Está en la página 1de 11

Clase 7

Contenido
ARQ COMPOSTIVA .................................................................................................................................................................. 3
........................................................................................................................... 3

.............................................................. 3
¿Porqué decimos a partir de cero? Porque hacemos un ........................................................................................................ 3
se va a empezar a estudiar arquitectura y a diseñar realmente a partir ............................................................................ 4
de un programa de necesidades, a partir de ideas generadoras que serán llamadas como partidos ............................... 4
se empieza a diseñar en base a una función específica ..................................................................................................... 4
se va a dejar de crear grandes edificios se van a ocupar de esa casa ordinaria .................................................................... 4
............................................. 4
........................................ 4
............................................................................................................................................. 4
¿qué tiene que tener esa vivienda para que esa persona viva dignamente? En general son espacios mínimos............... 4
el movimiento moderno, que nunca más la arquitectura volvió a ser como antes ........................................................... 4
la mayoría de los ejemplos o de las teorías del movimiento .............................................................................................. 4
moderno van a surgir entre el 13 y el 17. Es cuando empiezan a preguntarse los espacios cómo tenían ......................... 4

........................................................................... 5
............. 5
.......................... 5
No había mucho tiempo para pensar, no había mucho tiempo para debatir nuevas ideas, .............................................. 5
nuevos pensamientos porque había algo que era urgente. ............................................................................................... 5

........ 5
.............................. 5
......................................................................................................................................................... 5
........................................................................ 5
................................................................................................ 5
la vanguardia ARTISTICA alemana .......................................................................................................................................... 5
cómo es que dejan de hacer una arquitectura en la cual ellos estaban formados, que era una ....................................... 6
arquitectura compositiva, en la que ellos parecen una arquitectura distinta? ¿Cómo puede ser que ............................. 6
estos arquitectos ahora empiecen a pensar de otra manera? ........................................................................................... 6
el cliente era el estado que tenía que dar solución habitacional, ordenar las ciudades .................................................... 6
que estaban rotas entonces no había muchas cosas ni muchos requerimientos, querían un techo para ........................ 6
Walter Gropius .................................................................................................................................................................... 6
........................... 6
................................................ 7
todas las figuras empiezan a geometrizarse los rostros se geometrizan, comienzan a aparecer líneas rectas, algunas
veces curvas, el círculo de la cara- ..................................................................................................................................... 7
las imágenes se distorsionan en cuanto a la geometrización de la forma,......................................................................... 7
y la pintura se vuelve en un plano ...................................................................................................................................... 7
vuelve plana, se vuelve en un solo plano veo ahí, ya no hay escorzo Mno hay manera Nque yo pueda darme cuenta
de un volumen .................................................................................................................................................................... 7
el futurismo............................................................................................................................................................................. 7
idea de movimiento, ....................................................................................................................................................... 7
son elementos industriales, ............................................................................................................................................ 7
ya no es una persona, es una moto, es una bicicleta, es un barco, es un auto .............................................................. 7
neoplasticismo. ....................................................................................................................................................................... 8
¿Cuál era la idea del neoplasticismo? ................................................................................................................................. 8
cuando hemos visto arquitectura del siglo XIX, deja de ser una sucesión de cajas para convertirse en un ...................... 8
espacio fluido, en un espacio que fluye a través de sus paredes, que se delimita con paredes, con ................................ 8
columnas, con abertura, con lo que sea, delimitan un espacio, lo contienen, pero no lo encierran. ................................ 8
si ustedes entran a cualquier casa del siglo anterior, se van a dar cuenta que ustedes entran, .................................... 9
perfectamente por dónde tienen que ir para entrar a las habitaciones, o la famosa frase del fondo a ........................ 9
la derecha del baño,........................................................................................................................................................ 9
había prestablecido un partido, ...................................................................................................................................... 9
un tipo arquitectónico en el cual se repetía, y uno ya sabía de antemano que cuando uno entraba............................ 9
ustedes se imaginan, había que hacer una casa común y corriente, iba a haber cámara, recámara,............................ 9
antecámara, no existe, se rompe esa caja arquitectónica, ¿por qué? Porque se rompe la forma en sí, ....................... 9
y los espacios se vuelven utilitarios, entonces ahora va a haber el dormitorio con lo que se necesita, ........................ 9
el espacio va a salir un comedor y va a estar todo en una sola caja y ya está. ............................................................... 9
Este Arquitecto Mesiánico .................................................................................................................................................. 9
el arquitecto va a sentir, va a tener una conciencia social a donde él realmente va a pensar que a través de la
disciplina arquitectónica va a poder solucionar la vida de esa sociedad,....................................................................... 9
................................................................................................... 9
.................................................................. 9
............................................................................................................................................. 9
Era una .......................................................................................................................................................................... 10
arquitectura que venía a tirar por tierra con los preconceptos formales, con las ideas de los grandes ...................... 10
espacios, de las grandes construcciones, de la idea monumental, de la escala monumental en la ............................ 10
arquitectura. ................................................................................................................................................................. 10
¿qué es esto que ahora tenemos que empezar a construir espacios mínimos con un material nuevo ............................... 10
que no ni lo conocemos, pero que es muy barato y que es rápido de usar y que da solución? Bueno, .............................. 10
ART dECO .............................................................................................................................................................................. 10
va a ser el periodo en el que se va a empezar a diseñar todo por primera vez se empieza a abrir la.......................... 10
idea de lo que es el diseño,........................................................................................................................................... 10
..................................................................................................................................... 10
¿qué les permitió eso? El descubrimiento del hormigón armado m................................................................................ 11
dúctil y económico ............................................................................................................................................................ 11
O sea, ................................................................................................................................................................................ 11
ese tipo de arquitectura va a quedar en el pasado, ahí, en el siglo XIX. Por eso decimos que el siglo ............................ 11
XX cambió la historia de ver, de hacer arquitectura y de vivir, porque realmente fue otra, o sea, .................................. 11
marcó un signo en la historia de la arquitectura. Nada volvió a ser como ante ............................................................... 11
Hacia una arquitectura...................................................................................................................................................... 11
ese diseño ......................................................................................................................................................................... 11

