Está en la página 1de 26

Conteo de Cubos

01. ¿Cuántos cubitos (los más pequeños) se 04. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?
pueden contar en total, en la siguiente
figura?

A) 9 B) 10 C) 11
D) 12 E) 16
A) 9 B) 10 C) 11 05. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?
D) 12 E) 16

02. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 7 B) 8 C) 10 A) 9 B) 10 C) 11
D) 12 E) 14 D) 12 E) 16

03. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura? 06. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9
A) 8 B) 10 C) 11
D) 12 E) 16

107
07. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura? 11. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 6 B) 8 C) 9 A) 12 B) 13 C) 15
D) 10 E) 12 D) 17 E) 18

08. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura? 12. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 7 B) 8 C) 9 A) 9 B) 10 C) 11
D) 10 E) 11 D) 12 E) 16
09. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura? 13. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 5 B) 6 C) 8
D) 9 E) 10
A) 12 B) 14 C) 15
10. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura? D) 16 E) 18

14. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 9 B) 12 C) 14
D) 15 E) 16 A) 10 B) 12 C) 16
D) 18 E) 20

108
15. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura? 02. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 15 B) 16 C) 17
D) 18 E) 24

A) 36 B) 48 C) 64
D) 60 E) 54

03. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

TAREA

01. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 10 B) 13 C) 16
D) 17 E) 19

04. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?

A) 9 B) 11 C) 12
D) 13 E) 14

109
Construcción de Pirámides
Numéricas

Las pirámides numéricas son formas de adición escalonadas y secuenciales a modo de


criptogramas, en donde vamos hallando o buscando los números que faltan por medio de la
suma de resultados.

Ejemplos:

01. Resuelvo la siguiente pirámide. 02. Resuelvo la siguiente pirámide.

17 11 19 6 9

9 8 16 1 4 2

SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
La suma de dos números contiguos es el
número de la parte superior. Así: 1+4= 5 5 + 6 = 11

9 + 8 = 17 17 + 11 = 28
4+2=6 6 + 9 = 15

8 + 3 = 11 11 + 19 = 30
2+ = 9 11 + 15= 26

3 + 16 = 19 28 + 30 = 58

Ejercicios:
1. Desarrolla las siguientes pirámides 2.
numéricas.

16 Solución:
9 10

3 6 5

1 Solución:

110
Sigamos
Practicando

1. Calcula a + b + c

c a) 15
5 6 b) 17
c) 19
3 a b d) 21

2. Calcula e + k – f

e
a) 10
11 f b) 14
c) 12
2
d) 16
8 1 k 2

3. Calcula m + n + ñ

44 a) 32
20 m b) 40
c) 28
7 n d) 38
2 ñ

4. Calcula n + p
a) 36
18 b) 42
p c) 54
12
d) 48
n 4 2

111
5. Calcula a  b + c
a) 4
8 b) 6
c) 8
12 c
d) 10
20 a b

6. Calcula m  n
a) 64
n
b) 25
10 c) 42
d) 78
10 m

44 14 6

7. Calcula a + b + c

40 a) 27
11 b) 23
c) 20
7 b d) 17
a 3 c

8. Calcula x + y + z + w
a) 100
x b) 105
c) 120
25 35
d) 125
z 12 w
y 8

112
TAREA

80
20 10

45 70 50 40

35 20

17 20 15 14 36

50 23 18

31 39 20 2

20 100

30 57 50 70

113
20 10

15 49 19 2

4 0

7 3

18 2 8

5 12

35 30 2 8 20

2 10

10 12 17 1 15

114
Criptogramas de Adición

Los criptogramas son operaciones indicadas en los que algunas cifras están reemplazadas
por cuadrados.
Resolver un criptograma consiste en hallar el valor de cada cuadradito. Aquí resolveremos
criptogramas de adición.

Ejemplo:
¿Cuál es el número que se debe escribir en cada cuadrado?

01.
SOLUCIÓN:
2 Columna de las unidades: 2 + 4 = 6
+ 3 Columna de las decenas: 4 + 3 = 7
7 6 Luego, el número que debe escribirse
en cada recuadro es 4.

Ejercicios:

* Marca con una x la alternativa correcta.


1. ¿Cuál es el nímero que falta en las siguientes operaciones?

