Está en la página 1de 15

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MES
DE
JULIO
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“Virgen de Guadalupe”

SESIÓN N°1: SISTEMA ÓSEO


El ESQUELETO

Nuestro cuerpo tiene un armazón que es el esqueleto. El esqueleto está compuesto por
huesos, distribuidos en la cabeza, en el tronco y en las extremidades.
EL SISTEMA OSEO

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 1
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

• Debajo de los músculos están los huesos, que son las partes duras del cuerpo.

• Los huesos sostienen a los músculos y protegen los órganos internos como el cerebro,
el corazón, y los pulmones.
• Los músculos y los huesos nos permiten realizar toda clase de movimientos.
Debemos cuidar nuestros huesos alimentándonos, realizando ejercicios y evitando todo
tipo de golpes.

• Tenemos más de 200 huesos y éstos son de diferentes tamaños y formas. En las
extremidades están los huesos largos; en las manos, pies, vértebras, oído los huesos
cortos.

• Los dientes son los huesos más duros que tenemos.

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 2
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

LA CABEZA:
Los huesos de la cabeza están formados por los huesos de la cara y el cráneo,
constituyendo una caja que protege al cerebro.
Frontal
Esfenoides
Parietal

Temporal Nasal

Occipital
Malar

Maxilar superior

Maxilar inferior

EL TRONCO:
Está formado por la caja torácica, la columna vertebral y la pelvis.
La caja torácica protege algunos órganos como los pulmones y el corazón.

LAS EXTREMIDADES:
Extremidades superiores, formadas por los huesos del hombro, brazo, antebrazo y mano.
Extremidades inferiores, formado por los huesos del muslo, pierna y pie.
Observa las siguientes figuras:

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 3
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

HIGIENE DE LOS HUESOS:


- Tomar alimentos ricos en vitamina D y calcio (leche y queso)
para fortalecer los huesos.
- Evitar posturas incorrectas que causan deformaciones a la
columna vertebral.
- Evitar accidentes que puedan ocasionar rotura de huesos.

Práctica de clase
01. Lee los nombres de los huesos de la parte inferior, luego completa el dibujo con los
nombres que correspondan:

Mano pie costillas cráneo

Columna Huesos de la diente Huesos del


vertebral pierna brazo

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 4
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

02. Observa los dibujos y completa las frases según corresponda.

Doblo mi cuerpo Doblo y giro mis manos

muñeca

cintura

por la ................................ por la ................................

Doblo mi brazo Doblo mi pierna

rodilla

codo

por el .................................. por la ...................................

03. EXPLÓRATE. Necesitas ¡Sólo tus manos!

Primero : Toca tu cabeza, brazos, pecho y piernas.

Ahora : Responde oralmente:

a. ¿En qué parte de tu cuerpo has sentido huesos?

............................................................................................................................. ....

b. ¿Son todos tus huesos de la misma forma?

.................................................................................................................................

c. ¿Cuál es la parte más importante del esqueleto?. ¿Por qué?

.................................................................................................................................

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 5
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

• Observa los dibujos. Luego ponles un  a los niños que cuidan sus huesos y una x
a los que no lo hacen.

04. Escribe V si es verdadero y F si es falso.

1. La piel cubre todo nuestro cuerpo. ( )


2. Los huesos son órganos blandos y elásticos ( )
3. El codo me permite doblar el brazo. ( )
4. Los huesos y los músculos nos permiten movernos ( )
5. Los niños y las niñas tenemos los mismos gustos ( )
6. Los músculos cubren los huesos. ( )

Pildoritas
Sabias que ...

Con una fisura, el hueso no llega a romperse por completo. En las fracturas simples,
o cerradas, el hueso se parte, pero no la piel. En una fractura complicada, o abierta,
el hueso roto desgarra la piel, con el riesgo de una posible infección. La zona que
rodea la rotura se inflama y se decolora, pero algunas fracturas sólo pueden
detectarse con rayos X. Los huesos de las personas ancianas, ya debilitados, son
muy propensos a las fracturas.