ARQ COMPOSTIVA
Quiere decir que la arquitectura del pasado, cuando hablamos de arquitectura formal,
la arquitectura que se venía haciendo hasta el siglo 19 era cuando yo les digo que la función
estaba encorsetada en la forma. ¿Quiere decir que esos edificios no funcionaban? No. Sí,

mucho cuidado con eso. Los edificios funcionaban perfectamente, porque no creo que ningún edificio

Es que prevalecía la forma Entonces, una vez que se componía con un tipo, ya sea la planta de salón
de una iglesia, ya sea la planta de la nave central y dos laterañes

recién se decía que esa iglesia, por ejemplo, era para dos mil personas, una iglesia gote o para
cien o para quinientas, no sé, se decía despué

No se hacía antes un programa de necesidades a


donde se le preguntaba al párroco de la iglesia cuántos ferigreses vienen a Misa
la arquitectura
del pasado no es que no funcionaba, sino de que la forma era lo primero en lo cual se decidía cómo
hacer esa arquitectura

Entonces, se elegía un tipo, a ese tipo se lo ordenaba a través de


los elementos de arquitectura, a través de los elementos compositivos, si la planta era simétrica,
si no era simétrica, si tenía ritmo la columnata o no tenía ritmo, si tenía una cúpula central o
no tenía, o tenía una bóveda de cañón corrido o una bóveda de 360 grados. O sea, se decidían las
partes componentes de ese partido, de ese tipo que habíamos decidido de antemano, entonces quedaba
conformado. Y después, obviamente, esa iglesia funcionaba perfectamente para que la gente vaya
a escuchar y a escuchar la misa. No es que no funcionaban las cosas, pero por eso decimos
la función está encorcetada, porque es algo que viene después, que después vamos a ver cómo está

se estudiaba en base a los tratadistas,

¿Porqué decimos a partir de cero? Porque hacemos un


programita de necesidades,
se necesita para un partido, para un proyecto
arquitectónico y a partir de ahí comenzamos a diseña
no comenzamos con elementos conocidos

se va a empezar a estudiar arquitectura y a diseñar realmente a partir


de un programa de necesidades, a partir de ideas generadoras que serán llamadas como partidos

una arquitectura en base a un partido, ya sea, bueno cada uno elegirá el tipo de partido, retícula no retícula, radial no
radial, lineal no lineal, en peine no en peine

hacer por ejemplo hospitales de campaña o hospital sabemos que hay dos tipologías que se usan que
son por pabellones o la tipología en peine,