01.
3
A) 5 B) 4 C) 3 D) 2
+ 6
6 9
02.
5
A) 4 B) 1 C) 2 D) 0
+ 2
3 6
03.
5 8
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5
+ 2 9
4 8 7
04.
1 0
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8
+ 5
9 9 3

115
05.
7 2 A) 5 B) 3 C) 4 D) 2
+ 2 3
7 1 5

06. El valor de + es :

8
A) 7 B) 8 C) 6 D) 3
+ 2
4 9

07. El valor de + es:

2 4 5
+ 7 A) 4 B) 5 C) 6 D) 9
9 1 8

08. El valor de - es:

3 6
+ 2 7 A) 6 B) 8 C) 7 D) 11
5 9 6
09. Descubre el valor de las letras.

a) A 5 7 A=
+ 3 B 6 B=
7 9 B

B) 3 5 4 A=
+ 5 A 7 B=
B 7 A

116
* Resuelve las siguientes crptogramas:

B 3 A + 4 1 4 + B B A +
5 B 2 A = ____ B B A A = ____ 2 4 2 A = ____
9 7 5 B = ____ 6 3 8 B = ____ 4 6 7 B = ____
C = ____ C = ____ C = ____

2 B A + B 6 5 + B 3 3 +
B 3 A A = ____ 5 B 2 A = ____ B B A A = ____
8 9 4 B = ____ 7 8 A B = ____ 8 7 5 B = ____
C = ____ C = ____ C = ____

1 3 A + B B A + 2 A A +
5 B 4 A = ____ 5 B 1 A = ____ 2 B 2 A = ____
B 9 7 B = ____ 8 6 7 B = ____ A 9 6 B = ____
C = ____ C = ____ C = ____

B 3 7 + 4 6 8 +
5 A 4 A = ____ A B 7 A = ____
6 8 B B = ____ 9 9 A B = ____
C = ____ C = ____

117
C 4 A + C 4 A + 4 3 6 +
3 B 5 A = ____ 2 B 5 A = ____ C B 5 A = ____
8 6 7 B = ____ 9 7 2 B = ____ 9 8 A B = ____
C = ____ C = ____ C = ____

C 3 A + A 3 6 + B A A +
5 B 7 A = ____ 4 5 4 A = ____ 5 B A A = ____
7 8 5 B = ____ C B A B = ____ C 7 8 B = ____
C = ____ C = ____ C = ____

B A A + B B A + B A A +
4 B 6 A = ____ A B 4 A = ____ 1 3 7 A = ____
C 2 3 B = ____ C 6 9 B = ____ C B 2 B = ____
C = ____ C = ____ C = ____

B 5 A + B A 8 + C B A +
A A A A = ____ A B 6 A = ____ A A A A = ____
C B 4 B = ____ C 8 A B = ____ 7 9 8 B = ____
C = ____ C = ____ C = ____

118
Analogías Numéricas

La analogía tiene por objeto descubrir las relaciones operativas entre datos numéricos que se dan
y mediante operaciones análogas hallar el término desconocido.
4. 20 ( 30 ) 10
Ejercicios Resueltos 63 ( 70 ) 7
56 ( ) 8
1. Hallar el número que falta en:
29 ( 41 ) 12
A) 64 C) 80 E) 75 B) 61 D) 91
15 ( ) 4
Resolución
5. 12 (9) 3
1ra fila: 29 + 12 = 41
5 ( ) 4
2da fila: 15 + 4 = 19
La respuesta es a la alternativa B.
A) 2 C) 0 E) N.A
B) 1 D) 4
Es una analogía numérica simple,
por cuanto intervienen sólo dos
filas. 6. 26 ( 22 ) 4
51 ( 44 ) 7
Taller de Aprendizaje 80 ( ) 30

Hallar el número que falta; marca tu respuesta.


A) 50 C) 20 E) 60 B) 70 D) 80
1. 27 ( 42 ) 15
38 ( ) 14 7. 30 (3) 27
A) 42 C) 62 E) 63 B) 53 D) 52 59 (17 ) 42
61 ( ) 59
2. 63 ( 42 ) 21
72 ( ) 48 A) 6 C) 8 E) 9 B) 2 D) 7

A) 24 C) 26 E) 28 B) 34 D) 22 8. 10 ( 12 ) 2
12 ( 21 ) 9
3. 12 ( 21 ) 9 16 ( ) 11
34 ( ) 3
A) 38 C) 39 E) 41 B) 27 D) 40
A) 31 C) 33 E) 35 B) 37 D) 39

119
Escribe el número que falta y marca con la alternativa correcta.

1. 2.

