Está en la página 1de 21

PROYECTO DE INSTALACION

ELECTRICA – BAJA TENSION


2
3x6 (mm ) Ø 25 (mm)

Cocina

C5 a TM
C2
3x4 (mm2) Ø 20 (mm)

RG 6 Ø16 (mm)
C1 2

x2.5 ( mm ) Ø 16 ( m
TG 2
Sala m) m)
(m
2 Ø
20
m )
4(
m Sala
3x Escritorio
2
3x4 (mm ) Ø 20 (mm)
Escritorio 2
2x0.4 (mm ) Ø16 (mm)
3x4 (mm ) Ø 20 (mm)

(mm ) Ø1 Dormitorio
2

2x2.5 6 (m
Dormitorio m)

Baño Baño
Dormitorio Baño
2

Dormitorio
Ø 25 (mm)
3x6 (mm )

C3
2

2x2.5 (mm2 ) Ø16 (mm) RG 6 Ø16 (mm) RG 6


Baño Ø16 (mm)
C4
3x4 (mm 2) Ø 20 (mm)
2
3x6 (mm ) Ø 25 (mm)

Ing. Jorge Gutiérrez Tejerina


INSTALACIONES ELECTRICAS I
ELT 278
TIPOS DE INSTALACIONES
• En baja tensión se pueden identificar los siguientes tipos de instalaciones
eléctricas.
• Vivienda (domiciliaria).
• Edificio Multifamiliares (Condominios).
• Edificio de administración.
• Edificios comerciales.
• Industria en general.
• Campo de deportivo.
• Hospitales.
• Alumbrado Exterior de vías públicas.
• Alumbrado de monumentos.
• Alumbrado de fachadas.
• Todas ellas presentan características particulares que permite realizar un
proyecto con los requerimientos necesarios.

3
PLANO ELECTRICO
• Un plano eléctrico es una representación gráfica de la configuración de los
circuitos eléctricos, ubicación de equipos, conductores eléctricos, tablero
general, tablero de distribución, etc.
• Dependiendo de la complejidad y cantidad de circuitos y equipos, se
pueden dibujar planos de:
• Circuitos de iluminación.
• Circuitos de tomacorrientes.
• Circuitos de fuerza.
• Circuitos complementarios.
• Plano de elevación.
• Todos los gráficos utilizados deberán ser previamente definidos como
simbología.
• A todos los planos anteriores, se acompaña el diagrama unifilar, cuadros de
carga de cada uno de los tableros, cuadro de distribución de carga si la
instalación es trifásica.

4
SIMBOLO DESCRIPCION

Circuito de iluminación

PLANO ELECTRICO M
Circuito de tomacorrientes

Tablero de medidor “TM”

Tablero de distribución “TD”

Tablero de servicios, Telefonía, TV, Internet

SIMBOLOGIA
Punto de luz incandescente

Punto de luz incandescente adosado a la pared

Interruptor de luz simple

DIBUJO DE LOS CIRCUITOS


Interruptor conmutador de luz

Placa de tomacorrientes doble 0.3 msns

Placa de tomacorrientes doble 1.2 msns

Placa de tomacorrientes interruptor 1.2 msns

XP - Y(A)
Interruptor automático, X polos, Y amperios

Electrodo de puesta de tierra, 0.5 (m)


2
3x6 (mm ) Ø 25 (mm)
Punto de fuerza, ducha, cocina

Cocina Timbre y pulsador

Placa para telefono, RJ 11

C5 a TM Placa para CTV

C2
3x4 (mm2) Ø 20 (mm)

Placa para Internet, RJ 45


RG 6 Ø16 (mm)
C1 2

x2.5 ( mm ) Ø 16 ( m
TG 2
Sala m) m)
(m
2 Ø
20
m m) Sala
4(
3x Escritorio
2
3x4 (mm ) Ø 20 (mm)
Escritorio 2
2x0.4 (mm ) Ø16 (mm)
3x4 (mm ) Ø 20 (mm)