se empieza a diseñar en base a una función específica

se va a dejar de crear grandes edificios se van a ocupar de esa casa ordinaria


grandes temas arquitectónicos como era hasta este momento que el principal cliente era el estado la
burguesía financiera, que tenía que ver con esa burguesía industrial, que tenía que ver con el poder esclasiástico, para
convertirse que ahora los arquitectos se van a ocupar de esa casa ordinaria común y corriente, que es para un
hombre común y corriente
hacer cargo de la faceta social dentro de la arquitectura

el MM, lo que va a prevalecer es la función un espacio


arquitectónico no puede ser funcional

¿qué tiene que tener esa vivienda para que esa persona viva dignamente? En general son espacios
mínimos
no es lo mínimo de hoy en día

el movimiento moderno, que nunca más la arquitectura volvió a ser como antes. ¿Sí?
Por eso es tan importante el movimiento moderno, porque nosotros nunca más después del movimiento
moderno dejamos de pensar en la función dentro de la arquitectura.

No nos cabe a nosotros ya a esta altura pensar que un espacio


arquitectónico no puede ser funcional

la mayoría de los ejemplos o de las teorías del movimiento


moderno van a surgir entre el 13 y el 17. Es cuando empiezan a preguntarse los espacios cómo tenían
que ser.
la mitad de la población quedó en la calle

No había mucho tiempo para pensar, no había mucho tiempo para debatir nuevas ideas,
nuevos pensamientos porque había algo que era urgente.

cambia el pensamiento arquitectónico, cambia la manera de pensar de los arquitectos. Los


arquitectos, de los grandes temas arquitectónicos,
para empezar a ocupar de temas mucho más chicos. ¿Por qué? Porque se dan cuenta que ahí estaba el
poder de ellos, ahí estaba la manera de hacer arquitectura. Era un momento en que ellos veían
que tenían la oportunidad de hacer mucha arquitectura porque las ciudades estaban muy dañadas y la
manera era cómo conectarse con el Estado. Entonces, el gran cliente de este periodo del movimiento moderno, el
cliente es el Estado

CHIQUITO regulador macroestado.


protector.
intervencionista
Dar vivienda, salud segurida
educar.

El Estado era el que tenía que volver a poner en pie todos estos países que estaban realmente muy, muy afectados por
la Primera Guerra Mundial. Odernar la city give work home health education

la vanguardia ARTISTICA alemana


cómo es que dejan de hacer una arquitectura en la cual ellos estaban formados, que era una
arquitectura compositiva, en la que ellos parecen una arquitectura distinta? ¿Cómo puede ser que
estos arquitectos ahora empiecen a pensar de otra manera?

La vanguardia se le llama a todo,


pues existe la vanguardia en moda, la vanguardia en el arte, la vanguardia en cualquier rama del arte,

existe la vanguardia, ¿sí? Que es lo que viene antes de lo que se convierte en tendencia

los cambios en la historia de las artes? Generalmente aparecen en el arte pictórico, en plástica. En general,
todos los movimientos artísticos se dieron primero en arte, en letras, en poesía, en escritura y
recién se trasladaron a la arquitectura,

Algo nuevo que pasa por esas mentes brillantes de escritores,


artistas plásticos, que empiezan a recorrer, generalmente son personalidades muy introvertidas,
a donde el observar ese cambio de una sociedad, empiezan a vislumbrar y a plasmarlo. Los artistas
plásticos en una tela y los escritores en un papel, ¿sí? Entonces después se traslada a la
arquitectura, porque en realidad la arquitectura no es algo que va a tener que ver con la manera
en lo que nos movemos y cómo habitamos los espacios

el cliente era el estado que tenía que dar solución habitacional, ordenar las ciudades
que estaban rotas entonces no había muchas cosas ni muchos requerimientos, querían un techo para
poder resguardarse y vivir

Walter Gropius
estos arquitectos van a tener el ejercicio ese de poder ver lo que los rodeaba, poder ver una sociedad
convulsionada, una sociedad que pedía realmente mayores derechos y en base a eso va a
aparecer un arquitecto que se llama Walter Gropius que va a lograr digamos interpretar todo el
pensamiento y el sentir de una época que es a finales de la primera guerra mundial

Berens, un arquitecto que para este


momento era un arquitecto grande, pues los arquitectos jóvenes en estos momentos eran los
arquitectos eran Mies, Le Corbusier, Gropius y otros que ya les voy a nombrar

la arquitectura del movimiento moderno se va a nutrir de la vanguardia figurativa las artes plásticas

las vanguardias figurativas

el cubismo, el futurismo y el neoplasticismo

¿Qué era el cubismo?