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 6
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

ENTRENANDO EN

01. Escribe los nombres de los huesos según correspondan:

HUESOS DE LA CABEZA

EL TRONCO

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 7
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

LAS EXTREMIDADES

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 8
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

SESIÓN N°2: TEJIDO BIOLÓGICO


Tejido Animal Un tejido biológico es un conjunto de células
diferenciadas, parecidas entre sí y especializadas en la
realización de una o más funciones comunes. Es uno de
los niveles de organización biológica, situado entre el
nivel celular y el nivel de órgano. La estructura de los
tejidos se estudia visualizándolas en el microscopio.

Todos los tejidos de un organismo proceden de la


división y diferenciación celular que experimenta el
cigoto tras la fecundación. En el embrión, existen tres tipos principales de tejido: el
ectodermo, endodermo y mesodermo, de los que se deriva el resto de tejidos.

La parte de la biología encargada del estudio de los tejidos orgánicos es la histología.

Existe más de una centena de tejidos diferentes en los animales y algunas decenas en los
vegetales.

Existen cuatro tipos básicos de tejidos que intervienen en la formación de todos los órganos
y estructuras corporales de los animales.

1. Tejido epitelial.
2. Tejido conjuntivo.
3. Tejido muscular.
4. Tejido nervioso.

• Tejidos vegetales
En una planta adulta se pueden encontrar los Tejido Vegetal
siguientes tejidos. Traquea

1. Tejido meristemático.
2. Tejido fundamental. Xilema

3. Tejido de sostén. Floema

4. Tejido protector.
5. Tejido conductor.

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 9
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

APLICO LO APRENDIDO

1. ¿Qué es un tejido?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Completa el siguiente esquema:


Tejidos

se clasifican en

3. Ubica las siguientes palabras en el pupiletras.

* tejido * epitelial
* animal * muscular
* vegetal * nervioso
* histología * meristemático

h c m a t g i f l a r c g j k b c
p f r k j b q a t c b a e f z r q
o q r t e j i d o f t p r q t c f
t s o q v l w n p a g e a y p l g
f k l p e y c g i n b i l d e a r
a m c t n j z g c t z ñ u z v t m
n d i b c d o w p z t w c w c e a
z p a r r l a m i n a o s x z g b
e n w z o d f ñ c a n i u m a e h
o c i t a m e t s i r e m k j v g
y a s g m g d a v f g h r v u o b
ñ i u s j h i n e r v i o s o k c
h j k y l m n z r u o d w z j d u

TAREA DOMICILIARIA
Realiza en tu cuaderno un dibujo sobre el tejido animal y el vegetal.

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 10
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

Un tejido es un conjunto de células que


cumple una función específica.

A pesar de ser tan complejo, en nuestro organismo se pueden diferenciar los siguientes
tejidos:

a. Tejido epitelial.
b. Tejido conjuntivo o conectivo.
c. Tejido muscular.
d. Tejido nervioso.

Estos tejidos no se encuentran aislados sino que se unen con otros y es así como se forman
los órganos y sistemas.

A. TEJIDO EPITELIAL
- Las células están muy unidas y escasea la
sustancia intercelular.
- Sus células tienen forma geométrica.
- No tienen vasos sanguíneos (son avasculares)
- Tienen abundantes terminaciones nerviosas. Epitelio simple
- Función: protege el cuerpo contra daños no escamoso

químicos o externos (la piel)

B. TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO


- Sus células están muy separadas y abunda la sustancia SOSTÉN

intercelular. cartílago

- Nutre a los demás tejidos.