0 19

2
16

7
4
13
8

10
6

A) 9 B) 10 C) 11 A) 21 B) 22 C) 23
D) 12 E) 8 D) 24 E) 25

3.
3 11 4 10 5 8
10 2 7 1 9
13 11 14

A) 4 B) 5 C) 6 D) 5 E) 8

4.
2 9
4 3 1
7 3 5 10 8 3
10 7 15

A) 6 B) 7 C) 8 D) 5 E) 9

5.
4 7 8
9 5 2
4 3 2 1 3 8
12 11

A) 14 B) 15 C) 16 D) 17 E) 18

DESAFÍO:

19

10 9

6 5 4

3 3 5

A) 1 , 3 , 0 B) 2 , 1 , 0 C) 3 , 1 , 4 A) 2 , 3 , 4 , 0 B) 2 , 1 , 6 , 10 C) 3 , 2 , 0 , 1
D) 2 , 1 , 3 E) 3 , 2 , 0 D) 4 , 1 , 2 , 0 E) 2 , 4 , 6 , 8

120
Tarea para Casita
Continúa resolviendo analogías.

121
Analogías numéricas de Mitad y Doble

En esta semana al resolver las analogías numéricas, no solo aplicas operaciones de suma y
resta también resolverás si tienen mitad o doble.

Ejm: Resolución:

5 12 1 5 + 1 = 6 el doble 12

6 20 4 6 + 4 = 10 el doble 20

8 ? 5
8 + 5 = 13 el doble 26

Taller de aprendizaje
1) Halla el número que falta: 4) Halla el número que falta:

2 ( 10 ) 8 120 ( 80 ) 40
3 ( 7 ) 4 240 ( 90 ) 150
5 ( X ) 3 700 ( X ) 100

a) 9 b) 10 c) 8 d) 12 e) 14 a) 300 b) 200 c) 400


d) 700 e) 600
2) Halla el número que falta: 5) Halla el número que falta:

12 (4) 8 40 ( 5 ) 30
15 (8) 7 120 ( 20 ) 80
24 (X) 1 60 ( x ) 10

a) 22 b) 24 c) 26 d) 28 e) 23 a) 20 b) 25 c) 30 d) 10 e) 15

3) Halla el número que falta: 6) Halla el número que falta:

132 ( 12 ) 120 5 ( 16 ) 3
143 ( 98 ) 45 4 ( 18 ) 5
124 ( X ) 115 6 ( X ) 8

a) 9 b) 12 c) 14 d) 10 e) 16 a) 6 b) 4 c) 5 d) 28 e) 7

122
A seguir resolviendo analogías:

Escribe el número que falta y marca con la alternativa correcta.

1 6

4
3

0 2 4 10 12
7
1 2 10 4

A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15

1 12 5 7 18 2 8 8

A) 15 B) 32 C) 30 D) 20 E) 16

4 10

1 7 13 19

A) 16 B) 17 C) 14 D) 18 E) 19

16 10

19 3 17 7 16 3

18 2 12 2 19 6

A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13

3 2 0 7 4 3

15 10

4 6 2 1 7 2

A) 15 B) 16 C) 17 D) 18 E) 19

123
Tarea para casita

Escribe el número que falta:

7 4
5
12
22 6 9
10
17

A) 25 B) 26 C) 27 A) 8 B) 7 C) 9
D) 28 E) 20 D) 6 E) 10

24 31 17 19 15 28

26 19 43 41 25

50 60 40

A) 10 B) 11 C) 13 D) 14 E) 12

12 10
22
14 4 5 3 11 8
19
7 9 14
7 15

A) 16 B) 17 C) 15
A) 20 B) 22 C) 19
D) 18 E) 19
D) 21 E)18

7 4 10 A) 19 B) 20 C) 21
D) 22 E) 23

14 8

16 10 14
A) 4 B) 5 C) 45
D) 7 E) 8 E) 8
8 5

124
Escribe el número que falta:

125
Criptograma de Sustracción

SABÍAS QUE:
Un criptograma es un mensaje
oculto que consiste en reempla-
zar las letras del alfabeto por
símbolos o números.

En el bimestre anterior resolviste criptogramas de adición ahora resolverás criptogramas de


sustracción.

* Cuando no se «presta» ningún número en el minuendo.

C D U Resolución: C D U
* En unidades : 8 - 1 = 7
3 8 * En decenas : 6 - 2 = 4 3 6 8
- * En centenas : 3 - 2 = 1
2 1 - 2 2 1

1 4 7 1 4 7

* Cuando se «prestó» algún número en el minuendo.