El cubismo, lo que su palabra lo


dice, es geometrizar la naturaleza, las imágenes, los epás, hasta este momento tenía vigencia,
hasta el siglo anterior del 19, tenía vigencia lo que era, ustedes deben conocer, los artistas
plásticos del impresionismo, que tienen que ver con esas campiñas francesas, que tiene que ver con
pintar lo que uno ve, eso es el impresionismo, o sea, yo traslado al papel, a la tela, al lienzo lo
que yo estoy mirando en ese momento

se va a nutrir el movimiento moderno, va a ser del cubismo


manzana enforma circular perfecta, o una guitarra en forma de dos círculos, o una pera en forma de triángulo

la forma humana empieza a geometrizarse no aparece la mano digamos con este movimiento,
o sea con la forma orgánica, sino de que empieza a aparecer el podo o el ángulo,
empieza a ser un ángulo perfecto, entonces

todas las figuras empiezan a geometrizarse los rostros se geometrizan, comienzan a aparecer líneas
rectas, algunas veces curvas, el círculo de la cara-

las imágenes se distorsionan en cuanto a la geometrización de la forma,


y la pintura se vuelve en un plano

la señorita de Avignon, que es el cubismo que de Picasso, van a ver que son unas imágenes de unas mujeres que están
desnudas y que están en movimiento como bailando,

logramos ver el movimiento únicamente por atrás una pequeña sombra la sombra solo es un trazo más oscuro por atrás
vuelve plana, se vuelve en un solo plano veo ahí, ya no hay escorzo Mno hay manera Nque yo pueda
darme cuenta de un volumen
en ese cuadro de que una de las imágenes está mirando hacia el otro lado, no porque esto esté, o sea, de tal manera
que nosotros nos demos cuenta que hay un movimiento, una torsión, no se ve ninguna torsión, simplemente en una de
las figuras la nariz

está una línea así, y en la figura que está al lado la nariz es así, es un triángulo invertido, MNo sea, que ahí nos damos
cuenta que están en distintas posiciones, o sea, cambió la forma

el futurismo
son aquellos artistas un poco más jóvenes que estos que le estaban dobrando Picasso,
lo que hacen cubismo, que van a empezar a hacer cuadros, si ustedes ponen futurismo después en
Google, van a ver que son cuadros que tienen
idea de movimiento,
son elementos industriales,
ya no es una persona, es una moto, es una bicicleta, es un barco, es un auto
que va dejando ese aspecto que cuando uno pinta una moto y le hace atrás una raya

como para dibujar el movimiento, o sea, la velocidad de esa motoidea de velocidad, de movimiento

aparecen, por ejemplo, unas antenas que parecieron ser unas antenas de televisor, unas antenas satelitales, o sea,
hay una mezcla entre lo nuevo, que tenía que ver con la Revolución Tecnológica la idea
esta de movimiento, de todo lo que se mueve. ¿Por qué? Porque tienen que ver con esa segunda
revolución industrial, esa nueva manera de ver las nuevas cosas

Desaparece esa campiña francesa romántica del siglo XIX, e RembrandT

para convertirse en cuadros que tienen otro lineamiento, en el caso del cubismo, mucha geometría, muchas líneas
negras, muchos trazos oscuros saturados, en el caso del futurismo,
neoplasticismo.
el que más nos interesa a nosotros, porque es el que vemos algunos ejemplos de arquitectura, en el caso de Mies,
porque fue una de las grandes influencias para Mies han visto la casa SCHROEDER

está pintada en rojo, azul, amarillo, y tiene todo amarcado en las líneas negras

¿Cuál era la idea del neoplasticismo?


El neoplasticismo ya es directamente la geometrización de la pintura
Ya no aparece ninguna forma que a mí me diga que es algo natural, que es un cuerpo human
que es un camino, que es una montaña, que no, todo es bastante abstracto,
pero no es el abstracto que conocemos nosotros hoy en día.

El neoplasticismo que vemos es el


primer neoplasticismo de Kandinki y después el que ustedes seguramente más lo conocen,
que es un poquito más posterior y es el que tiene gran influencia en mí, el de Piet Mondrian,
que es una retícula negra que en algunos lados está pintada con los colores primarios el rojo, el azul y el amarillo

la línea negra y el blanco del papel del lienzo son totalmente tramas geométricas.

