Está en la página 1de 51

ECUACIONES QUÍMICAS Y CÁLCULOS

ESTEQUIOMÉTRICOS

TEMA 3

Prof. Ileana Ordóñez Olivares


A. El concepto de cantidad de
sustancia y sus aplicaciones
1. Cantidad de sustancia (n) y sus unidades (mol) a
partir del Número de Avogadro (NA)

• El mol se define como la cantidad de sustancia ,n, que tiene


un número de entidades elementales (átomos, moléculas e
iones) como átomos hay en 12 g de carbono-12. Ese número
es equivalente a la Constante de Avogadro, NA, que tiene el
valor de 6,0221421 x 1023 mol-1
2. Establecer qué es la masa molar M y sus unidades (g/mol)
3. Relacionar la masa de muestra de una sustancia con
el número de átomos o unidades fórmula presentes en
la muestra o con su número de moles.
4. Composición porcentual en masa de cada uno de los
elementos en un compuesto a partir de su fórmula.
Calcule la composición porcentual en masa de cada uno de los
elementos en el Ca(NO3)2
5. Calcular la fórmula empírica o molecular de un
compuesto partiendo de su composición porcentual.
B. Ecuaciones químicas
6. Reacción química, el proceso, y la la representación
simbólica, la ecuación química.
Balanceo de Reacciones por el método
de Sistema de Ecuaciones
Este método requiere construir un sistema de ecuaciones de varias variables y
resolverlas simultáneamente. Resolver el sistema de ecuaciones resulta en un
ahorro de tiempo en ecuaciones más o menos complicadas.
Aprendamos el método con un ejemplo. Digamos que queremos balancear la
siguiente ecuación;
H 2SO4 + Al(OH)3 Al2 (SO4 )3 + H2O

Lo primero que hacemos es sustituir los coeficientes estequiométricos de la


ecuación química balanceada por variables (hasta este momento
desconocidas) la ecuación quedaría de la siguiente forma;
a H 2SO4 + b Al(OH)3 c Al2 (SO4 )3 + dH2O

La letras a,b,c y d son los coeficientes estequiométricos de la ecuación


química balanceada.
Luego vamos a hacer una ecuación por cada uno de los elementos en la
reacción. Las ecuaciones se construyen multiplicando la variable por el número
de átomos de ese elemento en específico en cada uno de los compuestos.
Veamos como sería para hidrógeno, H: 2a + 3b = 2d.
Vemos que en el ácido sulfúrico hay 2 H por lo tanto, a se multiplica por 2.
En el Al(OH)3 hay 3 H por eso queda 3b, en el Al2 (SO4 )3 no hay H por lo tanto
sería 0c y no se pone. En el caso de agua sería 2d porque tiene 2H.

Usando este mismo razonamiento las otras ecuaciones para los otros
elementos quedarían
• S: a = 3c
• O: 4a + 3b = 12c + d
• Al: b = 2c

El sistema queda con 4 ecuaciones con 4 incógnitas para resolver.


Las 4 ecuaciones juntas quedan;
I. 2a + 3b = 2d
II. a = 3c
III. 4a + 3b = 4c + d
IV. b = 2c
Usualmente las ecuaciones químicas se balancean utilizando números
enteros.
Se puede asignar el valor de 1 al valor que usted estimo es el más
pequeño de todos.
Usando este razonamiento, c=1.
De la ecuación IV. tenemos que b=2.
De la ecuación II. a=3 y de la ecuación
I. tenemos que d=6. Sustituyendo los valores de las variables en la
ecuación química original nos queda;

3 H 2SO4 + 2Al(OH)3 Al2 (SO4 )3 + 6H2O

Ejercicio de Práctica:
C4H10 + O2 CO2 + H2O
7. Escribir y balancear ecuaciones químicas sencillas
mediante los métodos de inspección y sistemas de
ecuaciones.

Fe2(SO4)3 + KSCN K3Fe(SCN)6 + K2SO4

(NH4)2 CO3 NH3 + CO2 + H2O

(NH4)2Cr2O7 Cr2O3 + N2 + H2O

CaSiO3 + HF H2SiF6 + CaF2 + H2O

P4O10 + Mg(OH)2 Mg3(PO4)2 + H2O

I2O5 + BrF3 IF5 + O2 + BrF2


Ca(OH)2 + H3PO4 Ca3(PO4)2 + H2O

NH3(ac) + Ag+ (ac) Ag(NH3)2+ (ac)

H2SO4(ac) + NaOH(ac) H2O(l) + Na2SO4(ac)

Fe(OH)3 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + H2O


Al(NO3)3 + H2SO4 HNO3 + Al2(SO4)3
FeCl3 + NH4OH Fe(OH)3 + NH4Cl
Na2SO4 + BaCl2 BaSO4 + NaCl
KMnO4 + HCl KCl + MnCl2 + H2O + Cl2
CaCO3 CaO + CO2
C3H8 + O2 CO2 + H2O
CO2 + H2O C6H12O6 + O6
Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + H2O + NO3
Recuerde
• que los coeficientes estequiométricos de una
ecuación NO TIENEN UNIDADES, son números
adimensionales que representan las cantidades
de entidades mínimas que permitirían cumplir el
principio de conservación de masa.

• que la fase no se escribe en subíndice, sino en el


mismo nivel del texto y sin espacio entre ella y la
sustancia a la que se refiere.
C. Cálculos estequiométricos en
ecuaciones químicas
8. Definir el concepto de estequiometría

La estequiometría es el cálculo de las relaciones


cuantitativas entre los reactivos y productos en el
transcurso de una reacción química.
9. Relacionar la masa, la cantidad de sustancia o el
número de partículas de reactivos o productos en una
reacción química a partir de su ecuación balanceada.
10. Definir los conceptos de reactivo limitante y
reactivo en exceso.
11. Determinar la existencia e identidad del reactivo
limitante y el reactivo en exceso.
12.Utilizar la información anterior para determinar las
cantidades generadas de productos y la cantidad sobrante del
reactivo en exceso presentes al finalizar la reacción.
13. Distinguir entre los conceptos de rendimiento
teórico, rendimiento real y rendimiento porcentual de
un proceso químico.
14. Conociendo cualesquiera dos de las
cantidades anteriores, calcular la tercera.
15. Determinar los rendimientos en un proceso químico
descrito por una ecuación balanceada.

También podría gustarte