Está en la página 1de 12

Tarea 3 Agregados Nacionales

Presentado por
MARIA PAULA PINZON HERRERA
CC. 1.110.602.612

Presentado a
ALEJANDRA PENAGOS AGUDELO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Contaduría Publica
2022

1
Contenido

Introducción ……………………………………………………………………………….3

Objetivos…………………………………………………………………………………...4

Desarrollo del trabajo

1.Relatoría sobre el papel del estado en la economía………………………………5


2.cálculos del PIB, deflactor del PIB, IPC y tasa de inflación……………………..8

Conclusiones………………………………………………………………………………11

Referencias Bibliográficas ………………………………………………………………...12

2
Introducción

Cabe mencionar que el estado juega un papel importante en el crecimiento de la economía


de un país, en el siguiente trabajo se explica o evidencia como influye el estado en la
economía siendo de una manera positiva o negativa ya que muchas veces creemos que
todas las actividades que esta realiza son beneficiosas para la población y por ende para el
país. Sin embargo, la realidad es otra ya que esta busca el beneficio de las grandes empresas
en aumentar el capital y la población queda relegados por unos subsidios.

Para reconocer el aumento de riquezas o disminución de esta se trabajan algunos


indicadores económicos como son el PIB llamado producto interno bruto defino como el
conjunto de bienes y servicios fabricados para un país. Por otro lado, contamos con el
índice del precio al consumidor IPC el cual establece los costos de los bienes y servicios,
conocidos en la actualidad como la canasta familiar.

3
Objetivos

General

Comprender y analizar la económica global a partir de sus indicadores macroeconómicos


con el fin de medir su evolución.

Especifico

 Entender la estructura económica de un país.


 Analizar los comportamientos de los principales agregados económicos básicos y la
incidencia en la economía nacional.

4
1. Una primera parte donde en mínimo en 2 hojas se desarrolle una relatoría que tenga
lo siguientes temas: - Tema central: Cuales son las funciones del Estado en la
economía. Temas conexos que debe incluir el ensayo: Explique las diferencias entre
la medición del PIB real y PIB nominal, ventajas y desventajas para los países en
cuanto si es o no, una buena medida para medir el bienestar o calidad de vida de los
ciudadanos. - El IPC y sus Implicaciones de los cambios en la economía. -
Crecimiento y desarrollo económico; desempleo, política económica; política
monetaria; intervención, regulación laissez faire laissez passer.

Partiremos de algo fundamental y es el concepto de la economía, la economía es la


ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para
satisfacer las necesidades de las personas. También estudia el comportamiento y las
acciones de los eres humanos. Basándonos en el concepto podemos decir que el estado
es el encargado de clasificar estos bienes, unos de sus principales motivos esta
relacionado con la escasez tanto de un individuo, del hogar, también se cuenta con
asociaciones en eventos donde se evidencian la desigualdad, la multiplicación de
bienes, inflación, desempleo, entre muchos más.

La razón fundamental es el estudio del desarrollo económico que es la que regula el


mercado y las diferentes actividades que realiza, tenemos como ejemplo principal el
PIB mas conocido como producto interno bruto que no es mas que el conjunto de
bienes y servicios fabricados para un país, nación o estado durante un lapso, donde este
tiempo puede ser nominal o real. Esto quiere decir que el PIB nominal es el costo total
de los bienes y servicios a costos corrientes generados en una determinada región. En
un lapso mas o menos de un año el PIB real es el costo de esa producción con valores
constantes sin presentar alteraciones al producto. El PIB tiene como principal función
establecer el estado de riqueza de una región en determinado tiempo. También sirve
para determinar si la economía de la nación va en crecimiento o por el contrario esta
disminuyendo, esta influye en las decisiones económicas de un gobierno.

El indicador económico (PIB) es uno de los mas usados para determinar la fortuna de
una nación. Fue creado por Simón Kuznets con la única finalidad de entender que se
crea, que se compra y cuales son las utilidades de una nación, por eso decimos que el

5
PIB remplaza el costo de bienes y servicios en la economía de una región. Aunque que
este no determine la calidad de vida y la riqueza de los habitantes ya que no nos
muestra como se distribuye la renta entre los individuos. Por lo general esta no tiene
presente las labores remunerables, teniendo en cuenta que son de vital importancia en la
región como lo es el empleo, tampoco se valora el nivel de vida de las personas, ni
cuales son los sistemas educativos con los que cuenta. Mucho menos la situación actual
de bienes y servicios producidos por lo tanto este indicador no mide la posición de vida.

Por otra parte, el índice de precios al consumidor (IPC) es un índice económico el cual
establece los costos de bienes y servicios conocidos como la canasta familiar,
¿constante mente se generan preguntas sobre cuál es la importancia que tiene esos
niveles en la economía? En los cuales intervienen los bajos salarios y viceversa, lo cual
no es mas que un sube y baja de los precios y sueldos caracterizados por caer
rápidamente, podemos evidenciar la inflación en los subsidios de subsidios de
arrendamiento y en la situación financiera de las empresas que laboran en la región que
ponen en un hilo a la economía de un país, pues la afectación que tiene no es para
mejorar, de hecho, es todo lo contrario. Cuando se presentan dichas rebajas son
oportunidades para el comprador, pero para la empresa no, esto lo que hace es
beneficiar a unos y perjudicar a otros, esta es una de las razones por la cual la economía
se desmonetiza, en mínimos intereses y compras. Exceso de gastos fiscales.