Si ustedes a la casa, por ejemplo, a la planta, ya les voy adelantando para que lo entiendan,
si ustedes a la planta, o sea la planta que nosotros dibujamos, del pabellón de Barcelona,
el pabellón alemán en Barcelona de 1929 de Mies, lo ven en planta y ustedes quieren que eso sea un
cuadro porque se les ha ocurrido enmarcarlo, lo pintan a las distintas partes de esa planta
con los colores que yo les digo rojo, azul y amarillo y lo enmarcan y se van a dar cuenta y
pongan al lado un cuadro de Mondrian y a lo mismo

gran influencia de esa nueva manera de ver a través de la geometría y de los elementos que
delimitan, no cierran, delimitan, marcan, pero no contienen

¿Se entiende la diferencia? El cuadrado,


si yo el cuadrado está totalmente cerrado, el cuadrado está contenido, pero si yo este cuadrado
lo hago así y solamente pongo este y este, es un espacio que está limitado pero que no está
contenido. ¿Se entiende la diferencia? Yo marco estos dos muros, por ejemplo, en un rectángulo,
las terminaciones los marco, ese espacio está contenido pero no está totalmente delimitado
como la caja arquitectónica de una habitación

¿Se entiende lo que digo? Yo la caja de la


habitación la tengo dividida, la tengo enmarcado con cuatro paredes, pero qué pasa si yo a esas
cuatro paredes la saco y pongo tres paredes acá y tres paredes acá. Esto se convierte en una
habitación larga que quizás adelante tenga todo vidrio y de atrás tenga toda una galería. Sigue
siendo una habitación, pero la caja esa cerrada del principio se rompe, se abre y el espacio
qué hace? Se dilata, fluye. Es muy importante que entiendan este concepto porque ese es uno
de los conceptos del movimiento moderno

Se rompe la caja arquitectónica,


se rompe esa sucesión de cajas, cajitas, un dormitorio, dos dormitorios, la cocina, el comedor, el baño, el living y
ahora explota y los espacios empiezan a ser fluidos
cuando hemos visto arquitectura del siglo XIX, deja de ser una sucesión de cajas para convertirse en un
espacio fluido, en un espacio que fluye a través de sus paredes, que se delimita con paredes, con
columnas, con abertura, con lo que sea, delimitan un espacio, lo contienen, pero no lo encierran.
tendrá una diversidad de funciones en sí mismo

por qué? Porque la arquitectura era una sucesión de cajitas, ahora la arquitectura se rompe,
se dilata y los espacios se vuelven utilitarios, se vuelven funcionales

¿quiere decir que antes no funcionaban? No, sí funcionaban


si ustedes entran a cualquier casa del siglo anterior, se van a dar cuenta que ustedes entran,
perfectamente por dónde tienen que ir para entrar a las habitaciones, o la famosa frase del fondo a
la derecha del baño,
había prestablecido un partido,
un tipo arquitectónico en el cual se repetía, y uno ya sabía de antemano que cuando uno entraba

¿por qué? Porque se vivía de otra manera, entonces a partir del siglo XX,
ustedes se imaginan, había que hacer una casa común y corriente, iba a haber cámara, recámara,
antecámara, no existe, se rompe esa caja arquitectónica, ¿por qué? Porque se rompe la forma en sí,
y los espacios se vuelven utilitarios, entonces ahora va a haber el dormitorio con lo que se necesita,
el espacio va a salir un comedor y va a estar todo en una sola caja y ya está.

Este Arquitecto Mesiánico


era una una sociedad nueva

en condiciones indignas

no era esa sociedad aburguesada wra una sociedad empobrecida

buscaba derechos,

Estado,

que se había convertido con la grande revolución y con todos los gobiernos, los cortes políticos habían cambiado
el arquitecto va a sentir, va a tener una conciencia social a donde él realmente va a pensar que a través de la
disciplina arquitectónica va a poder solucionar la vida de esa sociedad,
en muchas maneras, con los enunciados que hacen los arquitectos de este
momento, van a dar soluciones a nivel urbano.

