Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Identificamos las figuras literarias


I.-DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0208 “Santiago Antúnez de Mayolo”
GRADO Y SECCIÓN : 6° “B”
DIRECTOR : Teófilo Fernández Vásquez
DOCENTE : Pedro Alex Larico Morales
FECHA : miércoles 06 de setiembre del 2023
ÁREA : Comunicación

II._PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA_ DESEMPEÑO EVIDENCIA


CAPACIDAD
COMUNI Lee diversos Identifica información explícita, relevante y Identifica las
CACIÓN textos en su complementaria que se encuentra en distintas figuras literarias en
lengua materna. partes del texto. Selecciona datos específicos textos poéticos.
Obtiene información e integra información explícita cuando se
del texto escrito. encuentra en distintas partes del texto con
varios elementos complejos en su estructura,
Infiere e interpreta así como con vocabulario variado, de acuerdo
información del texto a las temáticas abordadas.

 Reflexiona y evalúa la Predice de qué tratará el texto, a partir de


forma, el contenido y algunos indicios como subtítulos, colores y
el contexto del texto dimensiones de las imágenes, índice,
escrito
tipografía, negritas, subrayado, fotografías,
reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
Recursos: Ficha informativa de figuras literarias.

INICIO
Pedimos que lean la primera estrofa del poema Rio

Yo soy un rio, voy bajando por


las piedras anchas,
voy bajando por las rocas duras,
por el sendero dibujado por el
viento.

Hay árboles a mi alrededor sombreados


por la lluvia.
Yo soy un río, bajo cada vez más
furiosamente, más violentamente bajo
cada vez que un puente me refleja en sus arcos.

¿A qué genero corresponde?


¿A quién hace referencia cuando dice “Yo soy un rio”?
¿Con quién guarda semejanza los versos?
¿Qué figura literaria ha empleado el autor?
¿A qué llamamos figuras literarias?
Damos a conocer el propósito de la sesión “Niños y niñas identificarán las figuras literarias en
textos poéticos.
Proponemos algunas normas de convivencia.

DESARROLLO
Brindamos información sobre las figuras literarias.
Figuras literarias
Llamados recursos retóricos .Son los procedimientos que utilizan los escritores para dar expresividad y emoción a
sus textos.
El empleo de figuras literarias permite al autor enriquecer su obra y transmitir significados que deben ser
interpretados por el lector.
 METÁFORA: Sustitución de una palabra por otra, por la semejanza que existe entre otras.
Por ejemplo:
Enrique era un león en el campo de batalla.
(La valentía y la fuerza que tenía Enrique se le expresa utilizando el término LEÓN, quien tiene estas
características.

 SÍMIL: Comparación entre un objeto, hecho o cualidad con otros seres.

Ejemplo: Tienes el tacto tan suave como las hadas.


(Compara la suavidad del tacto con las hadas.

 HIPÉRBOLE: Exageración del verdadero sentido de las cosas.


Ejemplo: Tienes el corazón tan grande que no te cabe en el pecho.
(Lo normal es decir que es generoso para el mayor agradecimiento se recurre a la exageración.
 ANAFORA: Repetición de una o más palabras al principio de cada verso en una estrofa.

Fuiste mi don y maldición


Mi cura y enfermedad,
Mi pecado y salvación.
Mi muerte y resurrección
Fuiste todo en mi …
(Existe una repetición del adjetivo posesivo Mi)

ANTES DE LA LECTURA:
Pedimos que lean el titulo del poema. “El río”
Preguntamos
¿Qué texto leerás?¿Para qué leerás el texto?¿Qué información te proporcionan as imágenes del
texto?¿Te gustaría leer el texto?¿Por qué? ¿De qué crees que tratará los texto?

¿Qué recursos emplearon los autores para lograr estas expresiones ?


DURANTE LA LECTURA
Pedimos a los estudiantes que lean los poema en forma individual y silenciosa.
Indicamos que subrayen las palabras que riman.
Pedimos que al costado de cada párrafo escriban en sus propias palabras de qué trata el poema .
Recordamos que pueden circular las palabras que no entiendan
DESPUÉS DE LA LECTURA:

Pedimos a los niños y las niñas que comenten libremente sobre el contenido del texto.
Invitamos a un niño o niña a que voluntariamente relean los textos poético en voz alta y con la entonación adecuada.
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de textos son?
¿Todos tienen estrofas?
¿Les causo algún sentimiento la interpretación?
¿De quién habla?
¿Qué figuras literarias encuentran en los poemas
Les damos un tiempo prudente para que identifiquen las figuras literarias. A medida que leen se les orientará.
Finalmente desarrollan una ficha práctica.
CIERRE

¿Les gusto la actividad? ¿Qué tipo de texto leímos? ¿Tuvimos alguna dificultad? ¿Cómo lo
superamos? ¿Qué aprendimos de este texto? ¿Para qué nos servirá lo qué aprendimos hoy?

EVALUACIÓN: Se evaluará a través de una lista de cotejo.


