Está en la página 1de 4

¿Qué nos pueden decir la inteligencia artificial y el

aprendizaje automático? Una revisión de las aplicaciones


a la investigación biomecánica equine
Abstracto
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) son
fascinantes dominios científicos interdisciplinarios donde las máquinas
cuentan con una aproximación a la inteligencia humana. La conjetura es
que las máquinas pueden aprender de ejemplos existentes y emplear este
conocimiento acumulado para realizar tareas desafiantes como el análisis
de regresión, la clasificación de patrones y la predicción. Los modelos
biomecánicos de caballos se han identificado como una herramienta
alternativa para investigar los efectos de la carga mecánica y las
deformaciones inducidas en los tejidos y estructuras de los seres
humanos. Muchas investigaciones informadas sobre fatiga ósea, hueso
subcondralel daño en las articulaciones tanto de humanos como de
animales y la identificación de parámetros vitales responsables de
mantener la integridad de las regiones anatómicas durante las actividades
normales en todas las especies dependen en gran medida de la
investigación biomecánica equina. Las carreras de caballos son una
industria lucrativa y la prevención de lesiones en los caros purasangres ha
fomentado la implementación de diversas técnicas de medición, lo que da
como resultado una generación masiva de datos. ML acelera
sustancialmente el análisis y la interpretación de datos y proporciona
ventajas considerables sobre las herramientas estadísticas tradicionales
adoptadas históricamente en la investigación biomecánica. En este
trabajo se ofrece al lector: una breve introducción a la IA, taxonomía y
varios tipos de algoritmos de LD , principio de funcionamiento de
una alimentación directa a la red neuronal artificial (ANN) y una revisión
detallada de las aplicaciones de IA, ML y ANN en la investigación
biomecánica equina (es decir, función del sistema locomotor, análisis de
la marcha, mecánica de articulaciones y huesos y función de las
pezuñas). La revisión de la literatura sobre el uso de estas herramientas
basadas en datos es esencial, ya que su aplicación más amplia tiene el
potencial de: mejorar las evaluaciones clínicas permitiendo simulaciones
en tiempo real, evitar y / o minimizar las lesiones y, en primer lugar,
fomentar la detección temprana de tales lesiones.
El uso de un enfoque Delphi modificado para
involucrar a las partes interesadas en el
establecimiento de prioridades de investigación
de enfermedades zoonóticas
Antecedentes: después del grupo de casos de virus Hendra en caballos en Australia
en 2011, la salud pública dirigió las iniciativas de educación a las personas en la
industria equina para reducir la exposición humana a caballos potencialmente
infectados. 'Propietarios de caballos y virus Hendra: un estudio de cohorte
longitudinal para evaluar el riesgo' tiene como objetivo mejorar las medidas de
salud pública a través de una mejor comprensión de la percepción del riesgo del
virus Hendra y las estrategias de mitigación de riesgos entre los propietarios de
caballos y los proveedores de cuidado de caballos. Este documento describe la
consulta a las partes interesadas que se llevó a cabo para garantizar que los
resultados del estudio de cohorte fueran relevantes para los diversos grupos que
desempeñan un papel en el desarrollo y la implementación de la política del virus
Hendra. Métodos. Se realizó un estudio Delphi modificado de dos rondas con
cuestionarios en línea. En la primera ronda, las partes interesadas identificaron
áreas de investigación prioritarias. En la segunda ronda, las partes interesadas
calificaron y clasificaron los temas que surgieron del análisis temático de las
respuestas de la primera ronda. Los datos de la segunda ronda se analizaron
mediante regresión logística. Resultados: De las 255 partes interesadas
contactadas, 101 respondieron a la primera ronda. Se propusieron más de 450
temas. Estos se organizaron en 18 temas. Aproximadamente dos tercios de los
encuestados de la primera ronda participaron en la segunda ronda. 'Conciencia y
percepción de riesgos relacionados con el virus Hendra', 'salud y seguridad
personal', 'preparación para emergencias', 'prevención, mitigación y bioseguridad
de riesgos' y 'Vacunación con virus Hendra en caballos: actitudes / aceptación'
