Está en la página 1de 3

CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú

Programa Niñez y Juventud Indígena


BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA JÓVENES INDÍGENAS DEL PERÚ:
IQUITOS
CONVOCATORIA PÚBLICA

CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú en alianza con la Universidad


Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y la Organización de Estudiantes de Pueblos
Indígenas del Perú (OEPIAP), ofrece nueve (09) becas para culminar sus estudios
universitarios y realizar sus tesis con el fin de obtener su título profesional.

Dirigidas a:

➢ Mujeres y varones pertenecientes a pueblos indígenas, de escasos


recursos económicos;
➢ que no estén siendo beneficiados por alguna otra beca completa -privada
o del Estado-;
➢ que en el ciclo académico 2023-II de la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana (UNAP) estén cursando uno de los tres últimos ciclos
(8°, 9°, 10°) de sus carreras, habiendo completado al menos entre 60 al
80% de los créditos de su carrera o egresado con su plan de tesis
aprobado con resolución decanal por la UNAP;
➢ y que sean miembros comprometidos con los estudios, con la
Organización de Estudiantes de Pueblos Indígenas del Perú (OEPIAP) y
con sus pueblos de origen.

Características de la Beca:

✓ La beca es completa e integral.


✓ Cubre gastos de alimentación, alojamiento, movilidad, materiales de escritorio,
internet, libros y gastos administrativos de la universidad.
✓ Tutorías con apoyo integral (académico, psicosocioemocional).
✓ Cubre gastos para la elaboración de la tesis: trabajo de campo/ viajes a
comunidades/ materiales de laboratorio, redacción de tesis, por cinco meses.
✓ Acompañamiento en la Asesoría de tesis.
✓ Gastos administrativos de la universidad para la sustentación y obtención del
título profesional.
✓ Cursos y seminarios complementarios que fortalezcan el nivel académico,
identidad personal, indígena, así como cualidades como estudiantes
universitarios.
Requisitos para aplicar a la Beca:

▪ Jóvenes indígenas, mujeres y varones, de escasos recursos


económicos.
▪ Quedan exceptuados jóvenes indígenas que cuenten con una beca
completa.
▪ Que valore su lengua, su cultura y tenga arraigo con su comunidad o
pueblo de origen.
▪ Que exprese su compromiso con la OEPIAP presentando una
propuesta de aporte a la organización.
▪ Estudiantes que en el ciclo académico 2023-II de la UNAP hayan
alcanzado entre el 60 al 80% de los créditos de su carrera, de modo
que estén cursando el 8°, 9° o 10° ciclo (o su equivalente).
▪ Egresados recientes que cuenten con su plan de tesis aprobado con
resolución decanal por la UNAP.
▪ No tener antecedentes penales o policiales.

Presentar:
✓ Récord de cursos aprobados y notas.
✓ Formulario de postulación: CLICK AQUÍ
✓ En caso de tener: Resolución de aprobación de plan de tesis o
nota de asesor indicando el tema y estado de avance del plan.
✓ Un ensayo (máximo cuatro páginas) que explique los siguientes
aspectos
- Las razones por las cuales solicitas la beca,
- Cómo fue tu ingreso a OEPIAP y a la universidad,
- Cómo piensas contribuir con OEPIAP una vez que
tengas la beca y
- Cómo piensas que tu profesionalización te beneficiará no
sólo a tu persona, a tu familia, sino a tu comunidad de
origen y pueblo al que perteneces: qué acciones te
propondrías.
- DESCARGUE EL FORMATO AQUÍ
✓ Hoja de vida o CV (indicando cursos/ actividades
extracurriculares, trabajos que has desempeñado)
✓ Carta de presentación de OEPIAP.
✓ Declaración jurada indicando que no cuentas con antecedentes
penales o policiales
Recepción de postulaciones:

❖ Se recibirán hasta el lunes 09 de octubre de 2023,


de manera virtual.
❖ Llenar formulario virtual y enviar documentación
solicitada: CLICK AQUÍ
❖ Consultas: saywa@chirapaq.org.pe
❖ Comunicación de obtención de becas:
25 de octubre de 2023.

También podría gustarte