LISTA DE COTEJO

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
Criterios
Identifica en un Da ejemplos
poema las del uso de
N Nombres y Apellidos de los estudiantes figuras figuras
º literarias(Metáf literarias en
ora ,hipérbole, poemas.
simil o
comparación o
anáfora).

Lo hace No hace Lo No Lo No
hace hace hace hace
01 ALVARADO JALCA, Rouse Selene
02 AMASIFUEN ISUIZA, Pricila Esmeralda
03 CERRÓN MONTALVAN, Adrianita
04 CHUPILLON TAPULLIMA, Jenifer Lorena
05 DELGADO REVATTA, Nélida Fabiana
06 FLORES DEL CASTILLO, Filda Zenaida
07 GUEVARA MAQUEN, Selene Aracely
08 GUTIERREZ PÉREZ, Rosita del Carmen
09 LÓPEZ RENGIFO, Ariana
10 LÓPEZ RODRIGUEZ, Raúl Alejandro
11 MONTES RIVERO, Brihana Chiquinkira
12 MURRIETA CHUJUTALLI, Asumi
13 PAIMA ALEJANDRÍA, Jandito
14 PAIMA RODRIGUEZ, Dayron Gabriel
15 PIÑA SHAPIAMA, Jhordy
16 REYES PINTO, Ricardo José
17 REYNOSO ISUIZA, Dayron Fabián
18 RODRIGO TENAZOA, Yozu
19 SALDAÑA MANUYAMA, Jeremy Luciano
20 SANANCINO ISUIZA, Sharol Nicoll
21 SANGAMA ACACIO, Marco Antonio
22 TELLO CERRÓN, Eduardo Alonso
23 TUANAMA PÉREZ, Felipe
24 TUANAMA SALAS, Ayalen Yamile
25 VALLES CASTRO, Anthoni Brian Lee
26 VEGAS ROJAS, Alexandra
27 ZEÑA MESONES, Luis Daniel
……………………………………….. ……………………………………………….

Rebeca Mesones Requejo Alicia Maldonado Ríos

PROFESORA DE AULA SUB DIRECTORA

Escribe qué figura literaria le corresponde las estrofas.


No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada

……………………………………………………… ………………………………………………………………

Por tu amor me duele el aire, el


corazón y el sombrero.

TODO ES RONDA
Los astros son rondas de niños Ha convertido el caudal de sus
Jugando la Tierra a escapar…
Los trigos son talles de niñas lágrimas en el agua de los ríos
Jugando a ondular…, a ondular. que cruzan las dos Castillas,
Papá tiene alma de acero y corazón de
Los ríossus
cristal, sonmanos
rondaslaboriosas
de niños labran la capaces de provocar
Jugando
tierra de asol
encontrarse en el mar…
a sol haciéndola florecer. inundaciones” …
Las olas son rondas de niñas
Jugando la Tierra a abrazar. El mar son tus lágrimas caidas
Sus ojos eran como dos luceros de tus ojos de diamante.
Que alumbraban mi corazón. El susurro de las olas
Tus
es ellabios son
llanto de tus suaves
labios. cómo
pétalos
La arena esdeturosa.
piel
Bendito señor ,mi llanto curva que enreda mis
ha inundado el mundo. sentimientos.
los ríos y los mares, todo Los barcos son tus lunares
contiene mis lágrimas. navegantes que recorren tu piel.

…………………………………………………………………

Como el olor de la hierba recién cortada


como el calor de los rayos del sol.
como bañarse en agua salada.
como alcanzar un tren que se escapa

……………………………………………………………………..
Lee los siguientes poemas

Me tuviste
Duérmeteme, mi niño,
duérmete sonriendo,
que es ronda de astros
Quien te va mereciendo

Duérmete, mi niño,
duérmete sonriendo,
que es la tierra amante
quien te va meciendo.

Duérmeteme, mi niño,
duérmete sonriendo,
que es Dios en la sombra
el que va meciendo.

El mar son tus lágrimas caidas


de tus ojos de diamante.
El susurro de las olas
es el llanto de tus labios.

La arena es tu piel
curva que enreda mis
sentimientos.
Los barcos son tus lunares
navegantes que recorren tu piel

Escribe a qué tipo de figura literaria le


corresponde cada expresión:
“Las nieves del tiempo en su cabeza” ………………………………………………………

“Sus cabellos eran blancos como la nieve” …………………………………………………


Te lo dije millones de veces ”………………………………………………………………….

“Tú y tus miedos. Tú y tus fracasos. Tú y tus ganas de perder .”………………………….


“Te amo hasta el infinito y más allá” ………………………………………………………………………………………….

“Lloró ríos de lágrimas al partir” ……………………………………………………………………………………….………

Se compara al niño con un río cristalino.

Anáfora “duérmete mi niño”

¿Pueden las lágrimas de una persona inundar el mundo?

Entonces ¿Qué desea expresar el autor del texto?

El río significa la vida de las personas, que reaccionan de diferente manera a cada situación .
En este caso Heraud describe ser un río bondadoso y furioso a la vez.

También podría gustarte