problema planteado, con fuentes de origen y autoridad

legítima y construido con el razonamiento lógico deductivo.

En el marco teórico siempre debe existir una fuerte fundamentación basada en fuentes de

calidad académica, mínimo 30 fuentes, que serán analizadas por el investigador en la

construcción del texto. Es viable utilizar las bases de datos que se acceden desde la página de

la Universidad, en la sección Biblioteca. Es necesario que, al menos tres de las fuentes

consultadas, corresponda a los artículos publicados Scopus o WOS.

La Tabla 1, presenta una estructura que permite bosquejar el marco teórico a construir.

También se recomienda el uso de mapas conceptuales, que ayudan a organizar y visibilizar los

temas y subtemas específicos que se abordarán y sus relaciones.

Tabla 1. Estructura del marco teórico.

Tema y Teoría / Modelo Descripción o Autor y año Fuente APA


subtema / Concepto idea central
1.
1.1.
1.2.
1.3.
2.
2.1.
2.2.
3.
3.1.
3.2.
Marco Institucional

Cuando para el estudio aplique, describir los elementos clave de la organización sobre la

cual se hace el estudio, se debe incluir la información general como nombre, ubicación, sector

de la economía acorde al CIIU, nichos de mercado, principales productos y procesos,

estructura organizacional y demás elementos particulares del área, proceso o tema objeto del

estudio.

Lista de Referencias

La fundamentación teórica y demás elementos basados en autores o fuentes de calidad

académica debe complementarse mediante la elaboración de un listado de las referencias que

contengan la totalidad de la información que permita la consulta directa del material, de

acuerdo con las normas APA para la elaboración de documentos escritos.

Tenga en cuenta, que todo lo que se encuentre listado en este apartado debe estar citado

en el contenido del documento.

También podría gustarte