(mm ) Ø1 Dormitorio
2

2x2.5 6 (m
Dormitorio m)
PLANO DE UBICACIÓN 1: 1000

Baño Baño
Dormitorio Baño
2

Dormitorio
Ø 25 (mm)

PROYECTISTA: ING. JORGE GUTIERREZ TEJERINA


3x6 (mm )

C3
2

INSTALACION ELECTRICA
2x2.5 (mm2 ) Ø16 (mm) RG 6 Ø16 (mm) RG 6 ESCALA 1:75

Baño Ø16 (mm) EDIFICIO FERTEL - EL ALTO


C4
3x4 (mm 2) Ø 20 (mm)
2
3x6 (mm ) Ø 25 (mm)

CARIMBO
5
PLANO ELECTRICO SIMBOLO DESCRIPCION

Circuito de iluminación

Circuito de tomacorrientes

M Tablero de medidor “TM”

SIMBOLOGIA Tablero de distribución “TD”

Tablero de servicios, Telefonía, TV, Internet

DIAGRAMA DE ELEVACIÓN Punto de luz incandescente

Punto de luz incandescente adosado a la pared

Interruptor de luz simple

Interruptor conmutador de luz

DIAGRAMA DE Placa de tomacorrientes doble 0.3 msns

ELEVA CIÓN DE Placa de tomacorrientes doble 1.2 msns

TABLEROS Placa de tomacorrientes interruptor 1.2 msns

TDS-ASC XP - Y(A)
Interruptor automático, X polos, Y amperios

Electrodo de puesta de tierra, 0.5 (m)

TD-PH
Punto de fuerza, ducha, cocina

TDPT-9 TDPT-10 Planta Piso 1 Timbre y pulsador

Placa para telefono, RJ 11

TDPT-7 TDPT-8 Planta Piso 1


Placa para CTV

TDPT-5

TDPT-3
TDPT-6

TDPT-4
Planta Piso 1

Planta Piso 1
DIAGRAMA UNIFILAR Placa para Internet, RJ 45

TDPT-1 TDPT-2 Planta Piso 1

TD-10
TD-9
TD-8
1P-15 (A)
TD-7
2 x Nº 14 AWG TW Cu Φ3/4"
Red Secundaria

TD-6 Planta Baja


TD-5
C1
1P-63 (A) 1P-20 (A)
TD-4
TD-3 3x4 AWG Cu TW 2xNº12 +1xNº 12 AWG TW Cu Φ3/4"
C2
TD-2 M I 30 (mA)
1P-30 (A)
TD-1
1x8 AWG Cu 2xNº10 +1xNº 10 AWG TW Cu Φ3/4"
C3
1P-30 (A)
4x1/0 AWG TW Cu Ø 4" 2xNº10 +1xNº 10 AWG TW Cu Φ3/4"
Tablero de C4
medidores
ELECTROPAZ
1 x 5/8"

CUADRO DE CARGA PLANO DE UBICACIÓN 1: 1000

PROYECTISTA: ING. JORGE GUTIERREZ TEJERINA

INSTALACION ELECTRICA
SISTEMA TN-S, 2 H, 1 F-N-PE, 230 (V) 50 (Hz)
ESCALA 1:75
PROTECCIÓN DUCTO
EDIFICIO FERTEL - EL ALTO
Co DESCRIPCION POTENCIA (VA) CONDUCTOR ELECTRICO OBSERVACIONES
AMP.
15
POLOS
1 Φ" 2 x Nº 14 AWG, TW, Cu
C1 ILUMINACION 900,00 20 1 3/4 " 2 x Nº 124 AWG, TW, Cu Empotrado
C2 ILUMINACION 420,00 30 1 3/4 " 2 x Nº 14 AWG, TW, Cu Empotrado
C3
C4
C5
TOMACORRIENTES
FUERZA - DUCHA
FUERZA - DUCHA
2.600,00
4.500,00
4.500,00
15
30
30
1
1
1
3/4 "
3/4 "
3/4 "
2 x Nº 12 + 1 x Nº 12 AWG, TW, Cu
2 x Nº 10 + 1 X Nº 10 AWG, TW, Cu
2 x Nº 10 + 1 X 10 AWG, TW, Cu
Empotrado
Empotrado
Empotrado
CARIMBO
C6 FUERZA - COCINA 3.000,00 30 1 3/4 " 2 x Nº 10 + 1 X 10 AWG, TW, Cu Empotrado
POTENCIA INSTALADA 15.920,00
63 1 1" 2 x Nº 6 + 1 X Nº 6 AWG, TW, Cu Safth
POTENCIA DEMANDADA 12.322,00
6
INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
TELEFONOS TV POR CABLE
DIAGRAMA
DE DIAGRAMA
ELEVA CIÓN DE TELEFONOS
DE
ELEVACION TV - CABLE
Departamento PH -1