El estado tiene una intervención directa en el crecimiento y progreso económico. Es


importante entender que el crecimiento y el progreso van de la mano para que haya
crecimiento por obligación debe de haber un progreso y esto genera el renacer de un
país o región. El crecimiento es la técnica de la economía para generar bienes y
servicios de calidad, el progreso económico es el aumento sostenible de la economía,
por lo general la nación plantea una serie de leyes con el fin de reducir la pobreza,
buscando mejorar las metodologías de enseñanza, promueve la igualdad de sexo, busca
minimizar la mortalidad infantil, entre otras esto se hace con el único fin de velar por el
progreso de un país. Cabe resaltar que el papel que juega el estado es centralista sobre
el aumento y el progreso, ya que al estado solo le interesa el beneficio de las empresas
con el fin de crecer el patrimonio de unos pocos, con esto buscan lograr los objetivos

6
fundamentados en la política buscando un aumento económico basado en bienes y
servicios, con esto solo doblegan la inflación y ellos supuestamente buscan brindar
empleos para todos.

Las normas económicas que implementa el estado para lograr dichos objetivos se
llaman “políticas monetarias” esta norma se conoce como dominio monetario el cual
busca un equilibrio de los costos basado en la pluralidad de la cuantía de efectivo en
movimiento.

Si bien entendimos la participación del estado en la economía de un país produce


diferentes formas en donde se realizan tramites directos con empresas, tales como las
petroleras y aero-comercial; el importe de impuestos y impuestos aduaneros, donde
proporcionan un auxilio económico a personas y provincias. Se dice que ya hay normas
establecidas, pero en muchos casos estas supuestas ayudas se convierten en problemas a
futuro, ya que algunas de estas empresas causan problemáticas. Si buscamos un vivo
ejemplo es el IVA de la canasta familiar, el cual genera un incremento económico.

7
2. Una segunda parte en la cual se resuelva los siguientes ejercicios:

A. Con base en la siguiente tabla.

Año Producto Cantidad Precio PIB Nominal PIB Real

2018 Autopartes 320.000 1400 448.000.000 448.000.000

Productos 550.000 5000 2.750.000.00 2.750.000.000


alimenticios 0

Servicios turísticos 70.000 9000 630.000.000 630.000.000

3.828.000.00 3.828.000.000
0

2019 Autopartes 380.000 1450 551.000.000 532.000.000

Productos 600.000 5025 3.015.000.00 3.000.000.000


alimenticios 0

Servicios turísticos 85.000 9100 773.500.000 765.000.000

4.339.500.00 4.297.000.000
0

2020 Autopartes 300.000 1450 435.000.000 420.000.000

Productos 580.000 5000 2.900.000.00 2.900.000.000


alimenticios 0

Servicios turísticos 15.000 6000 90.000.000 135.000.000

3.425.000.00 3.455.000.000
0

1.A.- Calcular el PIB nominal para cada año y el PIB real tomando como año base
el 2018 y comente y analice cada uno de los resultados de forma sustancial y
suficiente.

8
El PIB nominal del 2018 es igual al real ya que es el año base

El PIB nominal del 2019 aumento con respecto al PIB real, por que aumentaron la
cantidad de los bienes, pero con el precio del 2018.

El PIB nominal del 2020 disminuyo con respecto al PIB real, por que hubo menos
cantidad manteniendo los del 2018.

1.B- Calcular el deflactor del PIB del año 2020 tomando como año base el año
2018.

Deflactor 2018:

3.828.000 .000
∗100=100
3.828.000 .000

Deflactor 2019:

4.339 .500 .000


∗100=100.98
4.297 .000 .000

Deflactor 2020:

3.425.000 .000
∗100=99.131
3.455.000 .000

2. Con base en la siguiente tabla.

Confecciones Alimentos PIB IPC


Año Cantidad Precio Cantida Precio NOMINAL
d
2018 7000 $45.000 120000 $5000 915.000.000
2019 7300 $45.400 123000 $5100 958.720.000
2020 6900 $45.000 119000 $4900 893.600.000

2.A.- Calcule el IPC de 2018 – 2019 y 2020. Año base 2018

9
915.000.000
IPC 2018= ∗100=100
915.000.000
958.720.000
IPC 2019= ∗100=104.77
915.000.000
893.600.000
IPC 2020= ∗100=97.66
915.000.000

2.B- Calcule la tasa de inflación para los periodos 2018-2019 y 2019- 2020.

104.77−100
Inflaci ó n= ∗100=4.77 %
100

97.66−104.77
Inflaci ó n= ∗100=−6.78 %
104.77

10
Conclusiones

Ya para concluir dicha actividad podemos decir que el PIB tiene como función medir la
elaboración general realizada en una nación y el PNB solamente considera lo que se ha
logrado en una nación.

Cabe resaltar que los agregados monetarios son herramientas fundamentales para la
economía, la cual realiza su medición y su utilización permite que a través de dichos
indicadores se evalúa el crecimiento y el equilibrio, realizando una serie de estudios a
través de estas variables.

Es muy importante para el movimiento económico de una nación, ya que por medio de esta
puede darse cuenta si se encuentra en la capacidad de competir en el mercado mundial.

Los indicadores macroeconómicos se pueden detectar las debilidades de la economía y a su


vez nos muestra las tendencias de las economías, esto con el fin de que un país pueda
realizar una comparación respecto al crecimiento real, eficiencia de la carga tributaria,
también detecta la frecuencia de ingresos, evidencia el consumo y los gastos. Realizando
otros factores productivos.

11
Referencias

 Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C. (Cap.7:


p. 117-130). http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-
economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf
 María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte III: p.99-
143) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271
 Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial
Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 7-8: p.87-
128) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1

12

También podría gustarte