fueron las cinco áreas principales identificado de acuerdo con la probabilidad de
ser clasificado como extremadamente importante. Conclusiones: En este estudio,
un enfoque Delphi modificado fue eficaz para orientar la investigación sobre el
virus Hendra, una enfermedad zoonótica de importancia para la salud humana y
animal. Los hallazgos apoyan la idea de que las partes interesadas deben participar
en el establecimiento de prioridades de investigación de enfermedades
zoonóticas. Dicha consulta ayudará a garantizar que las iniciativas de investigación
sean relevantes y útiles para las partes interesadas que estén en condiciones de
hacer uso de los nuevos hallazgos. © 2014 Sawford et al .; licenciatario BioMed
Central Ltd.
Evaluación del comportamiento mecánico
del hueso trabecular y cortical de avestruz
y equino basado en mediciones de
indentación de detección de profundidad
Las cirugías de regeneración ósea guiadas se basan en el injerto de un andamio en
el sitio a reparar. El objetivo principal del andamio es proporcionar soporte
mecánico a los vasos sanguíneos y células recién formados que colonizarán el sitio
del injerto, logrando la regeneración ósea. En este sentido, el objetivo de este
estudio fue caracterizar la anatomía, estructura, morfología superficial,
composición química y propiedades nanomecánicas del hueso trabecular de
avestruz y equino. Se obtuvieron muestras de avestruces y equinos de un matadero
local y el hueso se obtuvo mediante disección roma, n = 5. La anatomía ósea del
tejido y la estructura trabecular se midieron mediante Tomografía Axial
Computarizada (TAC). Se utilizaron microscopía de fuerza atómica (AFM) y
espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS) para examinar la
morfología de la superficie y la composición química del avestruz trabecular y el
hueso equino. El comportamiento mecánico se analizó mediante
nanoindentación. Se examinaron especímenes equinos como control. Los
resultados del CAT sugieren que en términos de antropometría, el hueso
tarsometatarso de avestruz es más adecuado debido a que su longitud es de 432,56
± 3,12 mm frente a las estructuras óseas humanas más altas reportadas, cuya
longitud del fémur es de 533,66 ± 18,81 mm. Además, la baja radiodensidad en la
escala de Hounsfield muestra un hueso trabecular equino más quebradizo (Av =
1538,4 ± 0,9) que el hueso trabecular de avestruz (Av = 462,1 ± 1,5). EDS mostró
una ligera variación del elemento Calcio (Ca Los resultados del CAT sugieren que
en términos de antropometría, el hueso tarsometatarso de avestruz es más
adecuado debido a que su longitud es de 432,56 ± 3,12 mm frente a las estructuras
óseas humanas más altas reportadas, cuya longitud del fémur es de 533,66 ±
18,81 mm. Además, la baja radiodensidad en la escala de Hounsfield muestra un
hueso trabecular equino más quebradizo (Av = 1538,4 ± 0,9) que el hueso
trabecular de avestruz (Av = 462,1 ± 1,5). EDS mostró una ligera variación del
elemento Calcio (Ca Los resultados del CAT sugieren que en términos de
antropometría, el hueso tarsometatarso de avestruz es más adecuado debido a que
su longitud es de 432,56 ± 3,12 mm frente a las estructuras óseas humanas más
altas reportadas, cuya longitud del fémur es de 533,66 ± 18,81 mm. Además, la baja
radiodensidad en la escala de Hounsfield muestra un hueso trabecular equino más
quebradizo (Av = 1538,4 ± 0,9) que el hueso trabecular de avestruz (Av = 462,1 ±
1,5). EDS mostró una ligera variación del elemento Calcio (Ca 2+ ) que oscilan entre
el 20% y el 25,5% en peso en hueso equino; la variación del contenido de Ca 2+ es
consistente con la morfología en forma de anillo, mientras que en el hueso de
avestruz la composición química es homogénea. El módulo elástico, la nanodureza
(E = 5.3 ± 0.7 GPa, H = 220 ± 10 MPa) y la rugosidad promedio (Ra = 207 nm) son
similares a los del hueso trabecular humano, lo que podría reducir la protección
contra el estrés, todos estos hallazgos sugieren que el avestruz El hueso puede ser
prometedor para los andamios de tejido nativo para aplicaciones mecánicamente
exigentes. Esta investigación hace contribuciones innovadoras a la ciencia y
proporciona un marco que nos permitirá abordar futuras pruebas biomédicas e
identificar rápidamente los desechos orgánicos y sostenibles prometedores para el
andamio de tejidos. © 2021 Elsevier Ltd

También podría gustarte