D U Resolución: D U
* En unidades : 12 - 5 = 7
4 prestó la decena. 4 2
- * En decenas: 3 - 1 = 2
5 - 1 5

2 7 2 7

126
EN CADA CRIPTOGRAMA ENCUENTRA EL VALOR DE CADA LETRA:

C D U C D U
8 6 5
_ B= ______
1 B 1
7 2 B

C D U C D U
8 6 A
_ 5 4 1 A= ______
A 2 2

C D U C D U
7 6 A
_
5 2 1
A= ______
2 A 3

C D U C D U
B 9 B
_ 1 B 4 B= ______
5 3 2

C D U C D U
7 5 A A= ______
_ A 2 1 B= ______
4 B 2

C D U C D U
A 8 B
_ A= ______
3 1 4 B= ______
B 7 2

C D U C D U
9 3 6
_ A= ______
A 1 B B= ______
5 B A

127
Resuelve el criptograma y halla lo que se pide:

1. Halla K + J 3. Halla H x P + H

Um C D U C D U
8 9 6 k = ___ 8 P H H = ___
+ 2 k j j = ___ - 4 9 8 P = ___
1 1 2 3 H 2 5

a. 24 b. 18 c. 43 d. 9 a. 7 b. 3 c. 5 d. 9
2. Halla C + E 4. Halla F + L - P.

Um C D U C D U
6 0 9 C = ___ P 4 4 P= ___
+ E = ___ - 1 L F L= ___
E 7 C
F= ___
1 4 E 5 7 7 7

a. 14 b. 12 c. 13 d. 23 a. 3 b. 2 c. 4 d. 6

1.
C D U C D U
5 A 1
A= ______
_ B 4 0
B= ______
3 4 1

2.
C D U C D U
9 D 2
_ D 1 C C= ______
2 5 4 D= ______

3.
C D U C D U
5 9 2
_ A 3 A A= _____
B= _____
3 B 0

4.
C D U C D U
M N 7 M= ______
_ 2 6 N N= ______
5 8 3

5.
C D U C D U
F G F F= ______
_ 1 0 2 G= ______
5 9 4

6.
C D U C D U
9 8 3 H= ______
_ H I H I= ______
6 1 0

7.
C D U C D U
K K L
_ K= ______
1 8 9 L= ______
- 3 6

128
H+P E+B-M

A+Y P+N

3. Halla A + L + M. 6. Halla A + B - C

1
+ -

BUSCA LOS NÚMEROS QUE FALTAN

10 + = 16 + 12 = 17 36 + = 40 + 23 = 26

- 5 = 1 19 - = 18 29 - = 26 - 2 = 3

41 - =36 13 - = 11 39 - 38 = 53 - = 51

129
A seguir buscando números que faltan.

40 + = 46 + 22 = 47 36 + = 40 + 33 = 36

- 5 = 10 29 - = 28 39 - = 36 - 20 = 30

21 - =11 23 - = 21 39 - 38 = 43 - = 41

130
Operadores Matemáticos I

En este bimestre aprenderás a resolver OPERADORES MATEMÁTICOS solamente con


operaciones de adición y sustracción.
Observa como se resuelve.

02. Si X Y=X-Y
Si a b = a + b + 1; calcular el Hallar 10 7
valor de 5 8
Solución:
Resolución:

a b = a+b+1
5 8 = 5 + 8 + 1 = 14
5 8 = 14

A) 3 B) 4 C) 5
Sí p @ r = r - p + 6; calcular el valor
de 7 @ 10. 3. Si: m n=m+n-1
Hallar 6 3
Resolución: Solución
p @ r =r-p+6
7 @ 10 = 10 - 7 + 6 = 9
7 @ 10 = 9

A) 7 B) 8 C) 9
Ejercicios de Aplicación
4. Si: a b = b - a + 20
Hallar 18 32
I. Resolver:
Solución
01. Si: a * b = a + b
Hallar 8 * 3

A) 10 B) 11 C) 9
Solución:

A) 26 B) 24 C) 34

131
05. Si: m = m + n - 15 Solución:
n
10
Hallar
12

A) 7 B) 17 C) 22

Completa la tabla:

Sí a * b = a + b + 2

* 1 2 Para 1 * 2 =1+2+2=5
Para 2 * 2 =
2 5
Para 1 * 3 =
3 Para 2 * 3 =

Tarea para mi casita


b
Marcar la respuesta correcta. 06. Si =a+b-c
01. Si: d * e = d + e a c 20
Hallar 9 * 6
Hallar
A) 15 B) 12 C) 3 10 5
A) 18 B) 35 c) 25
02. Si: y = 16 - y 07. Si: a =a+6
Hallar 4
Hallar 11
A) 20 B) 12 C) 16

A) 5 B) 17 C) 27
03. Si: a b = b - a + 1
08. Si: m n=n-m+5
Hallar 12 16

A) 6 B) 4 C)5 Hallar 20 40

04. Si: a b = a + b - 7 A) 25 B) 15 C) 65

Hallar: 8 09. Si A = a - A + 2
4
A) 4 B) 5 C) 11 a
5
05. Si: a = a + b - 7 Hallar 11
b
A) 12 B) 13 C) 8
Hallar 15

12

A) 20 B) 30 C) 32

132

También podría gustarte