- Tienen vasos sanguíneos (son vascularizados)
hueso
- Posee terminaciones nerviosas.
- Función: sirve de sostén, defensa, conexión y sintetiza la
sustancia intercelular. ligamento

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 11
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

C. TEJIDO MUSCULAR
- Está conformado por células alargadas llamadas miocitos.
- Tienen la propiedad de la excitabilidad, contractibilidad,
elasticidad y tonicidad.
- Función: produce movimientos voluntarios e involuntarios. fibra
muscular
- Son de los siguientes tipos:
• Tejido muscular estriado esquelético, se encuentra
insertado en los huesos.
• Tejido muscular cardíaco, se encuentra en el corazón.
• Tejido muscular liso, se encuentra en las vísceras. miocit o

D. TEJIDO NERVIOSO
- Sus células son las neuronas y neuroglías.
- Las neuronas captan, conducen y transmiten los impulsos nerviosos.
- Las neuroglías sostienen, protegen y reparan a las neuronas.
- Función: captan estímulos como el calor, el frío, el dolor, etc.

neuroglía

neurona

APLICO LO APRENDIDO

1. Escribe verdadero "V" o falso "F" según corresponda:

a. Las células del tejido epitelial tienen forma geométrica. ( )


b. El tejido conectivo presenta vasos sanguíneos. ( )
c. El tejido muscular está conformado por miocitos. ( )

2. Relaciona según corresponda:

a. Tejido epitelial ( ) la sangre


b. Tejido conjuntivo ( ) el cerebro
c. Tejido muscular ( ) la piel
d. Tejido nervioso ( ) el corazón
TAREA DOMICILIARIA
Investiga y explica cada uno de los siguientes tejidos:
cartilaginoso, óseo y sanguíneo.

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 12
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

Todos los vegetales también están formados por:


TEJIDO
TIPOS FUNCIÓN UBICACIÓN
VEGETAL

• Meristemo pri- • Permite el crecimiento en • Tallo y raíz.


mario o apical. longitud.
Tejido
Meristemático
• Meristemo se- • Permite el crecimiento en grosor. • Tallo y raíz.
cundario o lateral.

• Tejidos 0 0
fundamentales:

- Parénquima - Realiza la fotosíntesis. Tienen - Tallo, hojas.


clorofiliano. abundantes cloroplastos.

- Parénquima de - Almacena sustancias orgánicas - Tubérculos (papa,


reserva. e inorgánicas. maíz, trigo, cebada)
Tejidos
adultos • Tejidos de - Forma el armazón del vegetal. - Tallos y ramas.
o sostén.
definitivos
• Tejido protector. - Protege a la planta del medio - Todo el vegetal.
ambiente.

• Tejido de - Conduce sustancias inorgánicas 0


conducción. y orgánicas.

- Xilema - Conduce la savia bruta. - Raíz - hojas.


- Floema - Conduce la savia elaborada. - Hojas - raíz.

Ahora, observa el gráfico e identifica los tejidos vegetales estudiados:

TEJIDOS VEGETALES
Tejido
Epidérmico

Hojas

Transporte y Tejido
distribución Conductor
Tallo

Absorción
Raíz
Tejido de crecimiento

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 13
IEP “VIRGEN DE GUADALUPE” 2º GRADO DE PRIMARIA JULIO

APLICO LO APRENDIDO

1. Marque verdadero (V) o falso (F), según sea el caso:

a. La savia bruta es conducida por el xilema. ( )


b. La savia elaborada está compuesta por agua y sales ( )
minerales.
c. El almidón es considerado como un tejido de reserva ( )
o almacenador.
d. El tejido de crecimiento está presente solo en las superficies ( )
de las hojas.
e. Los tejidos de transporte están constituidos por el xilema ( )
y floema.
f. El tejido "experto" en fotosíntesis es el clorofiliano. ( )

2. Relaciona ambas columnas según sea el caso:

a. Tejido protector ( ) realiza la fotosíntesis.


b. Tejido conductor ( ) reserva sustancias.
c. Tejido almacenador ( ) constituido por xilema y floema.
d. Tejido meristemático ( ) protege las plantas.
e. Tejido clorofiliano ( ) permite el desarrollo en longitud y
ancho.

3. Completa el siguiente crucigrama: a

a. Conduce savia bruta.


b. Tejido que permite el creci-miento. c e
c. Tejido que reserva sustancias.
d. Tejido que realiza la foto-síntesis.
b
e. Tejido que protege a las plantas.
f. Conduce savia elaborada.
d f

AV. VIRU Nº 419 – VIRÚ TELÉF. 525035 – CEL. 951504100 www.virgendeguadalupe.edu.pe Página 14

También podría gustarte