Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Los valores en la familia


I.-DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0208 “Santiago Antúnez de Mayolo”


GRADO Y SECCIÓN : 6° “B”
DIRECTOR : Teófilo Fernández Vásquez
DOCENTE : Pedro Alex Larico Morales
FECHA : Lunes, 24 de abril del 2023
ÁREA : Personal Social

II._PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
CONVIVE RESPETANDOSE A SÍ Se desenvuelve con - Explica que las normas Fichas de
MISMO Y A LOS DEMÁS. autonomía para son facilitadoras de la trabajo
Construye y asume normas y lograr su bienestar convicencia armónica de
leyes utilizando conocimientos y todos sus compañeros.
principios democráticos - Expresa que las normas y
acuerdos se formulan en
términos positivos.
- Redacta una serie de
normas de urbanidad
para la convivencia
familiar.
- Participa en la evaluación
del cumplimiento de las
normas.
Materiales:
Hoja de lectura, Cuaderno, Colores, Lápices, Borradores.
INICIO

 Los estudiantes participan de una escenografía basado en algunos valores que practican en familia.
 Responden:
¿Cómo se sintieron en la actividad los participantes?
¿Cómo resultaron las escenas cortas?
¿Cómo se sintieron ante estas escenas?
 Se rescata los saberes previos de los estudiantes:
¿Cómo se puede reconocer los valores en familia? ¿Creen que es necesario conocer los valores y
características de las otras personas para sentirnos bien? ¿Se practican los valores en casa?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo:
¿Qué deben tener en cuenta cuando TRATAMOS EN FAMILIA? ¿Será igual con otras familias?
 El propósito del día de hoy es: Conocemos y ponemos en práctica los valores con las familias
de nuestra comunidad.
 Normas de convivencia.
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

Problematización

 Se plantea el siguiente caso:


LA MEJOR FAMILIA DEL MUNDO
Susana López Rubio
Una bonita mañana de mayo, Carlota estaba jugando en el jardín del orfanato cuando la directora la
llamó a su despacho. —Te ha adoptado una familia, Carlota. Vendrán a por ti mañana —dijo. Por
supuesto, los otros niños no tardaron en enterarse de la buena nueva. —¡Qué suerte! —¡Que
envidia! —¡Felicidades, Carlota! —¿Cómo crees que será tu nueva familia? Carlota cruzó los dedos y
pidió un deseo: “Espero que sea la mejor familia del mundo.” Esa noche, Carlota no podía dormir de
los nervios y pensó en cómo sería la familia perfecta. Imaginó que la adoptaba… ¡una familia de
pasteleros! Si la adoptaba una familia de pasteleros, viviría en una pastelería. Podría pasar el día
entre tartas, torteles, bollos y bombones. Escribir mensajes de azúcar en las tartas y sorber el
merengue de los pasteles de merengue. Tendría palmeras de chocolate para desayunar, comer,
merendar y cenar. Sin duda, ¡una familia de pasteleros sería la mejor familia del mundo! Aunque
pensándolo mejor… Como seguía sin poder dormir, Carlota volvió a pensar en cómo sería la familia
perfecta. Imaginó que la adoptaba… ¡una familia de piratas! Si la adoptaba una familia de piratas,
viviría en un barco pirata. Podría navegar por los siete mares. Pintar banderas de calaveras y huesos
y buscar tesoros de doblones de oro. Luciría un mono en el hombro derecho, un loro en el izquierdo,
un parche en el ojo y una pata de palo. Sin duda, ¡una familia de piratas sería la mejor familia del
mundo! Aunque pensándolo mejor… Como aún no podía dormir, Carlota volvió a pensar en cómo
sería la familia perfecta. Imaginó que la adoptaba… ¡una familia de domadores de tigres! Si la
adoptaba una familia de domadores, viviría en un circo. Podría pasar el día jugando con los tigres.
Rizar los bigotes de los cachorros y contar las rayas de su pelaje. Llevaría un tigre de bengala al
colegio para ser la más popular del recreo. Sin duda, ¡una familia de domadores sería la mejor familia
del mundo! Aunque pensándolo mejor… Como todavía no conciliaba el sueño, Carlota volvió a
pensar en cómo sería la familia perfecta. Imaginó que la adoptaba… ¡una familia de astronautas! Si
la adoptaba una familia de astronautas, viviría en una nave espacial. Podría visitar todos los
planetas. Beber batidos en la Vía Láctea y bailar el hula hop con el anillo de Saturno. Contaría
estrellas para dormirse por las noches. Sin duda, ¡una familia de astronautas sería la mejor familia
del mundo! Aunque pensándolo mejor… Con sorpresa, Carlota miró la ventana y descubrió que ya se
había hecho de día. ¡Había pasado la noche entera sin dormir y su nueva familia ya había llegado a
buscarla! Los Pérez. Leonor, la nueva madre de Carlota, es funcionaria de correos. No es pastelera
pero, todas las tardes al volver del cole, nunca se olvida de comprarle a Carlota una enorme palmera
de chocolate para merendar.
Roberto, el nuevo padre de Carlota, es agente de seguros. No es un pirata, pero le encanta jugar con
Carlota a buscar tesoros escondidos en el descampado del barrio. Elvira, la nueva abuela de Carlota,
está jubilada. No es domadora de tigres, pero tiene dos gatos, Bigotes y Bruno, que se pasan el día
dormitando en su regazo y les encantan las sardinas. Pedro, el nuevo hermano de Carlota, estudia
en el mismo colegio que ella. No es astronauta, pero ha decorado el techo del dormitorio con
estrellas que brillan en la oscuridad para que él y Carlota puedan contarlas por la noche antes de
dormir. Y así, bajo el cielo estrellado de su habitación, Carlota Pérez por fin pudo dormir y no tuvo
que imaginar más. Había conseguido la mejor familia del mundo.
 Responden: ¿Qué trata el texto? ¿Qué debería hacer para CONSEGUIR LA MEJOR FAMILIA DEL
MUNDO?
 Se indica que analicen la pregunta a problematizar ¿Qué puede pasar con las personas que no
tienen una buena comunicación con otras personas? ¿qué podemos hacer para poner en práctica los
valores en familia?
 Mencionan a los miembros de su familia
 Describen a los diferentes tipos de familia que conocen.
 Nombran los roles que deben cumplir cada familia
 Trabajan ficha en forma personal.
CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas de metacognición:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