y las sumas, estas corrientes plásticas, que eran como de lo que se nutrian, digamos, los arquitectos, más que este
carácter social que adquiere el

arquitecto, esta responsabilidad, nos va a dar como resultado un lenguaje arquitectónico que va
a ser llamado, digamos, como la arquitectura revolucionaria de la primera posguerra. Que,
por supuesto, ese título es el que pone el programa y que queda englobado por el
paragua del movimiento moderno. ¿Por qué? Porque esta nueva arquitectura, todavía no tenía nombre,
era una arquitectura que claramente rompía con los esquemas anteriores, por eso se le llama la
arquitectura revolucionaria de la primera posguerra, pero todavía no tenía nombre
Era una
arquitectura que venía a tirar por tierra con los preconceptos formales, con las ideas de los grandes
espacios, de las grandes construcciones, de la idea monumental, de la escala monumental en la
arquitectura.

¿qué es esto que ahora tenemos que empezar a construir espacios mínimos con un
material nuevo

que no ni lo conocemos, pero que es muy barato y que es rápido de usar y que da
solución? Bueno,
esto es lo que se llamó esa arquitectura revolucionaria de la primera posguerra

ART dECO
Corriente Decorativa

un estilo que tenía más que ver con la fachada

podemos decir como una derivación del arno bo, muy geometrizada, de esas líneas curvas que nosotros
veíamos, todas orgánicas, con el hierro todo moldeado, se empieza a geometrizar

va a ser el periodo en el que se va a empezar a diseñar todo por primera vez se empieza a abrir la
idea de lo que es el diseño,

Porque la arquitectura se vuelve racional, racional en cuanto a qué, a usar la razón, no, se vuelve racional en cuanto a la
racionalización del
método Constructivo los recursos económicos de tiempo materiales. para poder llevar a cabo la mayor cantidad de
soluciones habitacionales en la menor cantidad de tiempo y se construye sobre todo las ciudades.

Entonces esa arquitectura de golpe se vuelve muy racional,


o sea, había que hacer esto con esto, muy poco y hacer esto y que sea lo mejor y que sea
funcional. Se entiende por qué es, se racionaliza la manera de crear, de crear los espacios,
de construirlos, porque antes construir una vivienda era 10 años, un montón de obreros,
un montón de recursos, porque eran pilastras talladas, porque eran manos artesanales las que
hacían las bolutas y todas las cosas decorativas,

Entonces ya no vamos a ver una masa arquitectónica con un montón de ventanas iguales, con un montón
de pilastras talladas, con unas bolutas, con las rejas, con todo.

Vamos a empezar a ver cubos,


arquitectónicos blancos de hormigón armado, de losa, con ventanas metálicas negras en general,
en todos los casos, que permitían que entre la ventilación, obviamente, a estos espacios y
ocupaban la dimensión que necesitaban
Una mesa, dos sillas, una cama, lo mínimo.
Ahí aparece la idea de la vivienda mínima.
la arquitectura empieza a tener la forma de los espacios que necesita

porque la arquitectura se vuelve que funcional que había un espacio que tenía que tener paredes y techos para que la
gente no se moje, para que viva, para que duerme, nada más.

no les gusta decir eficiencia quiere decir que lo que se hacía antes no era eficiente?

¿qué les permitió eso? El descubrimiento del hormigón armado m


dúctil y económico
Entonces, por supuesto, era mucho más fácil construir un hormigón que
empecé a cortar piedres, pegar manpuesto de piedra uno sobre otro, después hacer todos los
reboques que hacían, después los enduidos, después las bolutas, después las, o sea,
había todo un proceso que, por supuesto, esa mano de obra para esa época, obviamente,
es una mano de obra artística

O sea,
ese tipo de arquitectura va a quedar en el pasado, ahí, en el siglo XIX. Por eso decimos que el siglo
XX cambió la historia de ver, de hacer arquitectura y de vivir, porque realmente fue otra, o sea,
marcó un signo en la historia de la arquitectura. Nada volvió a ser como ante

todo quedó escrito por Le Corbusier


en su gran libro de arquitectura o a donde nosotros estudiamos como teoría que se llama
Hacia una arquitectura

. el plano habla mucho de la personalidad del que lo hace, o sea por eso nosotros en historia vemos al autor, si el plano
sería universal, las líneas, ¿para qué lo vemos al autor? Ustedes se imaginan que no tendría ningún
sentido, porque el arquitecto copiaría pilastres y todo lo otro, no habría una impronta de él en
ese diseño

También podría gustarte