OFICINA - 9 OFICINA - 10 Planta Piso - 5

OFICINA - 7 OFICINA - 8 Planta Piso - 4

OFICINA - 5 OFICINA - 6 Planta Piso - 3


OFICINA - 9 OFICINA - 10 Planta Piso - 5
OFICINA - 3 OFICINA - 4 Planta Piso - 2

OFICINA - 1 OFICINA - 2 Planta Piso - 1


OFICINA - 7 OFICINA - 8 Planta Piso - 4

LOCAL COMERCIAL - 1
OFICINA - 5 OFICINA - 6 Planta Piso - 3
LOCAL COMERCIAL - 2
LOCAL COMERCIAL - 3
LOCAL COMERCIAL - 4 OFICINA - 3 OFICINA - 4 Planta Piso - 2
LOCAL COMERCIAL - 5
LOCAL COMERCIAL - 6
OFICINA - 1 OFICINA - 2 Planta Piso - 1
LOCAL COMERCIAL - 7
LOCAL COMERCIAL - 8
LOCAL COMERCIAL - 9

TABLERO
a TV Cable
DE Planta Sotano
TV - CABLE

TABLERO
80PxNº 22 AWG
DE Planta Sotano
a COTEL PLANO DE UBICACIÓN 1: 1000
TELEFONOS

PROYECTISTA: ING. JORGE GUTIERREZ TEJERINA

INSTALACION ELECTRICA
ESCALA 1:75

EDIFICIO FERTEL - EL ALTO

7
• 1.- Instalación vivienda (domiciliaria).
• Se constituye en el proyecto de instalación eléctrica mas sencillo donde
generalmente se consideran los siguientes circuitos.
• Circuito de iluminación, puntos de luz.
• Circuitos de tomacorrientes.
• Circuitos de fuerza, ducha, cocina eléctrica, lavarropas.
• Circuitos complementarios de telefonía.
• Circuitos complementarios de intercomunicación.
• Circuitos complementarios para TV por cable, Internet.
• Instalación de puesta de tierra.
• Tablero para medidor.
• Tablero de protección.
• Acometida generalmente conectada a la red de baja tensión directa.
• Establecer protección, en especial en las duchas, estableciendo distancias
de seguridad e interruptores de corriente diferencial.

8
• 2.- Instalación de Multifamiliares (Condominios).
• Tienen todos los circuitos anteriores de viviendas, adicionalmente
los siguientes circuitos de servicios generales.
• Circuitos de iluminación de parqueo, gradas, exterior.
• Circuito de Ascensor, si el edificio es mayor a 5 pisos.
• Circuito para bomba de agua.
• Circuitos de la administración y vigilancia del edificio.
• Malla de puesta de tierra.
• Tablero de Medidores para cada uno de los departamentos.
• Centro de transformación si la potencia es igual o mayor a los 50
(kVA).
• Acometida conectada a la red primaria de distribución si tiene centro
de transformación.
• Circuito complementario para portero eléctrico.
• Para la instalación de los conductores, dependiendo de la cantidad
de departamentos se debe prever una espacio para la instalación
“SHAFT”
9
• 3.- Edificios de Administración General o edificios públicos.
• Circuitos de iluminación, diferentes niveles de iluminación de acuerdo al
tipo de ambiente, diferentes tipos de lámparas y calculo luminotécnico para
determinar la cantidad de luminarias.
• Circuitos de tomacorrientes, de acuerdo a requerimientos, generalmente
para computadoras.
• Circuito para los ascensores.
• Circuito para bomba de agua.
• Circuitos de iluminación de emergencia y señalización.
• Centro de transformación para potencias mayores o iguales a 50 (kVA).
• Conexión a la red primaria de distribución si tiene centro de
transformación.
• Malla de puesta de tierra.
• Dependiendo de la importancia se puede prever un grupo electrógeno de
emergencia.