LISTA DE COTEJO

CONVIVE RESPETANDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS.


- Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos
Criterios
Explica los Participa en Participa .
valores de la las actividades en
Nombres y Apellidos de los estudiantes
familia programadas valores

familiares
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace ha hace
ce
01 ALVARADO JALCA, Rouse Selene
02 AMASIFUEN ISUIZA, Pricila Esmeralda
03 CERRÓN MONTALVAN, Adrianita
04 CHUPILLON TAPULLIMA, Jenifer Lorena
05 DELGADO REVATTA, Nélida Fabiana
06 FLORES DEL CASTILLO, Filda Zenaida
07 GUEVARA MAQUEN, Selene Aracely
08 GUTIERREZ PÉREZ, Rosita del Carmen
09 LÓPEZ RENGIFO, Ariana
10 LÓPEZ RODRIGUEZ, Raúl Alejandro
11 MONTES RIVERO, Brihana Chiquinkira
12 MURRIETA CHUJUTALLI, Asumi
13 PAIMA ALEJANDRÍA, Jandito
14 PAIMA RODRIGUEZ, Dayron Gabriel
15 PIÑA SHAPIAMA, Jhordy
16 REYNOSO ISUIZA, Dayron Fabián
17 RODRIGO TENAZOA, Yozu
18 SALDAÑA MANUYAMA, Jeremy Luciano
19 SANANCINO ISUIZA, Sharol Nicoll
20 SANGAMA ACACIO, Marco Antonio
21 TELLO CERRÓN, Eduardo Alonso
22 TUANAMA PÉREZ, Felipe
23 TUANAMA SALAS, Ayalen Yamile
24 VALLES CASTRO, Anthoni Brian Lee
25 VEGAS ROJAS, Alexandra
26 ZEÑA MESONES, Luis Daniel

-------------------------------------- ----------------------------------------
PROFESOR DE AULA SUB DIRECTORA
APLICO LO QUE VOY A TRABAJAR

Trabajar las siguientes afirmaciones

1.- dibuja o pega una foto con tu familia y escribe que valores practican en familia.

2.- Reflexiona y comenta con tus propias palabras la siguiente frase: LOS PADRES SON EL EJEMPLO
PARA LOS HIJOS.

3.- Explica con tus palabras de qué manera tus padres te ayudan y enseñan valores.

4.- en el siguiente cuadro coloca los valores que practicas. Enumera y grafica 3 de ellos.

También podría gustarte