Está en la página 1de 1

Alba Hong’E Rodríguez Martínez

David Ruiz Ortiz

1. ¿Qué barreras se identifican para el desarrollo de la educación inclusiva?

- Según el término de educación inclusiva, España es un país que atiende las declaraciones y
principios de la inclusión. Sin embargo, los procedimientos y normas de escolarización del
alumnado con NEE potencian la segregación en centros de educación especial.

- El término inclusión siempre aparece ligado al alumnado con NEE, excluyendo al resto de
personas

- Las creencias, actitudes, cultura, política y las prácticas escolares que desarrolla cada
individuo pueden generar exclusión, marginación o fracaso escolar.

- Los propios investigadores sobre la inclusión no sienten que formen parte de dicho término.

- Algunas organizaciones continúan exigiendo y prestando servicios específicos y segregados


para personas con discapacidad.

- La proliferación de evaluaciones de rendimiento escolar (valorar solamente lo que podemos


medir) pueden actuar como barrera para la inclusión.

- Incorporación de pequeñas unidades especialidades en los centros educativos ordinarios para


ofrecer una práctica educativa óptima de conocimientos, equipos y apoyos para estudiantes
cuyas necesidades son consideradas como difíciles para atender en aulas ordinarias.

2. ¿Qué cambios se tendrían que dar (como propuesta de mejora)?

- La inclusión debe atender a la diversidad del alumnado aprendiendo a valorar las diferencias
en el mismo.

- Para mejorar la inclusión, han de recopilarse y evaluarse estratégicamente la información


procedente de diferentes fuentes para detectar las barreras y promover planes de mejora en
la política y prácticas educativas.

- A aquellos alumnos en condiciones de mayor vulnerabilidad se les debe prestar mayor


atención para asegurar su presencia, participación y éxito en el sistema educativo.

- La inclusión debe involucrar a toda la comunidad local (familias, líder políticos y religiosos,
medios de comunicación, etc).

También podría gustarte