Está en la página 1de 2

El modelo de maximización de Maximización del beneficio en

beneficios ofrece una explicación


situación de competencia
muy simplificada de la realidad, ya
que normalmente aparecen
perfecta
Como en una situación de competencia
variables más subjetivas
perfecta la empresa es precio aceptante,
relacionadas con los objetivos y
entonces vende su producto al precio dado
motivaciones de sus dirigentes, la
por el mercado, por lo que su punto
ausencia de información perfecta, óptimo será:
las labores sociales, el respeto al Costo Marginal = Ingreso Marginal =
medio ambiente o la escasez de Precio
recursos. A su vez la función de demanda equivale
La más estricta maximización puede en la gráfica a la representación del precio, El principio de maximización se puede enfocar
conllevar a daños medioambientales a cualquiera de las partes que participa en el
pues a ese nivel es al único al que se puede
mercado en el cual el comprador maximiza la
o condiciones laborales precarias. conseguir el producto en este mercado
utilidad cuando obtiene más por su dinero.
Por este motivo se considera como monopolístico.
una guía.
in empresas la sociedad no
viviría con las comodidades con
las cuales vive, cuando las
familias requieren de bienes
para satisfacer sus necesidades
la mayoría de las veces no
deben producirlas sino recurrir Dados los supuestos de completitud, transitividad
y la continuidad, es posible demostrar
al mercado para adquirirlas en formalmente que los individuos son capaces de
él encuentra diferentes tipos, ordenar todas las situaciones posibles de la
clases, precios acordes a sus menos a la más deseable, siguiendo la
Las empresa juegan un papel metodología de Bentham (1848). Este autor
posibilidades.
importante en la sociedad actual considera que las situaciones más deseables
Por esto actualmente nos reportan más utilidad que las menos deseables.
porque permiten que las
atrevemos a confirmar que Es decir, si un individuo prefiere la situación A
comunidades puedan conseguir los que la B, se establece que la utilidad asignada a la
vivimos en una economía de
medios con que satisfacer sus opción A, indicada por U(A), es superior a la
mercado, por que lo que utilidad asignada a la B, U(B). De esta forma,
necesidades con relativa facilidad.
producimos poco o casi nada nace el concepto de utilidad que supone, según
consume directamente el Si las empresas no satisfacen las Nicholson (2011) que las preferencias de los
productor todo lo lleva al necesidades, cada individuo tendrá individuos se representan por medio de una
función de utilidad de la forma:
mercado y vivimos cambiando que producir todos los artículos
lo que hacemos por lo que que necesite para su satisfacción.
necesitamos S U(𝑋1, 𝑋2 …, 𝑋𝑛)

También podría gustarte