10
• 4.- Edificios comerciales.
• Circuitos de iluminación donde prima la iluminación localizada con
diferentes niveles de iluminación.
• Circuitos de tomacorrientes.
• Tableros individuales en cada uno de los lugares o tiendas del
edificio.
• Tableros de medidores.
• Centro de transformación si la potencia es mayor o igual a 50 (kVA).

11
• 5.- Instalaciones Industriales.-
• Circuitos de iluminación, diferentes niveles de iluminación de
acuerdo al tipo de ambiente, diferentes tipos de lámparas y calculo
luminotécnico para determinar la cantidad de luminarias.
• Circuitos de iluminación y señalización de emergencia.
• Circuitos de tomacorrientes de placa, de acuerdo a requerimientos,
tomacorrientes trifásicos con IP de acuerdo a los tipos de ambientes
de instalación.
• Circuitos de fuerza o potencia de motores eléctricos.
• Circuitos de automatización o control de los motores eléctricos.
• Centro de transformación MT/BT.
• Dependiendo del tipo de proyecto, puede tener bancos de
condensadores para mejorar el factor de potencia.
• Uso particular del equipamiento y materiales de acuerdo al tipo de
ambiente, ambientes con riesgos de incendio, contaminación.
• Mallas de puesta de tierra.
• Protección contra sobretensiones y descargas atmosféricas.
• Grupo electrógeno de emergencia.
12
PLANO ARQUITECTONICO
• Da información del tipo de ambiente y a
partir de esta información definimos:
• Nivel de iluminación (E) en lux.
• Tipo de luminaria y tipo de lámpara que se
utilizara.
• Ubicación de las luminarias o lámparas.
• Circuito de conexión de la lámpara.
• Ubicación del interruptor, simple, doble,
conmutador.
• Ubicación de tomacorrientes
• Circuito de los tomacorrientes.
• Determinamos los puntos de fuerza,
ubicación.
• Circuitos complementarios como, teléfono,
CTV, conexión de red y otros.

13
DESCRIPCION DEL SISTEMA ELECTRICO
• 1.- En las instalaciones de vivienda o domiciliarias, los circuitos son
monofásicos.
• 2.- En edificios de departamentos o condominios, las cargas de los
departamento son monofásicas, se combina con cargas trifásicas
para los ascensores.
• Por los rangos de potencia, para viviendas las acometidas se
conectan directamente a la red de baja tensión monofásica, en
edificios el alimentador principal es trifásico de donde se derivan los
circuitos monofásicos.
• 3.- En edificios con potencia mayor a 50 (kVA), la acometida es
trifásica conectada a la red primaria de distribución. En general los
circuitos son monofásicos, la tensión trifásica es para los
ascensores.
• 4.- Las instalaciones conectadas a la red primaria necesitan de un
centro de transformación cuyas dimensiones son de acuerdo a las
exigencias particulares de las empresas de distribución.

