Está en la página 1de 1

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD

A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.


B. No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si hay afección medica la preocupación es claramente
excesiva o desproporcionada
C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con facilidad por su estado de salud.
D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud (p. ej., comprueba repetidamente en su cuerpo si existen
signos de enfermedad) o presenta evitación por mala adaptación
E. La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos durante seis meses, pero la enfermedad temida específica puede
variar en ese período de tiempo.
F. La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno mental

CARACTERISTICAS DIAGNÓSTICAS

• El trastorno de ansiedad por enfermedad implica una preocupación por tener o adquirir una enfermedad médica grave no diagnosticada
• se alarman fácilmente con las enfermedades, al oír que alguien se ha puesto enfermo o al leer noticias sobre historias relacionadas
con la salud
• Su preocupación por la enfermedad no diagnosticada no responde a la certeza médica, las pruebas diagnósticas negativas o a un
curso benigno
• Los intentos del médico de tranquilizar y paliar los síntomas generalmente no alivian la preocupación del individuo y pueden aumentarla.
• La preocupación por la enfermedad ocupa un lugar destacado en la vida de la persona y afecta a las actividades cotidianas, e incluso
puede dar lugar a una invalidez
• Los individuos con este trastorno a menudo se autoexaminan varias veces
• Investigan en exceso sobre su sospecha de enfermedad

CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DX

• Se encuentran con mucha más frecuencia en los centros médicos que en los centros de salud mental
• Presentan unas tasas de utilización de los servicios médicos, aunque no de salud mental, más elevadas que la población general
• Los individuos con este trastorno generalmente están insatisfechos con su atención médica y, a menudo, tienen la sensación de que
no están siendo tomados en serio por los médicos

DESARROLLO Y CURSO

El trastorno de ansiedad por enfermedad parece ser generalmente una afección crónica y recurrente con una edad de inicio en la edad
adulta media temprana

FACTORES DE RIESGO

Ambientales. El trastorno de ansiedad por enfermedad a veces puede estar precipitado por un estrés vital importante o por una amenaza
seria, pero, en última instancia, benigna para la salud del individuo. Los antecedentes de abuso en la infancia o de una enfermedad grave
en la niñez pueden predisponer a desarrollar la enfermedad en la edad adulta

CONSECUENCIAS FUNCIONALES DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD

El trastorno de ansiedad por enfermedad causa un deterioro importante en la función física y en la calidad de vida relacionada con la salud.
Las preocupaciones sobre la salud a menudo interfieren en las relaciones interpersonales, perturban la vida familiar y alteran el desempeño
ocupacional.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Otras afecciones médicas. La primera consideración del diagnóstico diferencial deben ser las afecciones médicas subyacentes que
deben abarcar las afecciones neurológicas o endocrinas, las neoplasias ocultas y otras enfermedades que afecten a varios sistemas
• Trastorno de adaptación
• Trastorno de síntomas somáticos: El trastorno de síntomas somáticos se diagnostica cuando existen síntomas somáticos significativos.
• Trastorno de ansiedad
• TOC y trastornos relacionados: Se centran en tener una enfermedad, mientras que en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), los
pensamientos son intrusivos y por lo general se centran en los temores de contraer una enfermedad en el futuro. La mayoría de los
individuos con TOC tienen obsesiones o compulsiones que implican otras preocupaciones además de los temores acerca de contraer
una enfermedad
• Trastorno depresivo mayor: Algunos individuos con episodio depresivo presentan rumiaciones sobre su salud y preocupación excesiva
acerca de la enfermedad. No se realiza un diagnóstico separado de trastorno de ansiedad por enfermedad si estas preocupaciones se
producen sólo durante los episodios depresivos mayores
• Trastornos psicóticos. Las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad no presentan actividad delirante y pueden considerar
la posibilidad de que no padezcan la enfermedad temida. Sus ideas no alcanzan la rigidez y la intensidad observadas en los delirios
somáticos que hay en los trastornos psicóticos (p. ej., la esquizofrenia, el trastorno delirante de tipo somático, el trastorno depresivo
mayor con características psicóticas)

También podría gustarte