14
PLANOS ELÉCTRICOS
LECTURA E INTERPRETACIÓN.
• Los diagramas o planos eléctricos representan de forma gráfica los
componentes mediantes símbolos, la conexión de los equipos y
forma de los circuitos.
• El uso de planos eléctricos está basado en estándares creados por
diferentes organizaciones internacionales.
• Se usa para la construcción y mantenimiento de los sistemas
eléctricos, además de representar el funcionamiento de los mismos.
• Organismos de estandarización.
• American National Standards Institute (ANSI).
• Deutsches Institut für Normunq (DIN).
• Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
• Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).
• Asociación Norteamericana de Manufacturas Eléctricas (NEMA).
• Símbolos
• Existen diferentes símbolos para el mismo dispositivo según la
norma que se esté usando para desarrollar el plano eléctrico,
símbolos para las normas DIN, ANSI e IEC.

15
TAMAÑO ESTANDAR DE PLANOS
• Por regla general se trata de
ajustar el plano al tamaño más
cómodo para el usuario final.
El cuadro siguiente presenta la
serie de formatos utilizados en
proyectos de instalaciones
eléctricas, las dimensiones de
cada uno de los formatos y los
márgenes que deben tener.
Estas dimensiones ha sido
tomadas de DIN y su uso se
ha generalizado a nivel
mundial.

16
• Tipos de planos Eléctricos.
• Los planos eléctricos describen diferentes aspectos de los sistemas
y en general agrupan elementos relacionados o similares. Podemos
encontrar los siguientes tipos de planos en un mismo conjunto de
planos.
• Alimentación General.
• Planos de Potencia.
• Planos de Mando.
• Planos de entrada y salidas.
• Planos de alimentación.
• Planos de borneras.
• Planos de armario.
• Plano de red.
• Logotipo
• Esta sección es opcional y corresponde al logotipo de la empresa
que diseño el plano.

17
ESQUEMAS ELECTRICOS
• Es el conjunto de conexiones coherentes de símbolos
eléctricos que representan un componente de la
instalación eléctrica. Puede indicar una serie de detalles
constructivos que facilitan la interpretación y ejecución de
los circuitos.
• Los circuitos se representan inactivos, vale decir que sus
componentes, pulsadores, lámparas y otros receptores
están desactivados.
• Dependiendo del tipo de circuitos este puede ser
representado como:
• Unifilar.
• Multifilar o funcional.
• Bloques.

18
SIMBOLO DESCRIPCION

SIMBOLOS Circuito de iluminación

Circuito de tomacorrientes

M Tablero de medidor “TM”


• Es la representación gráfica
Tablero de distribución “TD”
de un elemento físico en los
Tablero de servicios, Telefonía, TV, Internet
planos eléctricos, como por
Punto de luz incandescente
ejemplo un relé, un
Punto de luz incandescente adosado a la pared
arrancador o un transformador
Interruptor de luz simple
entre otros. Existen diferentes
Interruptor conmutador de luz
símbolos para el mismo
Placa de tomacorrientes doble 0.3 msns
dispositivo según la norma
Placa de tomacorrientes doble 1.2 msns
que se esté usando para
desarrollar el plano eléctrico, XP - Y(A)
Placa de tomacorrientes interruptor 1.2 msns

símbolos para las normas Interruptor automático, X polos, Y amperios

DIN, ANSI e IEC. Electrodo de puesta de tierra, 0.5 (m)

Punto de fuerza, ducha, cocina

• En nuestro país esta vigente


Timbre y pulsador

la simbología NB 152001-1 al
Placa para telefono, RJ 11

152001-13, propuesto por el


Placa para CTV
IBNORCA.
Placa para Internet, RJ 45

19
MECANISMO Unifilar Multifilar Nombre

Interruptor I
Interruptor
automático
1P

Interruptor
Bipolar

I I
Interruptor
automático
Interruptor bipolar 1P+N
de tirador

Interruptor
doble I I I Interruptor
automático
bipolar 2P

Conmutador

I I I I Interruptor
automático
Conmutador tripolar 3P
de cruzamiento

Pulsador I I I I Interruptor
automático
tetrapolar 4P

Regulador
Interruptor
diferencial
bipolar 2P

Interruptores Interruptor
de persianas diferencial
tetrapolar 4P

20
GRACIAS

También podría gustarte